Mostrando entradas con la etiqueta saison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saison. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2014

Doble cata de Nómada Brewing Co: Tundra & Royal Porter



Nómada Brewing Co. es una cervecera artesanal nacida en el año 2011 y, que sin contar con una localización física como su nombre indica para elaborar sus variedades espumosas, son los responsables de la considerada como mejor marca a nivel ibérico según prestigiosos portales dedicados al mundo del rateo cervecero a la par que también dentro del estilo elaborativo concreto.

Fruto de ello, es el galardón que obtuvieron en el año 2012 como "una de las cinco mejores brewers noveles del mundo" por el prestigioso portal "Ratebeer" así con su "Royal Porter" (una de las que hablaré en la entrada) recibieron la "medalla de bronce mundial en su categoría 2013".

La marca, nace en 2011 de la unión de Javier Aldea (Kitsch Pub), Sami Claret (HumalaBeer) y Ramón Sorribes de Cervezalandia (que abandonó el proyecto hace unos meses), que tras conocerse y elaborar una cerveza en común, deciden apostar por un proyecto que rápidamente se les "iría de las manos" al comenzar una rápida proyección a la par que expansión por el mundo haciendo gala de su calidad.

El concepto "Nómada" siendo la base del planteamiento cervecero, es llevar, colaborar y elaborar espumosas en cualquier parte, mostrando y expandiendo esta cultura a cuantos mas lugares mejor sin tener una sede estable para las elaboraciones.

Es por ello, que cuentan con las colaboraciones de las marcas "Evil Twin" y "Omnipollo", así como haber trabajado en las instalaciones de "Guineu", "Spigha", "Tyris", "Montseny" y actualmente, en las de "Dawat".

Otra característica, es que la marca ofrece el elaborar cervezas en exclusiva para particulares o negocios con la condición de un mínimo de 3000 litros desplazándose hasta el lugar idóneo para su creación.

Como curiosidad, están exportando a medio mundo e introduciéndose cada vez mas en el mercado estadounidense, siendo importados por la prestigiosa "Twelve Percent llc" de Brooklyn, Nueva York.

La filosofía de "Nómada", no se centra únicamente en la mera elaboración cervecera, quieren explorar, experimentar, crear, innovar, atreverse con nuevos retos cada día para dar lo mejor de si mismos junto a lo mas importante, el ofrecer un producto de calidad que a nadie deja indiferente.

De entre toda la gama cervecera que poseen, se dividen en 3 grupos siendo los siguientes:



Las "Classic & Royal Series"

Las elaboraciones mas conocidas y mejor valoradas por los portales dedicados al rateo cervecero mas importantes del mundo, que actualmente, están produciendo un cambio de imagen en las espumosas de la serie.

A este grupo pertenece la "Royal Porter".



Las "New Landscapes Series"

Otro grupo donde se está produciendo una renovación de imagen y elaboraciones.

Este concepto, nace la fusión entre la elaboración y la expresión artística, creando recetas para deleite y armonía del consumidor.

No hay una temática fija, se trata un "caos en orden" donde la experimentación hace gala de su presencia con geniales espumosas de autor.

A este grupo pertenece la "Tundra".



Las "New Blend Series"

El término "blend", dentro de este contexto, hace referencia a la mezcla entre 2 o mas líquidos para obtener como resultado un tercero diferente mejorando los existentes con dicha unión.

En este caso, los señores de "Nómada", apuestan por la mezcla de cerveza con vinos/licores en unas elaboraciones orientadas al sector gourmet.

Innovación, retos, estudio y unión cultural (con productos de la tierra) son el estandarte de esta gama, tratándose de series muy limitadas de espumosas únicas en su género.



Al igual que las otras dos variedades (Estepa y Papaya Crash) que tuve el gran placer de catar, llevaba mucho tiempo detrás de ellas, pues no hacía mas que leer y escuchar excelentes críticas... Además que numerosos portales como Ratebeer, catalogan a la "Royal Porter" como la mejor cerveza de España, siendo un título que sin duda puede ostentar con la cabeza bien alta por la tremenda calidad de la elaboración.

Muchísimas gracias a Javier Donate y al equipo de Nómada Brewing Co. por su cortesía así como el envío de las variedades haciendo posible su cata y posterior entrada en el blog, algo que les agradezco infinitamente.

