8% Bélgica
La Barbãr Honey Ale es una cerveza especial belga, del género "Belgian Strong Ale", de alta fermentación y con segunda fermentación en botella.
Está elaborada en la cervecería Lefebvre Brewery fundanda en 1876 por Jules Lefebvre, en Quenast (Wallonia) una comunidad de unos 3900 habitantes, que desde 1983 también elabora las cervezas "Floreffe" bajo licencia de la abadía de Floreffe.
Llevaba un tiempo detrás de esta curiosa cerveza, que
siempre me llamó la atención al contener miel y saber que ofrece al gusto esa
mezcla no menos curiosa, donde logré aplacar tal curiosidad degustando una en
la tienda de cervezas gaditana "Gades Beer".
De aroma dulce y floral (seguramente por su
contenido de miel) y que recuerda a la vez a malta, posee un aspecto turbio y
color rubio con una espuma densa, cremosa y muy consistente.
Su sabor es dulzón, pero no tanto como nos
imaginamos (servidor incluido) en un principio que nos encontraremos en la
cerveza; ya que tengo entendido que casi todo el azúcar se transformó durante ambas fermentaciones
en alcohol.
La Barbãr posee un sabor muy equilibrado entre el
dulce y el amargo, aunque obviamente, nos da esas notas en el paladar a miel acabando con un punto alcohólico en el retrogusto.
Con todo lo descrito anteriormente, quiero dar a
entender que se trata de una cerveza que nos recuerda a la miel pero no posee
un sabor dulce propiamente dicho como estamos acostumbrados (al menos es lo que me pareció a mi).
No soy muy aficionado a tomar cosas dulces, pero
esta cerveza me ha encantado, pues he realizado un gran descubrimiento que
tendré en cuenta para una próxima vez que se me antoje degustar una espumosa
diferente al resto, y la Barbãr lo es.
Se recomienda servir en una copa ancha entre 2 y 3 dedos de espuma para que su sabor amargo contraste con el dulce dejando un mezcla mas que sorprendente.
Me permito el lujo de mostrar una foto que hice a un servicio de esta cerveza en una jarra de cerámica artesanal por cortesía de Víctor Otero y Alicia Domínguez agenciada en Suecia y que me regalaron este verano.
Se recomienda servir en una copa ancha entre 2 y 3 dedos de espuma para que su sabor amargo contraste con el dulce dejando un mezcla mas que sorprendente.
Me permito el lujo de mostrar una foto que hice a un servicio de esta cerveza en una jarra de cerámica artesanal por cortesía de Víctor Otero y Alicia Domínguez agenciada en Suecia y que me regalaron este verano.
Para terminar, he buscado y esta cerveza acompaña
perfectamente al pescado asado, el pan tostado con foie, las ensaladas con atún
y al queso fresco con miel (que curioso).
Una sobresaliente cerveza, muy digestiva (eso he
leído buscando información de la misma) aunque no conviene abusar de ella es
perfecta para esas ocasiones especiales que se quiera pasar un rato agradable
charlando con los amigos o simplemente, viendo un buen partido de tu deporte
favorito.
Como curiosidad, decir que en Bélgica se embotella normalmente en
botellines con cierre hermético (como mas abajo se puede ver) mientras que los
botellines clásicos se utilizan para la exportación, siendo éstos últimos
los más reconocidos por la mayoría.
¡Salud!
Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Trappist glass (cáliz), Tulip (tulipa) y Tumbler (click para ver)
Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Trappist glass (cáliz), Tulip (tulipa) y Tumbler (click para ver)
© Benji Gómez
Fuente imágenes & Copyright: Google, Lefebvre Brewery y propia