Mostrando entradas con la etiqueta autoservicios tinoco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoservicios tinoco. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

Crónica del I Oktoberfest en Autoservicios Tinoco



Desde los pasados días 17 al 19 de octubre (ambos inclusive) tuvo lugar el I Oktoberfest en el célebre rincón gastronómico gaditano "Autoservicios Tinoco" en el que el blog tuvo el gran privilegio de ser colaborador en el evento.

La "Tinoteca" como popularmente ya se le conoce al lugar tanto por habituales como profesionales del mundo de la gastronomía, es un impulsor de la cultura cervecera apostando por la espumosa de calidad desde la apertura de su rincón.

Es por ello, que ya disfrutamos en el lugar de un evento cervecero pionero con el pasado I Marzenfest de Cádiz, además de presentaciones de marcas en exclusiva en Andalucía como fue la Dawat Trigo o las diferentes variedades de la marca.

Jose Tinoco sirviendo una Maier Aniversario

Continuando con la nueva tradición de eventos cerveceros por parte de la casa, en esta ocasión disfrutamos de un Oktoberfest "necesario" ante la insistencia de muchos habituales por la gran acogida de pasados eventos así como ser una genial excusa de reunión entre conocidos y amigos para disfrutar de la jornada.

Para la ocasión, se contó con diversas marcas y variedades de espumosas tanto en formato de botella como de barril para hacer las delicias de los asistentes.

Jose María Guzmán (izq) Benji Gómez (der)

Entre ellas, la estrella de la jornada fue la "Weihenstephan Festbier", cerveza elaborada una vez al año con motivo del Oktoberfest por la marca cervecera mas antigua del mundo donde tuve el gran placer de impartir la presentación el pasado viernes 17 de la misma junto a Jose María Guzmán de Gades Beer.

Posteriormente, también se hizo lo propio con las variedades de Brewdog "Punk IPA" y de Dougall's "942 pale ale".

Una tarde/noche que cosechó un éxito brutal de asistentes, llenando hasta la bandera el local gastronómico y donde se vieron caras conocidas así como otras nuevas que comenzaron su andadura por la Tinoteca "amenazando" con volver al quedar mas que satisfechos.

Parte del público asistente al evento

Fue todo un lujo compartir unas deliciosas cervezas con grandes personas como Isidoro Martinez, Primi Collantes, Pilar y Juan Antonio del blog "Tubal", Manuel Ruiz del blog "Cádiz Gusta" y Charo Barrios del blog "Come en casa" así como otros grandes amigos de toda la vida.

Primi Collantes (izq) Charo Barrios (centro) Antonio Vizcaíno (der)

El sábado tuve el gran placer de realizar una nueva presentación, y como buen evento cervecero gaditano, se dispuso de un barril especial local para la ocasión, donde el elegido no fue otro que la elaboración estrella de Maier: la Aniversario.

Una Imperial Pale Ale de 8% que hizo las delicias de tanto los iniciados como no iniciados en el mundo cervecero a partes iguales, y la gran "culpa" de ello, son sus notas dulces entremezcladas con otras afrutadas, baja concentración de amargor y facilidad de ser bebida a pesar de su graduación haciéndola muy peligrosa como pude saber de primera mano por el público asistente.

En la jornada, se produjo un sorteo por cortesía de Maier, en forma de camiseta de la marca con el genial eslogan "Be beer my friend".

Con Antonio Galván, ganador del sorteo de la camiseta

Y el domingo, como último día del evento pero no por ello el menos importante, tuve la ocasión de presentar las variedades 5, 7 y stout de Dawat que tanto están triunfando por éstos lares.

Presentando la gama de Dawat

Tras disfrutar de unas buenas espumosas de la marca artesanal conquense, se pudo degustar una excelente variedad de tapas para acompañar las cervezas al igual que durante los 3 días de la jornada.

En el I Oktoberfest de la Tinoteca no fue solo de buen beber, también se pudieron degustar salchichas alemanas con las tradicionales salsas bávaras, patatas bravas con la deliciosa "salpicai" (salsa picante artesanal gaditana) o viejos conocidos como los bocadillos insignias de la Tinoteca como son "el cañonero" y "el exagerao" así como suculentas tapas de queso, chicharrones y conservas.

