Mostrando entradas con la etiqueta schneider weisse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta schneider weisse. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2014

Schneider Aventinus Weizen Eisbock



12% Alemania

La Schneider Aventinus es una cerveza alemana del género "eisbock" muy peculiar dentro de su variedad al ser de trigo, y es considerada por numerosos portales dedicados al "rating" cervecero, como la mejor del mundo en su estilo elaborativo.

Según tengo entendido, mirando en su página web oficial (el traductor de google hace a veces milagros) está elaborada por Weissbierbraeuerei G.Schneider & Sohn que es una cervecera alemana localizada en Kelheim (Baviera) fundada en 1872 por Georg Schneider I y su hijo.

El origen de esta genial cervecera (todo lo que hacen es una maravilla) comenzó como un negocio familiar que durante el paso del tiempo, ha sido regido por 5 Georg Schneider así como una Mathilde Schneider, que desde sus inicios se dedicaron exclusivamente a la elaboración de cervezas de trigo.

Georg Schneider I

Las "eisbock" (-eis significa hielo en alemán) son una versión de las "doppelbock" (-doppel significa doble en alemán) cervezas de alto contenido alcohólico con doble cantidad de malta y cuyo origen es en la Cuaresma elaborada por los monjes como bebida para aguantar el ayuno.

Es un estilo de origen alemán que consiste en controlar el frío para la producción de la cerveza a temperaturas de -20ºC o incluso menos, donde se congela en parte y no en la totalidad de su elaboración, de esta manera se llega mediante dicha técnica elaborativa a esa cifra etílica de 12%.

Durante su elaboración se congela el mosto de cerveza, para posteriormente, retirar las placas de hielo que se forman trabajándose con el concentrado y consiguiéndose ya con el añadido de ingredientes y posterior fermentación una gran graduación alcohólica que puede oscilar según las variedades desde los 9% hasta alcanzar los 67,5% de la "Brewmeister Snake Venom", la cerveza mas fuerte del mundo, que pueden obtenerse mediante dicho método elaborativo.

Muchos podrán pensar que éstas variedades de espumosas son mas licores que cervezas en si por su contenido etílico, pero son cervezas al 100%, ya que se obtienen mediante fermentación y no por destilación, una pequeña gran diferencia que hace encontrarnos ante un producto u otro (además si los puristas alemanes dicen que éste género es cerveza, entonces lo es).

Con respecto a la Aventinus, no debe confundirse con su también deliciosa hermana mediana TAP 6 Unser Aventinus, ya que entre una de las diferencias mas llamativas (aparte de su graduación alcohólica) es que ésta se encuentra en un formato de 33 cl mientras que la TAP en 50 cl.

Me parece interesante comentar, que se concentra el mosto de la TAP 6 mediante el proceso descrito anteriormente, para obtener como resultado ésta cerveza de la que hablamos.


La Aventinus es una de esas cervezas clásicas y emblemáticas, que siempre poseen un cierto aura de misticismo por sus características siendo una acertada elección para los amantes de las elaboraciones intensas, y estoy seguro, que tod@s tenemos un amig@ que es un enamorad@ de esta cerveza en concreto.

Rompe moldes desde el primer momento (incluso antes de abrirla) para aquellos que poseen una idea preconcebida de lo que es la cerveza, y esa cara de sorpresa al encontrarse por primera vez con ella, la verdad que no tiene precio el poder presenciarlo directamente.

Como comentario personal, tengo conocidos profesionales del mundo del vino que se quedaron asombrados y maravillados con ella por sus notas, considerándola mas parecida a dicho mundo antes que el cervecero.

Tras la introducción, doy paso a la crítica:

De marrón oscuro turbio opaco con matices cobrizos al trasluz, posee una densa espuma beige de media persistencia que impregna los laterales del vaso de servicio.

El aroma es penetrante e intenso a la par que complejo, con notas dulces almibaradas, maltosas, especias, plátano maduro y me atrevería a decir un punto de frutos secos que invitan a repetir el proceso captativo.

Su sabor, al igual que su aroma, resulta intenso e impactante, donde de primeras nos presenta un matiz dulce acaramelado, seguido de notas a frutos secos con tonalidad maltosa finalizando en punto picante en lengua y licorosa.

Sin duda, se trata de una cerveza bastante compleja donde notamos la presencia de alcohol, pero a medida que se va degustando, se hace mas bebible al adecuarnos el paladar a ella, por lo que resulta muy peligrosa.

Recomiendo servirla con un golpe de frío pero no excesivamente fría, ya que a medida que se va atemperando, gana en intensidad de matices que nos demostrarán todo su poderío (aunque también puede beberse del tiempo perfectamente).


