Mostrando entradas con la etiqueta cerveza escocesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerveza escocesa. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2014

Brewdog Weihenstephan India Pale Weizen


6,2% Escocia / Alemania

La India Pale Weizen, es una cerveza del género "white IPA" (híbrido entre una IPA con una de trigo) creada como colaboración entre las prestigiosas cerveceras a nivel mundial Brewdog y Weihenstephan.

En su elaboración, se emplea únicamente ingredientes de primera calidad, donde se destaca el uso de 3 maltas (Extra Pale y Munich de cebada & Trigo) así como dos variedades de lúpulo (Centennial y Simcoe).


Brewdog inició su andadura en el año 2007 siendo fundada en Ellon, Aberdeenshire por dos amigos llamados James Watt y Martin Dickie que juntos verían como su cervecera crecería como la espuma (símil nunca mejor dicho) a base de reconocimientos y premios como los obtenidos en las ediciones de 2008 a nivel de marca el "Prince's Scottish Youth Business Trust Young Entrepreneur of the Year award" y el "Tenon Entrepreneur of the Year Award".

A nivel de elaboraciones, la "The Physics" ganó el "World's Best Strong Pale Ale" y su "Rip Tide" hizo lo propio con el "Worlds Best Imperial Stout" en la edición de 2007 del prestigioso WBA (World Beer Awards).

Su "Paradox Grain" obtuvo en 2008 el "World Beer Cup in the Wood and Barrel-aged Strong Beer Category" y en 2010 su "Hardcore IPA" ganó la "World Beer Cup" en la categoría de Imperial IPA.

Éstos premios reconocen la idea emprendedora de unos amigos que iniciaron un proyecto en común que se lanzaron al mercado ofreciendo un híbrido de elaboraciones clásicas con un toque experimental y modernidad, haciendo de sus creaciones algo único y reconocible invirtiendo a gran escala en ello.

Miembros del equipo de Brewdog y Weihenstephan encargados del proyecto

La empresa, joven pero no por ello inexperta, es una de las mas activas del mundo, alcanzando casi el centenar uniendo elaboraciones y colaboraciones con otras marcas haciendo gala de su lema "In Hops We Trust".

Su consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial es ya un hecho, algo muy destacable al respecto, es su salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamento Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.


Por su parte, Weihenstephan está situada en Freising a 50 km de Munich, es conocida mundialmente como "la Meca" de la cerveza, ya que se trata de la cervecería aún existente mas antigua del mundo, desde el año 1040.

El monasterio donde originalmente se elaboraba esta cerveza única, fue fundado en el año 725 por San Korbinian y ha sido reconstruido en diversas ocasiones a lo largo de la historia, como en el 955 cuando los Hunos saquearon y destruyeron por completo el monasterio.

En el año 1040, el abad Arnold obtuvo la licencia nobiliaria para elaborar y servir cerveza, lo que implica el inicio de la cervecería propiamente dicha.

Entre 1085 y 1463 el monasterio fue destruido por incendios, un terremoto, tres epidemias de peste y varias de hambre así como sufrir saqueos por tropas enemigas. Pero siempre fue reconstruido por los monjes en cada ocasión.

En 1516, se produjo un edicto que cambiaría el mundo cervecero por aquel entonces tal como era conocido, ya que el Duque Guillermo IV de Bavaria dictó, frente a la torre del monasterio de Weihenstephan, la denominada “Ley de la Pureza Bávara", que prohibía a los cerveceros elaborar espumosas que no fueran en base a cebada, lúpulo y agua.

En 1803 desapareció la comunidad religiosa de la misma y pasó todos sus derechos, capitales y propiedades al Estado bávaro, donde se transformó en la Real Cervecería Bávara Weihenstephan y en un Instituto de Agricultura.

La cervecería se transformó en una escuela para cerveceros en 1919 y actualmente es la Facultad Cervecera, de Alimentos y Lácteos de la Universidad de Múnich. Los grandes cerveceros de renombre europeo son iniciados en estas instalaciones.


Conociendo un poco la historia de ambas marcas, nos hacemos la idea de las dos grandes "superpotencias cerveceras" que se aliaron para crear la colaboración cervecera.

Una unión entre la modernidad, vanguardia experimentativa y excelente marketing como es Brewdog con la historia, tradición elaborativa y calidad de Weihenstephan hacen que el listón esté muy alto a la hora de crear... y personalmente, creo que han conseguido una genialidad fruto de la fusión entre dos mundos cerveceros paralelos pero muy diferentes.

Tras la introducción, doy paso a la crítica de la cerveza:

De color a término medio entre anaranjado y el dorado con tintes manzanilla al trasluz, presenta una leve turbidez así como posee una cremosa espuma blanquecina de mediana persistencia que se impregna en los laterales del vaso de servicio y corona de forma sublime la cristalería dando una bella imagen de presentación.

El aroma es intenso, penetrante y envolvente, donde encontramos cítricos en compañía a notas florales lupulizadas, punto especiado con sutil tonalidad a levadura y malta.

India Pale Weizen de barril en la tienda gaditana "Gades Beer"

Su sabor es delicioso, donde de primeras, nos presenta unas notas cítricas que acompañan a un punto afrutado, posee un ligero toque especiado, sensación sedosa en boca debido al empleo del trigo con final lupulizado en retrogusto marca de la casa Brewdog.

Muy fresca a la par que fácil de beber, a pesar de poseer 65 IBUs y 6,2%, se convierte en todo un peligro por lo bien que entra.

Al ser un híbrido de estilos, puede recordar a una gran variedad de combinaciones como Weizen lupulizada, Witbier belga lupulizada, Wheat Ale de influencia belga/alemana, IPA con Weizen o Witbier... pero lo que es indudable, es que a nadie deja indiferente.