Papas bravas con la salsa artesanal gaditana "salpicai"

También se celebró un nuevo sorteo por cortesía de Maier, siendo el premio en esta ocasión, una botella de edición limitada de su pale ale en formato de 75 cl cuyo ganador fue el bloguero Carlos Caburrasi de "No Tengo Thermomix".

Benji Gómez (izq) Carlos Caburrasi (centro) Jose Tinoco (der)

Por otra parte, me gustaría hacer mención a Debla y Kettal que también estuvieron presentes en la gama cervecera que compartieron lugar junto a otras elaboraciones elevando a 22 variedades la oferta que estuvo disponible en el evento.

Quiero agradecer a tod@s l@s visitantes de la jornada su participación en el mismo, haciendo una mas que atractiva velada donde primó el disfrute y buena armonía con la cerveza como protagonista.

En éstos 3 días no hubo profesionales ni aficionados, no hubo expertos ni principiantes, solo personas que tenían algo en común, y es el ser grandes aficionados a esta cultura que disfrutaron y crearon un espacio donde se ayudó a expandir el mundo cervecero.

Os agradezco ese pequeño gran granito de arena que ayudará a que la cerveza tenga el lugar que realmente merece como cultura que es.

He tenido el gran lujo de conocer y compartir unas buenas cervezas junto nuevos así como viejos conocidos a la par que amigos de toda la vida, y eso realmente no precio.

Gracias Jose Tinoco por hacer posible en la "Tinoteca" un evento que ya es todo un ejemplo a seguir en la provincia gaditana, a la par, que ofrecerme la posibilidad de hablar acerca de la inmensa cultura cervecera como colaborador de la jornada.

¡Salud, gracias por todo y nos veremos en la próxima edición!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, marcas presentes & Autoservicios Tinoco


martes, 14 de octubre de 2014

I Oktoberfest en "Autoservicios Tinoco"



Desde el día 17 al 19 de octubre (ambos inclusive) tendrá lugar el I Oktoberfest en el célebre rincón gastronómico gaditano "Autoservicios Tinoco" en el que el blog tendrá el gran privilegio de ser colaborador en el evento.

La "Tinoteca" como popularmente ya se le conoce al lugar tanto por habituales como profesionales del mundo de la gastronomía, es un impulsor de la cultura cervecera apostando por la espumosa de calidad desde la apertura de su rincón.

Es por ello, que ya disfrutamos en el lugar de un evento cervecero pionero con el pasado I Marzenfest de Cádiz, además de presentaciones de marcas en exclusiva en Andalucía como fue la Dawat Trigo o las diferentes variedades de la marca.

Continuando con la nueva tradición de eventos cerveceros por parte de la casa, en esta ocasión disfrutaremos de un Oktoberfest "necesario" ante la insistencia de muchos habituales por la gran acogida de pasados eventos así como ser una genial excusa de reunión entre conocidos y amigos para disfrutar de la jornada.

Para la ocasión, se contarán con diversas marcas y variedades de espumosas tanto en formato de botella como de barril para hacer las delicias de los asistentes.

Entre ellas, se encuentra la "Weihenstephan Festbier", cerveza elaborada una vez al año con motivo del Oktoberfest por la marca cervecera mas antigua del mundo.

 A continuación, detallo algunas de las marcas junto a su formato y precio:



Barril


Estilo: Imperial Pale Ale
ABV: 8%
Precio: 1,75 € vaso



Botella


Estilo: IPA
ABV: 5,6%
Formato: 33 cl
Precio: 3 €


Clausthaler Classic

Estilo: Alkoholfrei
ABV: 0,5%
Formato: 33 cl
Precio: 1,50 €



Estilo: Pale lager
ABV: 5%
Formato: 33 cl
Precio: 1,50 €



Estilo: Strong lager / Doble Malta
ABV: 7%
Formato: 33 cl
Precio: 1,80 €



Estilo: Stout
ABV: 5%
Formato: 33 cl
Precio: 1,80 €



Estilo: Pale ale
ABV: 5%
Formato: 33 cl
Precio: 1,80 €



Estilo: Pale Ale
ABV: 4,2%
Formato: 33 cl
Precio: 3€


Kettal Colmena

Estilo: English Strong Ale / Cerveza con miel
ABV: 6%
Formato: 33 cl
Precio: 2,25 €



