Mostrando entradas con la etiqueta cervezorama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cervezorama. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2013

I Aniversario En Copa Sabe Mejor



Cuántas veces se escucha la frase "que rápido pasa el tiempo" y es la pura verdad.

Hoy hace un año que decidí embarcarme en esta aventura bloguera cervecera y parece que fuese ayer, algo que seguro no se hubiera producido sin la insistencia de grandes personas como Ricardo y Sandra de Gades Beer, Pilar y Juan Antonio del blog Túbal, Jose María del blog Mi Abuela No Sabía Cocinar lo que les agradezco infinitamente ya que sin ese empuje no estaría escribiendo éstas palabras ahora mismo.

Con gran ilusión, empecé a escribir sobre cervezas que me llamaban la atención y deseché desde un primer momento el despotricar o simplemente perder el tiempo en elaboraciones que me resultasen insulsas, ya que pienso que es mejor dedicarlo a otra cosa mas productiva.

De entre tantas posibles espumosas a elegir, me decanté por la Maier Pale Ale y la Weihenstephan Hefe Weiss como las dos primeras entradas del blog escritas en el mismo día.

La razón es bastante simple: la primera se trata de la cerveza de Cádiz, mi ciudad de origen, y mas que una cerveza es un medio de ofrecer una variedad diferente de elaboración a un sector de la población que por circunstancias del mercado, sólo conocen fundamentalmente el género "pilsen" o "lager"... algo que poco a poco esta marca artesanal (como muchas otras por todo el territorio ibérico) están ayudando a cambiar la mentalidad del consumidor abriendo un abanico de variedades en ellos.

También quiero destacar y agradecer la colaboración de Maier, especialmente de Eduardo, en el concurso aniversario del blog cuyo premio al ganador fue de una visita para dos personas a la microcervecería por cortesía de la cervecera.

La segunda le tengo un cariño especial pues es con la cerveza que me inicié en esta cultura, al marcar en mi un antes y un después tras probarla de barril en "El Boliche" mostrándome una infinidad de posibilidades ya no sólo dentro del género de trigo, sino a todo un mundo a explorar esperando a ser descubierto por cada uno de nosotros.

Indudablemente, la aparición de Gades Beer marcó en Cádiz un antes y un después en el panorama cervecero, acercando la posibilidad y descubrimiento de numerosas referencias internacionales así como artesanales de la geografía ibérica y pudiendo tener mas a mano elaboraciones para catar e ir descubriendo paulatinamente, algo que antes debía viajar a Sevilla, Málaga o Madrid como lugares mas próximos geográficamente hablando.
Por supuesto, contando con los sabios consejos y el excelente trato por parte de Ricardo y Sandra.

Poco a poco, iba nutriendo el blog de contenido cervecero, incluso inauguré un blog paralelo dedicado a exclusivamente a la cocina con cerveza denominado "Con Cerveza Sabe Mejor" al ver las grandes posibilidades existentes a la hora de realizar platos según con qué variedad de espumosas nos encontremos.

A lo largo del año, fui descubriendo que la labor de realizar un blog es una tarea bastante densa y en algunos casos muy desagradecida, pero la pasión por este mundo son las pilas que me recargan la batería para estar tantas y tantas horas escribiendo acerca de esta apasionante cultura.

El balance del año, en mi sincera opinión, ha superado todas mis expectativas posibles con mas de 74000 páginas visitadas desde los 6 continentes (incluida la Antártida desde la parte chilena), 62 entradas y apariciones en diferentes medios de comunicación hacen que sienta una absoluta e increíble sensación de asombro, felicidad y agradecimiento.

Lo de antes son estadísticas y eventos concretos, pero con lo que realmente me quedo, es con haber conocido a tantísimas grandes personas relacionadas y no del mundo cervecero.
Es todo un placer compartir tan geniales y grandes momentos que sin duda, son los recuerdos que acompañan toda la vida.

Quiero agradecer especialmente todo ello a mi familia, amigos y colegas con los que tanto he brindado con ellos por buenas ocasiones así como mis amigos blogueros y del mundo gastronómico Juan Antonio y Pilar blog Tubal, Jose María blog Mi Abuela No Sabía Cocinar, Charo Barrios blog Come en Casa, Carlos Caburrasi blog No Tengo Thermomix, Manuel Ruiz blog Cádiz Gusta & Asociación Gastronómica Agar-Agari, Jose Landi de L'ObeliJose Autoservicios Tinoco y Primi Collantes que tanto he aprendido del mundo del vino gracias a él.

Tiendas especializadas en cerveza como Birra & Paz, CervezoramaFabricarCervezaGades Beer, LaBirra (Mario, Raúl, Jesús y su familia), La Domadora y el León, Lupulópolis y XXXII The Great Power of Beer & Wine.

A cervecerías como Cervezateca, El Boliche, El Trappist, Fábrica Maravillas, La Taberna Pirata (grandes catas privadas con el buen Felipe) y L'Europe.


También se lo agradezco a otros compañeros blogueros cerveceros, los asistentes de las catas, eventos, colaboraciones y por supuesto, a l@s amig@s lectores/as del blog.

Seguramente, me habré dejado en el tintero mas agradecimientos, pero quiero dejar constancia que ésta entrada es en honor a todos vosotros, pues sois los responsables directos de los éxitos y que el blog siga adelante, sin vosotros ésta aventura cervecera no tendría ningún sentido ni fin.

En muchos medios me han catalogado como un "experto cervecero", pero siempre hago hincapié, que solo me considero un buen aficionado a la cerveza que cada día aprende de éste inmenso mundo cultural.

Cerveceras, cervecerías, tiendas obviamente son negocios al fin y al cabo, pero gracias a ellos este mundo espumoso va despegando cada vez mas alto dando el lugar que la cerveza realmente le corresponde, y no como un refresco que hay que tomar cuanto mas frío mejor.

