Mostrando entradas con la etiqueta baja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baja. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

Taedonggang, la cerveza de Corea del Norte


Debido a los últimos acontecimientos que inundan los noticiarios a nivel nacional e internacional acerca del conflicto de Corea del Norte y las amenazas de una posible guerra en la península de Corea (algo para quienes ya sepamos de qué va la historia y el clima de tensión oscilante cada determinados años) no nos parece nada extraordinario, pero si quizás lo que me resultó bastante curioso, es viendo una entrevista del canal de televisión RT NOTICIAS en la edición en español al catalán Alejandro Cao de Benós único representante extranjero de Corea del Norte y organizador de visitas guiadas hacia tan hermético territorio así como desempeñar labores propagandísticas de la nación norcoreana.

Durante dicha entrevista (la cual recomiendo ver ya que da una visión totalmente opuesta e interesante desde otra perspectiva a la alternativa pro occidental), el señor Cao de Benós hizo mención del día a día de los habitantes norcoreanos entre los que se destacaba el gusto por el arte, los juegos en equipo, los instrumentos musicales, la lectura y el que mas me llamó la atención: el de conversar bebiendo una cerveza en los pubs.

Rápidamente, mi curiosidad se transformó en una necesidad imperiosa de informarme acerca de las espumosas que se elaboran en el país considerado mas anti occidental del planeta y de economía autárquica, que tras buscar por Internet (donde la mayoría de las páginas que hablan referente al tema están en inglés y muy pocas en español), di con una suculenta información acerca de la única cervecera del país.

Al leer diversas opiniones de los pocos turistas que se les ha permitido la entrada en Corea del Norte (todas las referencias las traduje del inglés) y probado la cerveza de allí, casi todos coinciden en lo mismo: muy cara para los visitantes extranjeros (llegando a los 10 dólares americanos por una de ellas), una elaboración que difiere con las clásicas cervezas asiáticas siendo algo excepcional (e irónico) poseer una elaboración y amargor mas occidentalizado, así como obtener cierto misticismo al encontrarse allí únicamente actualmente en un país con un acceso increíblemente restrictivo donde prácticamente se vive como en los años 60 y la Guerra Fría salvo en algunos matices en cuanto a tecnología se refiere.

Tras hablar un poco con la introducción, paso a detallar un poco la historia de la cerveza Taedonggang:

Se trata de una espumosa elaborada por la Corporación Taedonggang, una compañía de carácter estatal con sede en Pyongyang. Actualmente fabrica y distribuye cinco tipos de cerveza en el país.

Taedonggang Brewery

En el año 2000, el líder supremo de Corea del Norte Kim Jong-Il, ordenó la construcción y puesta en marcha de una fábrica de cerveza. 
Debido a que durante aquella época sus relaciones con los países occidentales eran fructíferas, el Gobierno norcoreano compró todo el material de la cervecería Ushers of Trowbridge (en Trowbridge, Wiltshire) por 1,5 millones de libras esterlinas, junto con tecnología y maquinaria alemana, para trasladarlo a Pyongyang.

Kim Jong-Il en la fábrica
Taedonggang, que recibe su nombre del río Taedong, comenzó su producción en el año 2002.

 Río Taedong

Dicha cerveza está destinada al mercado interno norcoreano, pero en 2005 comenzaron a exportarse hacia algunas ciudades de Corea del Sur, aunque su distribución internacional se eliminó poco después.

En la actualidad, es imposible encontrar esta espumosa fuera de Corea del Norte para su posible adquisición.
Como curiosidad, en 2009 la Taedonggang protagonizó el primer anuncio comercial de la historia de la televisión de Corea del Norte, algo inédito e histórico en el estado socialista.



Tras hablar de su historia, doy paso a presentar las 5 variedades de elaboración (de las cuales 4 son Pale Lager y en sus características me baso en la información que encontré buscando en la red) siendo fundamentalmente de baja fermentación y en orden ascendente de graduación alcohólica de esta peculiar cerveza:


Taedonggang 11P

Cerveza bastante ligera y acuosa, de poco carácter y aroma que suele ser el estándar de consumo y acompañante de platos ligeros.
Estilo: Pale Lager 
ABV: 3,5%
Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra amercina o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) (click para ver)


Taedonggang Black Beer

Cerveza negra que intenta imitar el modelo alemán, aroma a malta pero de cuerpo ligero-medio. Sabor algo mas intenso con notas sutiles caramelizadas debida al azúcar empleado.
Estilo: Schwarzbier
ABV: 4%
Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Stein (click para ver)


Taedonggang Beer

De aroma y sabor equilibrados, hacen de esta cerveza la clásica de estilo y marca norcoreana, mejor considerada que la "11P" y la joya de consumo de barril en los pubs.
Estilo: Pale Lager 
ABV: 5%
Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) (click para ver)


Taedonggang 2

Muy parecida a la "Beer" pero con algo mas de cuerpo, posee un aroma algo mas intenso pero un sabor casi idéntico a la anteriormente mencionada.
Estilo: Pale Lager 
ABV: 5,5%
Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) (click para ver)


Taedonggang 15P

Considerada la mejor de la marca, posee un buen cuerpo, un aroma intenso a lúpulo y un sabor malteado.
Estilo: Pale Lager 
ABV: 5,7%
Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) (click para ver)

Quisiera pedir disculpas por la calidad de las imágenes de las cervezas, ya que no encontré mejores en la red puesto que la información sobre ellas está muy limitada.