Marida con carnes adobadas, platos especiados y picantes como la comida oriental o mexicana, sushi, ensaladas, pizza, mejillones y queso picante.

En definitiva, una gran cerveza ideal para los amantes de los estilos citados con anterioridad que la encontrarán sumamente interesante, o para aquellos que quieran adentrarse en las elaboraciones lupulizadas con un preámbulo a las variedades mas intensas.

Mi enhorabuena tanto a Brewdog como a Weihenstephan por una cerveza que me sorprendió gratamente y espero que sea el comienzo de algunas nuevas colaboraciones.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Google, CRUSAT, Brewdog & Weihenstephan

lunes, 23 de junio de 2014

Brewdog 5 A.M. Saint Hoppy Red Ale



5% Escocia

La 5 A.M. Saint Hoppy Red Ale es una cerveza escocesa del género amber/red ale elaborada por la cervecera Brewdog siendo uno de los estandartes de popularidad de la marca y una de sus creaciones mas consumidas alrededor del mundo.

El nombre de la espumosa, le viene de los tres 5 que posee: ya que se emplean 5 variedades de maltas (Maris Otter, Cara, Munich, Crystal y Dark Crystal) y 5 de lúpulos (Simcoe, Cascade, Centennial, Ahtanum y Nelson Sauvin) en su elaboración así como el tener 5% de volumen alcohólico.

Por otra parte, lo de "A.M. Saint", hace referencia a cuando en la fábrica se trabajaba en turnos de 24 horas para satisfacer la creciente demanda a nivel mundial, se producía un relevo en la jornada laboral por lo que los compañeros llevaban comida a los salientes de dicho turno a las 5 de la mañana, es por ello que los llamaron "santos".

También se dice, que la receta original  se elaboró por primera vez a las 5 de la mañana, y de paso, quiero agradecer a Alex Brewolution de CRUSAT la información acerca del origen de la misma.

Brewdog inició su andadura en el año 2007 siendo fundada en Ellon, Aberdeenshire por dos amigos llamados James Watt y Martin Dickie que juntos verían como su cervecera crecería como la espuma (símil nunca mejor dicho) a base de reconocimientos y premios como los obtenidos en las ediciones de 2008 a nivel de marca el "Prince's Scottish Youth Business Trust Young Entrepreneur of the Year award" y el "Tenon Entrepreneur of the Year Award".

A nivel de elaboraciones, la "The Physics" ganó el "World's Best Strong Pale Ale" y su "Rip Tide" hizo lo propio con el "Worlds Best Imperial Stout" en la edición de 2007 del prestigioso WBA (World Beer Awards).
Su "Paradox Grain" obtuvo en 2008 el "World Beer Cup in the Wood and Barrel-aged Strong Beer Category" y en 2010 su "Hardcore IPA" ganó la "World Beer Cup" en la categoría de Imperial IPA.

Éstos premios reconocen la idea emprendedora de unos amigos que iniciaron un proyecto en común que se lanzaron al mercado ofreciendo un híbrido de elaboraciones clásicas con un toque experimental y modernidad, haciendo de sus creaciones algo único y reconocible invirtiendo a gran escala en ello.

La empresa, joven pero no por ello inexperta, es una de las mas activas del mundo, alcanzando casi el centenar uniendo elaboraciones y colaboraciones con otras marcas haciendo gala de su lema "In Hops We Trust".

Su consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial es ya un hecho, algo muy destacable al respecto, es su salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamento Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.


También merece la pena el decir que existen los "Brewdog's Bar" donde únicamente se sirven elaboraciones de la marca con la peculiaridad de hacerse socio y disfrutar de novedades en primicia y descuentos.

Uno de los puntos fuertes de la cervecera, es el afín que tienen con la gente joven y mediana edad por sus vídeos de marketing y promocionales diferentes a cualquiera que existiesen antes en una cervecera y su visión empresarial utilizando las redes sociales como Facebook y Twitter, donde en base a comentarios y votaciones en las mismas elaboraron la #Mashtag Democratic Brown Ale.

Como curiosidad, me gustaría comentar que batieron 3 veces el récord mundial de la cerveza con mayor graduación alcohólica del mundo con la "Tactical Nuclear Penguin" de 32%, la "Sink the Bismarck" de 41% y la "The End of History" con 55% siendo también en su día la considerada esta última como la mas cara del mundo.

En anteriores entradas del blog, Sarah Warman, dirección de relaciones públicas y marketing de la marca, tuvo la amabilidad de responder la pregunta denominada "¿Cree que la cerveza sabe mejor en copa que botellín?" afirmando una de las razones del nombre de este blog y el concederme una entrevista en exclusiva en España que podréis leer acerca de ella haciendo click aquí.

Sarah Warman

También os invito a que leáis la entrada sobre la presentación de la misma que tuve el gran placer de asistir, impartida por Rafael Iglesias, del departamento comercial de CRUSAT en la tienda gaditana Gades Beer haciendo click aquí.

Esta deliciosa cerveza, tuve el gran placer de disfrutarla junto a mis amigos David y Sol en la tienda gaditana Gades Beer, en una calurosa tarde de mayo donde cumplió su labor de refrescar a la par que deleitar de forma sobresaliente.

Fue una genial tarde donde lo pasamos en grande, pero que desgraciadamente, no se repite a menudo debido a que actualmente residen en Londres, pero creo que siempre es una buena excusa el disfrutar de unas tremendas espumosas siempre que se da la ocasión cuando se encuentran de visita por éstos lares.

Tras esta introducción acerca de su origen y como di con ella, doy paso a la crítica:

De color caoba y ambarino cobrizo al trasluz con señal de turbidez, posee una generosa espuma de tonalidad beige de persistencia media que coronó de forma sublime la copa de servicio.

