Mostrando entradas con la etiqueta cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cádiz. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2015

I Muestra de Cerveza Artesana de la Baja Andalucía


Entre los próximos días jueves 26 de febrero al domingo 8 de marzo (ambos inclusive), tendrá lugar en las cervecerías "Gorila" y "La Maceta" localizadas en Jerez de la Frontera (Cádiz) la "Primera Muestra de Cerveza Artesana de la Baja Andalucía".

Por la ocasión se contarán con 11 marcas, disponibles en formato de botella y barril, que harán las delicias de los asistentes así como los amantes de ésta cultura cervecera.

El "culpable" de la organización del evento es el propietario de la famosa cervecería Gorila, la "Meca" de los cerveceros del lugar, que desde el año 87 Javier Sánchez (que recientemente obtuvo el título al mejor tirador de cerveza de Andalucía) lleva apostando por la cerveza de calidad desde sus orígenes, lo que le hace ser todo un pionero en la provincia gaditana.


Sin duda alguna, se trata de un evento para demostrar que en Andalucía también existe un auténtico "boom" cervecero artesanal, contando con una amplia gama que va aumentado progresivamente conforme pasan los años como alternativa a las marcas industriales de mala calidad presentes por doquier.

Es toda una alegría saber que se apuesta por la espumosa de calidad por parte de unos grandes establecimientos del sector, que estoy del todo seguro, que servirá tanto para iniciar como para mantener a quienes desean descubrir de lleno ésta cultura.


A continuación, dejo mas información en forma de links de las marcas cerveceras que estarán presentes en el evento:







Califa - Córdoba






Debla - Utrera (Sevilla)


























Enhorabuena de nuevo a las cervecerías Gorila y La Maceta por ésta mas que genial iniciativa, algo que debería ocurrir con mas frecuencia ya que el disfrute de ésta cultura, sin duda hará gala de ello.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Gorila, Google y marcas nombradas



Cervecería Gorila

Plaza Plateros,10 Jerez de la Frontera (Cádiz)


Cervecería La Maceta

Calle Larga Jerez de la Frontera (Cádiz)


lunes, 22 de diciembre de 2014

Crónica de la visita a la microcervecera La Piñonera en Puerto Real, Cádiz


"La Piñonera" es un proyecto cervecero nacido en 2014 de la unión entre Patricia Aparicio e Israel Pérez, siendo un gran "culpable" su pasión por la cultura cervecera, pues buena muestra de ello, es como antaño elaboraban de forma casera junto a unos amigos "La Trocadero" en formato "homebrewing" contando con varias y diversas recetas.

En su elaboración, se destaca el proceso 100% artesanal, empleando únicamente ingredientes naturales de primera calidad, sin pasteurizar ni usar conservantes artificiales, así como el poseer una segunda fermentación en la propia botella utilizándose miel de la Sierra de Cádiz.

El origen de la denominación de la marca, viene del traje típico femenino de Puerto Real, a la par que por los piñones, un fruto muy común de los pinos que se encuentran por doquier localmente y empleados en diversas recetas gastronómicas en la localidad gaditana, dando un homenaje a la tierra puertorrealeña.

Como curiosidad, me gustaría comentar que el diseño de la etiqueta es obra del pintor Rafael Pérez (padre de Israel) en base a un cuadro que evoca una imagen de principios de siglo muy conseguida y vistosa en mi opinión.

Benji Gómez (izq) Israel Pérez (der)

El pasado martes 16 de diciembre, tuve el gran placer de realizar una visita a sus instalaciones localizadas en la calle Italia del Polígono "El Trocadero", algo que sin duda tenía pendiente y que al fin pudo realizarse para mi gran alegría.

Por ello, nos dimos cita con Juan Antonio y Pilar directores del blog "Tubal", Primi Collantes de "Bodegas Collantes", el gran Ramiro y Amalia & Mari Carmen de la "Peña Gastronómica Vínicola El Berrueco".

