Mostrando entradas con la etiqueta lager glass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lager glass. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2014

Sagra Calabaza y Canela



5,2% Numancia de la Sagra (Toledo)

La Sagra Calabaza y Canela es una "pumpkin ale" (cerveza de temporada en base a calabaza de tradición americana) de edición limitada y siendo elaborada en exclusiva para el grupo "El Corte Inglés".

Sagra es una marca cervecera artesanal, localizada en Numancia de la Sagra (Toledo) en la cual se emplean únicamente ingredientes naturales, de primera calidad y sin conservantes artificiales para la elaboración de sus diferentes variedades espumosas.

Actualmente, poseen en el mercado 6 variedades: "Premium", "Roja", "Bohío", "Blanca de Trigo", "IPA" y "Suxinsu".

También son los responsables de la elaboración de "Burro de Sancho", una gama que cuenta con 3 variedades actualmente denominadas "Rubia", "Roja" y "Negra".

Aparte de las espumosas, la marca también posee una variedad de productos elaborados con cerveza como su mermelada de cerveza, muy empleada en diversos platos del mundo gastronómico.

Sagra, es considerada como una de las primeras microcerveceras a escala ibérica, un sector que indudablemente gana adeptos año tras año con las aperturas de nuevos proyectos y marcas cerveceras llevando esta cultura a cada vez mas lugares ofreciendo una alternativa de calidad en contraposición a la dictadura de las "tipo pilsen y lagers" comerciales de baja calidad (mas consideradas refrescos que cervezas) siendo abundantes por doquier.

Interior de las instalaciones de Sagra

La calidad de sus elaboraciones es un hecho, y unido a la gran variedad que ofrecen, se trata de una marca muy a tener en cuenta.

También es una forma de introducir fácilmente al sector de la población receptiva a investigar el panorama cervecero artesanal, haciendo ver de primera mano al consumidor la gama de variedades y estilos cerveceros a su alcance (algo que antaño era imposible) y que se disfrute con el género idóneo que mas le llame la atención, ya que si gusta x variedad en concreto la persona en cuestión hará el resto por conseguir mas elaboraciones similares.

Es por ello, por lo que siempre me gusta agradecer la labor de las microcerveceras al respecto inculcando cada vez mas la cultura cervecera.

Sin lugar a dudas, me parece idóneo recalcar la posibilidad de realizar visitas al lugar de donde nace la Sagra y se descubra por uno mismo el proceso así como la amabilidad a la par que excelente trato de todo su equipo cervecero dando una sensación de cercanía y familiaridad como bien pude comprobar personalmente.

Con parte del equipo de Sagra

Con esta variedad cervecera, Sagra apuesta por expandir, hacer ver y probar un estilo muy común en las tierras norteamericanas pero desconocido por éstos lares... por lo que decidieron elaborar una cerveza de temporada en base a calabaza y especias con las que si se está mas familiarizado por parte de los consumidores locales, siendo en mi opinión, una acertada decisión.

Por otra parte, les agradezco infinitamente a todo el equipo el detalle y cortesía de enviarme unas muestras que también hacen posible el realizar la entrada del día de hoy en el blog.

Tras la introducción, doy paso a la crítica de la cerveza:

De color oscuro anaranjado, turbia y con tintes dorados al trasluz, posee una cremosa y abundante espuma de tonalidad beige con una persistencia media que coronó de forma sublime la copa de servicio.

El aroma es penetrante e intenso, donde encontramos principalmente notas a especias que acompañan a una tonalidad afrutada, leve punto herbáceo y sutil dulce maltoso.


Su sabor, al igual que su aroma, nos presenta de primeras unas tonalidades especiadas donde predominan la canela y la nuez moscada que van de la mano junto a unas notas dulces a calabaza, matiz maltoso y final leve lupulizado que invita a repetir el trago.

Bastante fácil de beber, es una cerveza que a medida que gana temperatura, lo hace también notablemente en matices, por lo que se acentúan las notas dando (hasta cierto punto) una cerveza algo diferente al encontrarnos una mayor intensidad que me atrajo mucho.

Cabe destacar, que mientras iba anotando las características que me ofrecía la cerveza, me bebí casi la mitad de la copa sin darme apenas cuenta... por lo que se trata de una espumosa que puede llegar a resultar "peligrosa".

Puede que no resulte atractiva a quiénes no les gusten las tonalidades especiadas, pero a los que si, la encontrarán una auténtica delicia.

Al poseer una refermentación en la propia botella, puede contener algunos posos de levadura, por lo que recomendaría agitar el final de la botella dejando unos 3 dedos de contenido en la misma antes de servir la cerveza.


Marida con carnes, platos especiados, postres o simplemente tras una buena comida al ser una cerveza de las consideradas como digestivas.

En definitiva, una buena espumosa que me sorprendió gratamente por su sabor así como su facilidad de ser bebida que la recomiendo sin duda alguna a los amantes de los sabores especiados y para aquellos que se estén iniciando en la cultura cervecera que prueben una variedad que se elabora una vez al año.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Lager glass, Shaker, Teku & Tumbler (hacer click para ver)

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Sagra

jueves, 18 de septiembre de 2014

Laugar EPA



5,4% Gordexola, Bizkaia (Euskadi/País Vasco)

La Laugar EPA (Euskadiko Pale Ale) es cerveza del género pale ale elaborada artesanalmente en Gordexola, Bizkaia.

