Mostrando entradas con la etiqueta andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andalucía. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2015

I Muestra de Cerveza Artesana de la Baja Andalucía


Entre los próximos días jueves 26 de febrero al domingo 8 de marzo (ambos inclusive), tendrá lugar en las cervecerías "Gorila" y "La Maceta" localizadas en Jerez de la Frontera (Cádiz) la "Primera Muestra de Cerveza Artesana de la Baja Andalucía".

Por la ocasión se contarán con 11 marcas, disponibles en formato de botella y barril, que harán las delicias de los asistentes así como los amantes de ésta cultura cervecera.

El "culpable" de la organización del evento es el propietario de la famosa cervecería Gorila, la "Meca" de los cerveceros del lugar, que desde el año 87 Javier Sánchez (que recientemente obtuvo el título al mejor tirador de cerveza de Andalucía) lleva apostando por la cerveza de calidad desde sus orígenes, lo que le hace ser todo un pionero en la provincia gaditana.


Sin duda alguna, se trata de un evento para demostrar que en Andalucía también existe un auténtico "boom" cervecero artesanal, contando con una amplia gama que va aumentado progresivamente conforme pasan los años como alternativa a las marcas industriales de mala calidad presentes por doquier.

Es toda una alegría saber que se apuesta por la espumosa de calidad por parte de unos grandes establecimientos del sector, que estoy del todo seguro, que servirá tanto para iniciar como para mantener a quienes desean descubrir de lleno ésta cultura.


A continuación, dejo mas información en forma de links de las marcas cerveceras que estarán presentes en el evento:







Califa - Córdoba






Debla - Utrera (Sevilla)


























Enhorabuena de nuevo a las cervecerías Gorila y La Maceta por ésta mas que genial iniciativa, algo que debería ocurrir con mas frecuencia ya que el disfrute de ésta cultura, sin duda hará gala de ello.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Gorila, Google y marcas nombradas



Cervecería Gorila

Plaza Plateros,10 Jerez de la Frontera (Cádiz)


Cervecería La Maceta

Calle Larga Jerez de la Frontera (Cádiz)


lunes, 1 de diciembre de 2014

Crónica del Primer Festival de la Cerveza Artesanal Andaluza


Los pasados días comprendidos entre el viernes 28 de noviembre al domingo 30 de noviembre, tuvo lugar en la "Sala Milwaukee" localizada en El Puerto Santa María (Cádiz) el "Primer Festival de la Cerveza Artesanal de Andalucía" organizado por la empresa especializada en eventos "Sharing Sunshine" donde "En Copa Sabe Mejor" fue colaborador del evento.

Por la ocasión, el sábado 29 de noviembre a las 18 horas, tuve el gran honor de impartir una charla denominada "La historia de la cerveza y su producción" y que conté con la colaboración en la misma de representantes de marcas, homebrewing y del sector hostelero durante la exposición.

El equipo de "Sharing Sunshine" nació en Abril de 2014. Lo forman tres emprendedores: Héctor Robles, Annette Huisman y Claudia Benedettelli que coincidieron en El Puerto de Santa María y que comparten un amor así como pasión por la bahía gaditana que decidieron dar un paso adelante y formar un proyecto en común para compartirlo con el mundo.

"Sharing Sunshine" fue creado para dar la oportunidad de disfrutar las vacaciones así como el tiempo libre en el sur de España de una manera auténtica y creativa.

Su actividad se basa principalmente en un turismo alternativo concentrado en el arte, artesanía, deporte y cultura. Por ello, están interesados también en crear eventos que promuevan el turismo, la hostelería y la cultura.

De ésto, nació la idea del Primer Festival de Cerveza Artesanal Andaluza, para promocionar este producto gastronómico de antiguo origen como es la cerveza, pero que tristemente se ha ido perdiendo con el paso del tiempo en favor de las grandes industrias cerveceras.

El festival, está dedicado a todos los que no han perdido la tradición y la pasión de saborear, crear, experimentar y dedicarse a esta bebida que ha acompañado el hombre a lo largo de toda la historia... Y también a todos los que difunden esta cultura en blogs o en diferentes medios.