Para finalizar, decir que me atrae el probar alguna de ellas, seguramente por la exclusividad y el misticismo que rodea tanto a la marca y el hermético país donde es elaborada, no es que sea una espumosa increíblemente buena o digna de recordar, pero sería curioso decir "he probado una cerveza de Corea del Norte" al ser posiblemente la marca mas difícil de encontrar del mundo.

Espero que os resulte interesante esta entrada, y por supuesto, muchas gracias por leer y visitar el blog.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: Google

sábado, 16 de febrero de 2013

Negra Modelo



5,3% México

La Negra Modelo es una cerveza mexicana de baja fermentación elaborada por el Grupo Modelo del tipo denominado por su fabricante como "estilo Viena-Múnich Lager".

La historia del Grupo Modelo, se inicia en octubre de 1925 en México DF (Ciudad de México) con la fundación del mismo por parte de los emigrantes españoles a tierras mexicanas
Braulio Iriarte Goyeneche, nacido en Valle de Baztan (Navarra) junto con la colaboración de Pablo Diez Fernández natural de Vegaquemada, en la provincia de León.

El grupo es a día de hoy, una de las mas importantes (si no es la que mas) empresas dedicadas al sector de la industria cervecera mexicana donde exporta a mas de 180 países según sus datos de registros empresariales donde su producto estrella de ventas es la archiconocida "Corona" (en España "Coronita").

La Negra Modelo es conocida como "La Crema de la Cerveza”, fue introducida en el mercado mexicano en 1926, donde dió comienzo a una de las grandes tradiciones cerveceras a nivel nacional siendo actualmente la espumosa oscura mas vendida en el país azteca.

Es importante reseñar que Negra Modelo tiene una excelente aceptación en el mercado internacional, desde su exportación a Estados Unidos a principios de los 80 donde han logrando extender sus ventas con gran éxito en Europa, Asia y Australia así como en América Central y del Sur.
Es una de las 5 marcas de mayor venta de Grupo Modelo, lo que confirma su éxito.


Desde el año 2013, forma parte de AB-InBev la compañía cervecera más grande del mundo que posee como empleados a unos 120.000 trabajadores en mas de 30 países.

El Grupo Modelo también es líder indiscutible en la producción y exportación de cerveza en el territorio mexicano, contando con 7 plantas en el país en las que se producen 71,5 millones de hectolitros anuales siendo México el primer país del mundo en exportación de cerveza.

Tuve el placer de degustar esta cerveza en casa mientras hablaba con mi chica Valeria (a la cual tengo el gran honor de dedicar la entrada) tras adquirirla en una tarde de visita a una cadena de hipermercados en Cádiz, puesto que hacía unos años que la probé del vaso de un amigo que me ofreció, pero quería quedarme y de manera mas eficiente lo que ésta espumosa era capaz de ofrecer.

Su diseño siempre me resultó muy llamativo, un envase bastante peculiar para una cerveza que realmente lo merece, pues resulta excepcional.


De color marrón oscuro, posee una espuma muy cremosa de tonalidad beige claro que se disipa rápidamente dejando un surco alrededor de la copa que cae en forma de ténue cascada dando una bella imagen de servicio.

En su aroma predominan principalmente las notas a malta tostada, junto al caramelo para finalizar con un leve tono lupulizado muy agradable.
Estos matices se mezclan a la perfección creando una sensación de curiosidad que nos lleva a repetir el proceso olfativo.

Su sabor es un gran equilibrio entre dulce y amargo.
Al comienzo, el primer trago resulta algo amargo, pero si mantenemos unos segundos en boca el contenido nos revela todo su sabor, donde al repetir el trago por segunda vez nos presenta ante qué espumosa nos encontramos.
En el segundo sorbo, nos deleita de inicio ante un sabor dulce en boca, dando paso a un ligero amargor del lúpulo para finalizar con un tono seco agradable que inunda nuestro paladar acompañado de un matiz a chocolate amargo que pasa algo desapercibido.

Es recomendable disfrutar de esta excelente espumosa en copa a una temperatura ideal de servicio entre 8º y 12º donde a medida que va ganando temperatura, su sabor y aroma resultan mas intensos a la par que deliciosos.