Laugar es una microcervecera fundada en el 2013 por 5 socios (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio) iniciando un proyecto culminando su pasión por el mundo espumoso, donde ya apuntaban maneras y era una evolución lógica debido a que durante muchos años atrás, fueron grandes aficionados al homebrewing (elaborar cerveza en casa).


Como curiosidad, tengo entendido que "Laugar" es un juego de palabras en euskara cuyo significado se divide en dos partes: "Lau" que hace referencia a "cuatro" por los 4 ingredientes comunes de la cerveza (agua, malta, lúpulo y levadura) y "gar" por "garagardo" (cerveza).

Iniciar una marca cervecera, es siempre un proyecto repleto de ilusiones y ganas de ofrecer una creación al mundo entero, pero crearla junto a un grupo de amigos y conocidos con los que compartir dicha pasión, es ya toda una genialidad en mi opinión.

Actualmente, se trata de una de las marcas a nivel ibérico que mayor actividad y presencia poseen en presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Gracias a una convocatoria que realizaron a través de Internet y diversos medios para la adquisición de un fermentador usando el método "crowdfunding" (financiación mediante donaciones de personas anónimas o allegados) y así poder elaborar tiradas asíduamente en sus nuevas instalaciones.

Cartel de la convocatoria para el "crowdfunding"

Descubrí esta deliciosa cerveza en la tienda gaditana "Gades Beer", donde desde un primer momento, su etiqueta me llamó bastante la atención con ese detalle de una oveja negra levantándose para hacerse notar con respecto al resto del rebaño, siendo una idea acertada ya que sin duda, se trata de una cerveza que a nadie deja indiferente sobresaliendo de otras pales ales del género a nivel ibérico o también invitando a que se beba una cerveza de calidad y no los refrescos espumosos comerciales mal llamados "cerveza" que abundan por doquier siendo generalmente consumidos.


Tras esta introducción, doy paso a la crítica:

De color dorado con presencia de turbidez, posee una cremosa a la par que persistente espuma blanquecina que coronó de forma sublime el vaso de servicio ofreciendo una genial imagen de presentación.

El aroma es intenso, fundamentalmente con presencia cítrica, floral lupulizado, herbal, tonalidad resinosa y leve a la par que sutil punto especiado de trasfondo obra de sus 3 lúpulos empleados Columbus, Chinook y Cascade en la elaboración.

Su sabor es delicioso y refrescante, donde de inicio, inunda con una buena dosis de amargor lupulizado, pasando a notas cítricas que acompañan un tono maltoso haciéndola todo un placer degustarla.

Con 5,4%, 40 IBUs y esos matices en su sabor, la hacen muy peligrosa por lo bien que entra... Donde he de confesar que mientras escribía realizando la cata, prácticamente me bebí la mitad de la cerveza sin darme cuenta.


Marida con platos especiados y picantes como la comida oriental & mexicana, Sushi, hamburguesas, pizzas y queso de sabor picante.

En definitiva, magnífico trabajo la de ésta microcervecera vasca que la considero imprescindible para los amantes del género o para aquellos que estén iniciándose en el estilo donde descubrirán una opción a tener en cuenta sin duda alguna.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Laugar Brewery


lunes, 28 de julio de 2014

Dougall's 942 Pale Ale



4,2% Liérganes (Cantabria)

La Dougall's 942 es una cerveza del género "pale ale" elaborada artesanalmente solo con ingredientes naturales por la microcervecera Dougall's en la pequeña localidad de Liérganes, Cantabria.

Para su elaboración, se emplean 2 variedades de malta (Maris Otter y Caragold) así como 2 variedades de lúpulo (Cascade y Simcoe), compartiendo los mismos ingredientes que su hermana mayor 942 IPA.

La historia de la microcervecera Dougall's, se remonta al año 2006, donde surgen sus primeras creaciones de forma muy limitada pero ya desde sus inicios, haciendo gala de una excelente calidad y de defensa del movimiento reivindicativo "CAMRA" (Campaign For Real Ale) que en resumidas cuentas, buscan recuperar las elaboraciones de antaño que poco a poco se fueron perdiendo en el Reino Unido (y podemos extrapolarlo a todo el mundo) a favor de las lagers industriales de baja calidad.

La marca se centró en las elaboraciones de estilo inglés, donde los "culpables" de la creación espumosa son Andrew Dougall (cervecero) y sus socios Enrique Cacicedo & Anna Cufí, cuyo lema y estandarte por excelencia de la microcervecera ha sido desde un principio la frase "Piensa global - bebe local".

Con el paso del tiempo, se ha convertido progresivamente en una referencia a tener en cuenta y un gran representante del mundo artesanal cervecero por méritos propios.


Sus cervezas (donde destacan tanto ésta como su 942 IPA) siempre podemos observar altísimas puntuaciones en webs y portales dedicadas al rateo de espumosas, tanto a nivel ibérico como a nivel internacional, lo cual es un buen indicador de ante qué tipo de elaboraciones con gran categoría nos encontramos.