El aroma es fundamentalmente floral, con notable presencia de lúpulos, matices cítricos y un trasfondo dulce maltoso muy agradable.
Se trata de una aromática cerveza pero sin llegar a ser tan agresiva en nariz como otras de la gama (esas que tanto nos vuelven locos a los "hop heads").

Su sabor, al igual que su aroma, se centra principalmente en las tonalidades lupulizadas, punto cítrico que acompaña de la mano a unas notas maltosas a la par que un final de índole dulzón.
Sus 35 IBUs ayudan a deleitarnos con cada sorbo de ésta genial elaboración "brewdogniana", que me encantaría dicho sea de paso, el poder catarla de barril.


La denominación "hoppy red ale" es a mi parecer una excelente decisión, pues pocas cervezas son tan fieles a su esencia en tan solo una descripción de 3 palabras.

Marida con platos especiados y picantes como la comida oriental o la mexicana, pizzas, hamburguesas, carnes asadas, queso picante, sushi y ceviche. 

En definitiva, una deliciosa cerveza que hará las delicias de los amantes del lúpulo a la par de los que quieran iniciarse en el mundo de los IBUs pero quieran probar algunas elaboraciones intermedias mas equilibradas antes que pasarse al lado "agresivo" de las espumosas.

Sea como sea, os invito a que hagáis un simple experimento, y es que se la deis a probar a un@ amig@ que no le suelan gustar la notable carga lupulizada, pero que sin embargo, tanto ésta como la Punk IPA si que le gustarán e incluso repetirán.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Brewdog, propia y Google


sábado, 10 de mayo de 2014

Brewdog IPA is Dead 2014: "Amarillo", "Comet", "Kohatu" y "EXP 366"



Ayer viernes, tuve el gran placer de poder realizar la cata de las Brewdog IPA is Dead 2014, un pack que nos ofrece un sin fin de posibilidades al poder beber cerveza a la par que disfrutarla mientras "se juega" con ella.

¿Y por qué digo esto? Pues porque los señores de la marca, vuelven a sorprendernos con un concepto innovador: el mezclar la cerveza.


Para los que ya sepáis de que va la historia en anteriores ocasiones, podréis ver que se trata de una nueva gama de espumosas monovarietales de lúpulo, pero a los que quieran iniciarse en el pack posiblemente se preguntarán ¿Como puede ser posible todo ello? 

La verdad es que se trata de algo que siempre sorprende la primera vez que se oye, y una vez que se entiende el concepto, el deseo de probar y "quitarse el gusanillo" es inevitable para saber lo que Brewdog nos ofrece en esta ocasión.

CRUSAT nos permite probar dicho concepto, primeramente catando y mezclando las 4 IPAs por separado con la misma graduación alcohólica de 7,2%, mismos 70 IBUs y maltas empleadas en su elaboración hasta dar con la mezcla perfecta al gusto del consumidor cuyos matices únicos nos dará cada variedad de lúpulo.

Aquí no hay mejores ni peores, simplemente diferentes, jugando con la posibilidad de compartir las creaciones e incluso poder "bautizarlas" como se quiera tras realizar las mezclas proporcionalmente.

Quien sabe si después de múltiples pruebas, ensayos y recomendaciones a nivel global, Brewdog lanzan al mercado una IPA con las proporciones mas comunes por los consumidores.


Brewdog es una marca que siempre está en continua evolución y experimentación elaborativa, algo que les hace estar a la vanguardia cervecera mundial (en mi opinión)
Fruto de otros "experimentos" como éstos, dieron lugar a la incorporación en su gama habitual de las excelentes "Cocoa Psycho" y la "Jack Hammer", que fueron introducidas al ganar votaciones y a petición popular, algo que se dará de nuevo en el caso a la vencedora del evento como ocurrió en anteriores ediciones y que disfrutamos este año de las "Prototype 2013".

En mi opinión, el lanzar al mercado éstos prototipos, es una preocupación por el consumidor para ofrecer un amplio abanico de diferentes y originales cervezas no basándose en lo ya establecido por la gran mayoría de cerveceras, algo notable si conocemos su origen y filosofía rompedora e inconformista (también debemos reconocer que se trata de un mas que excelente modelo de márketing).

Brewdog inició su andadura en el año 2007 siendo fundada en Ellon, Aberdeenshire por dos amigos llamados James Watt y Martin Dickie que juntos verían como su cervecera crecería como la espuma (símil nunca mejor dicho) a base de reconocimientos y premios como los obtenidos en las ediciones de 2008 a nivel de marca el "Prince's Scottish Youth Business Trust Young Entrepreneur of the Year award" y el "Tenon Entrepreneur of the Year Award".

A nivel de elaboraciones, la "The Physics" ganó el "World's Best Strong Pale Ale" y su "Rip Tide" hizo lo propio con el "Worlds Best Imperial Stout" en la edición de 2007 del prestigioso WBA (World Beer Awards).
Su "Paradox Grain" obtuvo en 2008 el "World Beer Cup in the Wood and Barrel-aged Strong Beer Category" y en 2010 su "Hardcore IPA" ganó la "World Beer Cup" en la categoría de Imperial IPA.

Éstos premios reconocen la idea emprendedora de unos amigos que iniciaron un proyecto en común que se lanzaron al mercado ofreciendo un híbrido de elaboraciones clásicas con un toque experimental y modernidad, haciendo de sus creaciones algo único y reconocible invirtiendo a gran escala en ello.

La empresa, joven pero no por ello inexperta, es una de las mas activas del mundo, alcanzando casi el centenar uniendo elaboraciones y colaboraciones con otras marcas haciendo gala de su lema "In Hops We Trust".

Su consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial es ya un hecho, algo muy destacable al respecto, es su salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamento Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.

