Mostrando entradas con la etiqueta visita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visita. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2014

Crónica de la visita a la microcervecera La Piñonera en Puerto Real, Cádiz


"La Piñonera" es un proyecto cervecero nacido en 2014 de la unión entre Patricia Aparicio e Israel Pérez, siendo un gran "culpable" su pasión por la cultura cervecera, pues buena muestra de ello, es como antaño elaboraban de forma casera junto a unos amigos "La Trocadero" en formato "homebrewing" contando con varias y diversas recetas.

En su elaboración, se destaca el proceso 100% artesanal, empleando únicamente ingredientes naturales de primera calidad, sin pasteurizar ni usar conservantes artificiales, así como el poseer una segunda fermentación en la propia botella utilizándose miel de la Sierra de Cádiz.

El origen de la denominación de la marca, viene del traje típico femenino de Puerto Real, a la par que por los piñones, un fruto muy común de los pinos que se encuentran por doquier localmente y empleados en diversas recetas gastronómicas en la localidad gaditana, dando un homenaje a la tierra puertorrealeña.

Como curiosidad, me gustaría comentar que el diseño de la etiqueta es obra del pintor Rafael Pérez (padre de Israel) en base a un cuadro que evoca una imagen de principios de siglo muy conseguida y vistosa en mi opinión.

Benji Gómez (izq) Israel Pérez (der)

El pasado martes 16 de diciembre, tuve el gran placer de realizar una visita a sus instalaciones localizadas en la calle Italia del Polígono "El Trocadero", algo que sin duda tenía pendiente y que al fin pudo realizarse para mi gran alegría.

Por ello, nos dimos cita con Juan Antonio y Pilar directores del blog "Tubal", Primi Collantes de "Bodegas Collantes", el gran Ramiro y Amalia & Mari Carmen de la "Peña Gastronómica Vínicola El Berrueco".

La jornada comenzó por la tarde, alrededor de las 18:30 pm cuando Israel nos daba la bienvenida en la entrada de la microcervecera.


Tras el tiempo de las presentaciones y comentar ciertas curiosidades, dio comienzo un recorrido por todas las instalaciones contando con las grandiosas explicaciones de Israel y Patricia que amablemente resolvían las dudas de los asistentes.

Israel Pérez durante su exposición en la microcervecera

Conocimos su visión, trabajo diario, metodología, problemas con el sector hostelero y transportista al no tratar correctamente un producto vivo y artesanal, algunos planes de futuro, y sobre todo, fuimos testigos de sus grandes dotes de conocimientos en materia a la par que su ilusión en un proyecto cervecero que busca expandir la cerveza de calidad por las tierras gaditanas en contraposición a las lagers industriales de baja calidad que abundan por los lares.

Tras las diferentes explicaciones y conocer de lleno su lugar de trabajo, dimos paso a degustar las 2 variedades que disponen actualmente junto a un tapeo por cortesía de la casa, algo que les agradezco enormemente ese detalle.

Doy paso a la crítica de ambas variedades:


La Piñonera Amber Pale Ale


Género: Belgian Pale Ale
ABV: 4,8%

De color ambarino con tintes anaranjados al trasluz y turbidez, posee una cremosa espuma de tonalidad beige medianamente persistente que impregnaba los laterales de la copa de servicio (un grandioso y excelente detalle emplear así como recomendar una del tipo tulipa).

El aroma es muy fresco, donde predominan las notas herbales en compañía de matices maltosos dulces, caramelo, cítricos y toque lupulizado.

Su sabor, nos presenta una gama oscilante de matices maltosos, caramelo amargo, toque dulce y final fresco lupulizado que invita a repetir el trago.

Se trata de una espumosa fácil de beber y que mejora notablemente con unos meses de guarda, pues tuvimos el gusto de catar una del lote 3 junto a otra del lote 6, donde la última (lote 6) se encontraba mas fresca y en cambio, la del lote 3 resultó mas intensa con matices mas caramelizados estando deliciosa.

Al no estar filtrada y poseer una segunda fermentación en botella, puede contener posos de levadura, por lo que aconsejaría dejar 3 dedos en la botella antes de servirla en su totalidad, y posteriormente, agitar la misma y añadirla a la cristalería de servicio.

Por otra parte, éstos posos no es señal ni mucho menos de una corrupción en la cerveza, al contrario, posee unos grandes valores nutritivos por lo que siempre deberían consumirse a la par que una función de facilitar la digestión.

Marida con carnes especiadas, pollo, cordero, platos picantes, hamburguesas, pizzas, mariscos y quesos.



La Piñonera Strong Ale


Género: Belgian Strong Ale
ABV: 7,2%

De color caoba y presencia de turbidez, posee una cremosa espuma de tonalidad beige que invita a probarla con el dedo como si de merengue se tratase.

El aroma es intenso, donde encontramos matices tostados, maltosos, toque especiado, café, regaliz y caramelo.

Su sabor, al igual que su aroma, resulta intenso presentándonos una variedad maltosa, caramelo, toque acafelado y sutil final licoroso en retrogusto.

