Mostrando entradas con la etiqueta bier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bier. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2013

Weihenstephan Hefe Weiss Alkoholfrei



0,5% Alemania

La Weihenstephan Alkoholfrei es una cerveza de trigo sin filtrar del tipo "Hefe Weissbier" sin alcohol.


Las denominadas "Alkoholfrei" son cervezas alemanas cuyo significado viene a ser "sin alcohol" que suelen poseer una graduación de 0,5%.
Ésto hace que difiera de las demás, puesto que las "sin" clásicas tienen una graduación de entre 0,0 y 1% normalmente.

Tengo entendido que se elabora como una cerveza normal, pero al final del proceso, se elimina el contenido residual de alcohol, dando a esta variedad mas calidad, sabor y cuerpo que las "sin" a las que estamos acostumbrados.


Cabe destacar que era muy reacio a probar las de este género, pues siempre pensé que una cerveza sin alcohol no puede ser una buena cerveza, pero me decidí a comprarla y descubrí un nuevo tipo de espumosa que no me defraudó en absoluto.

La decisión de catar esta cerveza, estuvo influenciada por la situación en la que me encontré una semana al estar tomando antibióticos y como es lógico, no poder tomar nada de contenido alcohólico.
Por ello, una tarde de visita en Gades Beer, me topé con esta rubia de trigo que al ver su graduación, mi sorpresa se transformó rápidamente en alegría ya que era la primera vez que tenía ante mi una Hefe Weiss sin alcohol.

Tras hablar de como descubrí esta cerveza, paso a la crítica de la misma:

De color ambarino-cobrizo turbio, al no estar filtrada, es algo mas clara que la Weihenstephan Hefe Weiss clásica, poseyendo un aroma especiado donde se encuentran notas que recuerdan a tonos herbáceos, lúpulo y cereales acompañando a una espuma densa y cremosa como si de merengue se tratase que corona de forma impecable la copa.

Su sabor está mas que conseguido, recuerda inconfundiblemente a cereales, especias y lúpulo estando perfectamente basada en su hermana mayor de 5,4% cosa que a muchos les llegaría a sorprender e incluso confundir, pues si se catase con los ojos cerrados, tendrían la impresión de estar tomando una de trigo con su correspondiente contenido alcohólico.

Con una textura muy similar a las clásicas hefe weissbier, respetando el sabor pero aún a falta de algo cuerpo, cumplió mas que de sobra con todas mis expectativas.

No es lo mismo, obviamente, que las otras con alcohol, pero su sabor intenso a la vez ligero no hizo que añorase las del tipo normal del género.


Perfecta para degustarla sola o con unos frutos secos, patatas fritas artesanales, carnes blancas, salchichas alemanas, marisco y pescado.

Fuente de vitaminas A, E, B1, B2, B3, B6, sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y flúor es una bebida muy aconsejable para todo el público en general e incluso a las mujeres en período de gestación.

Una gran elección para quienes no puedan beber alcohol (como fue mi caso descrito anteriormente) así como aquellos que quieran
pasar un rato agradable con los amigos viéndose forzados a desplazarse en vehículo propio y deseen disfrutar de una gran cerveza junto a ellos.

¡Salud!


Se recomienda servir en: Weizen (click para ver)

© Benji Gómez


Fuente imágenes & Copyright: Google & Bayerische Staatsbrauerei Weihenstephan

domingo, 6 de enero de 2013

Kapuziner Weissbier






5,4% Alemania

La Kapuziner Weissbier es una cerveza de trigo del tipo "Hefe Weissbier" elaborada en Alemania por la cervecería "Kulmbacher Brauerei Aktien-Gesellschaft" fundada en 1846, que entre otras espumosas, también elabora la famosa "Eku 28".

La compré hace un tiempo donde si no, en Gades Beer, que al divisarla en la estantería de las Weissbier rápidamente me llamó la atención desde el primer momento que la vi.


Con su diseño de botella y ese tapón metálico de cierre hermético da muchos puntos a favor de comprarla, pues invita a recordar a las clásicas cervezas de las fiestas bávaras.



De color entre dorado y anaranjado, posee una abundante cremosa espuma blanca bastante persistente que da una perfecta presentación de servicio.

Desgraciadamente no contaba con su vaso original de servicio, pero buscando imágenes del mismo, guarda un cierto parecido con el de Franziskaner con el que si dispongo y cumplió la misión de forma impecable.

Su aroma es delicioso, al darnos enseguida la bienvenida con su olor dulce con notas florales, punto especiado, tono cítrico y cereales.

El sabor es algo excepcional: es una mezcla que recuerda a varios matices a la vez en perfecta armonía. 


Por cada sorbo mantenido en boca, despliega un amplio abanico de sabores que nos envuelve y nos da la sensación de encontrarnos ante una de esas espumosas de trigo perfectas (en el caso de servidor por ser amante de las  Weissbier) que uno se enorgullece de topar con ellas al ser raro encontrar una nueva en el género con tan magníficas características y no caer en ser una variedad mas del montón.

Al beberla, entre tantos matices, nos encontramos con un toque de malta dulce, diría que algo a cítricos, y por supuesto, un sabor maravilloso a cereales como en pocas del género.

Posee una alta concentración de carbónico con unas burbujas chispeantes que dejan un regusto picantillo en la lengua muy agradable.

Muy pero que muy peligrosa de beber, con sus 5,4% entra mejor que bien, invitando a degustarla de forma continuada sin saturar tanto el paladar como otras del género.


Quizás pueda parecer de primeras suave, pero al ir bebiéndola, cada en intensidad progresivamente siendo algo que se agradece enormemente (al menos en mi caso).

Es una de esas cervezas que marcan y ya se tienen como una excelente referencia a tener en cuenta, y personalmente, pensaba que sería una cerveza algo sobrevalorada... pero no es así en lo absoluto, a la par que uno se alegra de tener este tipo de "equivocaciones" de vez en cuando.

A día de hoy, es una de mis Hefe Weissbier favoritas junto (por supuesto) a la gran Weihenstephan y la Turm Weisse de Kuchlbauer.

Altamente recomendada, os sorprenderá aún incluso si no sois mucho de cervezas de trigo, es una excelente elección.

Acompaña perfectamente a las salchichas, platos de carnes blancas, patatas fritas artesanales, frutos secos y galletitas saladas alemanas.

¡Salud!


Se recomienda servir en: Weizen (click para ver)

© Benji Gómez


Fuente imágenes & Copyright: Google & Kulmbacher Brauerei Aktien-Gesellschaft