Mostrando entradas con la etiqueta brown ale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brown ale. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2014

Triple cata de Debla: Rubia, Roja & Negra



Debla es una marca cervecera artesanal localizada en Utrera (Sevilla), en la cual, se emplean únicamente ingredientes naturales, de primera calidad y sin conservantes artificiales para la elaboración de las diferentes variedades espumosas en sus instalaciones denominadas "Cervezas Kronos SC".

Los responsables de la creación de las variedades cerveceras son Julio González y Joaquín Moscoso, dos emprendedores de un sector que indudablemente gana adeptos año tras año (y la provincia de Sevilla con las microcerveceras, tiendas especializadas y cerveceros caseros dan buena muestra de ello) con las aperturas de nuevos proyectos y marcas cerveceras llevando esta cultura a cada vez mas lugares ofreciendo una alternativa de calidad en contraposición a la dictadura de las "tipo pilsen y lagers" comerciales de baja calidad (mas consideradas refrescos que cervezas) siendo abundantes por doquier.

Uno de los dos miembros del proyecto, Joaquín, lo conocí en persona el pasado mes de abril en la jornada que se celebró con motivo del "Primer Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía" donde explicó, de manera general y entre otras cosas, la marca "Debla" así como respondiendo a diferentes preguntas que se le formulaba por parte del público asistente.

Por otra parte conocí a Julio, el otro miembro de la marca cervecera, la semana pasada en "Autoservicios Tinoco" disfrutando de una jornada donde se degustó un tremendo arroz de mariscos por la ocasión obra de Jose Luis Porquicho "Porqui" de Sin Bulli ya que se encontraba en Cádiz por motivos comerciales de la microcervecera.

Jose Luis "Porqui" autor del arroz en Autoservicios Tinoco

Estuvimos hablando acerca del mundo cervecero, de su visión, trabajo diario, materias primas, gustos elaborativos, introducción de la marca en el mercado... unos temas que siempre resultan fascinantes comentarlos y mas aún con un gran enamorado de esta inmensa cultura.

Quiero agradecerle a Julio y a Debla por hacer posible la cata y la entrada del blog al dejarnos unas muestras por cortesía de la marca, y a Jose Tinoco por compartir un magnífico rato mientras las degustábamos así como hablábamos del mundo cervecero.

Como curiosidad, decir que tengo entendido que "Debla" significa “diosa”, hace referencia a una variedad del género musical "flamenco" y también está relacionado con Ebla (Siria), que se descubrieron unas tablas con mas de 4000 años de antigüedad dando a conocer la elaboración cervecera por aquel entonces.

Tras hablar un poco de la historia de la marca y el como las conocí, doy paso a la crítica:



Debla La Diosa Rubia


ABV: 4,9%
IBUs: 45
Género: Blonde Ale


De color dorado turbio, posee una cremosa espuma blanquecina de persistencia media/baja que impregna los laterales del vaso de servicio.

El aroma es principalmente herbáceo, con notas cítricas, tonalidad especiada, punto afrutado y presencia maltosa.

Su sabor es cítrico, acompañando a unas notas maltosas junto a un punto especiado, pasando por el maltoso para acabar en retrogusto lupulizado y tonalidad ácida.

Ligera y fácil de beber, es muy refrescante para días calurosos.

Marida con queso semicurado, pescado, ceviche, Sushi, ensaladas y marisco.

Se recomienda servir en: English pint, Shaker & Tulip



Debla La Diosa Roja


ABV: 5%
IBUs: 54


De color ambarino turbio, posee una blanquecina espuma de persistencia media/baja.

El aroma presenta notas maltosas que acompañan a unas tonalidades afrutadas junto a un punto tostado y sutil ahumado.

Su sabor es principalmente maltoso, con notas afrutadas, tonalidad especiada y final lupulizado cítrico.

Marida con carnes, hamburguesas, queso, pizza y salsas barbacoas.

Se recomienda servir en: English pint & Shaker



Debla La Diosa Negra


ABV: 5,5%
IBUs: 43
Género: Brown ale


De color ébano con cierto matiz cobrizo al trasluz, posee una espuma de tonalidad ocre de persistencia media/baja.

El aroma predominante es el tostado, que acompaña a notas dulces maltosas, torrefacto y punto lupulizado.

Su sabor es inicialmente maltoso, pasando por unas notas torrefactas, punto a regaliz y tono lupulizado en el retrogusto.

Marida con verduras a la brasa, carnes asadas, quesos curados, platos especiados & picantes y chocolate.

Se recomienda servir en: English pint & Shaker



En definitiva, unas cervezas ideales para quienes quieran iniciarse en el mundo cervecero descubriendo que hay vida mas allá de las "lager" y "pilsen" comerciales industriales que son mas un caldo espumoso en base a extractos y aditivos.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Debla



domingo, 23 de junio de 2013

Maier Especial


4,5% Cádiz (Andalucía)

La Maier Especial es una cerveza triplemente malteada, de alta y doble fermentación, no filtrada siendo la segunda en botella, elaborada artesanalmente en Cádiz.

Maier nació de la idea de iniciar un proyecto de fabricación cervecera que surgió de 3 amigos de Cádiz capital, donde en un local del casco histórico gaditano, decidieron fundar la casa en 2012 para dar un paso adelante y sumergirse en el mundo de la cerveza produciendo la primera artesanal de Cádiz.