Estilo: English ale / Doble malta
ABV: 5,6%
Formato: 33 cl
Precio: 2,25 €



Estilo: Golden ale / Blond Ale
ABV: 4,2%
Formato: 33 cl
Precio: 2,25 €



Estilo: Pale ale
ABV: 4,5%
Formato: 33 cl
Precio: 2,65 €



Estilo: Kölsch
ABV: 4,3%
Formato: 33 cl
Precio: 2,65 €



Estilo: Brown ale
ABV: 4,5%
Formato: 33 cl
Precio: 2,65 €



Estilo: Festbier
ABV: 5,8%
Formato: 50 cl
Precio: 3€



Cabe destacar, que la información se irá actualizando conforme pasen los días, donde se revelarán nuevas incorporaciones y sorteos durante la jornada cervecera.

Aparte de las elaboraciones cerveceras, también se podrá disfrutar de una amplia gama de tapeos, bocadillos y conservas en el rincón gastronómico gaditano.

¡Os esperamos allí para disfrutar de una genial jornada!

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: marcas presentes en la entrada



Mas información en:


C/ Marianista Cubillo,7 Cádiz (frente campo de deportes colegio San Felipe Neri)
956 27 31 88

lunes, 29 de septiembre de 2014

Presentación de la nueva Dawat Trigo en Autoservicios Tinoco


El pasado miércoles 24 de septiembre, tuve el gran placer de impartir la presentación en formato de barril de la nueva cerveza artesanal "Dawat Trigoexclusivamente en Andalucía en el prestigioso rincón gastronómico gaditano comúnmente conocido por éstos lares por los asiduos al mismo como "La Tinoteca".

Fue una jornada donde a pesar realizarse el evento entre semana impidiendo la participación de algunas personas debido a sus compromisos laborales o de estudios, se dieron cita un gran número de amantes de la espumosa (desde blogueros hasta buenos aficionad@s de ésta cultura) que compartimos una noche donde lo pasamos mejor que bien.

Autoservicios Tinoco o "La Tinoteca" es un lugar muy especial para mi, ya no sólo por la presentación de las 4 variedades de Dawat (con barril de la 7) o la realización del I Marzenfest en los eventos que tuve la gran suerte de colaborar, sino por ser el sitio donde uno siempre se siente como en casa por el mas que genial trato por parte de Jose (propietario), la posibilidad de deleitarse con una excelente variedad cervecera, una amplia gama de tapeos, y por supuesto, disfrutar de la compañía de grandes amigos y colegas en el mágico lugar siempre que se tiene ocasión de visitar.

Quiero agradecer a Javier Donate la posibilidad que brindó enviando el barril para poder degustar la nueva variedad de la marca, a Jose Herce por darme la oportunidad de presentarla así como hablar acerca de ésta cultura, a Jose Tinoco por la disponibilidad del local donde realizar el evento y a tod@s los asistentes, que sin duda alguna, los nombrados son los "culpables" que hoy esté escribiendo la entrada del blog.

Benji Gómez (izq) Jose Herce (centro) Jose Tinoco (der)

La "Dawat Trigo" es una cerveza (como su nombre indica) de trigo del género "hefe weiss o hefe weizen" elaborada artesanalmente por Dawat, donde se destaca el uso únicamente de ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos químicos, sin gas inyectado y el empleo de agua de Cuenca.

Las hefe weiss o hefe weizen, son un sinónimo para definir a las cervezas de trigo del género bávaro sin filtrar y con la peculiaridad que pueden presentar algunos sedimentos de levadura además de su característica turbidez y centrarse en la famosa “Ley de la Pureza Bávara" de 1516.

Actualmente, es la única variedad de la gama de Dawat sin filtrar, y junto a la Black is Back, son las dos únicas del género "ale" o de alta fermentación.


Dawat, es un proyecto cervecero de Javier Donate que cuenta con Bob Maltman (maestro cervecero con mas de 20 años de experiencia) el cual llevaba gestándose durante algunos años, pero no fue hasta febrero de 2013 cuando finalmente vio la luz de forma oficial.