Tras hablar un poco de ellas, doy paso a las críticas de ellas en orden de cata:



IPA is Dead Amarillo 


ABV: 7,2%
IBU: 70
Maltas: Extra Pale, Cara, Munich, Dark Crystal
Lúpulo: Amarillo (EE.UU)

De color cobrizo, posee una cremosa y densa espuma blanquecina.
Su aroma es principalmente afrutado tropical, poseyendo matices florales y un punto cítrico.
El sabor es fundamentalmente amargo, con notas cítricas, resinosas y leve tono especiado.


IPA is Dead Comet 


ABV: 7,2%
IBU: 70
Maltas: Extra Pale, Cara, Munich, Dark Crystal
Lúpulo: Comet (EE.UU)

De color también ambarino, posee una cremosa espuma blanquecina.
En su aroma predominan las notas cítricas y leve tonalidad afrutada que se entremezcla con un toque floral.
El sabor, al igual que su aroma, también es fundamentalmente cítrico donde podemos distinguir algunos matices resinosos.



IPA is Dead Kohatu 


ABV: 7,2%
IBU: 70
Maltas: Extra Pale, Cara, Munich, Dark Crystal
Lúpulo: Kohatu (Nueva Zelanda)


De color cobrizo algo mas sutil que las dos anteriores, también posee una cremosa y duradera espuma blanquecina.
Su aroma predominante, al igual que en la "Comet", es el cítrico. También encontramos notas tropicales muy agradables.
El sabor es fundamentalmente cítrico, con un leve toque ácido que acompaña a un sutil punto afrutado de trasfondo.


IPA is Dead EXP 366 


ABV: 7,2%
IBU: 70
Maltas: Extra Pale, Cara, Munich, Dark Crystal
Lúpulo: EXP 366 (Experimental)


De color cobrizo algo mas clarificado posee, al igual que las anteriores, una espuma densa con gran cremosidad y duración.
Su aroma es una gama oscilante entre cítricos que acompañan de la mano a notas de frutas tropicales. Una variedad que me sorprendió bastante para bien.
El sabor nos ofrece una gama de cítricos, que acompañan a notas resinosas y finalizando en un delicioso punto tropical.



Tras describir las espumosas en cuestión que se disponen a ser mezcladas, doy paso por orden a presentar las pruebas que realicé con ellas:



Mezcla #1 Amarillo 25% (10% botella) / Comet 25% (10% botella) / Kohatu 25% (10% botella) / EXP 366 25% (10% botella)


Aroma afrutado de tonalidad tropical, trasfondo resinoso y muy floral.
Sabor predominante cítrico, resinoso, punto herbal, notas tropicales y sutil retrogusto especiado.



Mezcla #2 Amarillo 50% (10% botella) / Comet 50% (10% botella)


Aroma predominante cítrico y notas florales.
Sabor cítrico, notas resinosas y leve especia.



Mezcla #3 Kohatu 50% (10% botella) / EXP 366 50% (10% botella)


Aroma dulce almibarado acompañando a notas afrutadas tropicales.
Sabor de punto afrutado, dulce y final tropical con leve acidez.



Mezcla #4 Amarillo 50% (20% botella) / Comet 25% (10% botella) / EXP 366 25% (10% botella)


Aroma de tonalidad especiada, dulce, resinosa y trasfondo tropical.
Sabor resinoso, afrutado tropical y final cítrico.



Mezcla #5 Comet 50% (20% botella) / Kohatu 25% (10% botella) / EXP 366 25% (10% botella)


Aroma predominante cítrico, de tonalidad floral y leve punto dulce.
Sabor cítrico, leve afrutado tropical y notas dulzonas de trasfondo.



Mezcla #6 Amarillo 66% (20% botella) / EXP 366 33% (10% botella)


Aroma resinoso, tropical y leve cítrico.
Sabor resinoso, tonalidad afrutada tropical y leve final sutil especiado.



Mezcla #7 Comet 50% (10% botella) / Kohatu 50% (10% botella)


Aroma dulce afrutado, cítrico y leve tropical.
Sabor dulce con final tropical.



Mezcla #8 Amarillo 66% (20% botella) / Kohatu 33% (10% botella)


Aroma tropical con notas cítricas y sutil punto especiado.
Sabor cítrico, punto resinoso, leve tonalidad especiada en lengua y final sutil dulce.



Mezcla #9 Comet 50% (10% botella) / EXP 366 50% (10% botella)


Aroma cítrico, tropical y tonalidad dulce.
Sabor afrutado, punto cítrico y final almibarado.



Mezcla #10 Amarillo 10% / Comet 20% / Kohatu 40% / EXP 366 30%


Aroma dulce de tono afrutado, punto floral envolvente acompañando al cítrico y leve nota tropical.
Sabor dulce afrutado que acompaña a notas tropicales, resina, herbal y sutil especia.



Espero que os animéis a probar este mas que interesantísimo pack donde existe un sin fin de combinaciones posibles y todas ellas están mas que deliciosas.

Como curiosidad, me gustaría decir que un día después de abrir las botellas y realizar la cata para el blog, las mismas conservan ese espectacular y envolvente aroma a lúpulo característico de cada variedad, lo que demuestra la potencia que posee nuestra amada planta trepadora concentrada en las elaboraciones degustadas.

Por cierto, que si queréis maridar alguna de ellas, con los platos especiados y picantes, comida oriental, Sushi, pizzas, hamburguesas y queso picante van fenomenal.

Quiero felicitar a los señores de Brewdog, ya que nunca dejan de terminar de sorprendernos con sus geniales ideas a la par de sus innovaciones que dan la vuelta al mundo.

