Mostrando entradas con la etiqueta 5 am saint. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 am saint. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2014

Brewdog 5 A.M. Saint Hoppy Red Ale



5% Escocia

La 5 A.M. Saint Hoppy Red Ale es una cerveza escocesa del género amber/red ale elaborada por la cervecera Brewdog siendo uno de los estandartes de popularidad de la marca y una de sus creaciones mas consumidas alrededor del mundo.

El nombre de la espumosa, le viene de los tres 5 que posee: ya que se emplean 5 variedades de maltas (Maris Otter, Cara, Munich, Crystal y Dark Crystal) y 5 de lúpulos (Simcoe, Cascade, Centennial, Ahtanum y Nelson Sauvin) en su elaboración así como el tener 5% de volumen alcohólico.

Por otra parte, lo de "A.M. Saint", hace referencia a cuando en la fábrica se trabajaba en turnos de 24 horas para satisfacer la creciente demanda a nivel mundial, se producía un relevo en la jornada laboral por lo que los compañeros llevaban comida a los salientes de dicho turno a las 5 de la mañana, es por ello que los llamaron "santos".

También se dice, que la receta original  se elaboró por primera vez a las 5 de la mañana, y de paso, quiero agradecer a Alex Brewolution de CRUSAT la información acerca del origen de la misma.

Brewdog inició su andadura en el año 2007 siendo fundada en Ellon, Aberdeenshire por dos amigos llamados James Watt y Martin Dickie que juntos verían como su cervecera crecería como la espuma (símil nunca mejor dicho) a base de reconocimientos y premios como los obtenidos en las ediciones de 2008 a nivel de marca el "Prince's Scottish Youth Business Trust Young Entrepreneur of the Year award" y el "Tenon Entrepreneur of the Year Award".

A nivel de elaboraciones, la "The Physics" ganó el "World's Best Strong Pale Ale" y su "Rip Tide" hizo lo propio con el "Worlds Best Imperial Stout" en la edición de 2007 del prestigioso WBA (World Beer Awards).
Su "Paradox Grain" obtuvo en 2008 el "World Beer Cup in the Wood and Barrel-aged Strong Beer Category" y en 2010 su "Hardcore IPA" ganó la "World Beer Cup" en la categoría de Imperial IPA.

Éstos premios reconocen la idea emprendedora de unos amigos que iniciaron un proyecto en común que se lanzaron al mercado ofreciendo un híbrido de elaboraciones clásicas con un toque experimental y modernidad, haciendo de sus creaciones algo único y reconocible invirtiendo a gran escala en ello.

La empresa, joven pero no por ello inexperta, es una de las mas activas del mundo, alcanzando casi el centenar uniendo elaboraciones y colaboraciones con otras marcas haciendo gala de su lema "In Hops We Trust".

Su consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial es ya un hecho, algo muy destacable al respecto, es su salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamento Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.


También merece la pena el decir que existen los "Brewdog's Bar" donde únicamente se sirven elaboraciones de la marca con la peculiaridad de hacerse socio y disfrutar de novedades en primicia y descuentos.

Uno de los puntos fuertes de la cervecera, es el afín que tienen con la gente joven y mediana edad por sus vídeos de marketing y promocionales diferentes a cualquiera que existiesen antes en una cervecera y su visión empresarial utilizando las redes sociales como Facebook y Twitter, donde en base a comentarios y votaciones en las mismas elaboraron la #Mashtag Democratic Brown Ale.

Como curiosidad, me gustaría comentar que batieron 3 veces el récord mundial de la cerveza con mayor graduación alcohólica del mundo con la "Tactical Nuclear Penguin" de 32%, la "Sink the Bismarck" de 41% y la "The End of History" con 55% siendo también en su día la considerada esta última como la mas cara del mundo.

En anteriores entradas del blog, Sarah Warman, dirección de relaciones públicas y marketing de la marca, tuvo la amabilidad de responder la pregunta denominada "¿Cree que la cerveza sabe mejor en copa que botellín?" afirmando una de las razones del nombre de este blog y el concederme una entrevista en exclusiva en España que podréis leer acerca de ella haciendo click aquí.

Sarah Warman

También os invito a que leáis la entrada sobre la presentación de la misma que tuve el gran placer de asistir, impartida por Rafael Iglesias, del departamento comercial de CRUSAT en la tienda gaditana Gades Beer haciendo click aquí.

Esta deliciosa cerveza, tuve el gran placer de disfrutarla junto a mis amigos David y Sol en la tienda gaditana Gades Beer, en una calurosa tarde de mayo donde cumplió su labor de refrescar a la par que deleitar de forma sobresaliente.

Fue una genial tarde donde lo pasamos en grande, pero que desgraciadamente, no se repite a menudo debido a que actualmente residen en Londres, pero creo que siempre es una buena excusa el disfrutar de unas tremendas espumosas siempre que se da la ocasión cuando se encuentran de visita por éstos lares.

Tras esta introducción acerca de su origen y como di con ella, doy paso a la crítica:

De color caoba y ambarino cobrizo al trasluz con señal de turbidez, posee una generosa espuma de tonalidad beige de persistencia media que coronó de forma sublime la copa de servicio.