Tras la introducción acerca de la historia de la marca doy paso a la crítica:



Nómada Tundra


ABV: 6%
IBUs: 30
Maltas: Pale, Caramel y Wheat
Lúpulos: Cascade, Chinook y Simcoe


De color dorado y tonalidad manzanilla al trasluz, posee una cremosa, esponjosa y persistente espuma blanquecina que podría pasar por merengue casi obligándonos a probarla con el dedo.

En su aroma, predominan las notas florales que se entremezclan a la perfección con las herbales, cítricas y una tonalidad especiada de trasfondo.

El sabor es delicioso, una combinación de matices afrutados, herbales, punto cítrico y final sutil ácido muy agradable que invita a repetir el trago de forma continuada.

Espectacular y deliciosa, fresca a la par que tremendamente fácil de beber con unos 6% que apenas hacen aparición, es una tremenda espumosa que recomiendo el probar sin duda alguna.

Tenía muchas ganas de catar esta Nómada Tundra puesto que sólo había leído excelentes críticas sobre ella... y tal fama le precede sin duda alguna.

Como curiosidad, decir que su elaboración se basó en una cerveza que se pudiera disfrutar cada día en cualquier momento, y en los Global Craft Beer Award 2014 de Berlín, obtuvo una medalla de oro a la mejor golden ale.

Marida con platos especiados y picantes, Sushi, adobo, ensaladas, queso fresco & semi, pescado y pasta.

Se recomienda servir en: Teku y Tulip



Nómada Royal Porter


ABV: 10%
IBUs: 50
Género: Imperial Porter
Maltas: Pale, Caramel y Chocolate
Lúpulos: Columbus y Willamette


De color oscuro totalmente opaco, posee una espuma de persistencia media de color marrón que impregna los laterales de la copa de servicio.

El aroma es intenso y penetrante, con notas a chocolate puro, malta, tonalidad dulce y leve presencia a licor.

Su sabor es simplemente espectacular, una auténtica delicia para los que amamos los "petrolazos" del género.

De primeras, nos inunda y envuelve el paladar con una presencia a chocolate puro, notas a café y sutil punto dulce que acaba en una nota licorosa todo en perfecta armonía.

He de decir, que la cata la realicé con tan sólo un golpe de frío metida en nevera durante 10 minutos, donde rápidamente pasó a temperatura ambiente... ¡Y madre mía que cervezón!

Para tener 10% no se hace nada pesada de beber como si ocurre con otras del género.

Impresionante y tremenda, la considerada como mejor cerveza artesanal a nivel ibérico puede presumir y con orgullo de tal prestigioso distintivo en numerosas webs dedicadas al rateo cervecero.

Como curiosidad, cada botella de esta variedad posee 210 gramos de malta en su elaboración, lo que nos podría hacer la idea ante la espectacular cerveza que nos encontramos.

Marida con carne asada, embutidos, quesos curados, foie, dulces, pasteles y chocolate puro.

Se recomienda servir en: Shaker, Snifter y Teku



Mis felicitaciones a Nómada por estas maravillas cerveceras que nada tienen que envidiar a otras del mismo tipo elaborativo de marcas mas famosas o conocidas que he probado y aseguro que éstas la superan sin lugar a dudas.

Simplemente, si os gustan las cervezas del género, corred a vuestra tienda mas cercana para poder disfrutar de una, pues aseguro que os maravillará desde el primer momento... Que si en el extranjero existe tanta demanda por conseguir una de ellas, por algo será.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Google & Nómada



martes, 20 de mayo de 2014

Son/La Pirata Mayo 15:37



6,8% Córdoba (Andalucía) / Súria, Barcelona (Cataluña)

La Mayo 15:37 es una cerveza del género "saison", doblemente fermentada siendo la segunda en botella, elaborada artesanalmente "en Córdoba con una jartá de pasión" como reza en su etiqueta.

Las "saison" son cervezas originarias de la Bélgica francófona y Francia, de alta fermentación, normalmente envasada en botella y suelen poseer entre un rango de 5% y 8% de alcohol generalmente.

Se elaboraba originalmente en las granjas durante las estaciones frías para ser consumidas posteriormente con la llegada de los meses mas cálidos.
Tenía que ser una cerveza robusta para aguantar en óptimas condiciones hasta su consumo, pero no demasiado intensa pues debía ser algo liviana a la par que refrescante para cumplir la labor de apagar la sed.

Actualmente, existen granjas europeas y americanas afines a la cultura cervecera, donde siguen produciendo esta clase de espumosas como antaño.

Esta cerveza nace de la colaboración entre las microcerveceras La Pirata y Son, que inicialmente iba a ser destinada a una edición limitada, pero gustó tanto y obtuvo tal repercusión que Son decidió incluirla en su gama habitual de variedades elaborativas.