Una divertida forma de disfrutar esta cultura cervecera con los amigos, pues realmente pienso, que este pack se le puede sacar mas partido con ellos e intercambiando las creaciones personales.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Brewdog & CRUSAT


domingo, 9 de febrero de 2014

Triple cata de Brewdog Prototype 2013 "Hobo Pop", "Interstellar" & "Brixton Porter"



Ayer día 8 de febrero, pasé una jornada mas que genial entre buenas espumosas y mejor aún compañía con motivo de celebración de mi cumpleaños (fue el pasado día 6, pero es una buena excusa que siempre funciona para reunirnos y disfrutar de la ocasión).

Los planes mas simples, son al final los que mejor resultados dan, y en esta caso, la quedada se centró en "El 118" del Mercado Central de Cádiz y la posterior visita al pub "Woodstock Centro" dos lugares donde se produjo la cata en cuestión de éstas 3 Brewdog.

Nada mas enterarme de su salida al mercado de los 3 prototipos cerveceros, empecé a husmear por diversas webs para saber donde podría agenciarlas, así que al enterarme que estaban disponibles en "Gades Beer" acudí para saciar mi curiosidad cervecera por ellas.

Así que la jornada empezó haciéndome con las espumosas escocesas, mas una "Gregorius" que ya guardo en mi rincón cervecero compartiendo espacio con otras esperando a ser catadas (algunas incluso desde hace años).

Brewdog es una marca que siempre está en continua evolución y experimentación elaborativa, algo que les hace estar a la vanguardia cervecera mundial (en mi opinión)
Fruto de otros "experimentos" como éstos, dieron lugar a la incorporación en su gama habitual de las excelentes "Cocoa Psycho" y la "Jack Hammer", que fueron introducidas al ganar votaciones y a petición popular, algo que se dará de nuevo en el caso a la vencedora del evento entre éstas 3 variedades.

En mi opinión, el lanzar al mercado éstos prototipos, es una preocupación por el consumidor para ofrecer un amplio abanico de diferentes y originales cervezas no basándose en lo ya establecido por la gran mayoría de cerveceras, algo notable si conocemos su origen y filosofía rompedora e inconformista (también debemos reconocer que se trata de un mas que excelente modelo de márketing).

Brewdog inició su andadura en el año 2007 siendo fundada en Ellon, Aberdeenshire por dos amigos llamados James Watt y Martin Dickie que juntos verían como su cervecera crecería como la espuma (símil nunca mejor dicho) a base de reconocimientos y premios como los obtenidos en las ediciones de 2008 a nivel de marca el "Prince's Scottish Youth Business Trust Young Entrepreneur of the Year award" y el "Tenon Entrepreneur of the Year Award".

A nivel de elaboraciones, la "The Physics" ganó el "World's Best Strong Pale Ale" y su "Rip Tide" hizo lo propio con el "Worlds Best Imperial Stout" en la edición de 2007 del prestigioso WBA (World Beer Awards).
Su "Paradox Grain" obtuvo en 2008 el "World Beer Cup in the Wood and Barrel-aged Strong Beer Category" y en 2010 su "Hardcore IPA" ganó la "World Beer Cup" en la categoría de Imperial IPA.

Éstos premios reconocen la idea emprendedora de unos amigos que iniciaron un proyecto en común que se lanzaron al mercado ofreciendo un híbrido de elaboraciones clásicas con un toque experimental y modernidad, haciendo de sus creaciones algo único y reconocible invirtiendo a gran escala en ello.

La empresa, joven pero no por ello inexperta, es una de las mas activas del mundo, alcanzando casi el centenar uniendo elaboraciones y colaboraciones con otras marcas haciendo gala de su lema "In Hops We Trust".

Su consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial es ya un hecho, algo muy destacable al respecto, es su salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamento Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.

Tras hablar un poco de su historia y el como las descubrí, doy paso a las críticas de ellas en orden de cata:



Hobo Pop


ABV: 4,2%
IBU: 50
Maltas: Extra pale, Caramel, Crystal, Wheat & Rye
Lúpulos: Amarillo & Centennial

"Wheat Ale" o también catalogada como "American Pale Wheat Ale"

De color cobrizo con tonalidad ambarina al trasluz, posee una espumosa blanquecina densa y muy cremosa medianamente persistente.

El aroma es muy floral con notable presencia a cítricos que se entremezclan con unas tenues notas dulces acarameladas.

Su sabor es intenso de punto cítrico que acompaña a notas dulzonas para acabar con una buena dosis lupulizada mostrándonos sus 50 ibus.

Excelente presencia para tener "sólo" 4,2% que, como su compañera la "Dead Pony Club", aparenta ser un coche "Mini" pero con un motor turbo sobrealimentado.
En este caso, posee un gran cuerpo que le da el emplear centeno en su elaboración.

No es ni por asomo, representante de las cervezas de trigo que tenemos preconcebidas, y estaría muy interesante catarla de barril.

Como curiosidad, decir que los señores de Brewdog la describen como "Es lo que sucede si algo elegante como una cerveza de trigo europea se va a vivir a Las Vegas".

Marida con carnes a la barbacoa, pizza, hamburguesas, perritos calientes, quesos picantes, platos especiados y mejillones.




Interstellar


ABV: 6,5%
IBU: 65
Maltas: Extra Pale, Rye, Crystal, Dark Crystal
Lúpulos: Magnum, Willamette, Amarillo

"Rye Beer" o también catalogada como "Red Rye IPA" (cerveza de centeno)

De bello color cobrizo-caoba, posee una cremosa espuma blanquecina que se disipa con cierta rapidez.

El aroma es principalmente floral donde también encuentro un punto a pino que se entremezcla con notas dulces malteadas.

Su sabor es de un agradable inicio maltoso, que acompaña a unas notas de caramelo, frutas y frutos secos para acabar con el clásico sello lupulizado marca de la casa.
65 ibus no demasiados marcados y 6,5% perfectamente integrados.

Las pale ale e ipas de centeno me están conquistando cada vez mas poco a poco, y ésta cerveza de centeno no ha sido menos.