Una gran strong muy personal que denota una gran afición por su creador a las elaboraciones belgas, y que personalmente, me llamó mucho la atención.

Marida con carnes asadas, quesos curados, dulces, postres y chocolate.

Se recomienda servir en: Cáliz y Tulip (hacer click para ver)



Me gustaría hacer especial hincapié en utilizar la cristalería adecuada de servicio, y también señalar, que la temperatura recomendada de servicio para ambas elaboraciones es entre 7 y 11ºC, para así poder descubrir todos los matices que nos ofrece a la par que erradicando el falso mito de "la cerveza, cuanto mas fría mejor".

En definitiva, una magnífica jornada que la disfrutamos de lo lindo entre buenas cervezas y mejor aún personas.

Muchas gracias Israel y Patricia por vuestro mas que increíble trato, ofrecernos la oportunidad de realizar la visita, por iniciar un proyecto con unas elaboraciones mas personales a la par que diferentes (las cervezas maltosas son mas difíciles de enmascarar algún defecto que las mas lupulizadas) a los que están surgiendo por todo el territorio ibérico y sobre todo, por aportar vuestro granito de arena luchando para que la cultura cervecera al fin tengo el sitio que tanto merece.

¡Salud y un fuerte abrazo a tod@s amig@s!

Fuente imágenes & Copyright: propia, Tubal & La Piñonera



Mas información en:

La Piñonera Calle Italia Polígono Industrial El Trocadero, Puerto Real (Cádiz)

lapinonera@hotmail.com 

miércoles, 18 de junio de 2014

Crónica de la visita a las instalaciones de la cerveza artesanal conquense Dawat



El pasado lunes día 16 de junio, tuve el gran placer de realizar junto a unas grandes personas, un viaje relámpago de un día de duración a las instalaciones de la microcervecera Dawat con localización en Cuenca.

La marca, destaca el uso únicamente de ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos químicos, sin gas inyectado y el empleo de agua de Cuenca.

Dawat, es un proyecto cervecero de Javier Donate que cuenta con Bob Maltman (maestro cervecero con mas de 20 años de experiencia) el cual llevaba gestándose durante algunos años, pero no fue hasta febrero de 2013 cuando finalmente vio la luz de forma oficial.

La marca posee un continuo crecimiento progresivo y de expansión a nivel ibérico, y gran "culpa" de ello, es de la calidad de sus elaboraciones aclamadas por los consumidores a la par que poseyendo una buena variedad de espumosas que atraen a los amantes de cada género en concreto.

El inicio del viaje, de alrededor de unas 6 horas de duración, tuvo su comienzo en Cádiz a las 6 am con Jose Herce (comercial de la marca en Cádiz, al cual estoy inmensamente agradecido por darme la oportunidad de realizar este viaje) donde ya nos dirigimos a los siguientes puntos de encuentro para que se incorporaran al trayecto Mario Becerra (distribución de la marca) y Fernando Sánchez-Barriga (comercial de la marca en El Puerto de Santa María, Cádiz) que cerrábamos de esa forma los miembros que tendrían la gran oportunidad de realizar dicha visita.

A pesar de la duración, el trayecto se hizo increíblemente rápido, al tener tiempo para hablar de muchos así como variados temas que dieron pié a pasarlo en grande.
Realizamos una parada técnica para un buen desayuno, que además de estar mas que bueno, nos dio las fuerzas necesarias para continuar el camino.


Nos pusimos de nuevo en camino, y pasado el mediodía, llegamos al fin del viaje con meta en el polígono industrial donde se encuentra la microcervecera Dawat.

Interior de las instalaciones de Dawat

Al llegar, nos recibió Javier Donate, que nos mostró con un recorrido explicativo todas las instalaciones de la marca a la par que comentar algunas ideas para un futuro muy cercano.

Interior de las instalaciones de Dawat

Quiero agradecerle el mas que genial trato que nos brindó desde el primer momento, la posibilidad de probar unas variedades de Dawat aún en exclusiva y por supuesto, el poder conocer tan de cerca la microcervecera en todos sus aspectos.

También, pude conocer en persona al gran Bob Maltman y hablar en ese momento un poco con él, pero no se pudo prolongar la conversación debido a la carga de trabajo existente en la micro, a la par que también agradecerle a Marian Ayala (departamento comercial) el realizar la foto de grupo.

(de izquierda a derecha)
Mario Becerra, Bob Maltman, Javier Donate, Benji Gómez, Fernando Sánchez-Barriga y Jose Herce.

Tras el recorrido y visita de las instalaciones, nos dispusimos a comer por el centro de Cuenca en compañía de Javier, que nos llevó a la terraza de un magnífico mesón denominado "Mesón Fidel" con unas bellas vistas del parque de San Julián.

Allí, dimos buena cuenta de unas riquísimas como espectaculares raciones caseras de tortilla de patatas, croquetas de jamón, bonito con tomate y morteruelo maridados con unas siempre deliciosas Dawat 5 que al fresco de la sombra en un día de calor, era como el paraíso.