Tras hablar de sus orígenes, soy paso a su crítica:

De color ambarino y turbio, posee una esponjosa, densa y cremosa espuma muy blanquecina de persistencia media que corona de forma sublime el vaso de servicio dando una textura de merengue que invita a probarla con el dedo.

El aroma es intenso, donde destacan principalmente notas frescas florales lupulizadas, cítricos y frutas tropicales (diría que mango) muy agradables que invitan a repetir el proceso captativo.

Su delicioso y equilibrado sabor, cautiva desde el primer sorbo, donde de primeras nos presenta unas notas cítricas que dan paso a una tonalidad resinosa acompañando a un punto tropical con presencia maltosa para acabar con retrogusto amargo lupulizado.

Con 4,2% y 30 IBUs, se trata de una espumosa muy fácil de beber, sin llegar a renunciar al toque amargo pero fresco característico del género aportado por los lúpulos empleados.


Marida con platos especiados y picantes como la comida mexicana, oriental, Sushi, carnes a la barbacoa, hamburguesas y pizza.

Como curiosidad, decir que el "942" hace referencia al prefijo telefónico que posee Cantabria.

En definitiva, una cerveza imprescindible para los amantes tanto de las pale ales como paso intermedio para las IPAs, ya que los que quieran iniciarse en dichas variedades cerveceras, lo harán con un auténtico cervezón.

Gracias Dougall's por elaborar esta maravilla, que en mi opinión, se trata de la mejor pale ale a escala ibérica que he tendido el gusto de catar sin duda alguna hasta la fecha.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Dougall's & Google


martes, 18 de marzo de 2014

Cárdenas Pale Ale



3,6% Dos Hermanas, Sevilla (Andalucía)

La Cárdenas Pale Ale, como su nombre indica, es una cerveza del género "pale ale" (concretamente una "English pale ale") elaborada artesanalmente sólo con ingredientes naturales en la microcervecera "Cárdenas" localizada en Dos Hermanas, Sevilla.

Este proyecto cervecero nació en 2013, que sin prisa pero sin pausa además de una mas que extensa dedicación, no ha sido posible el encontrar sus primeras elaboraciones en el mercado hasta relativamente unas semanas atrás.

¿El motivo? Mas de 14 meses de continuas pruebas hasta dar con el resultado óptimo deseado por Antonio Jesús Ruiz (responsable del proyecto & cervecero) y Juan Barrera Cárdenas (propietario de la marca) ofreciendo un producto de calidad al mercado y no la primera tirada de una cerveza que no se sabrá como estará o su posterior evolución como si ha ocurrido con algunas marcas artesanales a nivel ibérico.

Aquí podríamos decir que son firmes defensores de la afirmación "las cosas, o se hacen bien, o no se hacen".

Vista exterior de la microcervecera "Cárdenas"

Personalmente, tuve la gran suerte de conocer a su cervecero Antonio en persona hace unos meses, mientras disfrutábamos de unas espumosas junto a Carlos Caburrasi del blog "No tengo Thermomix" en "El 118" y allí pude charlar además de compartir la visión de este gran mundo cultural junto algunas anécdotas y comentarios con éstas dos grandes personas.
La verdad, fue uno de ésos días que no se olvidan por lo bien que se pasa y se desea repetir lo antes posible.

Llevaba ya bastante tiempo picándome la curiosidad de poder probar al fin una de sus elaboraciones, pero como se dice, lo bueno se hace esperar y no podría estar mas de acuerdo con la afirmación.


La espera al fin tuvo su fruto, y el pasado martes pude hacerme con una en la tienda "Gades Beer" para poder realizar la tan ansiada cata a la que doy paso ahora:

De color anaranjado turbio pero ambarino al trasluz, posee una espuma blanca cremosa y blanquecina de persistencia media que deja unas intermitentes marcas alrededor del vaso de servicio.

El aroma presenta unas notas maltosas con un leve transfondo cítrico y lupulizado muy agradable e invita a probar lo que ésta espumosa nos ofrece.

Su sabor inicial posee un sutil punto cítrico que acompaña unas ricas notas maltosas finalizando en un leve tono lupulizado. 

Muy fresca y tremendamente fácil de beber, hay que sumarle quel alcohol está perfectamente integrado donde no da señales de existencia, lo que la hace muy peligrosa. 

Con 25 IBUs y sus 3,6% me encantaría probarla en formato de barril en un buen día caluroso, ya que estoy mas que seguro cumplirá sobresalientemente con la labor de refrescar y apagar la sed.

Al no estar filtrada, posee algunos sedimentos de levadura que está a la opción del consumidor el dejar los dos dedos finales de la botella dentro de la misma, o agitarse y servirse en el vaso de servicio (personalmente realizo el segundo paso).


Marida con pizzas, hamburguesas, carnes a la barbacoa, comida especiada y picante como la mexicana & oriental y el Sushi.

En definitiva, una cerveza ideal para los amantes de las "pale ale" y sobre todo, para aquellos que quieran iniciarse en el mundo cervecero y descubran que existen alternativas de calidad a las mas comerciales que se encuentran por doquier.