La marca posee un continuo crecimiento progresivo y de expansión a nivel ibérico, y gran "culpa" de ello, es de la calidad de sus elaboraciones aclamadas por los consumidores a la par que poseyendo una buena variedad de espumosas que atraen a los amantes de cada género en concreto.

Durante la presentación que impartí, hablamos acerca de la historia de la marca, la cerveza, variedades en concreto, curiosidades... y un largo etcétera que amenizaron la jornada mientras se degustaba la nueva variedad espumosa.


Tras la introducción, doy paso a la crítica de la cerveza:

De color dorado con presencia de turbidez, posee una cremosa a la par que esponjosa espumosa muy blanquecina que invitaba a probarla con el dedo y que se impregnaba alrededor del vaso de servicio dando una bella imagen de servicio.

El aroma es intenso a la par que envolvente, donde encontramos notas principalmente dulces, repostería, tonalidad maltosa, gran presencia a cereales, leve presencia a levadura y sutil punto herbáceo.

Su sabor es delicioso y muy equilibrado, donde de primeras nos presenta una tonalidad dulce a la par que maltosa acompañando de la mano a notas de cereales, pasando por un rico punto lupulizado y finalizando en una leve tonalidad ácida muy agradable que invitaba a repetir el trago de forma continuada.

A medida que ganaba temperatura lo hacía en intensidad, incluso invité a los presentes a realizar el proceso y descubriesen por si mismos que se encontraban ante una cerveza en la cual se reforzaron sus matices maltosos y era perfectamente bebible.


Dicha actividad, exterminó de un plumazo el famoso dicho inculcado a los consumidores por parte de las marcas industriales: "la cerveza, cuanto mas fría mejor".

Por otra parte, me resultó muy curioso que algunos asistentes de la presentación no les entusiasmaban las cervezas de trigo, y sin embargo, ésta en concreto les encantó ya que resulta mas fresca y bebible que otras del género sin dejar tanta sensación de saciedad por lo que invita a disfrutar nuevamente de otros servicios de la misma.

Y los amantes del género, me hicieron saber de primera mano que la encontraron fascinante e imprescindible, además con sus 5,5% resultaba tremendamente peligrosa por lo bien que entraba (doy fe de ello).

Marida con platos de carne como el conejo y pollo, salchichas clásicas alemanas, pretzel o lacitos, galletitas saladas, frutos secos, patatas fritas artesanas, pescado y espárragos.


He de recalcar, que las elaboraciones donde sus matices se centran en las tonalidades maltosas, es muy difícil el enmascarar si existe alguna nota discordante que otras donde el lúpulo sea el protagonista.
Es por ello, que la dificultad de elaborar cervezas del género es una costosa y meticulosa tarea que no todos llegan a dominar.

Como curiosidad, decir que las cervezas de trigo son fuente de vitaminas A, E, B1, B2, B3, B6 y de sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y flúor siendo una bebida muy aconsejable en su medida.

Ha sido todo un lujo compartir una mas que genial jornada donde disfruté de lo lindo y que según me comentaron, todos hicieron los propio entre buena cerveza y mejor aun compañía.

Enhorabuena a Dawat por ésta mas que deliciosa variedad de trigo que encantó y seguro que obtendrá el reconocimiento como la excelente espumosa que se trata.

¡Un fuerte abrazo a tod@s amig@s y salud!

Se recomienda servir en: Weizen (hacer click para ver)

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Dawat

lunes, 22 de septiembre de 2014

Mi "beerano" cervecero

 

Hace unos meses Pau, el autor del blog Lúpuloadicto, convocó un concurso tanto para bloggers como para los que no, donde la temática de presentación era libre salvo con la pequeña condición de hablar sobre la cerveza y sobre éste verano pasado.

Sinceramente, me pareció una genial propuesta, ya que es una forma no sólo de crear interés por este mundo espumoso, sino que también se incentiva y anima a escribir, redactar, mostrar impresiones personales... algo que poco a poco y tristemente cada vez ocurre menos (al igual que cada vez se leen menos libros).