Durante el almuerzo, tuve la oportunidad de hablar con Javier de muchos aspectos del mundo cultural cervecero en general, y realmente, da gusto poder conversar con alguien que posee una visión de tal calibre, conocimientos envidiables y ganas de lanzar al mercado diferentes elaboraciones para deleite del consumidor final, ya que para mi, ha sido un gran honor realizar dicha conversación con uno de los "culpables" de la gran revolución cervecera artesanal de calidad que se vive a nivel ibérico.

Después del placentero almuerzo y café, tomamos rumbo de nuevo a la fábrica, donde pude entablar una grata e interesante conversación con Luis Cano, uno de los operarios de las instalaciones y que concretamente, se encargaba en sus momentos de la selección y molienda de grano.

Luis Cano durante su jornada laboral

Conocí su trabajo diario, opiniones del mundo cultural cervecero, total dedicación, aprender con sus detalladas explicaciones acerca de la maquinaria y ejemplo de que trabajar en una microcervecera, no resulta tan divertido y fácil como la inmensa mayoría de la gente piensa, pues creen que es darle a un botón y venga a salir cerveza que hay que probar.

Mas tarde, realizamos una cata improvisada con unas elaboraciones que guardaba para la ocasión y que le dimos buena cuenta entre grandes conversaciones.
Todo un placer disfrutar de unas geniales espumosas junto una aún mejor compañía de magníficas personas.


Tras dar por finalizada esta parte del día, nos dirigimos al hotel para descansar un rato (y de paso ver la paliza que se estaba llevando Portugal a favor de Alemania), asearnos y salir a cenar de nuevo por Cuenca.

Desde la habitación, ya se veían algunas nubes que amenazaban con aguar la fiesta, y dicho y hecho, justo cuando estábamos esperando el taxi, comenzó a llover de una forma brutal.


En unos segundos, comenzó una tormenta con su tromba de agua e intensa granizada incluída que se prolongó hasta la medianoche.
Quizás alguien, víctima de la envidia originada por la visita, se vistió de chamán e invocó a los dioses primigenios conquenses de la lluvia... pero si para pasarlo tan increíblemente bien debe ocurrir tal fenómeno atmosférico, Noé dame los planos de la barca y que llueva lo que quiera (solo que metería una pareja de cada marca cervecera).

Tras llegar a nuestro destino para cenar con Javier, nos acomodamos para la cena, que esta vez se trataba en el mesón "El Caserío", lugar muy famoso por la calidad de sus platos típicos y a la brasa localizado en la parte alta del centro, donde se podía divisar la ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO pero no correctamente debido a la lluvia persistente.

Al poco de llegar todos al establecimiento, hizo su aparición Bob en el lugar, donde ahora si tuve la gran ocasión al igual que hice con Javier, de entablar una fructífera conversación mas duradera.

Conocí su pasión por la cerveza, sus estilos favoritos, orígenes, conocimientos de la materia, labores en la microcervecera, llegada de nuevas elaboraciones, viajes a países de cultura cervecera... muchísimas cuestiones que pude saber de primera mano de un auténtico maestro cervecero, siendo para mi todo un lujo y un gran honor, pues no todos los días se tiene ese privilegio.

Durante las gratas conversaciones, dimos buena cuenta de un variado y surtido de deliciosas tapas así como raciones de la gastronomía local, maridados con las Dawat 5 y Dawat 7 siendo un acierto seguro.


Tras disfrutar de una magnífica cena y copa en la plaza, nos dirigimos al hotel para descansar de la genial jornada conquense ya que a la mañana siguiente, partíamos rumbo a Cádiz a las 7 am.

En definitiva, una experiencia inolvidable, llena de gratos momentos y recuerdos que perdurarán siempre.

Quiero destacar la amabilidad y el mas que genial trato por parte de Javier, Bob y todo el equipo de Dawat por su labor, dedicación y la siempre atención hacia nosotros.

Invito y considero una obligada visita tanto a las instalaciones de Dawat como a la bonita ciudad de Cuenca, puesto que una vez que se va, uno queda enganchado al lugar.

También, quiero agradecerle nuevamente a Jose Herce la oportunidad que me brindó de realizar el viaje, ya que sin el esta entrada no hubiera sido posible, a la par que a los grandes Mario y Fernando el conocerles compartiendo esta visita que también les cautivó y encantó.

Espero que os resulte interesante la crónica, os invito a visitar Cuenca y sobre todo, que podáis disfrutar de una Dawat en la parte alta del centro, en una terraza con un rico tapeo y maridada con la mejor compañía posible de los familiares y amigos.

Personalmente, lo he pasado y disfrutado como un niño pequeño, estoy deseando volver para repetir esta increíble experiencia y compartir de nuevo unos geniales ratos con tan grandes personas.

¡Muchas gracias por todo y un fuerte abrazo!