También es recomendable para aquellos que busquen refrescarse con una espumosa, y que vean por ellos mismos, que no hace falta beber una "cerveza" que se tira a bajo cero o glacial. 
Además, no cabe la menor duda, que ésta cerveza es elaborada artesanalmente con mucho mas cariño, esmero y dedicación con el fin de hacer disfrutar al consumidor y no como un mero refresco espumoso.

Mi enhorabuena a "Cervezas Cárdenas" y sobre todo a su cervecero Antonio por el proyecto y espero poder catar pronto otras variedades de la gama.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Cervezas Cárdenas


Mas información en:


Dirección: Polígono Orippo nave 18  CP 41702  Dos Hermanas (Sevilla)
Teléfono: 954 72 98 30
Email: comunicacion@cervezascardenas.es


lunes, 10 de marzo de 2014

Modelo Especial



4,5% México

La Modelo Especial es una cerveza mexicana del género "pale lager", de baja fermentación, elaborada por el Grupo Modelo siendo la primera cerveza elaborada por la cervecera en el año 1925 (introducida en el mercado con el nuevo formato desde 1966) y actualmente, es la cerveza mas vendida en México en formato de lata y la tercera espumosa importada mas vendida en EE.UU.

La historia del Grupo Modelo, se inicia en octubre de 1925 en México DF (Ciudad de México) con la fundación del mismo por parte de los emigrantes españoles a tierras mexicanas Braulio Iriarte Goyeneche, nacido en Valle de Baztan (Navarra) junto con la colaboración de Pablo Diez Fernández natural de Vegaquemada, en la provincia de León.

El grupo es a día de hoy, la empresa mas importante dedicada al sector de la industria cervecera mexicana donde exporta a mas de 180 países según sus datos de registros empresariales, siendo su producto estrella de ventas la archiconocida "Corona" (en España "Coronita") considerada como la cerveza mas vendida del mundo.

Me parece interesante reseñar que Negra Modelo, otras de sus elaboraciones, tiene una excelente aceptación en el mercado internacional, desde su exportación a Estados Unidos a principios de los 80 donde han logrando extender sus ventas con gran éxito en Europa, Asia y Australia así como en América Central y del Sur. 
Es una de las 5 marcas de mayor venta de Grupo Modelo, lo que confirma su éxito.

Desde el año 2013, el grupo forma parte de AB-InBev la compañía cervecera más grande del mundo que posee como empleados a unos 120.000 trabajadores en mas de 30 países.

El Grupo Modelo también es líder indiscutible en la producción y exportación de cerveza en el territorio mexicano, contando con 7 plantas en el país en las que se producen 71,5 millones de hectolitros anuales siendo México el primer país del mundo en exportación de cerveza.


Aquí podéis conocer un poco mas de la historia del mundo y de "Corona Zacatecas", la mayor fábrica cervecera en producción del mundo (hacer click para ver)

Ésta espumosa la descubrí en la cadena de supermercados DIA donde habitualmente hago la compra por proximidad geográfica, siendo un lugar que de vez en cuando, traen alguna variedad que no suelen contar en su stock cervecero habitual (como la Guinness Original, Murphy's o Pacífico).

En una tarde/noche le di buena cuenta acompañando a unos aperitivos salados.

Tras hablar de su historia doy paso a la crítica:

De color dorado y tono traslúcido, posee una liviana espuma blanquecina que se disipa rápidamente sin dejar apenas una presencia de su existencia alrededor del vaso de servicio (en este caso una jarra).
La concentración de carbónico es bastante pronunciada durante todo el servicio de la espumosa.

El aroma, fundamentalmente, posee un matiz maltoso que acompaña a un punto dulce de maíz.

Su sabor predominante es maltoso, que al igual que en su aroma, encontramos matices dulces a maíz para finalizar con un toque amargo lupulizado muy agradable que invita a repetir el trago.

Dentro de la gama de las "pale lager" industriales mexicanas, me quedo sin duda tanto con ésta como con la "Pacífico" ambas de la casa Modelo.


Pensaba que me encontraría ante una mas del montón del género, pero la verdad que me sorprendió gratamente al no resultar tan "agua" como otras.

No es que sea una espumosa excepcional, pero si es una de las pocas que pueden beberse solas y no ser un mero refresco para acompañar la comida (de hecho, el concepto que se tiene en México de la cerveza industrial es para acompañar platos de la gastronomía o aperitivos salados y no beberlas solas).

Marida perfectamente con aperitivos salados, platos de la gastronomía mexicana y también puede emplearse para elaborar las famosas "micheladas".

En definitiva, una cerveza recomendada para los aficionados de las clásicas espumosas industriales mexicanas que quieran probar algo un poco diferente o para quienes empiecen en el mundo cervecero haciendo comparativas de espumosas del género estándar.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Grupo Modelo


martes, 28 de enero de 2014

Argus Negra



5,6% Portugal / El Puig, Comunidad Valenciana

La "Argus Negra" (también denominada "Argus Preta") es una cerveza "low-cost" del tipo Schwarzbier elaborada en Valencia por B-46984290 Font Salem (Grupo Damm) para "LIDL Portugal" únicamente disponible en formato de lata de 33cl.

