Mostrando entradas con la etiqueta bob maltman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bob maltman. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de diciembre de 2014

Dawat ECO Imperial Pilsner


6% Cuenca (Castilla - La Mancha)

La "ECO" es una cerveza ecológica del género "imperial pilsner" (una variedad con una mayor concentración de malta y graduación alcohólica que una pilsner clásica) elaborada artesanalmente por Dawat, donde se destaca el uso únicamente de ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos químicos, sin gas inyectado y el empleo de agua de Cuenca.

Dawat, es un proyecto cervecero de Javier Donate que cuenta con Bob Maltman (maestro cervecero con mas de 20 años de experiencia) el cual llevaba gestándose durante algunos años, pero no fue hasta febrero de 2013 cuando finalmente vio la luz de forma oficial.

La marca posee un continuo crecimiento progresivo y de expansión a nivel ibérico, y gran "culpa" de ello, es de la calidad de sus elaboraciones aclamadas por los consumidores a la par que poseyendo una buena variedad de espumosas que atraen a los amantes de cada género en concreto.

Entre sus elaboraciones que poseen actualmente en el mercado, podemos destacar las variedades 2, 5 y 7 que tuve el gran placer de presentar la marca el pasado mes de marzo en Cádiz (concretamente en Autoservicios Tinoco) junto a Jose María Herce, comercial de la marca en la capital gaditana.

La stout que triunfa allá por donde va "Black is Back", elaborada con motivo del festival madrileño de soul "Sensacional Rhythm 'N' Soul Weekend", la cual podréis conocer un poco mas aquí.

Y la eisbock "18'41" (cuyo nombre hace referencia a su graduación alcohólica) la actualmente cerveza mas fuerte a nivel ibérico cuya denominación por parte de la marca "ice beer" (cerveza de hielo) hace referencia a su compleja, costosa y meticulosa elaboración.

También, quiero aprovechar para agradecer a Javier Donate, al equipo de Dawat y a Jose Herce por el detalle del envío y hacer posible su cata.

Tras hablar un poco de su historia y elaboración, doy paso a la crítica:


De un bello color dorado translúcido con leve presencia de turbidez, posee una espuma blanquecina de mediana persistencia que impregna los laterales del vaso de servicio.

La concentración de carbónico no es acentuada, por lo que no da sensación de saturación en boca al beberla e invita a repetir tragos largos.

El aroma es fresco a la par que agradable ofreciéndonos unos matices maltosos, herbales y sutil toque cítrico.

Su sabor es bastante equilibrado, donde nos presenta una gama oscilante entre el maltoso acompañando al dulce, toque levaduroso, cítricos y final lupulizado en retrogusto.

A medida que gana temperatura lo hace en intensidad, acentuándose sus notas maltosas pero aún así, pasando bastante desapercibida su graduación alcohólica haciéndola muy peligrosa (y de barril lo sería aun mas).

Por otra parte, quiero hacer especial hincapié en la temperatura de servicio.

Aunque en la etiqueta rece "imperial pilsner" no se trata de una tipo pilsner mas del montón que abundan por doquier (esas que hay que beber cuanto mas fría mejor) ya que la temperatura idónea para servir esta cerveza es entre los 6 y 10ºC, donde comprobaréis por vosotr@s mism@s, como va ganando la cerveza incluso bebiéndose del tiempo.

Marida con entrantes, ensaladas, pizzas, hamburguesas, cordero, carnes blancas, pescado y marisco.

Un gran nivel el de ésta ECO que la recomiendo fervientemente a los amantes del género, y sobre todo para aquellos que beban usualmente las pale lager/pilsner industriales, donde encontrarán seguro un antes y un después en materia cervecera.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Dawat

lunes, 29 de septiembre de 2014

Presentación de la nueva Dawat Trigo en Autoservicios Tinoco


El pasado miércoles 24 de septiembre, tuve el gran placer de impartir la presentación en formato de barril de la nueva cerveza artesanal "Dawat Trigoexclusivamente en Andalucía en el prestigioso rincón gastronómico gaditano comúnmente conocido por éstos lares por los asiduos al mismo como "La Tinoteca".