De las 3, creo que me quedo con ésta si tuviera que elegir entre ellas.

Como curiosidad, decir que está inspirada en "Star Wars" y los Brewdog la describen como "Al igual que la segunda Estrella de la Muerte, está todavía en construcción".

Marida con carnes a la barbacoa, asados, pizza, quesos picantes y platos especiados & picantes como la gastronomía mexicana y oriental.




Brixton Porter


ABV: 5%
IBU: 50
Maltas: Extra pale, Dark crystal, Roast barley, Black
Lúpulos: Victoria’s Secret, Bramling Cross, Challenger

"Porter" o también catalogada como "English Porter"

De color negro opaco, posee una espuma cremosa de color marrón canela muy persistente.

El aroma posee notas a café, chocolate puro, regaliz y un leve tono sutil afrutado.

Su sabor es intenso con notas a café, tonalidad maltosa, chocolate puro y final amargo con retrogusto de presencia lupulizada.

Ésta porter sorprende por ser fácilmente bebible y la recomiendo a los amantes del género, pues la encontrarán deliciosa.

La próxima ocasión que la disfrute, la maridaré con un buen bizcocho de chocolate.

Como curiosidad, la describen sus creadores como "Una receta de lo que originalmente se diseñó para celebrar la apertura del "BrewDog Brixton Pub" en la ciudad que vio nacer al estilo porter. Por desgracia, la oferta para el lugar fracasó en el último momento, pero todavía se quería hacer la cerveza."

Marida con carnes de caza, embutidos especiados, foie y postres.




Os animo a catar éstas tres excelentes cervezas dignas del sello Brewdog, que podrán gustar mas o menos, pero aseguro que no dejarán indiferente a nadie.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: propia & Brewdog


jueves, 6 de febrero de 2014

"Hello, My Name is Vladimir" nueva cerveza de Brewdog contra la homofobia en Rusia



Brewdog lo ha vuelto a conseguir.

Ha revolucionado de nuevo el panorama mundial cervecero ya no sólo con sus elaboraciones, sino con la mordaz y eficiente polémica que suscitan fieles a su ideología rompedora, progresista y macarra con una espumosa que reza en su etiqueta la frase *not for gays.

En esta ocasión, han lanzado al mercado una espumosa a favor de los derechos de los homosexuales rusos, los cuales están viviendo una auténtica época de atrocidades que tan impunemente las autoridades rusas permiten e incluso invitan a que se aleccione a dicho colectivo.

Como no era de extrañar, ésta cerveza hace referencia al mismísimo Vladimir Putin, con una etiqueta no menos sugerente en la que aparece maquillado (o maquillada) de forma burlesca y tópica.

Con la "Hello, My Name is Vladimir", Brewdog reivindica el respeto por los Derechos Humanos en Rusia a la par que invita al boicot de las Olimpiadas de Invierno en Sochi como varios medios y organizaciones ya hacen lo propio.


Medios a nivel mundial se hicieron eco de la noticia, y rápidamente se ha formado un gran revuelo en las redes sociales unos apoyando y otros criticando la iniciativa de éstos siempre polémicos escoceses, aunque no siempre del todo acertados cuando hablan acerca de sus orígenes.

Ya tuvieron sus mas y sus menos con la "Hello, My Name is Mette Marit", algo que no fue de agrado a la corona noruega y otros medios conservadores que incluso fue censurada por sus propios creadores en un acto de no menos ironía por ello.

Brewdog inició su andadura en el año 2007 siendo fundada en Ellon, Aberdeenshire por dos amigos llamados James Watt y Martin Dickie que juntos verían como su cervecera crecería como la espuma (símil nunca mejor dicho) a base de reconocimientos y premios como los obtenidos en las ediciones de 2008 a nivel de marca el "Prince's Scottish Youth Business Trust Young Entrepreneur of the Year award" y el "Tenon Entrepreneur of the Year Award".

A nivel de elaboraciones, la "The Physics" ganó el "World's Best Strong Pale Ale" y su "Rip Tide" hizo lo propio con el "Worlds Best Imperial Stout" en la edición de 2007 del prestigioso WBA (World Beer Awards).
Su "Paradox Grain" obtuvo en 2008 el "World Beer Cup in the Wood and Barrel-aged Strong Beer Category" y en 2010 su "Hardcore IPA" ganó la "World Beer Cup" en la categoría de Imperial IPA.

Éstos premios reconocen la idea emprendedora de unos amigos que iniciaron un proyecto en común que se lanzaron al mercado ofreciendo un híbrido de elaboraciones clásicas con un toque experimental y modernidad, haciendo de sus creaciones algo único y reconocible invirtiendo a gran escala en ello.

La empresa, joven pero no por ello inexperta, es una de las mas activas del mundo, alcanzando casi el centenar uniendo elaboraciones y colaboraciones con otras marcas haciendo gala de su lema "In Hops We Trust".


Su consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial es ya un hecho, algo muy destacable al respecto, es su salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamento Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.

Ésta imperial/double IPA de 8,2% y notas afrutadas es mas que una cerveza en si, es un reclamo y alzamiento de voz para el mundo entero por una justa causa, pero no desaprovechan la ocasión para hacer gala de su tremenda dosis de acidez, ironía y una falta absoluta de corrección política (ponen al mismísimo Putin de impotente y eso es lo que tanto nos gusta de ellos).


Dejo un texto traducido que he recogido de su web oficial para mayor comodidad de lectura explicando el por qué de dicha cerveza en cuestión: 

"Hola, mi nombre es Vladimir. 

Soy una cerveza para los hombres "hetero uber" que montan a caballo sin camisa y que llevan cuchillos. 
Soy una cerveza para celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, pero yo no estoy a favor de los gays. 
¿Ama los hombres fornidos luchando en el tatami de judo o pescar en sus "Speedos" (bañador deportivo de piscinas)? ¡Entonces esta es la cerveza para usted!"