Quiero aprovechar para agradecer a tod@s y cada un@ de los participantes de la que considero como la mejor entrada del blog hasta la fecha denominada "¿Por qué En Copa Sabe Mejor y en jarra helada no?"

Por todo ello, quiero agradeceros sinceramente este año tan genial, y por supuesto si hay ocasión brindar con cada un@ de vosotr@s, pues siempre he sido partidario que hay que beber para celebrar y no para olvidar.

Beber cerveza con tus familiares o amigos es compartir un rato que se convierte en el mejor del mundo en ese preciso momento.
Si se ha tenido un buen día es poner la guinda del pastel a una jornada magnífica y si ha sido un mal día, es la excusa perfecta para rodearte de tus seres queridos y olvidarse de los problemas puesto que ese momento es único.

Sea la espumosa que sea, por una ocasión especial o no, se han de escuchar siempre dos sonidos: al abrir la espumosa y el del brindis por los grandes éxitos ocurridos y por los que están al llegar.

Como pequeña anécdota, quiero comentar que en algunos casos de estar tomando una cerveza, se me acerque alguien que no conozca y me diga: (verídico) 
"-Hola ¿Eres Benji?
¡Sólo era para decirte que probé la "x marca de cerveza" y estaba de "p.madre"!
Gracias por escribir sobre ella, te haré caso de nuevo probando otra que sugieres y brindaré con ella por ti."

Esa cosa que puede parecer tan simple, para mi no hay mayor aprecio, orgullo y honor que ello.
Una grandísima felicidad saber que alguien aprecia la labor que uno realiza y si puede ser disfrutando de la espumosa en concreto pues mejor que mejor.

De verdad, no tengo palabras para describir esa sensación tan grande, pero quiero aprovechar para agradeceros a tod@s de nuevo vuestro apoyo, ánimos y confianza.

Sólo deciros que es un honor escribir éstas palabras, me siento todo un afortunado al conocer tan grandes personas y recordaros que no es mi blog, es vuestro blog.

¡Un fuerte abrazo, próspero año nuevo 2014 y siempre salud!

© Benji Gómez


jueves, 12 de diciembre de 2013

Viaje cervecero a Toledo y Madrid del 5/12 al 8/12

El realizar este viaje ya estaba en mis planes desde hacía bastante tiempo, pero con el tema de compromisos y el dejarlo pasar así como el "ya veré el mes que viene" inevitablemente lo dejé para el último mes del año, aunque como se dice "nunca es tarde si la dicha es buena".

Tras 8 horas de bus, que dentro de lo que cabe se pasaron bastante rápido, llegué a Madrid donde ya me estaban esperando mi primo Víctor y Alicia "Coffin Shop", los cuales les agradezco enormemente su acogida y lo bien que me han tratado haciendo posible esta jornada viajera que detallaré lo máximo posible y espero que os resulte interesante a todos.

Ésta visita ha sido algo mas que un simple viaje para mi, se trata de aprender directamente del mundo de la cerveza con sus responsables directos, sorprenderme de tanto que hay por ver y descubrir (fueron 4 días intensos de visitas y aún así fue lo mínimo que podía ver) y por supuesto, el gran honor de presentar dos Brewdog en El Boliche, lugar donde me inicié en éste mundo cervecero al cual siempre le estaré eternamente agradecido a Ricardo.

También quiero agradecer el trato de las cerveceras, tiendas y cervecerías que he tenido el gran placer de visitar, una pequeña gran muestra de este inmenso mundo cultural cervecero que tanto une ya que buen ejemplo de ello son las nuevas amistades que hice estando allí.

Excelentes cervezas (se nota la calidad artesanal cuando bebes litros y te levantas perfecto), datos y grandes curiosidades, souvenires, trato mas que inmejorable y por supuesto, grandísimas personas con las que pude brindar por cada una de las ocasiones.

A todos vosotros, inmensamente agradecido y espero que disfrutárais de mi compañía tanto como yo lo hice de la vuestra.

¡Un fuerte abrazo y salud!



5/12 Visitas a las fábricas cerveceras de "Sagra" y "Domus" & tour por Toledo


SAGRA

El primer día del viaje decidimos optar por Toledo y su cultura cervecera, por ello, nos pusimos manos a la obra y nos acercamos a la fábrica de cervezas Sagra.

Nada mas entrar por la puerta, un gran aroma a malta caramelo nos recibió de la mejor forma posible envolviéndonos en su "aura".

INTERIOR FÁBRICA SAGRA & BURRO DE SANCHO

Tras un breve recorrido donde nos mostraron el interior de la fábrica y su funcionamiento de manera brevemente resumida, pudimos charlar un poco acerca de las cervezas artesanales y el concepto de las mismas, donde la calidad de una indiscutiblemente se hace patente para llegar a un mayor número de personas independientemente del medio que se emplee para ello, pues al final el consumidor siempre apostará por el producto si es de calidad.

BARRICAS DE RON CON UNA NUEVA ELABORACIÓN EN SU INTERIOR

Posteriormente, nos agenciamos una variedad de Sagra y Burro de Sancho así como una camiseta (regalazo de Víctor) en la tienda de la fábrica a muy buenos precios y les agradezco el obsequio de merchandising por parte de la cervecera.
Un genial y amable trato por su parte que invito a todos que lo comprueben en persona.

CON PARTE DE LA PLANTILLA DE CERVEZAS SAGRA


Información de contacto:
Fca. Cerveza SAGRA - Avda. de la Industria - 155A 45230 Numancia de la Sagra
925 51 52 76
http://www.cervezasagra.es



TOLEDO

Tras la visita a Sagra, fuimos a dar una vuelta por el casco histórico de Toledo admirando su arquitectura y el paisaje local (además "disfrutando" del frío toledano) el tiempo se nos pasó volando y buscando un lugar donde tapear algo, dimos por el centro con "Manduka", un pequeño establecimiento muy acogedor de precios geniales donde apaciguamos nuestra ansia alimenticia y disfrutamos de una buena comilona para los 3 por 9€ (2 cervezas, 2 jarras y 4 tapas de buen tamaño).
Muy recomendable por su trato al público, relación calidad-precio y contundencia de las tapas.