Fue una jornada donde a pesar realizarse el evento entre semana impidiendo la participación de algunas personas debido a sus compromisos laborales o de estudios, se dieron cita un gran número de amantes de la espumosa (desde blogueros hasta buenos aficionad@s de ésta cultura) que compartimos una noche donde lo pasamos mejor que bien.

Autoservicios Tinoco o "La Tinoteca" es un lugar muy especial para mi, ya no sólo por la presentación de las 4 variedades de Dawat (con barril de la 7) o la realización del I Marzenfest en los eventos que tuve la gran suerte de colaborar, sino por ser el sitio donde uno siempre se siente como en casa por el mas que genial trato por parte de Jose (propietario), la posibilidad de deleitarse con una excelente variedad cervecera, una amplia gama de tapeos, y por supuesto, disfrutar de la compañía de grandes amigos y colegas en el mágico lugar siempre que se tiene ocasión de visitar.

Quiero agradecer a Javier Donate la posibilidad que brindó enviando el barril para poder degustar la nueva variedad de la marca, a Jose Herce por darme la oportunidad de presentarla así como hablar acerca de ésta cultura, a Jose Tinoco por la disponibilidad del local donde realizar el evento y a tod@s los asistentes, que sin duda alguna, los nombrados son los "culpables" que hoy esté escribiendo la entrada del blog.

Benji Gómez (izq) Jose Herce (centro) Jose Tinoco (der)

La "Dawat Trigo" es una cerveza (como su nombre indica) de trigo del género "hefe weiss o hefe weizen" elaborada artesanalmente por Dawat, donde se destaca el uso únicamente de ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos químicos, sin gas inyectado y el empleo de agua de Cuenca.

Las hefe weiss o hefe weizen, son un sinónimo para definir a las cervezas de trigo del género bávaro sin filtrar y con la peculiaridad que pueden presentar algunos sedimentos de levadura además de su característica turbidez y centrarse en la famosa “Ley de la Pureza Bávara" de 1516.

Actualmente, es la única variedad de la gama de Dawat sin filtrar, y junto a la Black is Back, son las dos únicas del género "ale" o de alta fermentación.


Dawat, es un proyecto cervecero de Javier Donate que cuenta con Bob Maltman (maestro cervecero con mas de 20 años de experiencia) el cual llevaba gestándose durante algunos años, pero no fue hasta febrero de 2013 cuando finalmente vio la luz de forma oficial.

La marca posee un continuo crecimiento progresivo y de expansión a nivel ibérico, y gran "culpa" de ello, es de la calidad de sus elaboraciones aclamadas por los consumidores a la par que poseyendo una buena variedad de espumosas que atraen a los amantes de cada género en concreto.

Durante la presentación que impartí, hablamos acerca de la historia de la marca, la cerveza, variedades en concreto, curiosidades... y un largo etcétera que amenizaron la jornada mientras se degustaba la nueva variedad espumosa.


Tras la introducción, doy paso a la crítica de la cerveza:

De color dorado con presencia de turbidez, posee una cremosa a la par que esponjosa espumosa muy blanquecina que invitaba a probarla con el dedo y que se impregnaba alrededor del vaso de servicio dando una bella imagen de servicio.

El aroma es intenso a la par que envolvente, donde encontramos notas principalmente dulces, repostería, tonalidad maltosa, gran presencia a cereales, leve presencia a levadura y sutil punto herbáceo.

Su sabor es delicioso y muy equilibrado, donde de primeras nos presenta una tonalidad dulce a la par que maltosa acompañando de la mano a notas de cereales, pasando por un rico punto lupulizado y finalizando en una leve tonalidad ácida muy agradable que invitaba a repetir el trago de forma continuada.

A medida que ganaba temperatura lo hacía en intensidad, incluso invité a los presentes a realizar el proceso y descubriesen por si mismos que se encontraban ante una cerveza en la cual se reforzaron sus matices maltosos y era perfectamente bebible.


Dicha actividad, exterminó de un plumazo el famoso dicho inculcado a los consumidores por parte de las marcas industriales: "la cerveza, cuanto mas fría mejor".