"La legislación enfermiza retorcida creada en Rusia, que impide a las personas vivir sus verdaderas vidas es algo que no queríamos dejarlo y tener una opinión sobre ello. 

Nuestras creencias fundamentales son la libertad de expresión, libertad de diálogo y una pasión tenaz (sin doble sentido) para hacer lo que amamos. 
Por lo tanto, estamos donando el 50% de los beneficios de esta cerveza a organizaciones de beneficencia que apoyan a individuos que desean expresarse libremente y sin prejuicios" (se refieren a organizaciones en defensa de los homosexuales rusos).


"Esta cerveza es una doble IPA elaborada con bayas Limonnik.
Hemos oído que son excelentes para mejorar el rendimiento sexual, por lo que han enviado una caja al Kremlin como sospechamos que hay alguien allí que apreciaría un poco de ayuda."

Tras hablar de su peculiar historia, doy paso a la crítica:



ABV: 8,2%
IBU: 70
Maltas: Extra pale, Caramel
Lúpulo: Citra

De color ambarino y tintes cobrizos, posee una densa y cremosa espuma de persistencia media que bien servida, corona de forma impecable el vaso/copa de servicio.

El aroma es intenso con notas florales lupulizadas que acompañan a matices cítricos y otros que me recuerdan a frutos silvestres y bayas rojas.

Su sabor es una gama oscilante: entrando fresca de primeras con un matiz dulce a la par que afrutado que va de la mano con unas chispeantes y picantes burbujas en lengua, pasando por un leve tono ácido para finalizar en retrogusto con el lúpulo, sello de Brewdog, acompañando una sutil nota de alcohol (a pesar de poseer 8,2% están perfectamente integrados).

Como peculiaridad, está infusionada con bayas de limonnik, una parra silvestre originaria de China y la parte oriental de Rusia cuyo nombre significa "bayas de cinco sabores" al poseer los cinco sabores básicos: salado, dulce, amargo, picante y ácido (aunque desconozco si posee también umami).

Puede resultar algo compleja de inicio, pero al segundo o tercer sorbo, nos acostumbramos a ella haciéndose divertido el beberla.

Me gustaría destacar, que a medida que va ganando temperatura, hace lo propio en matices ganando mayor protagonismo el lúpulo y las bayas.

Marida con platos especiados y picantes así como los propios de la gastronomía oriental.

Sea como sea, esperemos que ningún miembro del antiguo KGB quiera hacerle un favor a un antiguo compañero de armas como fue Putin, y si es asi pues fue todo un placer y honor disfrutar de sus cervezas señores Watt y Dickie.

Aunque quien sabe, quizás salgan airosos y se aventuren a un "Hello, My Name is Kim Jong-un".

¡Salud y brindaremos con ella por la buena causa!

Se recomienda servir en: Shaker, Snifter & Teku (hacer click para ver)

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Brewdog


sábado, 18 de enero de 2014

Presentación de Brewdog en Gades Beer "Brewolution in Cádiz"



El pasado lunes día 13 de enero, tuve el gran placer de asistir a la presentación realizada por Rafael Iglesias, miembro del departamento comercial de "CRUSAT", en la tienda gaditana especializada en el mundo cervecero "Gades Beer" acerca de la cervecera mas gamberra del mundo "Brewdog".
Quiero agradecerles a Ricardo y Sandra su mas que excelente trato y dedicación (nos tienen muy mal acostumbrados) así la invitación como la posibilidad de realizar el evento, ya que son realmente los "culpables" de la "revolución cervecera" que está viviendo Cádiz desde su apertura como tienda en diciembre de 2011 ofreciendo el poder conseguir elaboraciones de mas difícil acceso al consumidor local.

Al llegar allí, saludé a grandes amigos del mundo cervecero que paulatinamente fueron llegando y sin duda son los perfectos acompañantes para disfrutar una jornada de alta categoría.

Cuando nos reunimos todos los asistentes, alrededor de las 20:30 pm, dio comienzo la presentación en la tienda gaditana donde un proyector ya nos esperaba ansioso para mostrarnos el contenido del mundo cervecero "Brewdogniano".

La presentación íntegra, que duró alrededor de una hora (se me pasó volando), se dividió en unos apartados que constaban de unos minutos de explicaciones y teoría para pasar con la cata de las 4 espumosas que tuvimos el gran placer de degustar mientras se creaba un turno de palabra entre los asistentes para conocer sus impresiones, opiniones y si gustaba en mayor o menor medida.
En ese formato de "teoría 1 cerveza, teoría otra cerveza" ayudó mucho a no entremezclarse diferentes aspectos de la charla sin llegar a saturar de contenido.

Benji Gómez (izquierda) y Rafael Iglesias (derecha)

Rafael hizo gran hincapié en la participación de todos, y realmente es un gran punto a su favor, pues hizo la exposición amena y muy didáctica a la par que surgieron momentos de risas haciéndola muy divertida.

Durante la presentación, tuvimos ocasión de conocer el origen de "Brewdog", pasando por sus primeras elaboraciones, posterior consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial, la salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamente Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.

Imagen por cortesía de CRUSAT mientras catábamos la "Libertine Black Ale"

También se habló acerca de lo que muchos desde un primer momento se cuestionan cuando conocen un poco mas de cerca a "Brewdog": la imagen.
Los señores James Watt y Martin Dickie, amigos desde la infancia y fundadores de la marca cervecera, no suelen aparentar los rasgos propios de la cultura "Punk" muy representada en las elaboraciones de los escoceses, pero se trata de hacer ver la filosofía con la que se creó la marca, y es la de romper moldes desvirtuándose con lo establecido así como apoyar una revolución artesanal cervecera por todo el mundo, algo que sin duda, es de digno reconocimiento.