El nombre elegido para nombrar esta espumosa, hace referencia en homenaje a Carlos Maier, bávaro afincado en Cádiz que fundó en 1867 la "Gran Fábrica de Cervezas y Geseosas Seltz" y "Aguas de Soda Carlos Maier", en la famosa calle Zorrilla de la capital gaditana, que posteriormente pasó a denominarse "La Gaditana" en 1896.

En su elaboración, destacan el proceso 100% artesanal, no estar pasteurizada, el no empleo de conservantes ni aditivos químicos y el empleo de ingredientes 100% naturales tales como: agua de Cádiz, maltas, levaduras y lúpulos previa esmerada selección para producir una cerveza de la máxima calidad.

La Especial, es la tercera cerveza de la saga Maier, inspirada en las Brown Ales americanas (quiénes hayan probado la Brooklyn Brown Ale sabrán a que me refiero) se consolidan en el mercado como una fuerte apuesta a tener en cuenta en el ámbito de las microcerveceras nacionales, donde es todo un lujo para los gaditanos el que un producto espumoso local esté dando tanto que hablar pudiendo quitarse la espina del cierre la fábrica de Skol de antaño que tantas historias han sido contadas de la misma.

Tuve el gran honor y privilegio de catar y asistir a la presentación de la misma en el Mercado Central de Abastos de Cádiz, en el puesto nº118 en "Gades Beer" (mas adelante hice lo propio en la tienda Gades Beer) donde Eduardo Sánchez, uno de los 3 socios de Maier, explicó el proceso de elaboración de la misma (Javier Ruiz, otro de los socios, hizo su aparición posteriormente) junto a una breve historia de la creación de Maier y unas anécdotas mas que curiosas y divertidas que amenizaron una estupenda tarde de Mayo junto a grandes amigos y blogueros como Carlos Fernández, Primi Collantes, Juan Antonio Mena del blog Túbal, Jose María Guzmán del blog Mi abuela no sabía cocinar y Charo Barrios del blog Come en Casa.
Sin olvidar a Ricardo Reyes y Sandra Lameiro por su labor participativa en el evento haciendo posible la asistencia y el trato mas que genial como nos tienen tan acostumbrados y también a Pilar que por indisposición no pudo acudir a la cita (la echamos mucho de menos aquella tarde).

Presentación por parte de Eduardo Sánchez de la "Maier Especial" en el Mercado Central de Abastos de Cádiz en el puesto nº118 Gades Beer 

Durante dicha presentación, catamos las 3 variedades de Maier que existen actualmente en el mercado: Pale Ale, Triple Dorada y la Especial, con una ronda de preguntas y posibilidad de participación que Eduardo gustosamente nos resolvió todas las dudas y preguntas referentes a las espumosas presentadas.

También se hizo referencia, que ésta cerveza está elaborada con una mezcla de tres maltas denominadas "Munich", "Aromatic" y "Chocolate" junto a una variedad de lúpulo "Cascade" que le confieren una frescura a la espumosa muy valorada en el continente americano.


Tras hablar acerca de la historia de la marca y el cómo fue posible su cata, doy paso a la crítica cervecera:

De tono marrón amielado y ambarino al trasluz, posee una espuma marrón claro abundante en el servicio pero que se va disipando rápidamente dejando un bello y fino surco alrededor del vaso.
La gasificación no es demasiado pronunciada, por lo que no da sensación de pesadez y saturación en boca como ocurre en otras espumosas, lo que la hace ligera y muy fácil de beber.

Su aroma es, indudablemente, uno de sus puntos fuertes con notas florales a lúpulo fresco, especias y un tono sutilmente a chocolate que envuelve de tonalidades el olfato de forma muy agradable e invita a repetir de nuevo el proceso para captar todos los detalles aromáticos de la misma.

Su sabor es fresco y delicioso con notas especiadas, leve amargor de regaliz en rama (no el negro en forma alargada de las tiendas de golosinas) pasando por un tono sutil amargo que recuerda al chocolate negro y punto café acompañando un sabor caramelizado de trasfondo finalizando con un retrogusto lupulizado mas que agradable.
Recomendaría dejar el primer sorbo unos segundos en boca para que nos muestre todo su potencial, y poco a poco, ir saboreando cada matiz que nos ofrece esta genial espumosa.

Como dije anteriormente es muy fácil de beber, lo que la convierte en bastante peligrosa, mas ahora en verano donde el calor aprieta y esta cerveza cumple de manera sobresaliente.

Al no estar filtrada contiene algunos posos de levadura, y en contra de la creencia popular, deben ser servidos pues ni mucho menos es señal que la cerveza esté mala, todo lo contrario, le confiere una composición perfecta además de ser muy digestiva.


También me gustaría destacar que la Especial a medida que gana temperatura lo hace a la par en matices de aroma y sabor, y no resulta "imbebible" como si ocurre en otras espumosas.

Acompaña perfectamente a platos de pollo, mariscos, hamburguesas, comida bien condimentada y especiada (como la mexicana) así como al conejo.

Perfecta para degustarla charlando con los amigos con un buen tema de Blue Oyster Cult o de Dire Straits de fondo.

Quisiera felicitar a Maier por esta gran nueva cerveza que consolida su gran evolución, y mis agradecimientos por dar a conocer una amplia gama de variedades de elaboración a los gaditanos y fomentando el inicio de la cultura de la cerveza en la población, algo por lo que luchamos los amantes de la cerveza.

Gracias Maier, y sólo añadir, que estoy esperando vuestras nuevas creaciones.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimple mug (jarra americana o clásica) y Shaker (american pint) (click para ver)

© Benji Gómez



Puedes encontrar mas información en Maier