Y no debemos olvidar, que el frío camufla los matices tanto en nariz como en boca, al igual que servirlas en copas/jarras heladas ya que es algo ideal para cervezas industriales de mala calidad (para hacerlas bebibles) pero nunca debe realizarse para este tipo de maravillas elaborativas.

Hay quienes le recuerda por sus matices a las clásicas cuádruples belgas de abadía y trapenses por sus notas características.

He de decir, que posee alguna semejanza, pero difieren bastante tanto en elaboración como en la totalidad del conjunto de cata.

Marida con carnes asadas, quesos curados, foie, embutidos, postres o sola como digestivo tras una buena comida.

En definitiva, una maravilla de cerveza imprescindible para los amantes de las elaboraciones mas intensas o para aquellos que quieran descubrir el mundo de las eisbock con una variedad de alta categoría.

Como curiosidad, decir que a los buenos aficionados de los vinos cream, oloroso y moscatel, la encontrarán sumamente interesante.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Weissbierbraeuerei G.Schneider & Sohn


martes, 5 de agosto de 2014

Schneider Weisse Tap 5 Meine Hopfenweisse



8,2% Alemania

La Schneider Weisse Tap 5 Meine Hopfenweisse es una cerveza alemana de trigo del tipo Weizenbock de alta y doble fermentación, siendo la segunda en botella.

Según tengo entendido, mirando en su página web oficial (el traductor de google hace a veces milagros) y buscando por Internet, está elaborada por Weissbierbraeuerei G.Schneider & Sohn que es una cervecera alemana localizada en Kelheim (Baviera) fundada en 1872 por Georg Schneider I y su hijo.

El origen de esta genial cervecera (todo lo que hacen es increíble) comenzó como un negocio familiar que durante el paso del tiempo, ha sido regido por 5 Georg Schneider así como una Mathilde Schneider, que desde sus inicios se dedicaron exclusivamente a la elaboración de cervezas de trigo.

La peculiaridad de esta cerveza, se centra en ser una variedad diferente de las Weizenbock clásicas (normalmente estamos acostumbrados los aficionarnos del género al color y matices de las oscuras como su hermana TAP 6, Kuchlbauer Aloysius o Erdinger Pikantus) siendo ésta de tonalidad mas pálida y dorada como la tremenda Weihenstephan Vitus mostrando unas características mas personales.

Dicha marca cervecera, posee la consideración de elaborar de las mejores (o consideradas las mejores) cervezas del mundo dentro de diferentes géneros espumosos por prestigiosas webs y portales dedicados al rateo dentro del mundo cultural cervecero.


Puedo decir que se trata de una de mis cervezas favoritas, y que como otras tantas, la descubrí en Gades Beer hace bastante tiempo... aunque a pesar de ello, cada vez que la beba sigo encontrándole ciertos matices muy interesantes haciendo que la disfrute como si de la primera vez se tratase.

Tras hablar un poco de su historia y como la descubrí, doy paso a su crítica:

De color anaranjado turbio con ciertos matices cobrizos/dorados al trasluz, posee una cremosa espuma blanquecina de textura parecida al merengue que invita a probarla con el dedo y que corona de forma genial el vaso de servicio dando una sublime presentación.

El espectacular a la par que intenso aroma puede resultar algo complejo de inicio, donde apreciamos matices maltosos en perfecta armonía con otros frutales, dulces, cereales, especias, cítricos y floral lupulizado que personalmente me maravilla y me encanta repetir el proceso captativo (algo que recomiendo fervientemente realizar si se cata por primera esta cerveza).

Su sabor es impresionante y delicioso, donde de primeras nos presenta unas intensas notas maltosas dulces que acompañan de la mano a un punto cítrico, pasando por unos matices especiados, afrutados, cereal y amargo lupulizado dando sensación de frescura.

El alcohol está presente pero muy bien integrado (a medida que gana temperatura lo hace en intensidad), por lo que con su generoso formato de 50 cl y 8,2% la hacen verdaderamente un peligro.

Mucho mas aromática y floral que la mayoría de cervezas del género, la encuentro imprescindible tanto para los amantes del trigo como de las pale ale o ipas, y si casualmente se es un enamorado de esos estilos, se trata de algo que marca época en uno mismo.


Marida con carnes asadas, quesos curados, platos especiados y picantes, ceviche, Sushi y postres con cítricos.

Algo que me gustaría hacer hincapié, es que se ha creado un falso mito sobre esta cerveza, donde he visto y oído que muchos la denominan una "IPA de trigo", algo que por sus matices podría recordarnos a un híbrido entre los dos mundos, pero no lo es ni mucho menos.