La jornada comenzó por la tarde, alrededor de las 18:30 pm cuando Israel nos daba la bienvenida en la entrada de la microcervecera.


Tras el tiempo de las presentaciones y comentar ciertas curiosidades, dio comienzo un recorrido por todas las instalaciones contando con las grandiosas explicaciones de Israel y Patricia que amablemente resolvían las dudas de los asistentes.

Israel Pérez durante su exposición en la microcervecera

Conocimos su visión, trabajo diario, metodología, problemas con el sector hostelero y transportista al no tratar correctamente un producto vivo y artesanal, algunos planes de futuro, y sobre todo, fuimos testigos de sus grandes dotes de conocimientos en materia a la par que su ilusión en un proyecto cervecero que busca expandir la cerveza de calidad por las tierras gaditanas en contraposición a las lagers industriales de baja calidad que abundan por los lares.

Tras las diferentes explicaciones y conocer de lleno su lugar de trabajo, dimos paso a degustar las 2 variedades que disponen actualmente junto a un tapeo por cortesía de la casa, algo que les agradezco enormemente ese detalle.

Doy paso a la crítica de ambas variedades:


La Piñonera Amber Pale Ale


Género: Belgian Pale Ale
ABV: 4,8%

De color ambarino con tintes anaranjados al trasluz y turbidez, posee una cremosa espuma de tonalidad beige medianamente persistente que impregnaba los laterales de la copa de servicio (un grandioso y excelente detalle emplear así como recomendar una del tipo tulipa).

El aroma es muy fresco, donde predominan las notas herbales en compañía de matices maltosos dulces, caramelo, cítricos y toque lupulizado.

Su sabor, nos presenta una gama oscilante de matices maltosos, caramelo amargo, toque dulce y final fresco lupulizado que invita a repetir el trago.

Se trata de una espumosa fácil de beber y que mejora notablemente con unos meses de guarda, pues tuvimos el gusto de catar una del lote 3 junto a otra del lote 6, donde la última (lote 6) se encontraba mas fresca y en cambio, la del lote 3 resultó mas intensa con matices mas caramelizados estando deliciosa.

Al no estar filtrada y poseer una segunda fermentación en botella, puede contener posos de levadura, por lo que aconsejaría dejar 3 dedos en la botella antes de servirla en su totalidad, y posteriormente, agitar la misma y añadirla a la cristalería de servicio.

Por otra parte, éstos posos no es señal ni mucho menos de una corrupción en la cerveza, al contrario, posee unos grandes valores nutritivos por lo que siempre deberían consumirse a la par que una función de facilitar la digestión.

Marida con carnes especiadas, pollo, cordero, platos picantes, hamburguesas, pizzas, mariscos y quesos.



La Piñonera Strong Ale


Género: Belgian Strong Ale
ABV: 7,2%

De color caoba y presencia de turbidez, posee una cremosa espuma de tonalidad beige que invita a probarla con el dedo como si de merengue se tratase.

El aroma es intenso, donde encontramos matices tostados, maltosos, toque especiado, café, regaliz y caramelo.

Su sabor, al igual que su aroma, resulta intenso presentándonos una variedad maltosa, caramelo, toque acafelado y sutil final licoroso en retrogusto.

Una gran strong muy personal que denota una gran afición por su creador a las elaboraciones belgas, y que personalmente, me llamó mucho la atención.

Marida con carnes asadas, quesos curados, dulces, postres y chocolate.

Se recomienda servir en: Cáliz y Tulip (hacer click para ver)



Me gustaría hacer especial hincapié en utilizar la cristalería adecuada de servicio, y también señalar, que la temperatura recomendada de servicio para ambas elaboraciones es entre 7 y 11ºC, para así poder descubrir todos los matices que nos ofrece a la par que erradicando el falso mito de "la cerveza, cuanto mas fría mejor".

En definitiva, una magnífica jornada que la disfrutamos de lo lindo entre buenas cervezas y mejor aún personas.