Por mi parte, hablar sobre todo un verano que ha estado lleno de grandes momentos cerveceros me resulta complicado, ya que tendré que dejar en el camino y pasar por alto muchas cosas, pero aún así a continuación presento un resumen de cómo la maravillosa cultura cervecera ha estado presente en mi durante todo el período estival:


Mi "beerano" cervecero comenzó con la visita a la instalaciones de Dawat en Cuenca, en un magnífico día que disfruté como un niño pequeño en día de reyes... no pudiendo empezar de mejor forma si soy sincero.

Aprendí muchísimo y pude conocer en persona a grandes del panorama cervecero ibérico, como Javier Donate y Bob Maltman, a los que les estoy infinitamente agradecido por su mas que magnífico trato y dedicación.

Y por supuesto, la cerveza fue la gran protagonista e incluso improvisamos una pequeña cata con unas variedades que llevé para la ocasión y gustaron muchísimo.


También, he tenido ocasión a lo largo del verano, de realizar presentaciones y catas cerveceras, donde he conocido tanto a "primerizos" como a iniciados que siempre es todo un gusto el poder compartir grandes momentos con todos ellos, mostrando una vez mas la capacidad de unión que posee la cerveza.

Le agradezco a Jose Herce la posibilidad que me ha brindado en numerosas ocasiones de poder hablar acerca de esta maravillosa cultura.

Mas adelante, incluso me he encontrado con personas que asistieron a dichos eventos, y me alegró infinitamente que me comentaran que he sido su punto de inflexión para adentrarse e interesarse profundamente en este mundo espumoso.

En otra ocasión, tuve el gran placer de compartir con Migue y Jose Tinoco en la gran "Tinoteca" una quedada entre amigos disfrutando de una excelente selección cervecera, pequeños grandes placeres que da la vida surgiendo de los planes mas simples.

Es todo un placer poder verlos siempre y charlar sobre interesantes a la par que variados temas con tan grandes personas, puesto que quienes los conocéis, sabréis que realmente lo son.


Con otros grandes amigos cerveceros que les encanta esta cultura como Primi Collantes y Jose María Guzmán, tuve la ocasión de coincidir en la propia "Tinoteca" compartiendo deliciosas espumosas y geniales conversaciones.

Un "beerano" cervecero no puede serlo en Cádiz sin visitar el "templo de la cerveza" gaditano, y ese lugar es Gades Beer.

Tuvimos la ocasión de presenciar una presentación acerca de la Baladin Open Rock 'N' Roll impartida por Eduard Bröll de CRUSAT, en una tarde/noche mas que amena y divertida donde tuvimos ocasión de conocer su visión de este mundo a la par que nos ofrecía la oportunidad de realizarle diferentes preguntas sobre el tema.


Otro gran lugar de reunión de grandes aficionados a la cultura cervecera es el Mercado Central de Cádiz en su puesto cervecero nº118, donde he quedado en numerosas ocasiones con el gran Carlos Caburrasi, amante de esta cultura y cervecero casero.

Hace algo mas de un mes, tuve ocasión de probar su nueva Garabato IPA casera estando mas que deliciosa, siendo señal del interés y ganas de perfeccionamiento que poseen tanto él como su equipo de mejoría... donde en mi sincera opinión, han superado con un kit de homebrewing a marcas comerciales artesanales ibéricas que comercializan sus variedades.


Es también en ese mismo lugar, es donde al fin pude conocer a uno de los grandes del panorama cervecero ibérico: al gran Pau de Lúpuloadicto.

Estuvo unos días de vacaciones por Cádiz disfrutando tanto de los paisajes como de la gastronomía local (es algo que me comentó en persona) y nos propusimos el realizar una quedada con el también blogger Dani "Mr Gordi" que sin duda alguna, lo pasamos mejor que bien.

Disfrutamos de unas cervezas, comimos frituras típicas gaditanas (cazón en adobo, chocos y puntillitas) y lo mejor de todo, compartimos unas geniales e interesantes charlas que pusieron un broche de oro a una mas que excelente compañía.

Sin duda alguna, fue todo un placer conocerle en persona, uno de ésos días que todo sale a pedir de boca y que espero se pueda repetir en una próxima ocasión cercana.

