10,2% Bélgica
La Westvleteren XII es una cerveza del género trapense, cuádruple fermentada y elaborada en la abadía St. Sixtus, situada en la localidad de nombre homónimo de la espumosa encontrándose en Bélgica.
Las cervezas trapenses siempre dan que hablar en los círculos cerveceros mundiales, ya no sólo por su excelente calidad a las que nos tienen acostumbrados, sino por ese misticismo que suscitan a su alrededor debido a su historia y el concepto elaborativo de sus maestros cerveceros, ya que su visión de la cultura cervecera une la afición con la religión, y en un mundo donde la cerveza es negocio (indudablemente lo es) quizás choca el llamado uso de la "cerveza de subsistencia".
Hago mención a dicha referencia, debido a que una de las exigencias para ser considerados y representantes del sello trapense, es que la gran mayoría de los beneficios irán destinados a obras benéficas, y el resto, se quedarán para las labores de mantenimiento del monasterio así como la manutención de los monjes que habitan en el mismo.
De las 10 marcas trapenses que existen actualmente, Westvleteren es sin duda la mas famosa y aclamada en el mundo cervecero, sea por la dificultad de adquirir sus elaboraciones o por la impresionante calidad que hacen gala sus espumosas llegando a copar las mas altas puntuaciones en webs y portales dedicados a la cultura cervecera.
El tener el gran privilegio de poder disfrutar ésta excepcional cerveza, tiene una pequeña historia con muchos "culpables" que me gustaría exponer a continuación y espero que os resulte interesante:
En el año 2010, se oficializó que gran parte del monasterio de Westvleteren se encontraba en estado ruinoso debido a que poco a poco, iban surgiendo cada vez mas grietas en los cimientos amenazando con derrumbarse.
Tras ponerse las partes implicadas manos a la obra (nunca mejor dicho) y pedir ayuda económica a otros monasterios, instituciones del estado y donantes, se constató que los ingresos que se disponían eran insuficientes para hacer frente a los altos costes de la remodelación y construcción de las nuevas instalaciones.
![]() |
Abadía St. Sixtus Westvleteren |
Entonces, optaron por sacar al mercado un pack de edición limitada con 6 botellas de Westvleteren XII mas dos copas por la ocasión, siendo un acontecimiento extraordinario por parte de la marca trapense ya que únicamente la forma que existía de adquirir sus elaboraciones hasta el momento era acudiendo al monasterio en Bélgica (que es habitual ver largas colas de coches en el mismo) o visitando "In de Vrede", un bar/restaurante frente a la abadía donde también pueden adquirirse o degustar las diferentes variedades de la casa trapense sin necesidad de visitar el monasterio (gracias a Jota Biirkonnen por el aporte de "In de Vrede").
El lanzamiento de dicho pack fue un rotundo éxito, que con forma evocando a un ladrillo, presenta una inscripción en el mismo, botella y copa que reza de la siguiente forma "Ad Aedificandam Abbatiam Adiuvi" cuyo significado es "Ayudé a construir la abadía".
Quizás el precio del pack de ésta joya de la elaboración cervecera pueda resultar algo prohibitivo, pero sin duda alguna, es una excelente oportunidad para poder degustar una obra maestra espumosa a nivel mundial (y por otra parte, ayudar a continuar su labor cervecera).
Pocas importadoras y tiendas especializadas en la cultura cervecera de diferentes países tuvieron el privilegio de acceder a los packs, y aquí es donde entran Cervebel y Gades Beer, a quienes les agradezco la posibilidad haber adquirido uno de ellos y el poder estar escribiendo esta entrada en estos momentos.
Realmente, la adquisición del pack lo hice a medias en dos ocasiones en febrero y otra en abril: una con Dani y otra con Carlos, por lo que al unir las dos mitades hizo el pack completo.
Algo que creo se hace fiel a la ideología de compartir con la inclusión de dos copas donde en las mismas, ya que caben perfectamente el contenido íntegro de uno de los botellines en las mismas.
Desde febrero de 2013, guardo son sumo cuidado las botellas, donde a excepción de una de ellas que fue destapada por la ocasión el pasado diciembre, el resto siguen a la espera de ser abiertas en un futuro.
Tras hablar de como las conseguí y de su historia doy paso a la crítica:
De color marrón achocolatado, posee una cremosa y esponjosa espuma de tinte beige que se disipa de forma acelerada pero dejando un fino y bello surco alrededor de la copa de servicio que perdura durante toda su cata.
El aroma es penetrante e intenso a la par que complejo, una gama oscilante de matices maltosos que se entremezclan a la perfección con notas dulces, frutos secos y leve tono a chocolate negro con sutil punto alcohólico que invita de nuevo a repetir el proceso para captar toda la gama que nos ofrece la espumosa.
Su sabor al igual que su aroma es intenso y complejo: de primeras, nos deleita con unas notas malteadas que van de la mano junto a frutos secos, pasando por el chocolate negro, un ligero toque especiado que se entremezcla a la perfección con un tono dulce acaramelado y finalizando con un punto de retrogusto alcohólico dando muestra de sus 10,2% pero que te dice "bebe mas" al estar muy bien integrados.
A pesar de su notable complejidad, es una joya de la cerveza trapense que bien merece la fama y el título de la mejor del mundo, que personalmente me cautivó de principio a fin.
Es muy equilibrada y a medida que va ganando temperatura, nos presenta nuevos matices y otros que descubrimos previamente se acentúan progresivamente hasta el final de la cata (invito a oler la copa vacía tras degustarla, ya me diréis).
También me gustaría comentar, que aunque dentro del mismo género elaborativo, no es igual a una St. Bernardus 12 o una Rochefort 10 como he leído y oído a diferentes aficionados del mundo cervecero.
Marida con carnes de caza mayor, embutidos, foie y quesos curados como tuve el gran placer de disfrutar el día de su cata.
En definitiva, una increíble y excepcional cerveza trapense, imprescindible para los amantes del género que gustará en mayor o menor medida, pero lo que aseguro es que a nadie deja indiferente y por mi parte, mas que merecido el título de "la mejor cerveza del mundo".
¡Salud y todo un honor ayudar a construir la abadía!
Se recomienda servir en: Trappist glass (cáliz) hacer click para ver
© Benji Gómez
Fuente imágenes & Copyright: Google, propia & Wikipedia