Por otra parte, me resultó muy curioso que algunos asistentes de la presentación no les entusiasmaban las cervezas de trigo, y sin embargo, ésta en concreto les encantó ya que resulta mas fresca y bebible que otras del género sin dejar tanta sensación de saciedad por lo que invita a disfrutar nuevamente de otros servicios de la misma.

Y los amantes del género, me hicieron saber de primera mano que la encontraron fascinante e imprescindible, además con sus 5,5% resultaba tremendamente peligrosa por lo bien que entraba (doy fe de ello).

Marida con platos de carne como el conejo y pollo, salchichas clásicas alemanas, pretzel o lacitos, galletitas saladas, frutos secos, patatas fritas artesanas, pescado y espárragos.


He de recalcar, que las elaboraciones donde sus matices se centran en las tonalidades maltosas, es muy difícil el enmascarar si existe alguna nota discordante que otras donde el lúpulo sea el protagonista.
Es por ello, que la dificultad de elaborar cervezas del género es una costosa y meticulosa tarea que no todos llegan a dominar.

Como curiosidad, decir que las cervezas de trigo son fuente de vitaminas A, E, B1, B2, B3, B6 y de sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y flúor siendo una bebida muy aconsejable en su medida.

Ha sido todo un lujo compartir una mas que genial jornada donde disfruté de lo lindo y que según me comentaron, todos hicieron los propio entre buena cerveza y mejor aun compañía.

Enhorabuena a Dawat por ésta mas que deliciosa variedad de trigo que encantó y seguro que obtendrá el reconocimiento como la excelente espumosa que se trata.

¡Un fuerte abrazo a tod@s amig@s y salud!

Se recomienda servir en: Weizen (hacer click para ver)

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Dawat

miércoles, 18 de junio de 2014

Crónica de la visita a las instalaciones de la cerveza artesanal conquense Dawat



El pasado lunes día 16 de junio, tuve el gran placer de realizar junto a unas grandes personas, un viaje relámpago de un día de duración a las instalaciones de la microcervecera Dawat con localización en Cuenca.

La marca, destaca el uso únicamente de ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos químicos, sin gas inyectado y el empleo de agua de Cuenca.

Dawat, es un proyecto cervecero de Javier Donate que cuenta con Bob Maltman (maestro cervecero con mas de 20 años de experiencia) el cual llevaba gestándose durante algunos años, pero no fue hasta febrero de 2013 cuando finalmente vio la luz de forma oficial.

La marca posee un continuo crecimiento progresivo y de expansión a nivel ibérico, y gran "culpa" de ello, es de la calidad de sus elaboraciones aclamadas por los consumidores a la par que poseyendo una buena variedad de espumosas que atraen a los amantes de cada género en concreto.

El inicio del viaje, de alrededor de unas 6 horas de duración, tuvo su comienzo en Cádiz a las 6 am con Jose Herce (comercial de la marca en Cádiz, al cual estoy inmensamente agradecido por darme la oportunidad de realizar este viaje) donde ya nos dirigimos a los siguientes puntos de encuentro para que se incorporaran al trayecto Mario Becerra (distribución de la marca) y Fernando Sánchez-Barriga (comercial de la marca en El Puerto de Santa María, Cádiz) que cerrábamos de esa forma los miembros que tendrían la gran oportunidad de realizar dicha visita.

A pesar de la duración, el trayecto se hizo increíblemente rápido, al tener tiempo para hablar de muchos así como variados temas que dieron pié a pasarlo en grande.
Realizamos una parada técnica para un buen desayuno, que además de estar mas que bueno, nos dio las fuerzas necesarias para continuar el camino.


Nos pusimos de nuevo en camino, y pasado el mediodía, llegamos al fin del viaje con meta en el polígono industrial donde se encuentra la microcervecera Dawat.

Interior de las instalaciones de Dawat

Al llegar, nos recibió Javier Donate, que nos mostró con un recorrido explicativo todas las instalaciones de la marca a la par que comentar algunas ideas para un futuro muy cercano.