¡Saludos y salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Dawat


Mas información:

Polígono SEPES, Ctra. Motilla, C/ Arcas 40 Cuenca
Teléfono 969 210 031
comunicacion@dawat.es


lunes, 7 de abril de 2014

Visita a la microcervecera gaditana Maier


El pasado sábado 5 de abril, tuve la gran ocasión de disfrutar unas mas que genial jornada visitando las instalaciones de la microcervecera Maier en el casco histórico de Cádiz, localizada en la calle Cuna Vieja de la capital gaditana de donde han surgido sus 4 elaboraciones que actualmente poseen en el mercado y es lugar de acceso al público con la posibilidad de visitas en grupo previa inscripción.


La Maier, es una cerveza elaborada artesanalmente que intenta recuperar el estilo cervecero de antaño en contra posición de las lagers comerciales.

Ésta idea surgió de dos amigos gaditanos y uno natural de Madrid, que en un local del casco histórico gaditano, decidieron fundar la casa en 2012 para dar un paso adelante y sumergirse en el mundo de la cerveza produciendo la primera artesanal de Cádiz.

El nombre elegido para nombrar esta espumosa, hace referencia en homenaje a Carlos Maier, bávaro afincado en Cádiz que fundó en 1867 la "Gran Fábrica de Cervezas y Geseosas Seltz" y "Aguas de Soda Carlos Maier", en la famosa calle Zorrilla de la capital gaditana, que posteriormente pasó a denominarse "La Gaditana" en 1896.

En su elaboración, destacan el proceso 100% artesanal, no estar pasteurizada, el no empleo de conservantes ni aditivos químicos y el empleo de ingredientes 100% naturales tales como: agua de Cádiz, maltas, levaduras, lúpulos y miel de la Sierra de Cádiz previa esmerada selección para producir una cerveza de la máxima calidad.

La idea, personalmente hablando, ha resultado una decisión más que acertada, pues es una forma de fomentar la grandiosa cultura cervecera y su método de elaboración artesanal, así como poco a poco abrir los ojos y el gusto a los habitantes de Cádiz sobre una nueva variedad de espumosa diferente a las clásicas Pilsen y Lager de baja calidad elaboradas por macrocerveceras que anteponen los beneficios a la calidad del producto que tanto se tiene acostumbrados en la población local.

Tenía pendiente desde hacia bastante tiempo el poder realizar dicha visita, pero como se dice, lo bueno se hace hace esperar y no pude dar mas veracidad al dicho que disfrutando de la grandiosa compañía de mis buenos amigos Juan Antonio y Pilar del blog Tubal y Primi Collantes de Bodegas Collantes.

(de izq a der)
Juan Antonio Mena, Benji Gómez, Eduardo Sánchez y Primi Collantes

Junto a ellos, también se concentraron un grupo de amantes del mundo cervecero que se deleitaron con las explicaciones de Eduardo, uno de los 3 socios de la marca, que nos recibió y planteó un recorrido físico y temporal sobre la marca.

La jornada dio comienzo dándonos la bienvenida Eduardo una vez dentro de las instalaciones, dando paso a comentar los orígenes de la marca, su fundación y su posterior consolidación en el mercado.
Una ardua tarea fruto del esfuerzo y el empeño del trabajo constante día a día dando notables muestras de la fe en un proyecto por amantes de esta inmensa cultura.

Eduardo Sánchez comentado la historia de la marca a los asistentes

Posteriormente, nos guió en un recorrido de cómo surgen sus elaboraciones, el proceso de cocción, descripción detallada de los ingredientes empleados (pudiendo tener de primera mano variedades de malta y lúpulo), origen de sus estilos y respuestas a diversas preguntas que iban surgiendo entre los asistentes.

Tras la parte teórica, se procedió a la degustación de sus 4 variedades (aparte de un mosto en proceso de evolución que por cierto estaba delicioso) que detallo en orden de cata a continuación gracias a las imágenes tomadas por Primi lo cual se lo agradezco enormemente:


Maier Triple Dorada




Maier Especial




Maier Pale Ale




Maier IPA Aniversario





Y para acompañar a las suculentas espumosas, también pudimos contar con un surtido de aperitivos mas que deliciosos que dimos buena cuenta de ellos.


Quiero agradecer a tod@s el rato mas que genial donde personalmente lo disfruté muchísimo, participando y siendo testigo directo de la revolución cervecera artesanal que estamos viviendo y que hace años me resultaba casi imposible el pensar que podría disfrutarla en mi ciudad.

Gracias a Eduardo y todo el equipo de Maier por hacer realidad este proyecto cargado de ilusiones y ganas de saciar la sed de una población que al fin se merecía disfrutar de una auténtica cerveza.

Aprovecho para darle las gracias nuevamente a Eduardo por el detalle de ésta "Maier Pale Ale" de edición limitada en 75cl que ya guardo para disfrutarla en una ocasión especial brindado a su salud y a la del proyecto cervecero que siga cosechando numerosos éxitos como ser el producto mas vendido a nivel nacional en el "Club del Gourmet" de la cadena de centros comercial "Hipercor".