Muchas gracias Israel y Patricia por vuestro mas que increíble trato, ofrecernos la oportunidad de realizar la visita, por iniciar un proyecto con unas elaboraciones mas personales a la par que diferentes (las cervezas maltosas son mas difíciles de enmascarar algún defecto que las mas lupulizadas) a los que están surgiendo por todo el territorio ibérico y sobre todo, por aportar vuestro granito de arena luchando para que la cultura cervecera al fin tengo el sitio que tanto merece.

¡Salud y un fuerte abrazo a tod@s amig@s!

Fuente imágenes & Copyright: propia, Tubal & La Piñonera



Mas información en:

La Piñonera Calle Italia Polígono Industrial El Trocadero, Puerto Real (Cádiz)

lapinonera@hotmail.com 

lunes, 1 de diciembre de 2014

Crónica del Primer Festival de la Cerveza Artesanal Andaluza


Los pasados días comprendidos entre el viernes 28 de noviembre al domingo 30 de noviembre, tuvo lugar en la "Sala Milwaukee" localizada en El Puerto Santa María (Cádiz) el "Primer Festival de la Cerveza Artesanal de Andalucía" organizado por la empresa especializada en eventos "Sharing Sunshine" donde "En Copa Sabe Mejor" fue colaborador del evento.

Por la ocasión, el sábado 29 de noviembre a las 18 horas, tuve el gran honor de impartir una charla denominada "La historia de la cerveza y su producción" y que conté con la colaboración en la misma de representantes de marcas, homebrewing y del sector hostelero durante la exposición.

El equipo de "Sharing Sunshine" nació en Abril de 2014. Lo forman tres emprendedores: Héctor Robles, Annette Huisman y Claudia Benedettelli que coincidieron en El Puerto de Santa María y que comparten un amor así como pasión por la bahía gaditana que decidieron dar un paso adelante y formar un proyecto en común para compartirlo con el mundo.

"Sharing Sunshine" fue creado para dar la oportunidad de disfrutar las vacaciones así como el tiempo libre en el sur de España de una manera auténtica y creativa.

Su actividad se basa principalmente en un turismo alternativo concentrado en el arte, artesanía, deporte y cultura. Por ello, están interesados también en crear eventos que promuevan el turismo, la hostelería y la cultura.

De ésto, nació la idea del Primer Festival de Cerveza Artesanal Andaluza, para promocionar este producto gastronómico de antiguo origen como es la cerveza, pero que tristemente se ha ido perdiendo con el paso del tiempo en favor de las grandes industrias cerveceras.

El festival, está dedicado a todos los que no han perdido la tradición y la pasión de saborear, crear, experimentar y dedicarse a esta bebida que ha acompañado el hombre a lo largo de toda la historia... Y también a todos los que difunden esta cultura en blogs o en diferentes medios.

La experiencia cervecera artesanal, tuvo una duración de tres días llena de degustaciones dedicadas íntegramente a microcerveceras andaluzas provenientes de todas partes de la comunidad autónoma potenciando a la par que apostando por el producto andaluz, ofreciendo una amplia variedad al alcance del consumidor y que descubra cómo la espumosa andaluza se está abriendo un hueco en el sector con elaboraciones que ya dan qué hablar por su calidad a nivel ibérico.

Mapa de la sala
Interior de la sala Milwaukee
Sala de conciertos del local

Por otra parte, el lugar donde se hospedará el festival, la "Sala Jazz Milwaukee" es famosa por su dilatada experiencia en la organización de eventos y conciertos de diferentes géneros musicales.

Fue también una apuesta por parte de la organización, el poder compartir a la par que disfrutar, una jornada gastronómica amenizada con música en directo que hizo las delicias de los asistentes.

Una oportunidad de hacer un sueño mas que realidad viendo de primera como esta cultura crece a pasos agigantados por la tierra andaluza algo que muchos llevamos tantos años luchando por ello, una gran ocasión de poder ver un festival donde la autentica cerveza cobra importancia frente a las marcas industriales de baja calidad, facilidad de poder conocer a los elaboradores a la par que responsables directos de cada marca, y sobre todo, una excelente ocasión para reunirse con familiares y amigos para disfrutar del mundo cultural cervecero brindando por la ocasión en la jornada cervecera con autentica cerveza artesanal.