Interior de las instalaciones de Dawat

Quiero agradecerle el mas que genial trato que nos brindó desde el primer momento, la posibilidad de probar unas variedades de Dawat aún en exclusiva y por supuesto, el poder conocer tan de cerca la microcervecera en todos sus aspectos.

También, pude conocer en persona al gran Bob Maltman y hablar en ese momento un poco con él, pero no se pudo prolongar la conversación debido a la carga de trabajo existente en la micro, a la par que también agradecerle a Marian Ayala (departamento comercial) el realizar la foto de grupo.

(de izquierda a derecha)
Mario Becerra, Bob Maltman, Javier Donate, Benji Gómez, Fernando Sánchez-Barriga y Jose Herce.

Tras el recorrido y visita de las instalaciones, nos dispusimos a comer por el centro de Cuenca en compañía de Javier, que nos llevó a la terraza de un magnífico mesón denominado "Mesón Fidel" con unas bellas vistas del parque de San Julián.

Allí, dimos buena cuenta de unas riquísimas como espectaculares raciones caseras de tortilla de patatas, croquetas de jamón, bonito con tomate y morteruelo maridados con unas siempre deliciosas Dawat 5 que al fresco de la sombra en un día de calor, era como el paraíso.


Durante el almuerzo, tuve la oportunidad de hablar con Javier de muchos aspectos del mundo cultural cervecero en general, y realmente, da gusto poder conversar con alguien que posee una visión de tal calibre, conocimientos envidiables y ganas de lanzar al mercado diferentes elaboraciones para deleite del consumidor final, ya que para mi, ha sido un gran honor realizar dicha conversación con uno de los "culpables" de la gran revolución cervecera artesanal de calidad que se vive a nivel ibérico.

Después del placentero almuerzo y café, tomamos rumbo de nuevo a la fábrica, donde pude entablar una grata e interesante conversación con Luis Cano, uno de los operarios de las instalaciones y que concretamente, se encargaba en sus momentos de la selección y molienda de grano.

Luis Cano durante su jornada laboral

Conocí su trabajo diario, opiniones del mundo cultural cervecero, total dedicación, aprender con sus detalladas explicaciones acerca de la maquinaria y ejemplo de que trabajar en una microcervecera, no resulta tan divertido y fácil como la inmensa mayoría de la gente piensa, pues creen que es darle a un botón y venga a salir cerveza que hay que probar.

Mas tarde, realizamos una cata improvisada con unas elaboraciones que guardaba para la ocasión y que le dimos buena cuenta entre grandes conversaciones.
Todo un placer disfrutar de unas geniales espumosas junto una aún mejor compañía de magníficas personas.


Tras dar por finalizada esta parte del día, nos dirigimos al hotel para descansar un rato (y de paso ver la paliza que se estaba llevando Portugal a favor de Alemania), asearnos y salir a cenar de nuevo por Cuenca.

Desde la habitación, ya se veían algunas nubes que amenazaban con aguar la fiesta, y dicho y hecho, justo cuando estábamos esperando el taxi, comenzó a llover de una forma brutal.


En unos segundos, comenzó una tormenta con su tromba de agua e intensa granizada incluída que se prolongó hasta la medianoche.
Quizás alguien, víctima de la envidia originada por la visita, se vistió de chamán e invocó a los dioses primigenios conquenses de la lluvia... pero si para pasarlo tan increíblemente bien debe ocurrir tal fenómeno atmosférico, Noé dame los planos de la barca y que llueva lo que quiera (solo que metería una pareja de cada marca cervecera).

Tras llegar a nuestro destino para cenar con Javier, nos acomodamos para la cena, que esta vez se trataba en el mesón "El Caserío", lugar muy famoso por la calidad de sus platos típicos y a la brasa localizado en la parte alta del centro, donde se podía divisar la ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO pero no correctamente debido a la lluvia persistente.

Al poco de llegar todos al establecimiento, hizo su aparición Bob en el lugar, donde ahora si tuve la gran ocasión al igual que hice con Javier, de entablar una fructífera conversación mas duradera.