Información de contacto:
calle comercio 31, 45001 Toledo
http://www.facebook.com/MandukaToledo



DOMUS

A eso de las 18 pm pusimos rumbo a la fábrica de Domus ya con el chip puesto de disfrutar con sus famosas cervezas de barril que tanto gustan y dan que hablar en el entorno cervecero.

La llegada al "tap room" de la misma fue ansiada no sólo por disfrutar de las espumosas y degustar la famosa "pizza Domus", sino por el gran frío que hacía se apetecía un lugar para resguardarnos del mismo.
De entrada, también nos sorprendió un agradable aroma malteado en el ambiente, donde pudimos observar el interior de la fábrica con su maquinaria y ese misticismo de ver el recorrido elaborativo hasta los grifos donde se pueden degustar las mismas.


Una vez dentro, observé una carta de sus elaboraciones y unos mas que geniales precios escritos en tiza, optamos para empezar por la "Domus Sevilla" que acompañando a unos pinchos de tapa entró mejor que bien.

Le siguió la "Domus Europa" con su tremenda facilidad para ser bebida y tras ésta le llegó el turno a la "Domus Aurea" que me sorprendió con su tonalidad lupulizada a la par que sutil invitando a repetir el trago sin hacerse algo pesado como ocurre con otras cervezas del género y su abuso del lúpulo.

Con el estómago lleno de buena cerveza el hambre hizo su aparición, así que llegó el turno de probar la famosa "pizza Domus" tan recomendada por Víctor y Alicia, que sin lugar a dudas, se cumplieron totalmente las grandes expectativas que tenía puesta en ella (no soy mucho de comer la masa de pizza pero en éste caso estaba brutal).


Al poco de todo ello, mientras disfrutaba de una "Domus Summa" de barril (mi favorita de la marca e insuperable de barril) llegó para mi sorpresa a la fábrica Fernando Campoy, maestro cervecero de Domus con el que tuve la gran ocasión de compartir una interesante charla acerca del mundo cultural de la cerveza.
También tuve ocasión de hacer lo propio con David, Martin y Kevin, lo que les agradezco muchísimo a todos el rato tan genial compartido con ellos.

CON FERNANDO CAMPOY, MAESTRO CERVECERO DE DOMUS
(de izquierda a derecha)
Martín Ripoll, Benji Gómez, David Amate, Kevin Caro, Fernando Campoy & Federico Campoy

Quiero agradecerles a todos ellos su hospitalidad, el mas que increíble trato, amabilidad y la posibilidad de catar dos elaboraciones especiales: una "Greco" de 11% de punto especiado intenso y una "Summa" de 10% con notas dulces que ambas me gustaron muchísimo y como curiosidad decir que apenas se notaba el alcohol en ambas haciéndose prácticamente inexistente.


Mis mas sinceros agradecimientos y, me gustaría comentar, que la "Crema de Cerveza Domus" está deliciosa siendo muy peligrosa por su sabor suave pero con 15% que quiero agradecer a Kevin la posibilidad de catarla.
¡Si la pruebas repetirás seguro!


Información de contacto:
Calle Río Jarama, 140 B. Complejo industrial Margarita, Nave B16, 45007 Toledo
925 21 67 39
http://www.cervezadomus.com



6/12 Presentación de las Brewdog Hoppy Christmas & Santa Paws en El Boliche


Una de las razones fundamentales de realizar este viaje (aparte de ver a Víctor y Alicia) era la de visitar El Boliche y al gran Ricardo, lugar al que debo mi introducción en éste gran mundo de la cultura cervecera tras descubrir allí la Weihenstephan hefe weiss de barril.

Hacía unos años que no iba a éste mítico templo cervecero, famoso por sus barriles de grandes marcas cerveceras y la apuesta de elaboraciones artesanales que hacen las delicias de los clientes.

Tuve el placer de hablar con Ricardo vía telefónica unos días antes de mi viaje y me ofreció la posibilidad de presentar las Brewdog... por mi cabeza pasaron muchas cosas, y todas ellas eran sentimientos de incredibilidad y alegría puesto que sería hablar de este gran mundo en el lugar que fue mi punto de inflexión... obviamente y con muchísima ilusión mi respuesta fue que si.

Cuando llegó el día fijado para la presentación y llegamos a Vallecas, nos recibió el buen Ricardo dentro de la misma, y posteriormente degustamos una mini cata para los presentes que reservaba para la ocasión y consistió en las marcas "Joseph Holt's Two Hoots", "Sierra Nevada Pale Ale", "Port Brewing Wipe Out IPA", "Schneider TAP 5" y la "Schneider TAP 6" que para mi alegría gustaron  bastante.


Cóctel "Black & White" (Guinness & Hoegaarden)

Tras la mini cata, llegó el turno de la presentación cervecera, la cual agradezco a los asistentes su presencia y me quedo con sus felicitaciones donde sobre todo, es un placer saber directamente que les gustó, aprendieron y lo pasaron en grande en la sesión que en principio tendría 30 minutos de duración pero se extendió a una hora.
Debo confesar que al pasarme el micro en la mano, me sentí como un "telepredicador de la pradera" e iniciar la charla diciendo "uno que llega y que dice" como el gran Chiquito de la Calzada.


BREWDOG HOPPY CHRISTMAS (izq) & SANTA PAWS (der)
En el Boliche durante la presentación

Si antes tenía al Boliche en un pedestal, ahora lo tengo en la estratosfera. Un trato mas que genial ya que Ricardo es una persona en peligro de extinción puesto que cuida y se preocupa por la cervecería sobre todo por sus clientes, un ambiente familiar, buena música, amabilidad y pequeños grandes detalles como ofrecer "pretzel" y patatas de elaboración casera a sus parroquianos seas habitual o no.
Quiero que quien lea éstas palabras, se anime a realizar una visita, y compruebe personalmente si lo que expongo es cierto o no, que aseguro si se va una vez se repite sin duda alguna.