Las marcas artesanales confirmadas que participaron en el evento fueron las siguientes:








































PROGRAMACIÓN DEL EVENTO



Por mi parte, la jornada dio comienzo en El Puerto de Santa María alrededor de las 13:30, donde  me di cita con mi buen amigo cervecero David junto a Moi y Gabriel que dimos buena cuenta de algunas tapas por el centro para abrir boca antes de la jornada cervecera mientras teníamos jugosos temas de conversación acerca de grupos, conciertos y rememorando nuestros inicios musicales.


Tras el tapeo, pusimos rumbo a la sala Milwaukee lugar de celebración del evento, donde nada mas llegar al lugar, me encontré con Juan de Cervezas Mammooth con el que compartí un rato de charlas del mundo cervecero y su proyecto.

Pude degustar su pale ale, muy fácil de beber a la par que agradable, entró mejor que bien dando comienzo la velada cervecera.

Después de ello, unos pasos hacia dentro de un extremo de la sala, se encontraba el puesto de Cervezas Malaqa donde degusté una deliciosa "Kernel Panic" (pale ale de centeno) y una explosiva "Awesome Bear" (imperial IPA) que sorprendieron tremendamente por su calidad tanto a mi como a los presentes no teniendo nada que envidiar a las famosas elaboraciones del tipo americanas.

Posteriormente, coincidí con Eduardo de Cervezas Maier, que me ofreció el poder degustar una nueva variedad mas fresca y aromática de la "Triple Dorada" perfectamente orientada a quienes deseen iniciarse en la cultura cervecera artesanal.

Tras un rato, visité a Isa de Cervezas Kettal con quien tuve ocasión también de hablar con Emilio y su maestro cervecero Alex, donde degusté sus nuevas variedades Lupo (una rica IPA británica) y La Navideña (nueva tremenda versión de 7% de inspiración abadía) además de unas geniales conversaciones.

Cervezas Mammooth
Cervezas Malaqa
Cervezas Maier
Cervezas Kettal

Entre los asistentes, pude coincidir con algunos "homebrewers" como el gran Carlos Caburrasi y Lito, socios de la cerveza casera gaditana "Garabato" y también con Salvi, autor de la cerveza casera portuense "Acht".

Continué la visita por los diferentes puestos, saludando a productores y comerciales de las marcas, teniendo ocasión de compartir un agradable rato con ellos y conocer de primera mano su visión del mundo cervecero.

Cervezas CaBBeer
Cervezas Far West
Cervezas Volaera
Cervezas Cárdenas
Cervezas La Catarina

Al poco de todo ello, hizo su aparición Santiago de "Fabricarcerveza.es" quien se encargó de una parte de la presentación (concretamente la elaboración) acompañado de Antonio, cervecero profesional y gran representante de la escena cervecera artesanal andaluza,

La jornada de distensión previa a la charla que debía impartir, continuó en el puesto de Cervezas Debla, donde dí buena cuenta de una "Diosa Roja" (pale ale) fácil de beber con tintes afrutados y tonalidad maltosa que acompañó la grata conversación con Julio (Debla) y Javier de cervecería "El Gorila".

Cervezas Debla

Posteriormente, iniciamos la charla denominada "La Historia de la Cerveza y su Producción", en la cual, hice un recorrido desde el origen de la cerveza hasta nuestros días, pasando por curiosidades, adecuaciones de estilos, anécdotas, diferentes géneros, conceptos, la moda del "homebrewing"... Hasta llegar el turno de Santiago que nos habló sobre diferentes estilos y métodos de elaboración así como recordar el II Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía.