El aroma es fundamentalmente floral, con notable presencia de lúpulos, matices cítricos y un trasfondo dulce maltoso muy agradable.
Se trata de una aromática cerveza pero sin llegar a ser tan agresiva en nariz como otras de la gama (esas que tanto nos vuelven locos a los "hop heads").

Su sabor, al igual que su aroma, se centra principalmente en las tonalidades lupulizadas, punto cítrico que acompaña de la mano a unas notas maltosas a la par que un final de índole dulzón.
Sus 35 IBUs ayudan a deleitarnos con cada sorbo de ésta genial elaboración "brewdogniana", que me encantaría dicho sea de paso, el poder catarla de barril.


La denominación "hoppy red ale" es a mi parecer una excelente decisión, pues pocas cervezas son tan fieles a su esencia en tan solo una descripción de 3 palabras.

Marida con platos especiados y picantes como la comida oriental o la mexicana, pizzas, hamburguesas, carnes asadas, queso picante, sushi y ceviche. 

En definitiva, una deliciosa cerveza que hará las delicias de los amantes del lúpulo a la par de los que quieran iniciarse en el mundo de los IBUs pero quieran probar algunas elaboraciones intermedias mas equilibradas antes que pasarse al lado "agresivo" de las espumosas.

Sea como sea, os invito a que hagáis un simple experimento, y es que se la deis a probar a un@ amig@ que no le suelan gustar la notable carga lupulizada, pero que sin embargo, tanto ésta como la Punk IPA si que le gustarán e incluso repetirán.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Brewdog, propia y Google


sábado, 18 de enero de 2014

Presentación de Brewdog en Gades Beer "Brewolution in Cádiz"



El pasado lunes día 13 de enero, tuve el gran placer de asistir a la presentación realizada por Rafael Iglesias, miembro del departamento comercial de "CRUSAT", en la tienda gaditana especializada en el mundo cervecero "Gades Beer" acerca de la cervecera mas gamberra del mundo "Brewdog".
Quiero agradecerles a Ricardo y Sandra su mas que excelente trato y dedicación (nos tienen muy mal acostumbrados) así la invitación como la posibilidad de realizar el evento, ya que son realmente los "culpables" de la "revolución cervecera" que está viviendo Cádiz desde su apertura como tienda en diciembre de 2011 ofreciendo el poder conseguir elaboraciones de mas difícil acceso al consumidor local.

Al llegar allí, saludé a grandes amigos del mundo cervecero que paulatinamente fueron llegando y sin duda son los perfectos acompañantes para disfrutar una jornada de alta categoría.

Cuando nos reunimos todos los asistentes, alrededor de las 20:30 pm, dio comienzo la presentación en la tienda gaditana donde un proyector ya nos esperaba ansioso para mostrarnos el contenido del mundo cervecero "Brewdogniano".

La presentación íntegra, que duró alrededor de una hora (se me pasó volando), se dividió en unos apartados que constaban de unos minutos de explicaciones y teoría para pasar con la cata de las 4 espumosas que tuvimos el gran placer de degustar mientras se creaba un turno de palabra entre los asistentes para conocer sus impresiones, opiniones y si gustaba en mayor o menor medida.
En ese formato de "teoría 1 cerveza, teoría otra cerveza" ayudó mucho a no entremezclarse diferentes aspectos de la charla sin llegar a saturar de contenido.

Benji Gómez (izquierda) y Rafael Iglesias (derecha)

Rafael hizo gran hincapié en la participación de todos, y realmente es un gran punto a su favor, pues hizo la exposición amena y muy didáctica a la par que surgieron momentos de risas haciéndola muy divertida.

Durante la presentación, tuvimos ocasión de conocer el origen de "Brewdog", pasando por sus primeras elaboraciones, posterior consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial, la salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamente Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.

Imagen por cortesía de CRUSAT mientras catábamos la "Libertine Black Ale"

También se habló acerca de lo que muchos desde un primer momento se cuestionan cuando conocen un poco mas de cerca a "Brewdog": la imagen.
Los señores James Watt y Martin Dickie, amigos desde la infancia y fundadores de la marca cervecera, no suelen aparentar los rasgos propios de la cultura "Punk" muy representada en las elaboraciones de los escoceses, pero se trata de hacer ver la filosofía con la que se creó la marca, y es la de romper moldes desvirtuándose con lo establecido así como apoyar una revolución artesanal cervecera por todo el mundo, algo que sin duda, es de digno reconocimiento.

Buen ejemplo es como batieron el récord de elaboración de una cerveza con mayor cantidad etílica así como la de poseer en su momento la espumosa mas cara del mundo con su "The End of History" (hacer click en los enlaces para mas información)

Esa fue la parte de la teoría, la deliciosa parte práctica llegó cuando nos ofrecieron el degustar 4 variedades de elaboración de la marca escocesa que siempre se tratan de un magnífico acierto.

Por orden de presentación , muestro las cervezas que tuvimos el gran placer de catar:



Punk IPA


ABV: 5,6%
IBU: 35
Malta: Marris Otter Extra Pale
Lúpulos: Chinook, Simcoe, Ahtanum y Nelson Sauvin

La mas representativa de "Brewdog" en mi opinión, es una cerveza que nunca deja indiferente por sus características únicas.