La experiencia cervecera artesanal, tuvo una duración de tres días llena de degustaciones dedicadas íntegramente a microcerveceras andaluzas provenientes de todas partes de la comunidad autónoma potenciando a la par que apostando por el producto andaluz, ofreciendo una amplia variedad al alcance del consumidor y que descubra cómo la espumosa andaluza se está abriendo un hueco en el sector con elaboraciones que ya dan qué hablar por su calidad a nivel ibérico.

Mapa de la sala
Interior de la sala Milwaukee
Sala de conciertos del local

Por otra parte, el lugar donde se hospedará el festival, la "Sala Jazz Milwaukee" es famosa por su dilatada experiencia en la organización de eventos y conciertos de diferentes géneros musicales.

Fue también una apuesta por parte de la organización, el poder compartir a la par que disfrutar, una jornada gastronómica amenizada con música en directo que hizo las delicias de los asistentes.

Una oportunidad de hacer un sueño mas que realidad viendo de primera como esta cultura crece a pasos agigantados por la tierra andaluza algo que muchos llevamos tantos años luchando por ello, una gran ocasión de poder ver un festival donde la autentica cerveza cobra importancia frente a las marcas industriales de baja calidad, facilidad de poder conocer a los elaboradores a la par que responsables directos de cada marca, y sobre todo, una excelente ocasión para reunirse con familiares y amigos para disfrutar del mundo cultural cervecero brindando por la ocasión en la jornada cervecera con autentica cerveza artesanal.

Las marcas artesanales confirmadas que participaron en el evento fueron las siguientes:








































PROGRAMACIÓN DEL EVENTO



Por mi parte, la jornada dio comienzo en El Puerto de Santa María alrededor de las 13:30, donde  me di cita con mi buen amigo cervecero David junto a Moi y Gabriel que dimos buena cuenta de algunas tapas por el centro para abrir boca antes de la jornada cervecera mientras teníamos jugosos temas de conversación acerca de grupos, conciertos y rememorando nuestros inicios musicales.


Tras el tapeo, pusimos rumbo a la sala Milwaukee lugar de celebración del evento, donde nada mas llegar al lugar, me encontré con Juan de Cervezas Mammooth con el que compartí un rato de charlas del mundo cervecero y su proyecto.

Pude degustar su pale ale, muy fácil de beber a la par que agradable, entró mejor que bien dando comienzo la velada cervecera.

Después de ello, unos pasos hacia dentro de un extremo de la sala, se encontraba el puesto de Cervezas Malaqa donde degusté una deliciosa "Kernel Panic" (pale ale de centeno) y una explosiva "Awesome Bear" (imperial IPA) que sorprendieron tremendamente por su calidad tanto a mi como a los presentes no teniendo nada que envidiar a las famosas elaboraciones del tipo americanas.

Posteriormente, coincidí con Eduardo de Cervezas Maier, que me ofreció el poder degustar una nueva variedad mas fresca y aromática de la "Triple Dorada" perfectamente orientada a quienes deseen iniciarse en la cultura cervecera artesanal.

Tras un rato, visité a Isa de Cervezas Kettal con quien tuve ocasión también de hablar con Emilio y su maestro cervecero Alex, donde degusté sus nuevas variedades Lupo (una rica IPA británica) y La Navideña (nueva tremenda versión de 7% de inspiración abadía) además de unas geniales conversaciones.

Cervezas Mammooth
Cervezas Malaqa
Cervezas Maier
Cervezas Kettal

Entre los asistentes, pude coincidir con algunos "homebrewers" como el gran Carlos Caburrasi y Lito, socios de la cerveza casera gaditana "Garabato" y también con Salvi, autor de la cerveza casera portuense "Acht".

Continué la visita por los diferentes puestos, saludando a productores y comerciales de las marcas, teniendo ocasión de compartir un agradable rato con ellos y conocer de primera mano su visión del mundo cervecero.

Cervezas CaBBeer
Cervezas Far West
Cervezas Volaera
Cervezas Cárdenas
Cervezas La Catarina

Al poco de todo ello, hizo su aparición Santiago de "Fabricarcerveza.es" quien se encargó de una parte de la presentación (concretamente la elaboración) acompañado de Antonio, cervecero profesional y gran representante de la escena cervecera artesanal andaluza,

La jornada de distensión previa a la charla que debía impartir, continuó en el puesto de Cervezas Debla, donde dí buena cuenta de una "Diosa Roja" (pale ale) fácil de beber con tintes afrutados y tonalidad maltosa que acompañó la grata conversación con Julio (Debla) y Javier de cervecería "El Gorila".