Ha sido todo un honor brindar allí con amigos y con el propio Ricardo a la salud de los presentes y del Boliche, lugar donde hace unos días que visité y ya me parece una eternidad... todas las palabras de agradecimiento que pueda decir, me parecerán siempre pocas, pero acabaré diciendo que amenazo con volver pronto.

Aprovecho para agradecerle a Ricardo el obsequio de posavasos, un vaso de Guinness edición limitada 250 aniversario, dos ediciones del "Sunset Grill & Tap" '09 & '13 y el mejor de los regalos: su amabilidad y trato.

Con el gran Ricardo


Información de contacto:
C/ Concordia 4 - Metro Nueva Numancia, 28053 Madrid
616 96 99 30



7/12 Visita a las tiendas cerveceras "Birra & Paz" y "Cervezorama"

Después de una gran jornada entre grandes espumosas y mejor aún compañía, decidimos poner rumbo al centro y para visitar Malasaña continuando la ruta cervecera (y si, hago hincapié en que, a pesar de probar bastantes espumosas, la resaca fue inexistente en los 4 días).
Todo iba bien hasta la llegada al centro, donde se produjeron múltiples retenciones, cortes de tráfico e incluso posibilidades de colisión entre los estresados conductores.

Tras dos horas para llegar al centro, dando rodeos y la labor de búsqueda de aparcamiento (los parkings estaban con el cartel de completo) que fue imposible encontrar un hueco, fue un factor determinante en el tiempo de visita, pero al menos se pudo cumplir con el cometido aunque fuese por un breve espacio de tiempo.

La visita a "Birra & Paz" fue rápida pero intensa, el coche me estaba esperando tras la imposibilidad de encontrar aparcamiento y resumí el tiempo dentro de la medida de lo posible.

Una tienda familiar, con una buena selección de espumosas artesanales nacionales e internacionales que pueden degustarse "in situ" mientras se conversa y se disfruta del momento.

Imagen del interior de la tienda Birra & Paz con algunas referencias

Habría querido pasar mas tiempo y disfrutar de una cerveza, pero como dije mas arriba me era imposible, pero el poco tiempo que disfruté en la misma hace gala de su genial trato y amabilidad así como la amabilidad de mostrarla cada rincón de la misma.
Quiero agradecerle a Mari Paz el detalle del obsequio de una "Gruit Bruin", cerveza que cuenta con la peculiaridad de no poseer lúpulo en su elaboración, que sin duda brindaré a la salud de la tienda por los futuros éxitos de la misma.



Información de contacto:
C/Menorca 9, 28009 Madrid
910 24 79 22



Tras la visita y agenciarme unas "Flying Dog Raging Bitch", "Corsendonk Agnus Abbey Pale Ale" y una "Weihenstephan Korbinian" rápidamente seguimos la marcha rumbo a "Cervezorama", una tarea que también nos llevó un rato debido al tráfico y la imposibilidad de encontrar aparcamiento.

Hicimos aparición unos 30 minutos antes del cierre, pero Ernesto nos recibió con gran amabilidad y nos mostró la pequeña gran tienda llena de auténticas maravillas cerveceras que realmente tentaban con sólo mirar y perderse en cada estantería al ver a cada cual referencia mas antojable que la anterior (si, me sentí como un niño en una tienda de caramelos).

Desde hacía mucho, y mas aún, tras conocer un poco mejor a la tienda y marca cervecera tras realizarles una entrevista que amablemente accedieron a ella, la visita era imprescindible.

Con Ernesto de Yria-Guinea Pigs! & Cervezorama

Mientras conversábamos, Ernesto se ofreció a que degustáramos una "Fray cui" nueva elaboración de Yria-Guinea Pigs! que se trata de una espumosa de 10,3% del estilo cuádrupel belga de matices dulces al poseer 3 variedades de azúcar candi en su elaboración, con un buen cuerpo, mas aromática que otras del género dando su toque personal y una nota de alcohol perfectamente integrada que la hacen muy bebible y extremadamente peligrosa.
La recomiendo fervientemente y mas para ésta época del año que hará las delicias de los amantes de las "strong" y "abadía".
Con un buen queso estaría espectacular (guiño guiño Ernesto).



Tras degustarla, seguimos hablando en éste caso de las cervezas artesanales, dando un sustancial debate que sin darnos cuenta ya la hora de cierre pasó sobradamente, dando veracidad a cuando uno se lo pasa estupendamente con tan buena compañía, el tiempo pasa sin darse cuenta.
Antes de marcharnos, nos agenciamos una colaboración de "Son" & "Yria-Guinea Pigs!" espectacular, una "Fantome Printemps", "Westbrook One Claw" y una "The Kernel Pale Ale".
Detalle que agradezco el regalo de una mermelada de cerveza pale ale por cortesía de Cervezorama que la disfrutaré a su salud así como la posibilidad la "Fray cui".

Todo un placer compartir ese rato y espero vernos pronto de nuevo.


Información de contacto:
Calle San Andrés, 29, 28004 Madrid
915 91 95 23



8/12 Visita a "Fábrica Maravillas" y cervecería "L'Europe"


El último día de la jornada cultural cervecera (buena excusa para disfrutar de varias espumosas) se centró en dos lugares que no nos dio tiempo visitar el sábado debido al "gracioso" tráfico madrileño y a las autoridades pertinentes de cerrar los accesos al centro.

Así que no perdimos tiempo y rápidamente nos pusimos en marcha tras el almuerzo para realizar las oportunas visitas, que aunque resulte irónico, al ser domingo nos encontramos con menos tráfico quel día anterior.