Hace tiempo, realicé sendas entradas a las Argus "Clásica" & "Tostada", y desde entonces decidí que en alguna que otra ocasión, iré reseñando cervezas de "bajo coste" que puedan resultar interesantes por su relación calidad-precio.

Dentro del mundo de la cerveza, existen una inmensa variedad de marcas blancas y bajo coste, que bien merecen la pena el llegar a conocer, pues aunque no se traten de las grandes cervezas o calidad artesanal, tienen un punto que destacan sobre el resto dando alguna que otra grata alegría a su consumidor que no esperaba gran cosa de ellas (como ver un buen futbolista que destaca por su juego en un partido de segunda o segunda "B").

No es que todas las del tipo sean unas grandes cervezas ni mucho menos (hay algunas que no se pueden ni considerar cervezas como tal) pero son ésas las que dan mala fama tanto a las mismas como al mundo de la cerveza.

Buena señal de ello (al menos en mi caso concreto) es como personas que conozco y he ido conociendo a lo largo del tiempo ya no dicen la clásica afirmación "no me gusta la cerveza", ahora y para alegría de quiénes defendemos este mundo de la cultura de la cerveza, la mayoría emplean una nueva afirmación: "no me gusta x tipo de cerveza pero si x otra".

Un signo inequívoco que la cerveza cada vez está mas presente en la sociedad, englobando las "low cost", comerciales y artesanales donde la punta del iceberg es ver el interés creciente y el ansia de descubrir nuevas variedades por la misma.

Esta cerveza, la conocí como otras tantas de la marca, en la cadena de supermercados alemana "LIDL" (tener uno al lado de casa es una excusa bastante buena) en mis comunes visitas para husmear qué nuevas cervezas tienen en stock, y la verdad que ésta marca en concreto, ha sido compañera de muchas barbacoas y quedadas con amigos donde hasta la fecha (toco madera) no me ha dado resaca.


Como dije en su día, la idea de realizar una crítica a cervezas de ésta índole en concreto, viene precedida a que también existe un submundo dentro del mundo de la cultura de la cerveza, las llamadas cervezas "low cost", donde cientos de marcas libran una competencia con el objetivo de lograr una espumosa a bajo precio pero de calidad aceptable, algo que indudablemente es bueno para el consumidor final, pero se trata de un arma de doble filo peligrosa pues muchos intentan entrar en esta partida sin cartas con las que jugar originando mala fama a este producto y alimentando la falsa creencia popular de "todas cervezas son igual de malas".

Tras hablar un poco de ella doy paso a la crítica:

De color oscuro con matices cobrizos al trasluz, posee una densa y cremosa espuma blanquecina de punto beige que se disipa en pocos minutos.
Posee una gasificación medianamente pronunciada pero sin llegar a saturar en boca.

Su aroma recuerda a notas maltosas, torrefacto, un leve tono dulce, chocolate negro y licor.

El sabor oscila bastante en función de la temperatura de servicio: si la tomamos fría, invita a beberla en tragos largos con suma facilidad, donde presenta matices malteados junto a un punto acafelado y sutil caramelo.
Si dejamos que aumente su temperatura, gana en cuerpo a la par que en matices tanto en nariz como en boca, por lo que nos presenta de forma marcada las tonalidades maltosas que acompañan un retrogusto entre dulce caramelo y amargo café para acabar con punto alcohólico que mejora la cerveza.

No siendo densa, se trata de una espumosa bastante fácil de beber.


Marida con hamburguesas, carnes asadas, embutidos especiados y postres así como es una buena elección para elaborar platos en base a cerveza negra.

En mi opinión, es la mejor de toda la gama "Argus" y una de las mejores del género "low-cost" que he probado, con una excelente relación calidad-precio de 0,40€ que se debe tener en cuenta pero sin abusar de ella (mas de dos seguidas no me bebería).

Los de LIDL dicen que se trata de "la cerveza que rompe mitos", lo sea o no, es un ejemplo de cómo poco a poco se va mejorando en temas cerveceros, aunque aún siga a muchos años luz de las grandes espumosas van por el buen camino.

No digo que sea una extraordinaria cerveza que dejará boquiabierto a quien la cate, pero para ser lo que es y moviéndose en esos márgenes, cumple bastante bien e incluso mas que otras de marcas nacionales mas conocidas.

Ideal para quienes busquen nuevas experiencias en el mundo de las marcas a bajo coste, los aficionados de la cerveza negra que quieran degustar algo diferente o para los que simplemente quieran disfrutar de una ocasión entre amigos con una cerveza de género diferente y no con los estándares clásicos como las "pilsen" y "lager" de mala calidad establecidos por la mayoría de la cultura popular.

Como siempre digo: sea la cerveza que sea, mientras se comparta con buenos amigos y se brinde por la ocasión, será en ese momento la mejor del mundo.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Font Salem, propia y Google

miércoles, 20 de noviembre de 2013

La Axarca, cerveza artesanal



5,5% Málaga/Córdoba (Andalucía)

La Axarca, es una cerveza del género american pale ale elaborada artesanalmente con ingredientes naturales en las instalaciones de la cervecera SON localizada en Córdoba, para la tienda especializada en cervezas La Domadora y el León, localizada en Frigiliana, Málaga.