Conocí su pasión por la cerveza, sus estilos favoritos, orígenes, conocimientos de la materia, labores en la microcervecera, llegada de nuevas elaboraciones, viajes a países de cultura cervecera... muchísimas cuestiones que pude saber de primera mano de un auténtico maestro cervecero, siendo para mi todo un lujo y un gran honor, pues no todos los días se tiene ese privilegio.

Durante las gratas conversaciones, dimos buena cuenta de un variado y surtido de deliciosas tapas así como raciones de la gastronomía local, maridados con las Dawat 5 y Dawat 7 siendo un acierto seguro.


Tras disfrutar de una magnífica cena y copa en la plaza, nos dirigimos al hotel para descansar de la genial jornada conquense ya que a la mañana siguiente, partíamos rumbo a Cádiz a las 7 am.

En definitiva, una experiencia inolvidable, llena de gratos momentos y recuerdos que perdurarán siempre.

Quiero destacar la amabilidad y el mas que genial trato por parte de Javier, Bob y todo el equipo de Dawat por su labor, dedicación y la siempre atención hacia nosotros.

Invito y considero una obligada visita tanto a las instalaciones de Dawat como a la bonita ciudad de Cuenca, puesto que una vez que se va, uno queda enganchado al lugar.

También, quiero agradecerle nuevamente a Jose Herce la oportunidad que me brindó de realizar el viaje, ya que sin el esta entrada no hubiera sido posible, a la par que a los grandes Mario y Fernando el conocerles compartiendo esta visita que también les cautivó y encantó.

Espero que os resulte interesante la crónica, os invito a visitar Cuenca y sobre todo, que podáis disfrutar de una Dawat en la parte alta del centro, en una terraza con un rico tapeo y maridada con la mejor compañía posible de los familiares y amigos.

Personalmente, lo he pasado y disfrutado como un niño pequeño, estoy deseando volver para repetir esta increíble experiencia y compartir de nuevo unos geniales ratos con tan grandes personas.

¡Muchas gracias por todo y un fuerte abrazo!

¡Saludos y salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Dawat


Mas información:

Polígono SEPES, Ctra. Motilla, C/ Arcas 40 Cuenca
Teléfono 969 210 031
comunicacion@dawat.es


viernes, 30 de mayo de 2014

Dawat 18'41, la cerveza mas fuerte de España



18,41% Cuenca (Castilla - La Mancha)

La "18'41" es una cerveza de edición limitada del género "eisbock" elaborada artesanalmente por Dawat, donde se destaca el uso únicamente de ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos químicos, sin gas inyectado y el empleo de agua de Cuenca.

Dawat, es un proyecto cervecero de Javier Donate que cuenta con Bob Maltman (maestro cervecero con mas de 20 años de experiencia) el cual llevaba gestándose durante algunos años, pero no fue hasta febrero de 2013 cuando finalmente vio la luz de forma oficial.

La marca posee un continuo crecimiento progresivo y de expansión a nivel ibérico, y gran "culpa" de ello, es de la calidad de sus elaboraciones aclamadas por los consumidores a la par que poseyendo una buena variedad de espumosas que atraen a los amantes de cada género en concreto.

Tuve el gran placer de presentar la marca el pasado mes de marzo en Cádiz (concretamente en Autoservicios Tinoco) junto a Jose María Herce, comercial de la marca en la capital gaditana, donde pude degustar 3 variedades de la marca que podréis conocer mis impresiones sobre ellas haciendo click aquí.

Hace unas semanas, realicé la entrada acerca de la altamente recomendable y deliciosa "Black is Back", elaborada con motivo del festival madrileño de soul "Sensacional Rhythm 'N' Soul Weekend", la cual podréis conocer un poco mas aquí.

También quiero agradecerle a Jose el obsequio de esta "18'41" (cuyo nombre hace referencia a su graduación alcohólica) que hace posible la entrada en el blog y por supuesto, la cata de la misma.

Esta espectacular cerveza, denominada por la marca como "ice beer" (cerveza de hielo) hace referencia a su compleja, costosa y meticulosa elaboración.

Las "eisbock" (-eis significa hielo en alemán) son una versión de las "doppelbock" (-doppel significa doble en alemán) cervezas de alto contenido alcohólico con doble cantidad de malta y cuyo origen es en la Cuaresma elaborada por los monjes como bebida para aguantar el ayuno.