Cervezas Debla

Posteriormente, iniciamos la charla denominada "La Historia de la Cerveza y su Producción", en la cual, hice un recorrido desde el origen de la cerveza hasta nuestros días, pasando por curiosidades, adecuaciones de estilos, anécdotas, diferentes géneros, conceptos, la moda del "homebrewing"... Hasta llegar el turno de Santiago que nos habló sobre diferentes estilos y métodos de elaboración así como recordar el II Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía.

Una vez finalizadas ambas partes, invité a representantes de diferentes marcas cerveceras artesanales a subir al escenario para darles la oportunidad de hablar sobre su proyecto y erradicar ciertos planteamientos erróneos que normalmente se tienen sobre las microcerveceras.

La idea, era que el público asistente conocieran su trabajo diario, el laborioso proceso de llevar adelante una marca, la multitud de dificultades que se encuentran al iniciar y continuar un proyecto que nadie les regala nada, la cercanía que se proyecta al poder visitar las instalaciones divisando de primeras el proceso elaborativo y no la frialdad de las grandes empresas donde todo el mundo tiene su área de acción mientras que en cambio, en una pequeña cervecera, el maestro cervecero o incluso el dueño de la marca son los primeros en realizar la labor comercial, cargar cajas y en este caso, el recorrer cientos de kilómetros para asistir a un evento.

(de izquierda a derecha)
Mammooth, Benji Gómez, CaBBeer, Califa y Debla

Este tipo de cosas son ciertamente altamente valorables, y unido al buen ambiente entre marcas que hubo en el festival, no es mas que una simple muestra de la unión de diferentes proyectos que existe dentro de este mundillo cuyo fin es ofrecer un excelente producto en contraposición a las marcas industriales de baja calidad.

También conté con las palabras de Javier de cervecería "El Gorila", recientemente premiado como el mejor tirador de cerveza de Andalucía y en el sector hostelero desde el año 1987, y aunque no todas las marcas pudieron colaborar debido a la imposibilidad de desatender su puesto ante la continua llegada de asistentes deseosos de probar las variedades cerveceras, les agradezco de todo corazón a los participantes como los que no pudieron hacerlo por ayudar a expandir esta cultura.

Tras la exposición, llegó una nueva jornada de distensión, donde acudí al puesto de Cervezas Califa y tuve ocasión de deleitarme con su espectacular IPA de libro a la par que con la "Sultana" (una stout altamente recomendable y rica) que acompañó unas conversaciones sobre el proyecto cervecero, presente y futuro de la marca así como de la escena artesanal ibérica.

Cervezas Califa

Si hubiera algo negativo que destacar, sin duda es y pido disculpas que no pudiera atender a todos tanto tiempo como me hubiera gustado, pues me resultó imposible intentar abarcar tanto en tan poco espacio de tiempo.

Otra cosa que se hace patente, es que cuando lo estás pasando mejor que bien, el tiempo se pasa volando, algo que viví en persona el pasado sábado al darme cuenta que la hora de marcharse llegaba inevitablemente.

Pero éstos dos pequeños aspectos, no ensombrecen ni de lejos la alegría que tuve de poder conocer al fin a muchas grandes personas tras tanto tiempo hablando por redes sociales a la par que compartir buenos momentos con conocidos y amigos de toda la vida.

Sin duda alguna, fue una jornada mas que increíble, algo que hace años era para mi algo mas que una bella utopía he visto como se hizo realidad, y no solo eso, he sido partícipe directo de todo ello.

Espero que ésta sea la primera piedra para una gran variedades de eventos similares por toda Andalucía, y se haga ver, que en el sur también se apuesta por esta cultura con un mayor nivel progresivo elaborativo.


También gracias a tod@s l@s que asistieron al evento, pues a pesar de la infinidad que cosas que podrían hacer ese señalado día, decidieron dar un paso adelante y apostar por esta cultura, probando, descubriendo y seguro que recomendando este mundo ayudando a su expansión con el boca a boca.

Y por supuesto, todo mi agradecimiento para Annette, Claudia y Héctor de "Sharing Sunshine" por la organización así como las marcas cerveceras por su participación a la par que esfuerzo haciendo posible este pionero evento en Andalucía.