Espectacularmente aromática con notas a frutas tropicales (yo le saqué a mango) entremezcladas con un punto floral lupulizado.
De sabor rompedor, pues se espera que sea acorde con su aroma pero no es así en absoluto, de primeras nos deleita con un sabor de punto afrutado para pasar rápidamente con su retrogusto lupulizado a la par que agradable.




Dead Pony Club


ABV: 3,8%
IBU: 25
Maltas: Maris Otter, Pale Ale, Caramalt, Munich y Crystal
Lúpulos: Citra, Simcoe y Mosaic

Una "Californian pale ale" muy equilibrada y peligrosa por su facilidad de ser bebida.

Muy aromática pero de tono inferior a la "Punk IPA" con notas florales y punto cítrico.
El sabor es fresco, liviano pero intenso a la par, oscilando entre un inicio de punto cítrico mínimamente afrutado para continuar con unas notas lupulizadas perfectamente integradas que ofrecen un buen cuerpo en poca concentración de alcohol.

El pasado día 7 de enero tuve la ocasión, junto a otros buenos amigos, de "ventilarnos" un barril de 30 litros en el "puesto nº118 del Mercado Central de Cádiz" entre 10 personas y la verdad que como nuevos, 0 resaca, 0 sensación de pesadez y 0 bajas.

Personalmente, hubiera empezado la cata con ésta espumosa, ya que la "Punk IPA" se comió a su hermana pequeña.



5 A.M. Saint "Iconoclastic Amber Ale"


ABV: 5%
IBU: 25
Maltas: Maris Otter, Cara, Munich, Crystal y Dark Crystal
Lúpulos: Simcoe, Cascade, Centennial, Ahtanum y Nelson Sauvin

El nombre de la espumosa, le viene de los tres 5 que posee: ya que se emplean 5 variedades de maltas y 5 de lúpulos en su elaboración así como el tener 5% de volumen alcohólico.

Ésta "red ale" o "amber ale" según se la catalogue, es en mi opinión una cerveza siempre a tener en cuenta.
Posee un aroma de tono dulce que acompaña al caramelizado e incluso (en mi opinión) recordaba un punto de almíbar.
El sabor está mas que conseguido al entremezclar notas de sutil punto dulce caramelo con el amargor maltoso clásico de éstas elaboraciones inglesas que invitan a repetir de forma continuada el trago al no aparentar sus 5%.

Creo que ésta cerveza en formato de barril debe ser algo mas que impresionante.



Libertine Black Ale


ABV: 7,2%
IBU: 65
Maltas: Maris Otter, Cara, Munich, Dark Crystal y Carafa
Lúpulo: Simcoe

Una "black ale" o "black IPA", siendo considerada de ambas formas, que desde el primer momento que la caté hace ya bastante tiempo se convirtió en una de mis "Brewdog" favoritas al instante.

Su intenso aroma, nos presenta unas tonalidades que me recuerdan al chocolate negro puro, café torrefacto y un sutil punto especiado que pasa de puntillas.
El sabor, aunque algo intenso que inunda el paladar, no resulta tanto como lo esperamos al captar sus matices en nariz en una cerveza del género. 
Posee notas que recuerdan al chocolate negro, tono maltoso y finaliza con el lúpulo característico del sello "Brewdog" a la par que sus 7,2% pasan totalmente desapercibidos y no aparenta esos 65 IBUs que posee.

Para cervezas de ésta índole, bien merece la campaña a favor de servirlas en medias pintas para disfrutarlas mejor y de forma pausada que hizo la marca y su "pequeño" amigo.



Tras la presentación y la charla, tuve la ocasión de charlar con Rafael y con otros buenos amigos mientras disfrutábamos de una cerveza post cata comentando nuestras impresiones tanto de "Brewdog" como de éste inmenso mundo cultural cervecero (servidor se deleitó con una "Hello, My name is Mette Marit" mas que deliciosa).


Entre los asistentes, pude contar con la grata compañía de Carlos Caburrasi "No Tengo Thermomix" & cervezas "Garabato", Dani "Las Cervezas de Mr Gordi", Primi Collantes "Bodegas Collantes", Javier Merino, Felipe "La Taberna Pirata", Dani y Gema "Woodstock Pub Centro", Carlos "Primo", Eduardo de cervezas "Maier" e Isa, comercial de cervezas "Kettal"entre otros asistentes.

(de izquierda a derecha)
Javier, Dani, Carlos, Ricardo, Benji, Felipe y Primi

Quiero agradecerles de nuevo a Rafael, "CRUSAT", Ricardo y Sandra de "Gades Beer" así como a los asistentes y colegas cerveceros la gran tarde/noche que pasamos, pues personalmente, lo disfruté de lo lindo entre grandes cervezas y mejor aún compañía.

Espero vernos tod@s juntos próximamente y brindar de nuevo por la ocasión por ser miembros de esta "Brewolution" a nivel mundial.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: Brewdog, CRUSAT & propia