El género "eisbock" es un estilo de origen alemán que consiste en controlar el frío para la producción de la cerveza a temperaturas de -20ºC (algo que reza en la etiqueta de la 18'41), la cual se congela en parte y no en la totalidad de su elaboración, de esta manera se llega mediante dicha técnica productiva a esa cifra etílica, por lo que actualmente es la cerveza con mayor graduación alcohólica de España.

Durante su elaboración se congela el mosto de cerveza, para posteriormente, retirar las placas de hielo que se forman trabajándose con el concentrado y consiguiéndose ya con el añadido de ingredientes y posterior fermentación una gran graduación alcohólica que puede oscilar según las variedades desde los 9% hasta alcanzar los 67,5% de la "Brewmeister Snake Venom", la cerveza mas fuerte del mundo, que pueden obtenerse mediante dicho método elaborativo.


Muchos podrán pensar que éstas variedades de espumosas son mas licores que cervezas en si por su contenido etílico, pero son cervezas al 100%, ya que se obtienen mediante fermentación y no por destilación, una pequeña gran diferencia que hace encontrarnos ante un producto u otro.

El resultado final ha sido inmejorable, y la frase "todo esfuerzo posee su justa recompensa" no puede ser mas fiel en este caso, haciéndole gala a ésta maravilla elaborativa conquense.

Tras hablar un poco de su historia y elaboración, doy paso a la crítica:

De un precioso color ambarino y cobrizo al trasluz, posee una fina espuma muy blanquecina que se disipa rápidamente dejando una bonita lágrima impregnando la copa de servicio (como si de un vino dulce  o moscatel se tratase) pero que aumenta dicha espuma paulatinamente si se agita en círculos.

El aroma es penetrante, profundo y muy intenso, con notas almibaradas, malta, caramelo y repostería que invita a deleitarse varias veces repitiendo el proceso.
Una delicia para l@s mas golos@s.

Su sabor, al igual que su aroma es muy intenso, con mucho cuerpo y notas fundamentalmente maltosas que acompañan a tonalidades almibaradas, dulce de membrillo, confituras, pasas, cierto punto sutil a frutos secos y retrogusto con nota licorosa al finalizar el trago.

Dicho final, con tonalidad alcohólica, está bien camuflado ya que no llega a ser tan impactante como pensaba desde un primer momento, lo que la hace muy bebible y muy digestiva a la par que agradable de disfrutar tras una copiosa cena como con la que me deleité, entrando de maravilla y durándome la espumosa alrededor de 2 horas.

Perfecta para degustarla como sobremesa o por la tarde/noche y así maravillarse con esta obra de arte elaborativa.

Por cierto, que a medida que gana temperatura, aumenta progresivamente en intensidad tanto en nariz como en boca, pronunciándose notablemente y haciéndose una total delicia.

La acompañé con buena música y con suma tranquilidad, maravillándome conforme pasaba el tiempo y aumentaba la temperatura, pues acabé bebiéndola del tiempo (a unos 18ºC) estando espectacular, ganando en matices algo que nos confirma ante la gran elaboración que nos encontramos, pues muchos sabemos que existen cervezas de 5% u 8% que resultan imbebibles si ganan temperatura dando así muestras de su pésima calidad.


Por otra parte, quiero hacer especial hincapié en la temperatura de servicio.

Aunque aparezca el término "ice beer" en su etiqueta, sólo hace referencia a su origen elaborativo como expliqué mas arriba, no a que deba servirse muy fría y menos aún en copa o vaso helado.
La temperatura idónea para servir esta cerveza es entre los 8 y 14ºC, donde comprobaréis por vosotr@s mism@s como va ganando la cerveza incluso bebiéndose del tiempo.

También, os recomiendo el servirla en un "snifter" (copa de balón como la instantánea que muestro) o en una copa "teku" para disfrutar de todos sus matices correctamente, que podréis ver sus características haciendo click aquí.

Marida con quesos curados, carnes asadas, carnes de caza mayor, embutidos, dulces, postres o simplemente, disfrutarla a solas como buen digestivo.