Gracias a cada un@ de vosotr@s, y por hacer ver, que la cerveza elaborada con pasión se nota desde el primer sorbo, dando a entender, que hay una pequeña parte de ilusión dentro de cada una de ellas.

¡Salud y todo un honor amig@s!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, marcas nombradas & Sharing Sunshine

miércoles, 29 de octubre de 2014

II Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía



Elaborar cerveza en casa es una actividad cada vez en mayor aceptación y uso no sólo ya en países de gran tradición cervecera como EE.UU, Reino Unido, Bélgica o Alemania, sino que se está expandiendo a lo largo y ancho del mundo fomentado la cultura cervecera.

Buena muestra de ello, es como tanto a nivel ibérico como andaluz, la cerveza artesanal y la casera están surgiendo en gran medida gracias al amor por este mundo espumoso y el querer ser miembro partícipe del mismo.

Ahora quien ya disponga de los conocimientos para elaborarla, o quieran iniciarse en ello, tienen la ocasión de mostrar sus creaciones en este concurso.

Os animo a participar en este evento y poner vuestro granito de arena en mantener viva la gran cultura cervecera, esa que tanto amamos y disfrutamos siempre con ella en todos sus aspectos.

Y quién sabe, tal vez gracias a este tipo de eventos, sean el caldo de cultivo de la aparición de una nueva y espectacular marca cervecera.


Aquí detallo las interesantes jornadas que tendrán lugar con motivo del evento: (hacer click para ampliar)






A) Todo participante deberá ser mayor de 18 años. No podrán inscribirse los organizadores ni los miembros del jurado.

B) El concurso, aunque promovido desde Andalucía, está abierto a participantes de todo el territorio nacional.

C) En esta edición hay 2 categorías a las que poder presentarse:

- Estilo fijo (American Amber Ale)
- Estilo libre (cervezas de fermentación alta o baja de acuerdo a la guía estilos de la BJCP, excepto American Amber Ale).

Las cervezas que se presenten estarán elaboradas desde todo grano. Los ingredientes (maltas, lúpulos, levaduras) serán comerciales y no obtenidas a nivel particular.

La organización se reserva el derecho de dejar fuera del concurso aquella cerveza que no cumpla con estos requisitos.

D) Cada participante podrá presentar una cerveza por cada categoría, sin marcar ni etiquetar, presentando como mínimo 4 botellas de 33cl  o   3 botellas de 50 cl.

E) No podrán presentarse cervezas de la edición anterior o de otros concursos de cerveceros caseros.

F) Toda persona interesada en participar deberá rellenar una ficha de inscripción para cada categoría en la que participe de acuerdo al anexo A, y enviarla a la siguiente dirección de correo electrónico info@fabricarcerveza.es.



Cuestiones relacionadas con el envío de las cervezas presentadas al concurso:

G) La entrega de las botellas de cerveza deberá hacerse por alguna de estas dos vías:



ENVÍO  DE  LAS CERVEZAS POR CORREO O MENSAJERÍA. EN ESTE CASO, SE HARÁ LLEGAR  A  LA  DIRECCIÓN:

- c/ Antonio Chacón “El Pela” 14, local 3, bloque 3, Camas, Sevilla. CP: 41900.
Indicar en el envío del remitente los siguientes datos:

“ 2º Concurso de HomeBrewers de Andalucía”.
Nombre y apellidos del participante.
Teléfono

Los gastos de envío correrán a cargo del concursante.



ENTREGA FÍSICA DE LAS CERVEZAS EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES:

- Camas. Sevilla. FabricarCerveza.es
c/ Antonio Chacón “El Pela”14, local 3,bloque 3

- Sevilla. Tienda de cervezas Lupulópolis
c/ José Gestoso 12

- Cádiz. Tienda de cervezas Gades Beer
c/ José del Toro 20

- Málaga. Cervecería Hop Scotch
- c/ El Correo de Andalucía nº 6, Camino de la Térmica,

- Almeria. Cerveza Origen
-  Avda. De las flores, 16. Huercal de Almeria (Restaurante Bocanegra)

- Córdoba. Cervezas Califa
c/ Juan Valera nº3

- Huelva. Cervezas Tartessos
Av. De Italia nº 105

- La Zubia (Granada). Cervezoteca Dbirras
Plaza Obispo Reyes 13, esquina Garcia Lorca

Los interesados en participar entregarán su ficha de inscripción en la sede de las empresas colaboradoras, y deberán de enviar una copia al correo info@fabricarcerveza.es o a la dirección: c/ Antonio Chacón “El Pela” 14, local 3, bloque 3, Camas, Sevilla, CP: 41900.

