Mostrando entradas con la etiqueta tripel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tripel. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

Triple cata de Sagra: Blanca de Trigo, IPA y Suxinsu



Sagra es una marca cervecera artesanal, localizada en Numancia de la Sagra (Toledo) en la cual se emplean únicamente ingredientes naturales, de primera calidad y sin conservantes artificiales para la elaboración de sus diferentes variedades espumosas.

Actualmente, poseen en el mercado 6 variedades: "Premium", "Roja", "Bohío" y las 3 que comentaré en esta entrada "Blanca de Trigo", "IPA" y "Suxinsu".

También son los responsables de la elaboración de "Burro de Sancho", una gama que cuenta con 3 variedades actualmente denominadas "Rubia", "Roja" y "Negra".

Aparte de las espumosas, la marca también posee una variedad de productos elaborados con cerveza como su mermelada de cerveza, muy empleada en diversos platos del mundo gastronómico.

Sagra, es considerada como una de las primeras microcerveceras a escala ibérica, un sector que indudablemente gana adeptos año tras año con las aperturas de nuevos proyectos y marcas cerveceras llevando esta cultura a cada vez mas lugares ofreciendo una alternativa de calidad en contraposición a la dictadura de las "tipo pilsen y lagers" comerciales de baja calidad (mas consideradas refrescos que cervezas) siendo abundantes por doquier.

Interior de las instalaciones de Sagra

La calidad de sus elaboraciones es un hecho, y unido a la gran variedad que ofrecen, se trata de una marca muy a tener en cuenta.

También es una forma de introducir fácilmente al sector de la población receptiva a investigar el panorama cervecero artesanal, haciendo ver de primera mano al consumidor la gama de variedades y estilos cerveceros a su alcance (algo que antaño era imposible) y que se disfrute con el género idóneo que mas le llame la atención, ya que si gusta x variedad en concreto la persona en cuestión hará el resto por conseguir mas elaboraciones similares.

Es por ello, por lo que siempre me gusta agradecer la labor de las microcerveceras al respecto inculcando cada vez mas la cultura cervecera.

Sin lugar a dudas, me parece idóneo recalcar la posibilidad de realizar visitas al lugar de donde nace la Sagra y se descubra por uno mismo el proceso así como la amabilidad a la par que excelente trato de todo su equipo cervecero dando una sensación de cercanía y familiaridad como bien pude comprobar personalmente.

Con parte del equipo de Sagra

El pasado mes de diciembre de 2013, realicé una ruta cervecera a Toledo y Madrid aprovechando la visita a Víctor y Ali (de nuevo quiero agradecerles su mas que increíble trato y acogida) donde gracias a ellos pude degustar la variedad de Sagra & Burro de Sancho, visitar la microcervecera así como el obsequio de las cervezas que hacen posible realizar esta entrada.

Tras la introducción, doy paso a la crítica de las cervezas:



Blanca de Trigo


ABV: 5,2%

De color turbio, posee una cremosa espuma blanquecina con una persistencia media/baja.

El aroma es fresco, principalmente con notas especiadas y cítricas envolventes que resultan muy agradables.

Su sabor, al igual que su aroma, es fresco donde predominan las notas cítricas que acompañan a un leve tono especiado para finalizar con un toque amargo característico del lúpulo empleado.

Marida con guisos especiados, frutos secos, cebiche, mariscos y pescados.




IPA


ABV: 7,2%
Género: IPA

De color dorado ambarino (anaranjado al trasluz), posee una cremosa y abundante espuma blanquecina con similitud al merengue de persistencia media.

El aroma es fresco a la par que muy intenso, dando notas cítricas y florales lupulizadas envolventes que invita a que repitamos el proceso captativo para deleitarnos nuevamente.

Su sabor, me resultó mas característico a las IPAs del género belga, que de primeras nos presenta unas notas cítricas dando paso a un punto afrutado acompañando a un leve tono especiado y finalizando en retrogusto el fresco lúpulo con sus 70 IBUs haciendo gala de ello.

Marida con platos especiados y picantes como la comida mexicana o de la gastronomía oriental como el sushi.




Suxinsu (colaboración entre Sagra y Suxinsu Estudio Creativo)


ABV: 9,1%
Género: Tripel

De color anaranjado y algo mas dorado al trasluz, posee una blanquecina espuma cremosa que se disipa rápidamente dejando un fino surco alrededor de la copa de servicio.