Para mis amigos de toda la vida también hubo hueco en la agenda veraniega, organizando una barbacoa en el campo de mi amigo Víctor durante un fin de semana, que lo pasamos mejor que bien, donde el tiempo acompañó de forma sobresaliente ya que hizo unas altísimas temperaturas durante la semana... pero en los días de la quedada, hizo un tiempo fresco e incluso hubo que abrigarse un poco durante la noche, algo que en verano es todo un placer mientras se disfruta de una cerveza en un lugar alejado de la ciudad, sin ruidos ni sobresaltos, pudiendo disfrutar de la ocasión como realmente se merece.


Otro buen amigo cervecero con el que he compartido grandes momentos y cervezas es David, y que durante su viaje alrededor del mundo, pudo adquirir una buena variedad espumosa díficil o imposible de encontrar por éstos lares.

En una tarde con acompañamiento de buena música, procedimos a realizar una buena cata del género cervecero, que consiguió maravillarnos con cada cerveza que procedíamos a degustar.

Mención especial a la "Allagash Saison" por su tremenda calidad, a la "Bells Two Hearted" por ser una IPA excepcional estando muy fresca en comparación con las que suelen llegar por éstos lares y a la "Nøgne Ø Imperial Stout" por ser un petrolazo de los que marcan época.


También, ha sido toda una alegría el recibir desde Toledo un paquete con material cervecero por parte de Víctor y Alicia con cervezas de la microcervecera Domus y un vaso & camiseta de edición limitada de Weihenstephan así como cristalería de Brooklyn por parte de Ricardo de la cervecería "El Boliche" que es algo que les agradezco infinitamente.


Éste verano fue muy fructífero en cuanto a descubrimientos cerveceros, pero sin duda alguna, lo que mas me ha impactado ha sido la gama de Nomada Brewing Co.

Las dos primeras variedades que tuve ocasión de probar (Estepa y Papaya Crash) me resultaron fascinantes, pero sus otras dos (Tundra y Royal Porter) han marcado en mi una nueva visión en el ámbito cervecero ibérico, mostrándome todo un mundo de posibilidades y el cómo esta marca ya está siendo considerada de las mejores a nivel mundial.

Posee una fuerte presencia en el extranjero, dando mucho de qué hablar y cada vez en mayor escala progresiva.


Llevaba mucho tiempo detrás de sus elaboraciones, y como bien se dice "lo bueno se hace esperar", algo que doy veracidad del dicho sin duda alguna.

Y para acabar, hace una semana tuve ocasión de realizar una ruta localizada entre El Bosque - Benamahoma que me quedé fascinado por la belleza del lugar.

Una buena caminata que obtuvo su justa recompensa junto a Víctor y Cristóbal en forma de cerveza brindando por la ocasión en un pequeño pueblo de la sierra, respirando aire puro en un día inmejorable con algo de fresco... es una experiencia única que hay que vivirla para saber de qué se habla.


Espero que os resultara interesante mi "beerano" cervecero, ha sido para mi una experiencia mas que gratificante y me quedo con que esta cultura nunca me ha dejado de sorprender para bien, sea descubriendo una nueva variedad o conociendo a alguien enamorado de ella.

Me siento todo un afortunado a la par que privilegiado por aprender cada día de este mundo, y sobre todo, de poder compartirlo con cuantas mas personas mejor.

Espero que vosotr@s también disfrutárais de vuestro verano cervecero, que aunque no se vaya a otros países o se salga de la ciudad, una buena espumosa en compañía de unos buenos amigos o disfrutarla en casa con tranquilidad, es uno de los placeres que nos ayuda a ver que ésta vida es maravillosa a veces.

¡Salud amig@s!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Google

domingo, 20 de julio de 2014

Triple cata de Debla: Rubia, Roja & Negra



Debla es una marca cervecera artesanal localizada en Utrera (Sevilla), en la cual, se emplean únicamente ingredientes naturales, de primera calidad y sin conservantes artificiales para la elaboración de las diferentes variedades espumosas en sus instalaciones denominadas "Cervezas Kronos SC".