¡Salud amigos!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, blog Tubal & Cervezas Maier

Más información en:

Calle Cuna Vieja, 4
11001 Cádiz
856 92 33 09




jueves, 12 de diciembre de 2013

Viaje cervecero a Toledo y Madrid del 5/12 al 8/12

El realizar este viaje ya estaba en mis planes desde hacía bastante tiempo, pero con el tema de compromisos y el dejarlo pasar así como el "ya veré el mes que viene" inevitablemente lo dejé para el último mes del año, aunque como se dice "nunca es tarde si la dicha es buena".

Tras 8 horas de bus, que dentro de lo que cabe se pasaron bastante rápido, llegué a Madrid donde ya me estaban esperando mi primo Víctor y Alicia "Coffin Shop", los cuales les agradezco enormemente su acogida y lo bien que me han tratado haciendo posible esta jornada viajera que detallaré lo máximo posible y espero que os resulte interesante a todos.

Ésta visita ha sido algo mas que un simple viaje para mi, se trata de aprender directamente del mundo de la cerveza con sus responsables directos, sorprenderme de tanto que hay por ver y descubrir (fueron 4 días intensos de visitas y aún así fue lo mínimo que podía ver) y por supuesto, el gran honor de presentar dos Brewdog en El Boliche, lugar donde me inicié en éste mundo cervecero al cual siempre le estaré eternamente agradecido a Ricardo.

También quiero agradecer el trato de las cerveceras, tiendas y cervecerías que he tenido el gran placer de visitar, una pequeña gran muestra de este inmenso mundo cultural cervecero que tanto une ya que buen ejemplo de ello son las nuevas amistades que hice estando allí.

Excelentes cervezas (se nota la calidad artesanal cuando bebes litros y te levantas perfecto), datos y grandes curiosidades, souvenires, trato mas que inmejorable y por supuesto, grandísimas personas con las que pude brindar por cada una de las ocasiones.

A todos vosotros, inmensamente agradecido y espero que disfrutárais de mi compañía tanto como yo lo hice de la vuestra.

¡Un fuerte abrazo y salud!



5/12 Visitas a las fábricas cerveceras de "Sagra" y "Domus" & tour por Toledo


SAGRA

El primer día del viaje decidimos optar por Toledo y su cultura cervecera, por ello, nos pusimos manos a la obra y nos acercamos a la fábrica de cervezas Sagra.

Nada mas entrar por la puerta, un gran aroma a malta caramelo nos recibió de la mejor forma posible envolviéndonos en su "aura".

INTERIOR FÁBRICA SAGRA & BURRO DE SANCHO

Tras un breve recorrido donde nos mostraron el interior de la fábrica y su funcionamiento de manera brevemente resumida, pudimos charlar un poco acerca de las cervezas artesanales y el concepto de las mismas, donde la calidad de una indiscutiblemente se hace patente para llegar a un mayor número de personas independientemente del medio que se emplee para ello, pues al final el consumidor siempre apostará por el producto si es de calidad.

BARRICAS DE RON CON UNA NUEVA ELABORACIÓN EN SU INTERIOR

Posteriormente, nos agenciamos una variedad de Sagra y Burro de Sancho así como una camiseta (regalazo de Víctor) en la tienda de la fábrica a muy buenos precios y les agradezco el obsequio de merchandising por parte de la cervecera.
Un genial y amable trato por su parte que invito a todos que lo comprueben en persona.

CON PARTE DE LA PLANTILLA DE CERVEZAS SAGRA


Información de contacto:
Fca. Cerveza SAGRA - Avda. de la Industria - 155A 45230 Numancia de la Sagra
925 51 52 76
http://www.cervezasagra.es



TOLEDO

Tras la visita a Sagra, fuimos a dar una vuelta por el casco histórico de Toledo admirando su arquitectura y el paisaje local (además "disfrutando" del frío toledano) el tiempo se nos pasó volando y buscando un lugar donde tapear algo, dimos por el centro con "Manduka", un pequeño establecimiento muy acogedor de precios geniales donde apaciguamos nuestra ansia alimenticia y disfrutamos de una buena comilona para los 3 por 9€ (2 cervezas, 2 jarras y 4 tapas de buen tamaño).
Muy recomendable por su trato al público, relación calidad-precio y contundencia de las tapas.



Información de contacto:
calle comercio 31, 45001 Toledo
http://www.facebook.com/MandukaToledo



DOMUS

A eso de las 18 pm pusimos rumbo a la fábrica de Domus ya con el chip puesto de disfrutar con sus famosas cervezas de barril que tanto gustan y dan que hablar en el entorno cervecero.

La llegada al "tap room" de la misma fue ansiada no sólo por disfrutar de las espumosas y degustar la famosa "pizza Domus", sino por el gran frío que hacía se apetecía un lugar para resguardarnos del mismo.
De entrada, también nos sorprendió un agradable aroma malteado en el ambiente, donde pudimos observar el interior de la fábrica con su maquinaria y ese misticismo de ver el recorrido elaborativo hasta los grifos donde se pueden degustar las mismas.


Una vez dentro, observé una carta de sus elaboraciones y unos mas que geniales precios escritos en tiza, optamos para empezar por la "Domus Sevilla" que acompañando a unos pinchos de tapa entró mejor que bien.