Sobre las 17 pm hicimos aparición en "Fábrica Maravillas", que desde el primer instante transmite una idea de lugar para relajarse mientras se disfruta de una variedad de pintas con los amigos.

Una vez allí, nos decidimos por las "Malasaña" saison, "FL" IPA y la "Cabrona" cuádruple en modo degustación de las 3.
Tras disfrutarlas, pedimos una segunda ronda y Thierry nos recibió de nuevo para presentarnos, que amablemente, se ofreció a mostrarnos el interior de la fábrica, un detalle que le agradezco muchísimo.

Imagen del interior de Fábrica Maravillas
Concluido el mini tour por la fábrica donde nos mostró el proceso de elaboración, resulta curioso y divertido ver dónde se fabrica y donde se sirven están prácticamente justo al lado del otro, detalles que gustan mucho y hacen que uno quiera volver mostrando la calidad artesanal de sus espumosas.

También tuvimos la ocasión de probar una cerveza que está disponible próximamente del género "imperial stout" que gracias a Thierry tuvimos ocasión de catar.
Petrolazo curioso, con deliciosas notas a café y chocolate amargo, que a pesar de poseer entre 9-10% era muy bebible sin apenas presencia de alcohol.

Cervezas degustadas en el local

Mis felicitaciones por un lugar con un trato excelente y una selección de barril tan estupenda que, al menos en mi opinión, son altamente recomendables y no dejan indiferente a nadie.
¡Gracias Thierry por todo!


Información de contacto:
C/ Valverde 29, 28004 Madrid
915 21 87 53



Una vez disfrutamos de las excelentes cervezas de Fábrica Maravillas, pusimos rumbo a la cervecería "L'Europe", otro de los lugares de obligada visita para cualquier aficionado a la cerveza.

Nada mas llegar, nos recibió Nicolás amablemente donde accedió a fotografiarse con servidor y el permitirme fotografiar el local.

Interior de la cervecería

Me llamó muchísimo la atención la impresionante colección de cristalería así como objetos de colección de antaño que se pueden encontrar en vitrinas dignas de un museo cervecero.
También forma parte de la decoración unos cuadros con gran historia de diversas marcas de cerveza.

Una genial iniciativa de la cervecería, es como de 18 a 20 todos los días, las cervezas de barril están al 50% y le dimos buena cuenta de dicha promoción con una "Tongerlo Dubbel" y una "Sagra Roja" que tuvo el gran detalle de pinchar el barril de ésta última para que la degustáramos.



La afluencia de clientes hizo imposible una charla extensa y continuada con Nicolás, pero el poco tiempo que tuvimos se empleó satisfactoriamente hablando acerca de la pasada edición ferial cervecera y muchos conocidos que asistieron a la misma donde lo pasaron en grande y degustaron grandes espumosas artesanales del panorama nacional.

Un gran placer haber disfrutado de la visita a la cervecería y del genial trato en la misma, fue un buen cierre del broche de la visita a Madrid.

Con Nicolás en L'Europe


Información de contacto: 
Cardenal Cisneros 19, 28010 Madrid
915 93 96 91



Aquí llega el fin de la crónica, espero que te resultara interesante amig@ lector/a y animo a que se visite los lugares descritos pues por mi parte, estoy deseando repetir para disfrutar de lo lindo nuevamente.
Indudablemente, se me quedaron algunos lugares en el tintero para visitar, pero en la próxima espero hacerlo sin falta (creo que es una buena excusa para volver).
Y por supuesto, repetir los lugares descritos y que formalmente invito a degustar sus espumosas y recomendaciones en los mismos.

Me traje a casa unos grandes "souvenires" que muchos de ellos ya guardo como oro en paño y otros ya irán pasando a formar parte de las grandes espumosas que he tenido el gusto de catar.




Por cierto, si os preguntáis que fue de las cervezas agenciadas, pues muchas cayeron dignamente en casa acompañando suculentos platos de comida casera o simplemente mientras se tomaban unos aperitivos salados.



Tan sólo añadir para acabar la entrada, que no me lo he podido pasar mejor, todo en general ha sido increíble en cuanto a trato, genial compañía, disfrutar del momento y desear volver lo antes posible.

Muchísimas a cada uno de todos lo que habéis hecho posible esta visita y entrada, en especial a Víctor y Alicia así como a Ricardo del Boliche.

Un fuerte abrazo para cada uno de vosotros y de nuevo infinitamente agradecido.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: propia & Víctor y Alicia

domingo, 13 de octubre de 2013

Yria-Guinea Pigs! Fresh Pleasure, cerveza de Angelus Apatrida



5,8% Toledo (Castilla - La Mancha)

La Fresh Pleasure es una cerveza de alta fermentación, sin filtrar, del género India Red Ryde Ale (aunque se la cataloga en algunos medios como una "IPA oscura de centeno") y con segunda fermentación en botella elaborada artesanalmente por Yria-Guinea Pigs! en las instalaciones de la también artesanal cervecera Domus en Toledo.

Esta espumosa nace de la colaboración entre Yria-Guinea Pigs! con la banda de Thrash Metal proveniente de Albacete "Angelus Apatrida", uniendo así dos culturas como la musical (especialmente la del género "metal" del que soy aficionado) y la cervecera, a simple vista algo fácil pero que requiere de una gran dedicación, esfuerzo y mucho trabajo de por medio para obtener un gran resultado que ofrecer al público cuando todas las partes involucradas en el proyecto realizan bien su trabajo aportando su granito de arena.

La Fresh Pleasure, está elaborada con ingredientes naturales, sin conservantes artificiales ni pasteurizar y en base a 5 maltas (Pilsen de Albacete, Centeno, Munich, Crystal y Chocolate) y 4 lúpulos (Nugget de León, Mosaic, Centennial y Citra) lo que la hacen compleja a la par que una maravilla de la elaboración artesanal.