El aroma es intenso, principalmente floral, con notas lupulizadas acompañando a notas dulces afrutadas.

Su sabor, al igual que su aroma, resulta intenso de inicio donde presenta unas notas afrutadas acompañando a un tono maltoso para finalizar con un cierto punto cítrico muy agradable a la par que peligrosa pues no aparenta tal graduación alcohólica.

Marida con carnes asadas, pescado o postres.




Quiero felicitar a Sagra por sus deliciosas elaboraciones así como por la gran aceptación que ha tenido y siguen teniendo sus espumosas a nivel ibérico, pudiéndose incluso encontrar en grandes superficies señal de apuesta segura en las mismas.

Y gracias de nuevo a Víctor & Ali por todo, donde lo único que me queda por añadir es que espero muy pronto poder disfrutar de vuestra compañía y de ¿por qué no? de unas estupendas Sagra & Burro de Sancho mientras conversamos y brindamos por la ocasión.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Sagra


Mas información en

Avda. de la Industria - 155A
45230 Numancia de la Sagra
925 51 52 76



martes, 5 de noviembre de 2013

Deus Brut des Flandres, el "champán" de las cervezas



11,5% Bélgica

La Deus Brut des Flandres, es una cerveza belga triplemente fermentada del género belgian ale con una compleja elaboración, creada por la cervecera "Brouwerij Bosteels", famosa por sus otras elaboraciones como la "Kwak" y la "Tripel Karmeliet", siendo considerada como "el champán de las cervezas".

Su lugar de origen se encuentra en Buggenhout, una pequeña localidad de unos 14.000 habitantes en la región flamenca de Flandes Oriental.

Imagen de la arquitectura local

Ésta maravilla de la elaboración siempre ha suscitado unos grandes y suculentos debates acerca de si es o no una cerveza (en su etiqueta reza "lo mejor de dos mundos"), pero en lo que todos se ponen siempre de acuerdo, es de su indiscutible calidad.

Para crear esta obra de arte, su andadura comienza en Bélgica en Bosteels, donde se le da vida con una primera fermentación, posteriormente madura en bodega hasta que llega su segunda fermentación.
Tras este proceso, se envía a Francia para ser embotellada y se le agrega mas levadura y azúcares para obtener su tercera fermentación en botella donde se la deja reposar varios meses nuevamente en bodega.


Cervecera belga "Bosteels"


Como paso final, se eliminan los posos de levadura, se encorchan las botellas y se etiquetan para ser enviadas a los puntos de consumo.

Al ser un híbrido entre cerveza y un champán por sus características y el uso del denominado "Méthode Champenoise" muy común en las elaboraciones belgas, es lo que suscita al debate previamente comentado.

Tuve el gran gusto de catar esta espumosa en una buena ocasión especial como fue el cumpleaños de Lusi junto a mi primo Ed donde los tres quedamos mas que sorprendidos y encantados con la Deus, pues era una de esas situaciones que sin decir nada ninguno, sabíamos perfectamente lo que pensábamos con sólo mirarnos, pues esas sonrisas hablaban mas que cualquier tele predicador.


Tras hablar un poco de su elaboración y el como la conocí, doy paso a su critica:

De color dorado turbio, posee una cremosa, abundante y muy blanquecina espuma que se disipa paulatinamente dejando un bello surco en su fina copa recomendada de servicio y una mas que excelente presentación en la misma.
Su concentración de carbónico es alta, que sube en forma de hilera dando una vistosa imagen muy similar a la que podríamos encontrar en cualquier cava o champán.

Su aroma es uno de sus puntos fuertes: intenso y fundamentalmente herbal, con notas acompañantes de cítricos, frutas dulces y especias. 
Muy fresca, inunda nuestras fosas nasales dándonos un abanico de matices mas que agradables e invita a repetir de nuevo el proceso para captar con mayor exactitud lo que ésta maravilla de espumosa nos ofrece.