Le siguió la "Domus Europa" con su tremenda facilidad para ser bebida y tras ésta le llegó el turno a la "Domus Aurea" que me sorprendió con su tonalidad lupulizada a la par que sutil invitando a repetir el trago sin hacerse algo pesado como ocurre con otras cervezas del género y su abuso del lúpulo.

Con el estómago lleno de buena cerveza el hambre hizo su aparición, así que llegó el turno de probar la famosa "pizza Domus" tan recomendada por Víctor y Alicia, que sin lugar a dudas, se cumplieron totalmente las grandes expectativas que tenía puesta en ella (no soy mucho de comer la masa de pizza pero en éste caso estaba brutal).


Al poco de todo ello, mientras disfrutaba de una "Domus Summa" de barril (mi favorita de la marca e insuperable de barril) llegó para mi sorpresa a la fábrica Fernando Campoy, maestro cervecero de Domus con el que tuve la gran ocasión de compartir una interesante charla acerca del mundo cultural de la cerveza.
También tuve ocasión de hacer lo propio con David, Martin y Kevin, lo que les agradezco muchísimo a todos el rato tan genial compartido con ellos.

CON FERNANDO CAMPOY, MAESTRO CERVECERO DE DOMUS
(de izquierda a derecha)
Martín Ripoll, Benji Gómez, David Amate, Kevin Caro, Fernando Campoy & Federico Campoy

Quiero agradecerles a todos ellos su hospitalidad, el mas que increíble trato, amabilidad y la posibilidad de catar dos elaboraciones especiales: una "Greco" de 11% de punto especiado intenso y una "Summa" de 10% con notas dulces que ambas me gustaron muchísimo y como curiosidad decir que apenas se notaba el alcohol en ambas haciéndose prácticamente inexistente.


Mis mas sinceros agradecimientos y, me gustaría comentar, que la "Crema de Cerveza Domus" está deliciosa siendo muy peligrosa por su sabor suave pero con 15% que quiero agradecer a Kevin la posibilidad de catarla.
¡Si la pruebas repetirás seguro!


Información de contacto:
Calle Río Jarama, 140 B. Complejo industrial Margarita, Nave B16, 45007 Toledo
925 21 67 39
http://www.cervezadomus.com



6/12 Presentación de las Brewdog Hoppy Christmas & Santa Paws en El Boliche


Una de las razones fundamentales de realizar este viaje (aparte de ver a Víctor y Alicia) era la de visitar El Boliche y al gran Ricardo, lugar al que debo mi introducción en éste gran mundo de la cultura cervecera tras descubrir allí la Weihenstephan hefe weiss de barril.

Hacía unos años que no iba a éste mítico templo cervecero, famoso por sus barriles de grandes marcas cerveceras y la apuesta de elaboraciones artesanales que hacen las delicias de los clientes.

Tuve el placer de hablar con Ricardo vía telefónica unos días antes de mi viaje y me ofreció la posibilidad de presentar las Brewdog... por mi cabeza pasaron muchas cosas, y todas ellas eran sentimientos de incredibilidad y alegría puesto que sería hablar de este gran mundo en el lugar que fue mi punto de inflexión... obviamente y con muchísima ilusión mi respuesta fue que si.

Cuando llegó el día fijado para la presentación y llegamos a Vallecas, nos recibió el buen Ricardo dentro de la misma, y posteriormente degustamos una mini cata para los presentes que reservaba para la ocasión y consistió en las marcas "Joseph Holt's Two Hoots", "Sierra Nevada Pale Ale", "Port Brewing Wipe Out IPA", "Schneider TAP 5" y la "Schneider TAP 6" que para mi alegría gustaron  bastante.


Cóctel "Black & White" (Guinness & Hoegaarden)

Tras la mini cata, llegó el turno de la presentación cervecera, la cual agradezco a los asistentes su presencia y me quedo con sus felicitaciones donde sobre todo, es un placer saber directamente que les gustó, aprendieron y lo pasaron en grande en la sesión que en principio tendría 30 minutos de duración pero se extendió a una hora.
Debo confesar que al pasarme el micro en la mano, me sentí como un "telepredicador de la pradera" e iniciar la charla diciendo "uno que llega y que dice" como el gran Chiquito de la Calzada.


BREWDOG HOPPY CHRISTMAS (izq) & SANTA PAWS (der)
En el Boliche durante la presentación

Si antes tenía al Boliche en un pedestal, ahora lo tengo en la estratosfera. Un trato mas que genial ya que Ricardo es una persona en peligro de extinción puesto que cuida y se preocupa por la cervecería sobre todo por sus clientes, un ambiente familiar, buena música, amabilidad y pequeños grandes detalles como ofrecer "pretzel" y patatas de elaboración casera a sus parroquianos seas habitual o no.
Quiero que quien lea éstas palabras, se anime a realizar una visita, y compruebe personalmente si lo que expongo es cierto o no, que aseguro si se va una vez se repite sin duda alguna.