Esta cerveza nace gracias al pequeño gran sueño de Javi y Charo, grandes enamorados y activistas de referencia de la cultura cervecera, por emprender y ofrecer una espumosa de excelente calidad al consumidor digna para su disfrute y deleite del mismo con una rica historia que mas abajo explicaré detalladamente.
Aparte de regentar la tienda desde enero de 2013, el proyecto cervecero nació hace 2 años y ambos tienen como planes de futuro el fundar una microcervecera, por lo que están buscando financiación y por lo que animo a posibles interesados ser miembros activos para lograr éste espumoso sueño embarcándose en el mismo.

En su elaboración encontramos agua natural, 2 maltas (bohemian pilsen y caramunich), 3 lúpulos (amarillo, cascade y nelson sauvin), levadura y así como un pequeño gran detalle haciendo referencia a "cariño y mucho arte" entre sus ingredientes.

El nombre de ésta cerveza andaluza hace referencia a "El Axarco" una moneda creada en 1988 (año de mi nacimiento casualmente) por el profesor Antonio Gámez Burgos, licenciado en química y gran aficionado a la historia andaluza con el fin de unir a los habitantes de la histórica comarca malagueña de "La Axarquía".
Dicho ímpetu y amor por las tierras de la comarca durante toda su vida, le fue homenajeada con una calle en Vélez-Málaga, su localidad natal.

Tristemente falleció el pasado 6 de noviembre de 2007 a los 72 años de edad, pero su obra y dedicación permanecerán imborrables a lo largo de la historia.



Entrevista realizada al creador del "Axarco" Antonio Gámez Burgos


Cito textualmente lo que reza en la parte trasera de su etiqueta para dejar una información mas complementaria acerca de la creación de ésta cerveza:

"En 1988 el profesor Antonio Gámez Burgos ideó el Axarco, una moneda propia de libre circulación para la comarca de la Axarquía inspirándose en la preexistente entre 1480 y 1490 concedida por el Zagal, penúltimo rey nazarí de Granada, debido a la inflación y depreciación de la moneda de la época. El profesor deseaba con ello reivindicar la cultura y las costumbres de la zona oriental ("jarquía" o "šarqíyya") de Málaga marcada por relevantes acontecimientos históricos de amplio calado social tal como las últimas revueltas moriscas enfrentadas al poder real de Felipe II, sirviendo así de nexo de unión entre los diversos pueblos de la comarca.
Sirva ahora, en el 25 aniversario del Axarco, la reivindicación del valor de una economía real basada en las personas, en un consumo local y sostenible, con un mayor carácter social y en la recuperación de la confianza entre los vecinos, confianza que ha desaparecido con el euro como ya pasó en el S.XV con la moneda de aquel entonces".

AXARCO

Ésta espumosa es mas que una cerveza en si, es una reivindicación a la unión de un pueblo con una gran cultura e historia propia, pero que para una mayoría es algo que no les impresiona ni valoran como se le corresponde, pues perder el interés en los orígenes es perder una cultura a largo plazo en las generaciones venideras.

LA AXARQUÍA VISTA DESDE SEDELLA

Cuando descubrí en la tienda especializada en cervezas gaditana "Gades Beer" previo comentario de Ricardo y supe de sus orígenes, rápidamente me hice con una, pues desde el primer instante y como dije mas arriba, un proyecto que parte de tan grandes personas sería algo excepcional y tenía grandes expectativas que se han cumplido sobresalientemente.

Quise realizar esta entrada mucho antes, pero entre la organización de catas y eventos, no lograba encontrar el momento óptimo para degustarla (no quería sólo beberla y hablar sobre ella, quería disfrutarla).


Tras hablar un poco de su historia y el como la descubrí, doy paso a la crítica:

De un bello color ambarino que cambia a tono manzanilla al trasluz, posee un aroma espectacularmente floral y cítrico acompañando a notas frutales tropicales junto un tono dulce.
Su espuma presentada es muy blanquecina  y esponjosa, que se va disipando sutilmente dejando un bello surco en los laterales del vaso de servicio que tanto me gusta.
La presencia de carbónico no es demasiado pronunciada y no deja ningún tipo de sensación de pesadez.

Su sabor es más que espectacular: de primeras nos inunda con unas notas cítricas y herbales armónicas que entremezclan a la perfección, pasando por un tono afrutado más que delicioso a frutas exóticas para acabar con un punto amargo muy agradable (característico del empleo de la variedad de lúpulo Cascade) que invita a repetir de nuevo el trago continuamente.
Recomendaría dejar unos segundos en boca el sorbo para que nos deleite con todo su potencial en boca.

La presencia de alcohol prácticamente es inexistente, por lo que nos encontramos ante una cerveza extraordinariamente fácil de beber a la par que peligrosa por ese punto dulzón y equilibrado que posee siendo muy refrescante, y aunque la presencia de lúpulo es notable, no satura en absoluto lo que hace el querer repetir sin duda alguna.


Más liviana que otras "pale ale" nacionales al ser una "american pale ale" y no tan densa, que la verdad estoy ansioso por catarla de barril, pues tendría que ser algo increíble y mas aún si cabe el degustarla con el bello paisaje de las playas de Nerja en un atardecer junto a los amigos.