Yria-Guinea Pigs! nació de la unión de 4 amigos Ernesto Huete, Miriam Rodríguez, Ana Hernández y David Muñoz donde de dicha colaboración, unen la marca y la tienda Cervezorama.
El mes pasado tuve el gran placer de conocerlos un poco mas y realizar una entrevista que podéis ver aquí (click para ver) donde podréis leer de primera mano con las respuestas de Ernesto un poco de su historia y sus visiones del mundo cervecero.

La banda Angelus Apatrida data del año 2000 y, por circunstancias de la vida, también surgió de una unión, en este caso de dos agrupaciones que compartían local de ensayo en Albacete.
El grupo con el paso de los años, se fue abriendo camino en el mercado musical nacional, haciendo gala de su calidad compositiva con notables influencias de bandas de culto a nivel internacional del género como Overkill, Anthrax, Annihilator, Megadeth o Metallica que se unen a unos excelentes conciertos en directo y puesta en escena.

Al paso de los años, se han consolidado con la prestigiosa discográfica alemana "Century Media Records" a lo que se suma a giras por Europa creciendo cada vez mas en popularidad y cosechando numerosos éxitos.

COMPONENTES DE LA BANDA

Actualmente poseen 4 discos en el mercado:

Evil Unleashed (2006, Maldito Records / K-Industria)
Give 'Em War (2007, Molusco Discos / Mastertrax)
Clockwork (2010, Century Media Records)
The Call (2012, Century Media Records)

Miembros de la banda:

José J. Izquierdo (bajista)
Víctor Valera (batería)
Guillermo Izquierdo "Polako" (cantante/guitarrista)
David G. Álvarez (guitarrista)


Aquí podéis escuchar el tema que da nombre a la cerveza




Desde que descubrí por Facebook que esta colaboración se ponía en marcha, el ansia de catarla no puedo ser mayor, pues se unían una de las mejores cerveceras artesanales junto a una de las mejores bandas del género ambas a nivel ibérico.

Pasaron unos meses, hasta que por fin, este viernes pasado quedé para degustar unas cervezas en casa de mi buen amigo Dani "Mr Gordi" (entre las cuales dimos buena cuenta a una Bitter Monk de Anchorage y una St. Peter's Cream Stout) y allí estaba esperándome tras previa adquisición a Cervezorama.


Ayer sábado, mientras hablaba con mi chica Valeria, llegó el momento de catar esta cerveza que tanto quería saber que me podría ofrecer, puesto que las expectativas las tenía muy altas y no me defraudó en lo absoluto:

De color marrón chocolate pero cobrizo al trasluz, posee una espuma de color blanquecino con un punto tenue marrón muy densa y persistente como si de merengue se tratase (la probé con el dedo, lo reconozco) que coronó de una bella forma la copa de servicio e impregnaba los laterales de la copa que caía hacia abajo en forma de cascada según la iba degustando.
Su carbónico es medianamente pronunciado llegando un punto medio, por lo que no deja sensación de pesadez en boca.

Puede presentar posos de levadura al no estar filtrada, por lo que recomendaría agitar los 3 últimos dedos de contenido antes de servir en la copa o vaso.

Su aroma es espectacularmente cítrico, herbal y floral, indudablemente por las variedades de lúpulos empleados, que forman una perfecta unión y nos impregna las fosas nasales con unas notas intensas como si nos encontrásemos paseando en un campo de lúpulo y salimos para entrar en un bosque mientras percibimos el medio ambiente en nuestra nariz.
Brillante sin duda alguna, que se entremezcla con un punto sutil especiado muy agradable siendo un delito no deleitarse con este aroma un par de veces antes de pasar a la fase gustativa.

El sabor es predominantemente herbal y lupulizado debido al empleo de las variedades anteriormente descritas, entrando de primeras como una "hop kick" explosiva e intensa a la par pasando a unas notas cítricas acompañando un punto malteado sabroso que nos inunda el paladar dejando un interesante retrogusto que nos pide repetir de nuevo.
Recomiendo dejar unos instantes el sorbo en boca para que nos deleite con todo su potencial en boca y veamos de lo que es capaz esta espectacular espumosa.


¿Mi opinión? Una cerveza brutal, una auténtica delicia del género que me ha maravillado y cautivado.
Sinceramente, cuando la probé tenía esta cerveza a una gran altura como límite el cielo, pero a medida que la iba catando, ha sobrepasado la estratosfera saludando a Baumgartner antes de su salto.

Como si de un buen tema de Thrash Metal se tratara, va directamente y de forma cañera a cumplir su labor, pudiendo ser algo agresiva para quienes no hayan catado algo antes del género pero una pieza de obra maestra para quienes lo amamos.

Marida con platos especiados y picantes como la comida oriental y la mexicana.

También me parece interesante comentar que Yria-Guinea Pigs! presentó el pasado 19 de octubre en la "Domus Week" en Toledo la cerveza.

En definitiva, una obra maestra que recomiendo a todos los aficionados de las IPA (y al ser de centeno posee mas y mejor cuerpo), pues quedarán mas que maravillados puesto que les hará recordar el por qué tanto les entusiasma y gusta este género de elaboración.

Muchas gracias a Yria-Guinea Pigs!, gran cervecera y mejores personas aún, por seguir elaborando y maravillarnos con sus creaciones, ser fieles al espíritu de los valores artesanales, la colaboración y amistad entre cerveceras así con miembros del mundo de la música.

Señores de Iron Maiden (buena cerveza pero nada espectacular) y AC/DC (pilsen del montón tirando a mala), aprendan lo que es una auténtica cerveza elaborada para una banda.

Esta entrada es la nº50 del blog, por lo que me gustaría dedicarla a Yria-Guinea Pigs!, Angelus Apatrida, y todas las personas que están detrás de este proyecto cervecero, así como también a mi familia y amigos, cerveceras artesanales, tiendas especializadas en el género y por supuesto a todos los visitantes del blog, gracias a todos por hacer este proyecto posible y que continúe progresando este gran mundo de la cultura cervecera.