Sea como sea, se trata de una cerveza sobresaliente, única en su género por sus características propias, con mucha clase a la par que personalidad, que sin duda alguna se convierte en una de las favoritas de quienes aman esta cultura cervecera.

Quienes ya la han catado saben perfectamente de lo que hablo, y quiénes no lo habéis hecho por favor os insistiría en hacerlo, ya que aunque no llegue a encantaros, estoy totalmente seguro que nunca os dejará indiferente esta maravilla espumosa.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Weissbierbraeuerei G.Schneider & Sohn


viernes, 14 de junio de 2013

Schneider Weisse Tap 6 Unser Aventinus



8,2% Alemania

La Schneider Weisse Tap 6 Unser Aventinus es una cerveza alemana de trigo del tipo Weizenbock de alta y doble fermentación, siendo la segunda en botella.

Según tengo entendido, mirando en su página web oficial (el traductor de google hace a veces milagros) y buscando por Internet, está elaborada por Weissbierbraeuerei G.Schneider & Sohn que es una cervecera alemana localizada en Kelheim (Baviera) fundada en 1872 por Georg Schneider I y su hijo.

El origen de esta genial cervecera (todo lo que hacen es increíble) comenzó como un negocio familiar que durante el paso del tiempo, ha sido regido por 5 Georg Schneider así como una Mathilde Schneider, que desde sus inicios se dedicaron exclusivamente a la elaboración de cervezas de trigo.

Como muchas otras cervezas, llevaba un tiempo detrás de esta estupenda espumosa (sólo veía excelentes críticas y recomendaciones), y donde si no, en "Gades Beer" pude encontrarla.

Hace mucho tiempo, en los inicios de las visitas a la tienda, tuve el gran honor de degustar una increíble Kuchlbauer Aloysius junto a Ricardo, y durante ese grato momento, salió en el tema de conversación la Tap 6 Aventinus por su cierto parecido.

Rápidamente me hice con una para degustarla, y descubrí lo que esta impresionante cerveza me mostraba, descubriéndome una espumosa que realmente se presentaba como una firme candidata a ser de mis favoritas y mas aún, tras descubrir recientemente la Aloysius.

Tras hablar un poco de su historia y como llegó a mis manos, doy paso a la crítica:

De color marrón oscuro, posee una espuma muy cremosa de color marrón claro densa y persistente.

Posee un envolvente e intenso aroma, con notas como a plátano me atrevería a decir junto pasas, especias y aromas tostados que invitan a aplacar la curiosidad de conocer su sabor.

Su sabor es equilibrado, entre intenso y dulce pero sin llegar a ser empalagoso.
Recuerda un dulzor encontrado en el plátano pero a su vez a ciruelas e incluso algo caramelizado en el retrogusto (también otras veces he notado de fondo un tono a regaliz), todo ello en una perfecta armonía sin llegar a saturar a quien tenga el privilegio de degustarla a pesar de ser una cerveza muy densa y turbia.


Con cada trago, nos vamos dando cuenta ante que cerveza nos encontramos, con mucho cuerpo pero que parece que lentamente va desapareciendo y algo un tanto peligroso pues sus 8,2º grados empiezan a realizar su labor pero dando la sensación de tener unos 5º como las clásicas Hefe Weizen

Es una de esas llamadas "cervezas peligrosas" puesto que es muy agradable de beber y que invita a beberla de forma continuada, aunque como dije anteriormente, el primer sorbo nos de directamente desplegando todo su sabor, en breves encontramos ese perfecto punto de equilibrio aunque al final notemos la presencia de alcohol pero muy sutilmente como si andando de puntillas pasase.

Como curiosidad, buscando por internet, di con una información que merece la pena señalar y es que posee un extracto seco primitivo del 18,5% además de acompañar perfectamente platos de carne asada (de ternera, ciervo, venado y jabalí) o también postres de chocolate.

También cambiaron su etiqueta de clásica de color morado por otra nueva de color blanco.

Una cerveza con mucho carácter y personalidad pero de un nivel altísimo, imprescindible para los amantes de las de trigo e incluso me atrevería a decir del género abadía y trapense.

Ideal para disfrutarla con una agradable charla al atardecer.

El reino de las Weizenbock es muy amplio, y el haber catado unas pocas, no implica el haberlo probado todo ni mucho menos. 

Debemos evitar el error común de afirmar "es que probando un par de cada estilo, ya prácticamente se han catado todas del mismo".

Hay muchas esperando a ser degustadas y como en todos los estilos, no hay dos iguales donde las gratas sorpresas están mas que aseguradas.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Stein, Teku y Weizen (click para ver)

© Benji Gómez



Fuente imágenes & Copyright:
Google & Weissbierbraeuerei G.Schneider & Sohn