PLAYA DE NERJA

Quiero aprovechar también para decirles a los grandes detractores de la cerveza artesanal, que de entre muchas opciones de elaboraciones nacionales espectaculares, antes prueben ésta en concreto por ejemplo (la considero una espectacular muestra) para que ya hablen con conocimiento de causa, que como se dice, los "guantazos" que mas duelen son los que se dan sin mano.

Marida con platos especiados y picantes como la comida mexicana y la comida oriental.

Mis felicitaciones a Javi y Charo de La Domadora y el León por la financiación, asumir el riego, la idea y puesta en marcha de la misma para hacer posible esta mas que genial iniciativa espumosa utilizando un histórico medio de comunicación social y cultural como es la cerveza para unir y dar una razón mas de orgullo no sólo para los habitantes de La Axarquía, sino para toda Andalucía pudiendo disfrutar y brindar con un producto de la tierra por los éxitos que han llegado y otros que estarán por llegar.

Muchas gracias por ésta deliciosa cerveza que espero no sea el último proyecto espumoso de ambas partes.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes:
Propia, La Domadora y el León & Google


viernes, 23 de agosto de 2013

Son Nara



5% Córdoba (Andalucía)

La Son Nara es una cerveza del género pale ale, doblemente fermentada siendo la segunda en botella, elaborada artesanalmente en Córdoba.

Esta espumosa es creación de la microcervecera Son, proyecto en común de Paco Lucena y Marina Bernal, grandes apasionados del mundo de la cultura cervecera, que iniciaron su andadura en el año 2012.

Destacan en elaborar cervezas con productos 100% naturales y sin conservantes artificiales, lo que confieren la gran calidad artesanal que hace gala esta deliciosa espumosa.

Actualmente, poseen en el mercado la Nara (que es la protagonista de la entrada), la Muchotrigo y la Pampa.

Conocí la Son Nara en la tienda gaditana Gades Beer hace ya unos meses, y para mi, ha sido siempre una cerveza especial puesto que la descubrí y caté tras tener el gran honor de hablar acerca de las cervezas de trigo (mi género de elaboración preferido) en la cata organizada por PROAMVI en el mismo local siendo mi primera experiencia oficial relacionado con este mundo cervecero.

Quisiera agradecer a Ricardo y Sandra de Gades Beer, a Jose María del blog Mi Abuela No Sabía Cocinar, a Juan Antonio y Pilar del blog Tubal y a Primi Collantes entre otros el mas que genial trato y los ánimos recibidos ya que me abrió la posibilidad de impartir catas.


El realizar esta entrada acerca de ella estaba en mi agenda desde hace mucho tiempo, y por ello, volví a probarla pasado un tiempo, y de nuevo hace relativamente poco para quedarme mejor con lo que podía ofrecerme esta espumosa... y cada vez que la cato mas me gusta esta genial cerveza.

Un punto a su favor, es el diseño de la etiqueta siendo muy llamativo como si de un mural se tratase.


De un bello color anaranjado algo pálido y presentando una cierta turbidez, posee una espuma muy blanquecina y persistente como si de merengue se tratara que adorna de forma sublime el vaso de servicio.
Posee una concentración de carbónico elevada, pero sin llegar a saturar ni mucho menos, ya que da una sensación refrescante en el paladar.

Su aroma es intenso a la par que espectacular, con notas a cítricos, especias, muy floral a lúpulo fresco que ofrecen una sensación muy fresca invitando a deleitarse con repetir el agradable proceso de captación de matices en nariz.

El sabor es delicioso, posee notas a cítricos de entrada pasando por un matiz amargo muy agradable debido al lúpulo empleado continuando con un tono herbal que la hace muy fresca y sin dejar señales de pesadez.
Muy refrescante, ligera y sin notarse el alcohol, la hacen muy peligrosa y mas en días calurosos ya que cumple de forma excelente la labor de apagar la sed.

Al no estar filtrada, puede contener posos de levadura, donde está al gusto del consumidor el dejar dos dedos del final de la botella sin servir o agitar el mismo y hacerlo (personalmente prefiero la segunda opción).
Y como siempre digo, no es señal ni mucho menos que la cerveza esté corrupta, al contrario pues es signo de una elaboración artesanal.

Marida de forma excelente con embutidos especiados, carnes asadas o al horno, pescado y platos picantes como la comida mexicana.

En definitiva, una cerveza que sorprende y llama la atención desde el primer sorbo mostrando que estamos ante algo diferente.

Recomendada a los aficionados de las pale ales y a los que quieran iniciarse en un estilo de elaboración diferente.