El sabor es algo mas que excelente y delicioso, a la par que algo complejo de inicio, pero si somos receptivos y mantenemos el sorbo unos segundos en boca, nos deleitará con todo su potencial.
De primeras nos presenta unas notas cítricas así como ácidas propias y características de los cavas, dando paso a unos matices afrutados con un agradable punto dulce para acabar con un amargor y sequedad que junto a su carbónico chispeante y picante en lengua es lo que hace que uno se pregunte el famoso debate entre si es cerveza o si es mas champán.

A pesar de poseer 11,5%, no hacen gala de su presencia, sutilmente puede aparecer en el retrogusto pero de forma puntual y de puntillas, siendo una cerveza de las que entran en la categoría de digestivas.


Me gustaría comentar, que puede ser una cerveza compleja de inicio, sobre todo para los que no estén familiarizados con el género, pero la recomiendo fervientemente ya que hará las delicias de los aficionados a las lambic y del champán o cava (casualmente) e incluso de su hermana "Tripel Karmeliet".

Marida con queso semi curado, platos de caza menor y postres.

Se puede encontrar en el "Club del Gourmet" de El Corte Inglés o en alguna tienda especializada en cervezas previo encargo de la misma.

El precio puede resultar algo caro (unos 20€ la botella) pero nos encontramos ante una maravilla de la elaboración cervecera que une características del mundo del vino junto a un largo, meticuloso y esmerado proceso para conferirle esa identidad propia que posee.
Por tanto, pienso que está "justificado" valorándose lo anterior descrito, pero al igual que también digo, que no se trata de una cerveza para abusar de ella asiduamente.

Ideal para celebrar ocasiones especiales o como un regalo original que sorprende y no deja indiferente a nadie.

Acompaña de forma sublime mientras se escucha algún directo de Loreena Mckennitt, del gran Joe Hisaishi o alguno con instrumentación clásica.

En definitiva, una espumosa digna de recordar y que hay que probar al menos una vez en la vida, se considere cerveza o champán, siempre habrá con ella alguna gran ocasión para brindar.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Flute (flauta) click aquí para ver

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Brouwerij Bosteels, Google y propia


lunes, 31 de diciembre de 2012

Corsendonk Agnus Abbey Pale Ale



7,5% Bélgica

La Corsendonk Agnus es una cerveza de abadía de alta y triple fermentación denominada "Abbey Pale Ale" elaborada en la cervecera Brouwerij Corsendonk en Bélgica.

Como curiosidad, encontré lo siguiente:

Inicialmente se elaboraba en exclusiva en la abadía del mismo nombre, ahora se elabora en plantas de otras marcas.
Además de cerveza, la marca elabora también quesos belgas con bastante buena fama.

Dicho lo anterior, paso a la crítica:

Hace un tiempo (mismo día en que hice la cata de la Schneider Tap1) tuve el gran placer de degustar esta magnífica cerveza en Gades Beer que me sorprendió muchísimo previa recomendación de quién sino, Ricardo, al encontrarme indeciso entre si beber una "Kwak" o una "Charles V" y realmente acertó con sobresaliente la recomendación (aunque fuese una cerveza de características diferentes).


Pensaba que me encontraría ante una cerveza de abadía característica de las triple fermentadas belgas, pero no fue asi ni por asomo, y ese botellín sin etiqueta tan característico pintado en vidrio ya apuntaba buenas maneras.

De color oro viejo algo oscuro (cuando pensaba que sería mas oscura como otras del género) posee una espuma blanca cremosa muy persistente que la acompaña perfectamente en su copa, que al ser bien servida, es la guinda de un pastel perfecto.

Su aroma es predominantemente floral muy intenso, aunque también se encuentran unos matices notándose el olor a malta y levadura me atrevería a decir.
En definitiva, muy aromática que incluso diría con un matiz a cítricos o especiado.

Posee un sabor delicioso y abundante, muy sabroso, lleno de matices afrutados, con un ligero toque amargo y muy aromática, donde el alcohol apenas se nota a pesar de sus 7,5% ni en sabor ni en olor a diferencia de otras triples fermentadas belgas.

Podría ser una de las mejores triples (si no es la mejor) que he tenido el gusto de probar.

Muy peligrosa, pues en cada trago se notaba ese sabor tan característico en el paladar e invitaba a beberla rápidamente al tener un contraste bastante curioso entre el sabor de las triples, pero suave y fácil de beber de las pale ale belgas al mismo tiempo.