Para su elaboración, se destaca el empleo de 4 maltas (Pale Ale, Vienna, Trigo y Carafa III), 2 variedades de lúpulo (Nelson Sauvin y Cascade), levadura Saison, flores de azahar y sauco

Su nombre, "Mayo", es en honor del mes grande por excelencia del calendario festivo cordobés, y la numeración "15:37", hace referencia a la hora que nació Aran, hijo de Paco y Marina.

Da gusto el ver una idea llevada a la práctica entre dos buenos amigos como Paco Lucena (Son) y Aran Leon (La Pirata) obteniendo unos excelentes resultados y mostrando la gran sintonía existente entre las diferentes micros a nivel ibérico, muy receptivas a realizar colaboraciones entre ellas y mostrando el "buen rollo" existente entre los amantes de esta cultura cervecera ya sea desde a nivel elaborativo pasando por "bloggers" hasta al nivel de consumidor.

Benji Gómez (izq) Paco Lucena (der)

Son es un proyecto en común de Paco Lucena y Marina Bernal, grandes apasionados del mundo de la cultura cervecera, que iniciaron su andadura en el año 2012.

Destacan en elaborar cervezas con productos 100% naturales y sin conservantes artificiales, lo que confieren la gran calidad artesanal que hacen gala sus espumosas.

Actualmente, poseen en el mercado la Nara (pale ale), la Muchotrigo (weizenbier), Pampa (brown ale) y la protagonista de la entrada, su "Mayo 15:37".

Por su parte, La Pirata es una de las microcerveceras catalanas con mayor crecimiento a la par que reconocimiento obra de su siempre deliciosa variedad elaborativa.

Actualmente, sus miembros son los hermanos Aran y Eric Leon, cuyo proyecto posee en el mercado las variedades Black Block (imperial stout), Black Storms (black IPA), La Tremenda (imperial IPA), Súria (pale ale) y la Viakrucis (IPA) recibiendo excelentes críticas tanto a nivel ibérico como a nivel internacional.

Durante la presentación acerca de la marca que impartió Paco en Gades Beer, donde los asistentes tuvimos el gran placer de asistir a la par que entablar unas geniales conversaciones, se nos ofreció la oportunidad de probar la Mayo 15:37 en formato de barril estando mas que deliciosa (también se pudo hacer lo propio en El 118 del Mercado Central de Cádiz).

Ricardo Reyes de Gades Beer y la Mayo 15:37 de barril

Tras escribir un poco de su historia y como di con ella, doy paso a la crítica:

De color ambarino y turbia, posee una impresionantemente densa y cremosa espuma de leve tonalidad beige de buena persistencia que corona de forma sublime la copa o vaso de servicio.

Su aroma es espectacular a la par que complejo, siendo muy floral con notas especiadas que se entremezclan a la perfección con los lúpulos empleados a la par que encontramos un punto cítrico haciéndola muy fresca y agradable e incluso invita a repetir el proceso para captar todos los matices que nos ofrece.

El sabor, al igual que su aroma, brilla por su complejidad siendo una deliciosa gama oscilante de entrada en boca, pasando por un punto mínimamente dulce maltoso acompañando a unas notas a cereales, tonalidad cítrica para acabar con un retrogusto amargo delicioso y levemente picante en lengua.

Quiero destacar que, a medida que gana temperatura, se vuelve mas intensa tanto en nariz como en boca, acentuando sus deliciosos matices.


Se trata de una espumosa refrescante y fácil de beber, que con sus 6,8% la convierten en tremendamente peligrosa.

Puede presentar algunos posos de levadura debido a su segunda fermentación en la propia botella, por lo que está al gusto del consumidor, el servirlos mientras se agita en final de la botella o no hacerlo.

Marida con platos especiados y picantes, pescados, marisco, ensalada, Sushi, ceviche y queso.

En definitiva, una deliciosa cerveza ideal para los amantes de las elaboraciones belgas o de las mas complejas puesto que quedarán maravillados con ella o también altamente recomendable para quienes quieran iniciarse en un nuevo estilo cervecero que no les resulte tan impactante de sabor y concentración alcohólica.

Mis felicitaciones a Son y La Pirata por esta genial colaboración, y solo me queda decir, que espero una participación entre ambas partes con la que sorprendernos gratamente a la par que nos deleitamos.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Tulip y Tumbler (hacer click para ver)

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, La Pirata & Son