Una excepcional "eisbock", en mi opinión, la mejor del género que he tenido el gusto de catar hasta el momento y que la encuentro imprescindible así como altamente recomendable para los amantes de las elaboraciones mas intensas que realmente les sorprenderá.

Mi enhorabuena al maestro cervecero Bob Maltman por esta auténtica maravilla, que sin duda, dará mucho de que hablar por su impresionante calidad.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Dawat


jueves, 15 de mayo de 2014

Dawat Black is Back



5% Cuenca (Castilla - La Mancha)

La Black is Back es una cerveza de edición limitada del género "stout" elaborada artesanalmente por Dawat, donde se destaca el uso únicamente de ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos químicos, sin gas inyectado y el empleo de agua de Cuenca.

El origen de la cerveza, tiene lugar con motivo de la tercera edición del festival musical centrado en el "soul" "Sensacional Rhythm 'N' Soul Weekend Black is Back" que se celebra los próximos días 16 y 17 de mayo en la "Plaza Matadero" de Madrid y cuyo patrocinador es Dawat, por lo que se decidieron a sacar dicha edición especial haciendo honor al evento.

Para los amantes del género musical, la cita es imprescindible, ya que actuarán como cabeza de cartel los conocidos Eli “Paperboy” Reed y Martha Reeves & The Vandellas, así como los aclamados Swamp Dogg and Vera Lee, Gizelle Smith & The Boom-Yeh, Aurora & The Betrayers, Freedonia y The Allnighters.

Cartel promocional del evento

Todo ello para disfrutar de dos intensos días de música que pueden ser "maridados" con una deliciosa cerveza para la ocasión que hará las delicias de los presentes.

Dawat es un proyecto cervecero de Javier Donate que cuenta con Bob Maltman (maestro cervecero con mas de 20 años de experiencia) el cual llevaba gestándose durante algunos años, pero no fue hasta febrero de 2013 cuando finalmente vio la luz de forma oficial.

La marca posee un continuo crecimiento progresivo y de expansión a nivel ibérico, y gran "culpa" de ello, es de la calidad de sus elaboraciones aclamadas por los consumidores a la par que poseyendo una buena variedad de espumosas que atraen a los amantes de cada género en concreto.

Tuve el gran placer de presentar la marca el pasado mes de marzo en Cádiz (concretamente en Autoservicios Tinoco) junto a Jose María Herce, comercial de la marca en la capital gaditana, donde pude y tuve el gran placer de degustar 3 variedades de la marca que podréis conocer mis impresiones sobre ellas haciendo click aquí.

También quiero agradecerle a Jose el obsequio de esta "Black is Back" que hace posible la entrada en el blog y por supuesto, la cata de la misma.


Tras hablar un poco de su historia, doy paso a la crítica de la misma:

De color oscuro con leve matiz ébano al trasluz, posee una cremosa espuma de tonalidad beige/canela con una persistencia media que deja un bello surco alrededor del vaso de servicio.

El aroma es particularmente intenso, con notas maltosas, café, chocolate puro y leve regaliz.
Siendo sincero, repetí varias veces el proceso, ya que resulta muy agradable deleitarse con ella para captar todos matices que puede ofrecernos.

Su riquísimo sabor es una gama oscilante entre chocolate negro, dulce maltoso que acompaña de la mano a un rico punto amargo acafelado/torrefacto y para finalizar con una sutil nota a regaliz en el retrogusto.

A medida que aumenta su temperatura, gana sustancialmente en aroma y sabor, haciéndose mucho mas interesante y deliciosa a la par que a muchos podría sorprenderles ya que seguramente tendrán el falso concepto de "la cerveza, cuanto mas fría mejor".


Marida con carnes de caza, asados, embutidos especiados, foie, queso curado, dulces y chocolate negro puro.

En definitiva, una cerveza que sorprende por su sabor donde no deja indiferente, la cual recomiendo fervientemente a los aficionados de las cervezas negras en general y para los que quieran iniciarse un poco mas en este mundo concreto de género elaborativo.

¡Felicidades Dawat por otra magnífica cerveza!

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Dawat