La recomiendo a todo el público en general que sea aficionado a la cerveza, pues a los amantes de las cervezas de abadía la encontrarán deliciosa, pero otros aficionados del género descubrirán un sabor nuevo y muy agradable que casa con todo.

Podría decir que es una de esas "cervezas comodín" que son aquellas que gustan a muchos por estar a medio camino entre muchas por su sabor.

Perfecto acompañamiento para quesos, carnes de caza menor, aves de corral, pescado y ensaladas.

Descubrirla ha sido todo un hallazgo, que la tendré en cuenta para la próxima visita a Gades Beer, y como siempre digo, haced caso al buen amigo Ricardo y a sus recomendaciones, que siempre acierta y no lo lamentaréis.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Trappist glass (cáliz) y Tulip (tulipa) (click para ver)

© Benji Gómez


Fuente imágenes & Copyright: Brouwerij Corsendonk & Google

sábado, 29 de diciembre de 2012

Tripel Karmeliet

8,4% Bélgica

La Tripel Karmeliet es una cerveza belga elaborada con tres cereales distintos (cebada, trigo y avena) considerada como la mejor triplemente fermentada del mundo.

Tuve la suerte de degustar esta genial cerveza en la tienda gaditana Gades Beer, donde se encuentra en su stock de cervezas habitualmente junto a su copa de servicio.

Fue elaborada por Brouwerij Bosteels (quienes elaboran también las famosas Kwak y Deus) a finales de 1996, después de varios años de pruebas.

La idea de elaborar una cerveza multicereal surgió cuando Antoine Bosteels, joven dueño de la Cervecería Bosteels, se dio cuenta del éxito del pan de multicereales, un producto más rico, más equilibrado y más sano que el pan de un solo cereal.
Siendo la cerveza pan líquido, eligió tres cereales para la elaboración de su nueva cerveza: cebada, trigo y avena.

Los carmelitas de Dendermonde elaboraban cerveza en base a multicereales hacia el año 1680. 

Antoine Bosteels se sorprendió mayúsculamente cuando encontró en los archivos de Dendermonde una receta que coincidía con la suya. En honor a ello, decidió denominar a su espumosa Tripel Karmeliet.

La Tripel Karmeliet es una cerveza seca, debido en gran parte a la exclusiva combinación de los tres cereales, el lúpulo tipo Stiermark (aroma de naranja) y las especias, junto al aspecto afrutado de la levadura de la casa Bosteels, que deja notar sus influencias doblemente por su segunda fermentación en botella (aunque también posee una tercera también en botella) junto a un reposo en bodegas.

De color que recuerda a una gama entre oro y bronce, posee un aroma muy agradable fruto de los ingredientes cuidadosamente seleccionados previamente con notas florales, frutales y especiadas, donde la guinda del pastel es
una capa de espuma densa y cremosa que se va disipando lentamente dejando un bello surco en la fina copa.
Posee un carbónico bastante pronunciado que resulta chispeante y agradable en lengua.

Su sabor es envolvente, debido a la amplia gama de cereales empleados junto a la malta y el lúpulo, sorprende al estar perfectamente combinados en una cerveza gustosa a la par que compleja puesto que se debe mantener un poco en boca cada sorbo para degustar completamente lo que es capaz de ofrecernos esta espumosa.

De primeras, nos presenta un sabor intenso malteado entremezclado con algunas notas dulces y especiadas, pasando por un sutil amargor lupulizado para acabar con un punto cítrico y seco impresionantemente delicioso.

Puede resultar algo compleja de inicio, pero en seguida nos muestra sus cualidades y el por qué es una cerveza tan bien considerada.

Se sirve en una copa fina y elegante, diseño de Antoine Bosteels y decorada con una flor de lis.

Acompaña perfectamente a los platos de carnes de cerdo y ternera asadas a la plancha y al horno, al queso semicurado, pescado azul a la plancha y embutidos.

Ideal para degustarla lentamente, no deja indiferente a nadie que la cata, pues posee un sabor único y delicioso.

Como curiosidad, decir que está disponible en formatos de 33 y 75 cl & 1,5 y 3L.

¡Salud!


Se recomienda servir en: Teku, Trappist glass (cáliz) y Tulip (tulipa) (click para ver)

© Benji Gómez





Fuente imágenes & Copyright: Brouwerij Bosteels & Google