Una vez finalizadas ambas partes, invité a representantes de diferentes marcas cerveceras artesanales a subir al escenario para darles la oportunidad de hablar sobre su proyecto y erradicar ciertos planteamientos erróneos que normalmente se tienen sobre las microcerveceras.

La idea, era que el público asistente conocieran su trabajo diario, el laborioso proceso de llevar adelante una marca, la multitud de dificultades que se encuentran al iniciar y continuar un proyecto que nadie les regala nada, la cercanía que se proyecta al poder visitar las instalaciones divisando de primeras el proceso elaborativo y no la frialdad de las grandes empresas donde todo el mundo tiene su área de acción mientras que en cambio, en una pequeña cervecera, el maestro cervecero o incluso el dueño de la marca son los primeros en realizar la labor comercial, cargar cajas y en este caso, el recorrer cientos de kilómetros para asistir a un evento.

(de izquierda a derecha)
Mammooth, Benji Gómez, CaBBeer, Califa y Debla

Este tipo de cosas son ciertamente altamente valorables, y unido al buen ambiente entre marcas que hubo en el festival, no es mas que una simple muestra de la unión de diferentes proyectos que existe dentro de este mundillo cuyo fin es ofrecer un excelente producto en contraposición a las marcas industriales de baja calidad.

También conté con las palabras de Javier de cervecería "El Gorila", recientemente premiado como el mejor tirador de cerveza de Andalucía y en el sector hostelero desde el año 1987, y aunque no todas las marcas pudieron colaborar debido a la imposibilidad de desatender su puesto ante la continua llegada de asistentes deseosos de probar las variedades cerveceras, les agradezco de todo corazón a los participantes como los que no pudieron hacerlo por ayudar a expandir esta cultura.

Tras la exposición, llegó una nueva jornada de distensión, donde acudí al puesto de Cervezas Califa y tuve ocasión de deleitarme con su espectacular IPA de libro a la par que con la "Sultana" (una stout altamente recomendable y rica) que acompañó unas conversaciones sobre el proyecto cervecero, presente y futuro de la marca así como de la escena artesanal ibérica.

Cervezas Califa

Si hubiera algo negativo que destacar, sin duda es y pido disculpas que no pudiera atender a todos tanto tiempo como me hubiera gustado, pues me resultó imposible intentar abarcar tanto en tan poco espacio de tiempo.

Otra cosa que se hace patente, es que cuando lo estás pasando mejor que bien, el tiempo se pasa volando, algo que viví en persona el pasado sábado al darme cuenta que la hora de marcharse llegaba inevitablemente.

Pero éstos dos pequeños aspectos, no ensombrecen ni de lejos la alegría que tuve de poder conocer al fin a muchas grandes personas tras tanto tiempo hablando por redes sociales a la par que compartir buenos momentos con conocidos y amigos de toda la vida.

Sin duda alguna, fue una jornada mas que increíble, algo que hace años era para mi algo mas que una bella utopía he visto como se hizo realidad, y no solo eso, he sido partícipe directo de todo ello.

Espero que ésta sea la primera piedra para una gran variedades de eventos similares por toda Andalucía, y se haga ver, que en el sur también se apuesta por esta cultura con un mayor nivel progresivo elaborativo.


También gracias a tod@s l@s que asistieron al evento, pues a pesar de la infinidad que cosas que podrían hacer ese señalado día, decidieron dar un paso adelante y apostar por esta cultura, probando, descubriendo y seguro que recomendando este mundo ayudando a su expansión con el boca a boca.

Y por supuesto, todo mi agradecimiento para Annette, Claudia y Héctor de "Sharing Sunshine" por la organización así como las marcas cerveceras por su participación a la par que esfuerzo haciendo posible este pionero evento en Andalucía.

Gracias a cada un@ de vosotr@s, y por hacer ver, que la cerveza elaborada con pasión se nota desde el primer sorbo, dando a entender, que hay una pequeña parte de ilusión dentro de cada una de ellas.

¡Salud y todo un honor amig@s!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, marcas nombradas & Sharing Sunshine