Acompaña perfectamente a carnes asadas o al horno, platos especiados de la gastronomía mexicana, quesos curados, dulces o simplemente disfrutarla sola como postre.

En definitiva, se trata de una cerveza con cuerpo a la vez que suave y refrescante, con unas características únicas que podrían resultar  bastante complejas de entrada, pero si nos mostramos receptivos, inundará nuestro paladar de una magnífica creación cervecera de la que sin duda se tendrá en cuenta para repetir en una próxima ocasión.

Recomendada para los que quieran iniciarse en una nueva variedad elaborativa ya que la encontraran sumamente interesante.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) (click para ver)

© Benji Gómez 


Fuente imágenes & Copyright: Google & Grupo Modelo

jueves, 10 de enero de 2013

Ámbar Especial Celíacos


5,2% Zaragoza (Aragón)

La Ámbar Especial Celíacos es una cerveza del tipo lager de baja fermantación y clarificada de forma natural sin centrifugar elaborada por Cervezas Ámbar.

La Zaragozana, a la cual pertenece Cervezas Ámbar, fue fundada en 1900 con el nombre de "Fábrica de cerveza, malta e hielo" en Zaragoza (de ahí su nombre) siendo actualmente la empresa cervecera a nivel nacional que mas variedades de cerveza fabrica siendo 13 dicho número.

La idea de esta entrada, es dar a conocer el como cada vez más empresas cerveceras elaboran en mayor medida espumosas aptas para el consumo de personas que sufran celiaquía, estando al alcance para dicho sector de la población el poder disfrutar de una cerveza y sumergirse en este amplio mundo donde hay cabida para todos y no existe la discriminación.

Encontré esta cerveza en la cadena de supermercados "Mercadona" (donde es posiblemente de las grandes superficies las que mas apuesta por alimentos para celíacos) a un precio asequible, cuando lo normal, es que los productos de esta índole sean bastante caros e incluso abusivos por conocimiento propio de personas cercanas a mi con las que he hablado varias veces del tema y sufren dicha patología tanto en su salud como en sus bolsillos.

En su etiqueta, reza quel gluten contenido esta espumosa proviene de la malta de cebada tratada para que su contenido sea inferior a 6 ppm (partes por millón) estando analizado y con la correspondiente certificación del "Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria" avalando lo descrito.

Tras haber realizado la introducción, doy paso a la crítica de la cerveza:

De color ambarino debido al tostado medio, posee una fina espuma blanquecina que se disipa rápidamente dejando un tenue surco impregnado en la copa de servicio.

El aroma recuerda al de las clásicas lager (incluyendo la Ámbar Especial corriente) con una notable presencia de lúpulo y a malta, que dan una sensación de frescor en nariz e invita que apaguemos la sed con ella.

Su sabor es bastante parecido al de la Ámbar Especial original, pues está bien basada esta espumosa en su clásica hermana mayor,  poseyendo un gusto ligero y suave con un final amargo debido al lúpulo empleado con un fino toque de alcohol en el trasfondo del sorbo dejando tras de si unas notas malteadas.
También posee una gasificación bastante pronunciada pero sin caer en lo excesivo.

Es una cerveza bastante fácil de beber y muy refrescante, aunque le falte un poco de cuerpo en mi opinión, cosa que los amantes de las cervezas ligeras encontrarán muy satisfactorio y antojable.

También me gustaría hacer la siguiente mención, puesto que este tipo de cervezas a pesar de aplicar pequeñas variantes en su elaboración, su sabor está muy bien conseguido y es más parecido a las "clásicas", algo bastante apreciable para quienes piensen que nos podríamos encontrar ante un gusto parecido a las sin alcohol y por ello no les convenciese del todo el atreverse a probar esta espumosa.

Se recomienda servir bien fría (entre los 4 y 7 grados) que en días de notable calor cumplirá de manera sobresaliente su labor de apagar la sed.

Esta espumosa está recomendable para todos los amantes del género, independientemente que se sufra o no de celiaquía, y como buen lager acompaña de forma perfecta a tapas variadas y aperitivos salados.

En definitiva, una buena cerveza para disfrutar en cualquier momento del día, y para acabar me gustaría dejar un mensaje de ánimo y apoyo a todas las personas que sufren de celiaquía diciéndoles que por suerte y progresivamente, mas supermercados, bares y pubs optan por incorporar en su "stock" habitual cervezas de este tipo, asi que se trata de una gran noticia que compartir y hacer saber para todo aquel que desee deleitarse con una espumosa.

Y como curiosidad, hago mención que está disponible la "Ámbar Green 0,0% Celíacos" para quienes también no puedan beber alcohol.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Shaker (american pint) y Tumbler (click para ver)

© Benji Gómez



Fuente imágenes: Google