¡Muchísimas gracias y salud!

Se recomienda servir en: Shaker (american pint), Teku y Tulip (tulipa) (click para ver)

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Bibliografía: Google, Wikipedia, Angelus Apatrida & Yria-Guinea Pigs!


jueves, 26 de septiembre de 2013

Entrevista a Yria-Guinea Pigs & Cervezorama


La idea de realizar esta entrevista surgió a raíz de la gran suerte de contar con la opinión y participación de los mismos junto a otras grandísimas personas en la entrada denominada "¿Por qué En Copa Sabe Mejor y en jarra helada no?".

Pensé que un equipo de 4 amigos Ernesto Huete, Miriam Rodríguez, Ana Hernández y David Muñoz donde de dicha colaboración, unen una marca y una tienda, era algo digno de compartir en el blog pues en mi sincera opinión, representan varios de los grandes valores del mundo de la cerveza (y mas aún dentro de un ámbito de microcervecera artesanal) como el esfuerzo, dedicación, profesionalidad, amistad y colaboraciones con otras microcerveceras y así como amor por la cultura cervecera.
Algo que parece muy simple pero difícil de encontrar hoy en día.

(De izquierda a derecha) David Muñoz, Ana Hernández, Ernesto Huete y Miriam Rodríguez

Os recomiendo catar sus grandiosas elaboraciones donde quedaréis maravillados con las mismas y repetiréis sin dudarlo, o también podéis optar por visitar la tienda Cervezorama situada en la calle San Andrés nº29 en Madrid (vecindario Malasaña) y elegir de entre la inmensa variedad y mas que excelente calidad disponible en su stock habitual.

Benji Gómez (izq) Ernesto Huete (der) en Cervezorama

El pasado mes de diciembre de 2013, tuve el gran placer de conocer a Ernesto y Ana en persona y visitar "Cervezorama", un lugar donde me sentí realmente como un niño en una tienda de caramelos, al ver tan grandiosas elaboraciones por doquier a la par que nada fáciles de conseguir normalmente por éstos lares.


Una pequeña muestra de la variedad que se encuentra en tienda

Excelentes críticas tanto de profesionales como aficionados en prestigiosas webs y blogs dedicados al mundo de la cerveza son una gran prueba y certificado que Yria-Guinea Pigs son una de las mejores cerveceras a nivel nacional que existen y una acertada elección siempre.

Tras esta pequeña introducción doy paso a la entrevista:

1º ¿Cómo y por qué fue el inicio de la andadura en el mundo de la cultura cervecera?

Pues de la forma en la que la mayoría de la gente empieza en esto, viajando y conociendo países con una cultura cervecera muy arraigada. Vuelves a España y dices, ¿y por qué aquí no?

2º ¿De dónde vino el origen de la fusión Yria-Guinea Pigs?

Pues Yria era un proyecto familiar, de Ani y Ernesto, que comenzamos en casa hace años y se convirtió en realidad a principios de 2011. La casualidad quiso que, al mismo tiempo, David abriera Cervezorama. Desde el principio empezamos a colaborar y pronto empezaron las cocciones juntos en casa. Ten en cuenta que para nosotros son como días de campo. Quedamos a cocer, comemos, tomamos unas cervezas y pasamos un buen día. De ahí salió la 95 y la idea de una marca paralela a Yria. La cerveza fue un éxito, y ya no hubo vuelta atrás.

3º ¿Qué piensa de la escena cervecera artesanal nacional? ¿Estamos listos para competir a nivel internacional?

Sí, sin duda estamos listos para competir y, de hecho, muchos ya lo están haciendo.  Domus, Naparbier, Guineu, Nómadas, Cibeles, Agullóns y otros miran a la cara a los cerveceros de moda con cervezas de gran calidad y propuestas atractivas fuera de aquí. En la escena artesana nacional hay mucho bueno, y mucho  malo. Es el momento de consolidar la escena y que solo queden los que lo hagan mejor. Cada día vienen muestras a la tienda de nuevas cervezas y hay cosas muy interesantes y bien hechas, y también muchas otras que se notan hechas con prisa y mal. Cuando un hobby se convierte en negocio pasan estas cosas. Aun así, nosotros apostamos sin dudar por los que lo están haciendo muy bien en la escena nacional, que son un ejemplo para nosotros.  La Petra, La Pirata, Caelia, Milana, Son,  Dougalls son solo algunos nombres de cerveceros interesantes, pero hay muchos más.

4º ¿Cree que una microcervecera puede competir contra una gran marca comercial cervecera?

La pregunta es ¿para qué querría hacer eso?  Hacemos productos diferentes, no es necesario competir. Ahora bien, en países con más tradición de microcervecerías ya está habiendo una competencia real. Como ejemplo en la Superbowl americana ya se sirven “craft beer” y eso es sintomático.

5º Existen defensores y detractores de la teoría que el agua es parte fundamental en el proceso de elaboración cervecera, donde emplear un tipo afecta a las características finales de la espumosa. ¿Qué opina al respecto?

La cerveza es un 90% de agua ¿Cómo no va a tener importancia? El agua influye muchísimo en la retención de espuma, sabores, incluso en el color. Aunque ahora mismo la tecnología, incluso de una pequeña micro, permite sin problemas modificar la composición del agua para adaptarla a los diferentes estilos y formas.  No nos confundamos ni seamos más papistas que el papa, ser artesano no significa renunciar a la tecnología.

6º ¿Podría decirme 3 ventajas de la cerveza artesanal frente a la cerveza industrial?