No se dará por inscrito aquel participante que no complete todos los campos del formulario y no envíe copia de la inscripción al correo info@fabricarcerveza.es

En el momento en el que se reciba un envío o entrega física, los organizadores y las empresas colaboradoras, comprobarán que dicha entrega cumple con los requisitos exigidos. En caso de que no se cumplan las condiciones del apartado 1 o el producto llegue defectuoso, los promotores del concurso se pondrán en contacto con el participante para poder solucionar las incidencias observadas.



H) En el momento de la inscripción, la cerveza del participante recibirá un código interno por parte de la organización y los colaboradores, en base a su orden de inscripción, y que servirá para su identificación en las catas.

I) Las botellas recibidas serán guardadas en un lugar seco y fresco para su conservación y serán etiquetadas con su código de inscripción. La organización dispondrá de un documento donde constarán los nombres de los cerveceros concursantes y el número asignado en el momento de la inscripción. Dicho documento estará resguardado por la organización y no podrá ser visualizado por terceros.

J) Los concursantes enviarán junto a la ficha de inscripción, una receta básica con los ingredientes utilizados de acuerdo con el anexo A, debidamente cumplimentado. En caso contrario, la participación podrá ser desestimada.



La categoría de premios serán:



Categoría Estilo Definido:


- Producción de 500 litros de cerveza según la receta del ganador, embotellada y etiquetada en las instalaciones de Cervezas Cárdenas, Dos Hermanas (Sevilla). El ganador acompañará al maestro cervecero en su elaboración y se llevará 5 cajas del lote producido.
- Entrega de un diploma.

- Una caja mixta de 24 cervezas Brew Dog, Naparbier, Dougalls, Edge Brewing, + Surtido  de 4 vasos cerveza y camiseta ofrecido por Abaceria XXXII The Great Power Beer&Wine.



Categoría Estilo Libre:


1º PREMIO

- Entrega de un diploma,
- Premio de un vale de 50€ para material de homebrewer y Barril Cornelius de 9,5L de FabricarCerveza.es 
- Vale de 50€ en Abaceria XXXII The Great Power Beer&Wine.
- Lote de cervezas de Gades Beer 
- Manómetro sencillo más conectores ball lock de gas/ cerveza y tubos de poliamida (Reyvarsur).
- Visita guiada a la fábrica de Cervezas Son y cena para dos personas.


2º PREMIO

- Entrega de un diploma.
- Visita para dos personas a la fábrica de Cervezas Maier con degustación de cervezas y aperitivo.
- Lote de 12 cervezas artesanas  de Lupulópolis
- Cena para dos personas en Viriato Gastrobar
- Lote de  6 cervezas + camiseta + vaso de Cervezas Califa.


3º PREMIO

- Entrega de un diploma.
- Visita a la fabrica de cervezas del Grupo Indalo en Huércal de Almería para dos personas y cata de cervezas artesanas
- Vale de 30€ en tienda Dbirras.
- Un vale de 30€ a consumir en Cervecería Hop Scotch (Málaga), si no se encuentra en Málaga, envío con portes pagado.


 A  LAS 24 PRIMERAS INSCRIPCIONES QUE SE ACERQUEN AL EVENTO DE LA ENTREGA DE PREMIOS:

- Entrega de 2 botellas de cerveza (marcas Albero y Debla).



Mas información acerca de los premios haciendo click aquí




Las bases del concurso se podrán descargar íntegramente en el siguiente enlace (hacer click aquí para descargar).



Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto con:


- Correo: 

info@fabricarcereveza.es
elxxxii@gmail.com

- Teléfono: 

- 955232515
- 955191461



Todo un placer y un gran honor poder formar parte de este gran proyecto como colaborador con tan grandes personas y amantes de este mundo cultural.

Sólo desearos la mejor de las suertes, espero que nos deleitéis con grandiosas elaboraciones cerveceras y obtengáis el primer premio.

¡Un saludo y salud!

© Benji Gómez