Ha sido todo un honor brindar allí con amigos y con el propio Ricardo a la salud de los presentes y del Boliche, lugar donde hace unos días que visité y ya me parece una eternidad... todas las palabras de agradecimiento que pueda decir, me parecerán siempre pocas, pero acabaré diciendo que amenazo con volver pronto.

Aprovecho para agradecerle a Ricardo el obsequio de posavasos, un vaso de Guinness edición limitada 250 aniversario, dos ediciones del "Sunset Grill & Tap" '09 & '13 y el mejor de los regalos: su amabilidad y trato.

Con el gran Ricardo


Información de contacto:
C/ Concordia 4 - Metro Nueva Numancia, 28053 Madrid
616 96 99 30



7/12 Visita a las tiendas cerveceras "Birra & Paz" y "Cervezorama"

Después de una gran jornada entre grandes espumosas y mejor aún compañía, decidimos poner rumbo al centro y para visitar Malasaña continuando la ruta cervecera (y si, hago hincapié en que, a pesar de probar bastantes espumosas, la resaca fue inexistente en los 4 días).
Todo iba bien hasta la llegada al centro, donde se produjeron múltiples retenciones, cortes de tráfico e incluso posibilidades de colisión entre los estresados conductores.

Tras dos horas para llegar al centro, dando rodeos y la labor de búsqueda de aparcamiento (los parkings estaban con el cartel de completo) que fue imposible encontrar un hueco, fue un factor determinante en el tiempo de visita, pero al menos se pudo cumplir con el cometido aunque fuese por un breve espacio de tiempo.

La visita a "Birra & Paz" fue rápida pero intensa, el coche me estaba esperando tras la imposibilidad de encontrar aparcamiento y resumí el tiempo dentro de la medida de lo posible.

Una tienda familiar, con una buena selección de espumosas artesanales nacionales e internacionales que pueden degustarse "in situ" mientras se conversa y se disfruta del momento.

Imagen del interior de la tienda Birra & Paz con algunas referencias

Habría querido pasar mas tiempo y disfrutar de una cerveza, pero como dije mas arriba me era imposible, pero el poco tiempo que disfruté en la misma hace gala de su genial trato y amabilidad así como la amabilidad de mostrarla cada rincón de la misma.
Quiero agradecerle a Mari Paz el detalle del obsequio de una "Gruit Bruin", cerveza que cuenta con la peculiaridad de no poseer lúpulo en su elaboración, que sin duda brindaré a la salud de la tienda por los futuros éxitos de la misma.



Información de contacto:
C/Menorca 9, 28009 Madrid
910 24 79 22



Tras la visita y agenciarme unas "Flying Dog Raging Bitch", "Corsendonk Agnus Abbey Pale Ale" y una "Weihenstephan Korbinian" rápidamente seguimos la marcha rumbo a "Cervezorama", una tarea que también nos llevó un rato debido al tráfico y la imposibilidad de encontrar aparcamiento.

Hicimos aparición unos 30 minutos antes del cierre, pero Ernesto nos recibió con gran amabilidad y nos mostró la pequeña gran tienda llena de auténticas maravillas cerveceras que realmente tentaban con sólo mirar y perderse en cada estantería al ver a cada cual referencia mas antojable que la anterior (si, me sentí como un niño en una tienda de caramelos).

Desde hacía mucho, y mas aún, tras conocer un poco mejor a la tienda y marca cervecera tras realizarles una entrevista que amablemente accedieron a ella, la visita era imprescindible.

Con Ernesto de Yria-Guinea Pigs! & Cervezorama

Mientras conversábamos, Ernesto se ofreció a que degustáramos una "Fray cui" nueva elaboración de Yria-Guinea Pigs! que se trata de una espumosa de 10,3% del estilo cuádrupel belga de matices dulces al poseer 3 variedades de azúcar candi en su elaboración, con un buen cuerpo, mas aromática que otras del género dando su toque personal y una nota de alcohol perfectamente integrada que la hacen muy bebible y extremadamente peligrosa.
La recomiendo fervientemente y mas para ésta época del año que hará las delicias de los amantes de las "strong" y "abadía".
Con un buen queso estaría espectacular (guiño guiño Ernesto).



Tras degustarla, seguimos hablando en éste caso de las cervezas artesanales, dando un sustancial debate que sin darnos cuenta ya la hora de cierre pasó sobradamente, dando veracidad a cuando uno se lo pasa estupendamente con tan buena compañía, el tiempo pasa sin darse cuenta.
Antes de marcharnos, nos agenciamos una colaboración de "Son" & "Yria-Guinea Pigs!" espectacular, una "Fantome Printemps", "Westbrook One Claw" y una "The Kernel Pale Ale".
Detalle que agradezco el regalo de una mermelada de cerveza pale ale por cortesía de Cervezorama que la disfrutaré a su salud así como la posibilidad la "Fray cui".

Todo un placer compartir ese rato y espero vernos pronto de nuevo.