La verdad es que, por mucho que nos empeñemos, la cerveza artesana y la industrial no tienen un límite tan definido como se pretende. Sin embargo, si hay algunas ventajas de lo que solemos considerar artesanal. Si no está filtrada la levadura es una buena fuente de vitaminas, entre ellas B12 ¡no deja resaca, y esto es cierto! Lo segundo es la falta de aditivos químicos en general. No todos son malos, pero cuantos menos ingiramos mejor. Por último la más fascinante de las ventajas, los artesanos se arriesgan, hacen propuestas nuevas e interesantes aunque tengan dudosa rentabilidad. Hace esto mucho más apasionante que las tristes cervezas clónicas de 5 botellines 3 euros.

7º Yria-Guinea Pigs realizó colaboraciones cerveceras con otras microcerveceras como Domus y Son recibiendo más que excelentes críticas del resultado. ¿Tienen pensando alguna nueva próximamente?

Pues sí, claro, pertenece a nuestra forma de ver las cosas. Colaborar es retroalimentarnos y divertirnos, aprender del otro. Tenemos una colaboración especial en ciernes para hacer una cerveza de guarda, que por el momento no desvelaremos. Además volveremos a sacar la Yria-Domus que gustó mucho, y la embotellaremos.  Hemos marcado como objetivo fabricar en todas las micros de España, contando llevamos ya seis, aun nos faltan muchas jejejeje (Tyris, Sagra, Domus, Milana, El oso y el cuervo y Medina) Estaréis puntualmente informados.

8º La cerveza: ¿Barril o botellín? ¿Cuáles son sus géneros favoritos?

Barril o botella, según el estilo. Hay cervezas que agradecen el barril cosa mala, como una buena Pilsen. Otras ganan mucho más en la botella, por ejemplo algunos estilos belgas. Lo cierto es que no sabría que con quedarme pero  el barril tiene un componente de diversión y social que le da siempre un punto. Mientras en la botella se disfruta de la presentación y la etiqueta.
Mis estilos favoritos van cambiando, por épocas. Suelo decantarme por las cervezas oscuras, y también algunos estilos de lámbicas me encantan. Cuadruples belgas y doppelbocks alemanas me gustan mucho también. En general un ecléctico.

9º Según Ratebeer, se encuentran en lo más alto de la clasificación de marcas a nivel nacional, algo que se logra por un sistema de puntuación en base a los comentarios de los miembros registrados de la web. ¿Pensaban al comienzo que lograrían obtener tales críticas tan satisfactorias?

Pues no, y al ratebeer le damos siempre una importancia relativa, aunque gusta. Lo importante es ver que la gente compra la cerveza, y la repite, ese es nuestro estudio de mercado. Teniendo una tienda es muy directa la comunicación con el cliente, y se reciben en directo las alabanzas y las críticas también.

10º ¿Cómo surgió Cervezorama?

Pues la idea fue de David, al ver que no había ninguna oferta parecida en la capital de esas cervezas a las que él era ya aficionado. Ocuparon un hueco que existía y ahora todos nos alegramos de ello jejeje

11º ¿Qué es lo que más valoran y aprecian de la cultura cervecera?

Pues como en todo hay de todo pero, en general, la cerveza es un lubricante social como decía Steve Huxley. Con una cerveza delante es muy fácil que surja el buen royo, y hay muy buena gente en este mundo. Ahora mismo puedo viajar por todo el mundo y encontraré gente que hable mí mismo idioma cervecero, es un placer. Además del olor de la malta cocida por la mañana, indescriptible. Es muy ilusionante constatar además que esto es el principio de algo, en estos tiempos en los que parece que el futuro es siempre muy negro en muchos aspectos.

12º Están trabajando actualmente en una cerveza para Angelus Apatrida, una banda Thrash Metal procedente de Albacete… ¿Cómo surgió dicha colaboración?

Pues a través de un amigo común, Alan, que trabaja en la industria discográfica. Aunque nadie nos va a creeer lo pensamos antes de que Trooper irrumpiera, pero cuando la de Iron Maiden llegó decidimos que era hora de no tardar más. Comentamos con el grupo y se mostraron muy ilusionados con la idea. La cerveza se embotelló esta semana, y ya tenemos la etiqueta que estamos deseando enseñar porque ha quedado brutal. Una ipa de centeno roja, fácil de beber y que esperamos que una los mundos del metal y el cervecero, cosa por otra parte nada difícil.

13º ¿Con qué platos maridarían sus cervezas?

Pues depende. Yria Golden ale es todoterreno, pero más de aperitivo, como unas verduras a la plancha, jamón etc. En el otro extremo Yria imperial Brown ale marida estupendamente con marisco, y con el postre. Son Bitch imperial stout es de postre, y la 95 con comidas especiadas. La saison y la gose son un tema a parte….

14º Si tuvieran que elegir una visita cultural cervecera en Alemania, Bélgica, EE.UU, Holanda, Irlanda, Reino Unido o República Checa ¿Por cuál país se decantarían y por qué?

Una pregunta demasiado difícil ¿por qué elegir? Dentro de lo que se pueda hay que viajar y disfrutar de los paisajes , de los museos, de los monumentos, de la cultura y, como parte de ésta, de la gastronomía y la cerveza.

15º Y para finalizar: ¿Qué significa la cerveza para Yria-Guinea Pigs?

Pues ahora mismo la manera más gratificante que conocemos de intentar ganarnos la vida.



Me parece interesante comentar que Yria-Guinea Pigs presentó el pasado 19 de octubre de 2013 en la "Domus Week" en Toledo su cerveza en colaboración con la banda de gran prestigio a nivel internacional de Thrash Metal de Albacete "Angelus Apatrida" a la cual denominaron "Yria-Guinea Pigs! Fresh Pleasure" (haz click para leer mas acerca de ella)

Muchas gracias a Ernesto Huete por sus respuestas y agradecerles a todo el equipo su tiempo y participación con el blog, algo que valoro infinitamente y hace posible esta entrada en el mismo.

¡Muchas gracias amigos!

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: Yria-Guinea Pigs, Cervezorama y Minube