Buen ejemplo es como batieron el récord de elaboración de una cerveza con mayor cantidad etílica así como la de poseer en su momento la espumosa mas cara del mundo con su "The End of History" (hacer click en los enlaces para mas información)

Esa fue la parte de la teoría, la deliciosa parte práctica llegó cuando nos ofrecieron el degustar 4 variedades de elaboración de la marca escocesa que siempre se tratan de un magnífico acierto.

Por orden de presentación , muestro las cervezas que tuvimos el gran placer de catar:



Punk IPA


ABV: 5,6%
IBU: 35
Malta: Marris Otter Extra Pale
Lúpulos: Chinook, Simcoe, Ahtanum y Nelson Sauvin

La mas representativa de "Brewdog" en mi opinión, es una cerveza que nunca deja indiferente por sus características únicas.

Espectacularmente aromática con notas a frutas tropicales (yo le saqué a mango) entremezcladas con un punto floral lupulizado.
De sabor rompedor, pues se espera que sea acorde con su aroma pero no es así en absoluto, de primeras nos deleita con un sabor de punto afrutado para pasar rápidamente con su retrogusto lupulizado a la par que agradable.




Dead Pony Club


ABV: 3,8%
IBU: 25
Maltas: Maris Otter, Pale Ale, Caramalt, Munich y Crystal
Lúpulos: Citra, Simcoe y Mosaic

Una "Californian pale ale" muy equilibrada y peligrosa por su facilidad de ser bebida.

Muy aromática pero de tono inferior a la "Punk IPA" con notas florales y punto cítrico.
El sabor es fresco, liviano pero intenso a la par, oscilando entre un inicio de punto cítrico mínimamente afrutado para continuar con unas notas lupulizadas perfectamente integradas que ofrecen un buen cuerpo en poca concentración de alcohol.

El pasado día 7 de enero tuve la ocasión, junto a otros buenos amigos, de "ventilarnos" un barril de 30 litros en el "puesto nº118 del Mercado Central de Cádiz" entre 10 personas y la verdad que como nuevos, 0 resaca, 0 sensación de pesadez y 0 bajas.

Personalmente, hubiera empezado la cata con ésta espumosa, ya que la "Punk IPA" se comió a su hermana pequeña.



5 A.M. Saint "Iconoclastic Amber Ale"


ABV: 5%
IBU: 25
Maltas: Maris Otter, Cara, Munich, Crystal y Dark Crystal
Lúpulos: Simcoe, Cascade, Centennial, Ahtanum y Nelson Sauvin

El nombre de la espumosa, le viene de los tres 5 que posee: ya que se emplean 5 variedades de maltas y 5 de lúpulos en su elaboración así como el tener 5% de volumen alcohólico.

Ésta "red ale" o "amber ale" según se la catalogue, es en mi opinión una cerveza siempre a tener en cuenta.
Posee un aroma de tono dulce que acompaña al caramelizado e incluso (en mi opinión) recordaba un punto de almíbar.
El sabor está mas que conseguido al entremezclar notas de sutil punto dulce caramelo con el amargor maltoso clásico de éstas elaboraciones inglesas que invitan a repetir de forma continuada el trago al no aparentar sus 5%.

Creo que ésta cerveza en formato de barril debe ser algo mas que impresionante.



Libertine Black Ale


ABV: 7,2%
IBU: 65
Maltas: Maris Otter, Cara, Munich, Dark Crystal y Carafa
Lúpulo: Simcoe

Una "black ale" o "black IPA", siendo considerada de ambas formas, que desde el primer momento que la caté hace ya bastante tiempo se convirtió en una de mis "Brewdog" favoritas al instante.

Su intenso aroma, nos presenta unas tonalidades que me recuerdan al chocolate negro puro, café torrefacto y un sutil punto especiado que pasa de puntillas.
El sabor, aunque algo intenso que inunda el paladar, no resulta tanto como lo esperamos al captar sus matices en nariz en una cerveza del género. 
Posee notas que recuerdan al chocolate negro, tono maltoso y finaliza con el lúpulo característico del sello "Brewdog" a la par que sus 7,2% pasan totalmente desapercibidos y no aparenta esos 65 IBUs que posee.

Para cervezas de ésta índole, bien merece la campaña a favor de servirlas en medias pintas para disfrutarlas mejor y de forma pausada que hizo la marca y su "pequeño" amigo.



Tras la presentación y la charla, tuve la ocasión de charlar con Rafael y con otros buenos amigos mientras disfrutábamos de una cerveza post cata comentando nuestras impresiones tanto de "Brewdog" como de éste inmenso mundo cultural cervecero (servidor se deleitó con una "Hello, My name is Mette Marit" mas que deliciosa).


Entre los asistentes, pude contar con la grata compañía de Carlos Caburrasi "No Tengo Thermomix" & cervezas "Garabato", Dani "Las Cervezas de Mr Gordi", Primi Collantes "Bodegas Collantes", Javier Merino, Felipe "La Taberna Pirata", Dani y Gema "Woodstock Pub Centro", Carlos "Primo", Eduardo de cervezas "Maier" e Isa, comercial de cervezas "Kettal"entre otros asistentes.

(de izquierda a derecha)
Javier, Dani, Carlos, Ricardo, Benji, Felipe y Primi

Quiero agradecerles de nuevo a Rafael, "CRUSAT", Ricardo y Sandra de "Gades Beer" así como a los asistentes y colegas cerveceros la gran tarde/noche que pasamos, pues personalmente, lo disfruté de lo lindo entre grandes cervezas y mejor aún compañía.

Espero vernos tod@s juntos próximamente y brindar de nuevo por la ocasión por ser miembros de esta "Brewolution" a nivel mundial.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: Brewdog, CRUSAT & propia