Un gran ejemplo de cómo la cerveza artesanal está ganando terreno a nivel nacional con geniales elaboraciones que no tienen que envidiar a otras espumosas foráneas así como es digno el destacar las colaboraciones que Son posee con otras microcerveceras como La Pirata e Yria-Guinea Pigs! demostrando que el mundo de la cultura cervecera une y seguirá uniendo siendo un caldo de cultivo de amistades que desean crear y ofrecer algo diferente como alternativa de calidad para el beneficio y disfrute de todos y para todos.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Lager glass, Shaker (american pint) y Tulip (tulipa) (click para ver)

© Benji Gómez


Fuente imágenes: propia y Google

sábado, 17 de agosto de 2013

Taifa Tostada



4,7% Sevilla (Andalucía)

La Taifa Tostada es una cerveza del género amber/pale ale no filtrada y doblemente fermentada, siendo la segunda en botella, elaborada artesanalmente en el puesto nº36 del Mercado Municipal de Triana, localizado en Sevilla (siendo la primera de la ciudad) en dos puestos anexos denominados "fábrica" y "tienda", donde en éste último, se puede degustar la misma y otras marcas cerveceras.

Esta espumosa, nació de la colaboración de tres socios emprendedores, elaborándose desde mayo de 2012 por Jacobo Portillo, y actualmente con su socio Marcos O'Really, amantes de la cultura cervecera que poco a poco descubren como esta creación cervecera y su proyecto en común va extendiéndose cada vez mas por varios puntos a nivel nacional acompañando grandes críticas haciendo gala de su calidad.

Los puestos de la cerveza Taifa en el Mercado Municipal de Triana, Sevilla

Actualmente, poseen dos cervezas en el mercado, la "tostada" que es la que nos centramos en esta entrada y la "rubia".

Hablar de Taifa, es hablar sobre un esmerado control y selección de ingredientes de primera calidad, una cuidadosa dedicación en la elaboración, y por supuesto, una enorme pasión por el mundo de la cultura cervecera.
Gran prueba de ello, fue el taller de elaboración cervecera que Jacobo impartió en el Mercado Central de Abastos de Cádiz en el puesto nº118 el pasado 5 de julio, donde tuve ocasión y el gran honor de conocerle en persona en una jornada mas que genial y divertida entre amigos del mundo de la cerveza a la par que muy didáctica e interesante para todos los asistentes.
Esos pequeños pero grandes detalles son dignos de admirar (plus extra el desplazamiento de materiales y utensilios de Sevilla a Cádiz) hacen que mas y mas personas se interesen por esta cultura para demostrar el esfuerzo y dedicación de como realizar una cerveza artesanal, siendo totalmente diferente el proceso de las industrializadas, algo que sorprendió y cerraron ciertas creencias populares sobre este tema entre los asistentes que daban fe de ello con sus comentarios e incluso se le hizo referencia en Diario de Cádiz al evento.

(De izquierda a derecha)
Benji Gómez "En Copa Sabe Mejor", Jacobo Portillo "Taifa" y Carlos Caburrasi "No tengo Thermomix blog"

(De izquierda a derecha)
Mark, Jacobo Portillo, Benji Gómez, Ricardo Reyes & Sandra Lameiro "Gades Beer y puesto nº118 del Mercado Central de Cádiz" y Santiago "Fabricarcerveza.es"

Descubrí esta excelente cerveza en sus dos variedades en la tienda gaditada "Gades Beer", donde en el primer instante que la vi, me llamó la atención con esa etiqueta diferente y muy llamativa emulando al arte andalusí (taifal).


Tras hablar un poco de como la conocí, doy paso a la crítica:

De color ámbar oscuro y con un punto turbio, posee una bella espuma muy blanquecina que se disipa rápidamente que servida de forma correcta, corona de forma perfecta el vaso de servicio.

Su aroma es un gran punto fuerte de esta espumosa, con notas frescas afrutadas donde me atrevería a decir a melocotón y algún cítrico junto a un conjunto oscilante de matices apareciendo un punto floral que nos envuelve dando a conocer ante que cerveza nos encontramos e invitando a repetir el proceso de nuevo para captar con mejor claridad.

El sabor es delicioso, intensa de inicio a la par que ligera (si, es algo extraño pero está perfectamente logrado) siendo bastante equilibrada con notas sutiles a malta tostada, pasando por tonos frutales junto un ligero amargor de fondo que la hace muy fácil de beber.
El carbónico que presenta no es demasiado acentuado, por lo que le da sensación de ser muy fresca y a la par que peligrosa por la facilidad de ser bebida.

Puede tener algunos posos de levadura al no estar filtrada, por lo que recomendaría agitar los tres dedos de contenido final de la botella para finalizar su servicio (estos posos no indican que la espumosa esté corrompida ni mucho menos como la creencia popular hace gala de ello).

Acompaña a frutos secos, patatas fritas artesanales, platos de cordero, conejo y pollo, mariscos, quesos semicurados y platos de comidas especiadas y picantes como la mexicana.

Podéis encontrarla también en Gades Beer, el puesto nº118 del Mercado Central de Abastos de Cádiz, LaBirra, La Domadora y el León y en la cervecería Etxeberria

Perfecta para degustarla entre amigos disfrutando del día y sentir que se bebe auténtica cerveza artesanal apoyando a las microcerveceras que tanto esmero ponen en sus creaciones y que defienden la cultura de la cerveza.

Gracias Jacobo por elaborar éstas dos excelentes cervezas y sólo decir que espero con ansia la posibilidad de probar una tercera.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) hacer click para ver

© Benji Gómez




Fuente imágenes: propia y Taifa

Mas información en Web oficial y Facebook