Información de contacto:
Calle San Andrés, 29, 28004 Madrid
915 91 95 23



8/12 Visita a "Fábrica Maravillas" y cervecería "L'Europe"


El último día de la jornada cultural cervecera (buena excusa para disfrutar de varias espumosas) se centró en dos lugares que no nos dio tiempo visitar el sábado debido al "gracioso" tráfico madrileño y a las autoridades pertinentes de cerrar los accesos al centro.

Así que no perdimos tiempo y rápidamente nos pusimos en marcha tras el almuerzo para realizar las oportunas visitas, que aunque resulte irónico, al ser domingo nos encontramos con menos tráfico quel día anterior.

Sobre las 17 pm hicimos aparición en "Fábrica Maravillas", que desde el primer instante transmite una idea de lugar para relajarse mientras se disfruta de una variedad de pintas con los amigos.

Una vez allí, nos decidimos por las "Malasaña" saison, "FL" IPA y la "Cabrona" cuádruple en modo degustación de las 3.
Tras disfrutarlas, pedimos una segunda ronda y Thierry nos recibió de nuevo para presentarnos, que amablemente, se ofreció a mostrarnos el interior de la fábrica, un detalle que le agradezco muchísimo.

Imagen del interior de Fábrica Maravillas
Concluido el mini tour por la fábrica donde nos mostró el proceso de elaboración, resulta curioso y divertido ver dónde se fabrica y donde se sirven están prácticamente justo al lado del otro, detalles que gustan mucho y hacen que uno quiera volver mostrando la calidad artesanal de sus espumosas.

También tuvimos la ocasión de probar una cerveza que está disponible próximamente del género "imperial stout" que gracias a Thierry tuvimos ocasión de catar.
Petrolazo curioso, con deliciosas notas a café y chocolate amargo, que a pesar de poseer entre 9-10% era muy bebible sin apenas presencia de alcohol.

Cervezas degustadas en el local

Mis felicitaciones por un lugar con un trato excelente y una selección de barril tan estupenda que, al menos en mi opinión, son altamente recomendables y no dejan indiferente a nadie.
¡Gracias Thierry por todo!


Información de contacto:
C/ Valverde 29, 28004 Madrid
915 21 87 53



Una vez disfrutamos de las excelentes cervezas de Fábrica Maravillas, pusimos rumbo a la cervecería "L'Europe", otro de los lugares de obligada visita para cualquier aficionado a la cerveza.

Nada mas llegar, nos recibió Nicolás amablemente donde accedió a fotografiarse con servidor y el permitirme fotografiar el local.

Interior de la cervecería

Me llamó muchísimo la atención la impresionante colección de cristalería así como objetos de colección de antaño que se pueden encontrar en vitrinas dignas de un museo cervecero.
También forma parte de la decoración unos cuadros con gran historia de diversas marcas de cerveza.

Una genial iniciativa de la cervecería, es como de 18 a 20 todos los días, las cervezas de barril están al 50% y le dimos buena cuenta de dicha promoción con una "Tongerlo Dubbel" y una "Sagra Roja" que tuvo el gran detalle de pinchar el barril de ésta última para que la degustáramos.



La afluencia de clientes hizo imposible una charla extensa y continuada con Nicolás, pero el poco tiempo que tuvimos se empleó satisfactoriamente hablando acerca de la pasada edición ferial cervecera y muchos conocidos que asistieron a la misma donde lo pasaron en grande y degustaron grandes espumosas artesanales del panorama nacional.

Un gran placer haber disfrutado de la visita a la cervecería y del genial trato en la misma, fue un buen cierre del broche de la visita a Madrid.

Con Nicolás en L'Europe


Información de contacto: 
Cardenal Cisneros 19, 28010 Madrid
915 93 96 91



Aquí llega el fin de la crónica, espero que te resultara interesante amig@ lector/a y animo a que se visite los lugares descritos pues por mi parte, estoy deseando repetir para disfrutar de lo lindo nuevamente.
Indudablemente, se me quedaron algunos lugares en el tintero para visitar, pero en la próxima espero hacerlo sin falta (creo que es una buena excusa para volver).
Y por supuesto, repetir los lugares descritos y que formalmente invito a degustar sus espumosas y recomendaciones en los mismos.

Me traje a casa unos grandes "souvenires" que muchos de ellos ya guardo como oro en paño y otros ya irán pasando a formar parte de las grandes espumosas que he tenido el gusto de catar.




Por cierto, si os preguntáis que fue de las cervezas agenciadas, pues muchas cayeron dignamente en casa acompañando suculentos platos de comida casera o simplemente mientras se tomaban unos aperitivos salados.



Tan sólo añadir para acabar la entrada, que no me lo he podido pasar mejor, todo en general ha sido increíble en cuanto a trato, genial compañía, disfrutar del momento y desear volver lo antes posible.

Muchísimas a cada uno de todos lo que habéis hecho posible esta visita y entrada, en especial a Víctor y Alicia así como a Ricardo del Boliche.

Un fuerte abrazo para cada uno de vosotros y de nuevo infinitamente agradecido.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: propia & Víctor y Alicia