Los responsables de la creación de las variedades cerveceras son Julio González y Joaquín Moscoso, dos emprendedores de un sector que indudablemente gana adeptos año tras año (y la provincia de Sevilla con las microcerveceras, tiendas especializadas y cerveceros caseros dan buena muestra de ello) con las aperturas de nuevos proyectos y marcas cerveceras llevando esta cultura a cada vez mas lugares ofreciendo una alternativa de calidad en contraposición a la dictadura de las "tipo pilsen y lagers" comerciales de baja calidad (mas consideradas refrescos que cervezas) siendo abundantes por doquier.

Uno de los dos miembros del proyecto, Joaquín, lo conocí en persona el pasado mes de abril en la jornada que se celebró con motivo del "Primer Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía" donde explicó, de manera general y entre otras cosas, la marca "Debla" así como respondiendo a diferentes preguntas que se le formulaba por parte del público asistente.

Por otra parte conocí a Julio, el otro miembro de la marca cervecera, la semana pasada en "Autoservicios Tinoco" disfrutando de una jornada donde se degustó un tremendo arroz de mariscos por la ocasión obra de Jose Luis Porquicho "Porqui" de Sin Bulli ya que se encontraba en Cádiz por motivos comerciales de la microcervecera.

Jose Luis "Porqui" autor del arroz en Autoservicios Tinoco

Estuvimos hablando acerca del mundo cervecero, de su visión, trabajo diario, materias primas, gustos elaborativos, introducción de la marca en el mercado... unos temas que siempre resultan fascinantes comentarlos y mas aún con un gran enamorado de esta inmensa cultura.

Quiero agradecerle a Julio y a Debla por hacer posible la cata y la entrada del blog al dejarnos unas muestras por cortesía de la marca, y a Jose Tinoco por compartir un magnífico rato mientras las degustábamos así como hablábamos del mundo cervecero.

Como curiosidad, decir que tengo entendido que "Debla" significa “diosa”, hace referencia a una variedad del género musical "flamenco" y también está relacionado con Ebla (Siria), que se descubrieron unas tablas con mas de 4000 años de antigüedad dando a conocer la elaboración cervecera por aquel entonces.

Tras hablar un poco de la historia de la marca y el como las conocí, doy paso a la crítica:



Debla La Diosa Rubia


ABV: 4,9%
IBUs: 45
Género: Blonde Ale


De color dorado turbio, posee una cremosa espuma blanquecina de persistencia media/baja que impregna los laterales del vaso de servicio.

El aroma es principalmente herbáceo, con notas cítricas, tonalidad especiada, punto afrutado y presencia maltosa.

Su sabor es cítrico, acompañando a unas notas maltosas junto a un punto especiado, pasando por el maltoso para acabar en retrogusto lupulizado y tonalidad ácida.

Ligera y fácil de beber, es muy refrescante para días calurosos.

Marida con queso semicurado, pescado, ceviche, Sushi, ensaladas y marisco.

Se recomienda servir en: English pint, Shaker & Tulip



Debla La Diosa Roja


ABV: 5%
IBUs: 54


De color ambarino turbio, posee una blanquecina espuma de persistencia media/baja.

El aroma presenta notas maltosas que acompañan a unas tonalidades afrutadas junto a un punto tostado y sutil ahumado.

Su sabor es principalmente maltoso, con notas afrutadas, tonalidad especiada y final lupulizado cítrico.

Marida con carnes, hamburguesas, queso, pizza y salsas barbacoas.

Se recomienda servir en: English pint & Shaker



Debla La Diosa Negra


ABV: 5,5%
IBUs: 43
Género: Brown ale


De color ébano con cierto matiz cobrizo al trasluz, posee una espuma de tonalidad ocre de persistencia media/baja.

El aroma predominante es el tostado, que acompaña a notas dulces maltosas, torrefacto y punto lupulizado.

Su sabor es inicialmente maltoso, pasando por unas notas torrefactas, punto a regaliz y tono lupulizado en el retrogusto.

Marida con verduras a la brasa, carnes asadas, quesos curados, platos especiados & picantes y chocolate.

Se recomienda servir en: English pint & Shaker



En definitiva, unas cervezas ideales para quienes quieran iniciarse en el mundo cervecero descubriendo que hay vida mas allá de las "lager" y "pilsen" comerciales industriales que son mas un caldo espumoso en base a extractos y aditivos.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Debla