Mostrando entradas con la etiqueta hard rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hard rock. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2014

Grale, la cerveza de la banda sueca Ghost


La "Grale", es una cerveza de edición limitada del género scotch ale, elaborada artesanalmente por "Nils Oscar" para la banda sueca de metal Ghost y empleándose únicamente ingredientes de primera calidad durante su proceso elaborativo.

Nils Oscar Bryggeri es una microcervecera localizada en Nyköping, una localidad sueca de alrededor de 34.000 habitantes siendo capital del condado de Södermanland en el sur de la costa este del país.

La historia de la cervecera, tiene su origen en el año 1996, cuando se procedió a su fundación en Estocolmo, y tras años de cambios de localizaciones, no fue hasta el 2006 cuando se asentaron en su localización actual.

Esta marca artesanal, recibe su denominación en homenaje a Nils Oscar, que fue un "buscavidas" con una gran historia a su espalda que me parece muy interesante dar a conocer y resumo a continuación:

Nils Oscar nació en 1865 en la pequeña localidad de Brändön, situada en la Suecia nórdica, siendo uno de los 8 hermanos de una familia de origen humilde.

En 1882, consiguió un billete para viajar a EE.UU gracias a un familiar emigrante que ostentaba una granja, no obstante, tuvo realizar labores de trabajos en la cocina en el barco durante el larguísimo trayecto para ganarse la comida.

Nils Oscar

Inicialmente, trabajó durante 6 meses gratuitamente en la granja para devolver el importe del billete de barco, para posteriormente, asentarse en el país permaneciendo 18 años en EE.UU entre los que pasó formándose en materia de agricultura e inglés comercial demostrando y siendo reconocido por su labor, iniciativa y ganas de aprendizaje en la materia.

En 1900 regresó a Suecia, conoció a su esposa Ida donde tuvieron 4 hijos en común e iniciaron un proyecto de una granja empleando los conocimientos adquiridos en EE.UU, lugar al que volvió para seguir formándose en materia con periódicos viajes hasta 1914, año de su total asentamiento en Suecia.

Hoy en día, la agricultura y otros trabajos de campo están gestionados por sus descendientes en Tärnö Manor (localizado al sur de Estocolmo) continuando el legado así como el esfuerzo, empeño e ilusión de su ascendente.

Es por ello, que la marca quiso dar un sentido homenaje a tan gran persona empleando su nombre, a la par, que utilizar como materia prima los cereales de sus descendientes para la elaboración de sus cervezas y destilados usando la frase como norma "From grain to bottle" (del grano a la botella).

He querido realizar esta introducción, para dar a conocer que la microcervecera es toda una institución en Suecia, no sólo por la calidad de sus elaboraciones, sino también por el significado que posee y toda la historia que hay detrás de un pilar base como es la materia prima a la par que la denominación de la marca.

Teniendo todo en ello cuenta, doy paso a conocer un poco la banda sueca Ghost:


Ghost (también denominados Ghost B.C debido a razones legales durante sus giras en EE.UU) es una banda sueca de heavy metal formada en 2008 en Linköping combinando varias influencias de otros géneros musicales como el hard rock y doom metal en su primer disco y pop en el segundo, siendo actualmente, una de las mas populares a la par que crecimiento progresivo en seguidores a nivel mundial.

Buena muestra de ello, es como han sido nominados y galardonados para álbum del año a la par que número de ventas, donde podemos destacar los Swedish Grammy Awards '14 como el mejor disco del año en la categoría hard rock/metal.

Son conocidos no sólo por su imagen catalogada como "excéntrica" en las puestas en escena de sus directos (uso de túnicas negras e imagen de Papa Satánico), sino también, por el misticismo que existe por parte en los miembros que forman la banda.

Se cree que detrás del "Papa Emeritus" (seudónimo del cantante) está Tobias Forge, cantante y guitarrista en otras bandas de diferentes estilos como Magna Carta Cartel, Repugnant y Subvision, ya que aparece en la Sociedad de Compositores Suecos bajo el pseudónimo "A Writer Ghoul" como el compositor de la música y letras de las canciones de Ghost.

La otra parte de la banda, la forman 5 "Nameless Ghouls" que se identifican por la simbología que poseen haciendo referencia a los elementos fuego, agua, viento, tierra y éter.


James Hetfield (cantante y guitarra de Metallica), Phil Anselmo (cantante de Down y ex cantante de Pantera) y Dave Grohl (líder de Foo Fighters y ex batería de Nirvana) han sido fotografiados mostrando su apoyo a la banda e incluso confirmando públicamente ser unos fieles seguidores.

Cabe destacar, que Dave Grohl (sospechoso de formar parte del grupo) colaboró con la banda grabando las baterías de "If You Have Ghost", un EP lanzado en 2013 que consta de 4 temas donde se versionan grupos clásicos y de culto como ABBAArmy of Lovers, Depeche ModeRoky Erickson.

Una pequeña gran muestra de la "macedonia" que se traduce sus influencias musicales dando constancia por ellos mismos sus gustos por Black Sabbath, Mercyful Fate, Blue Öyster Cult, Pentagram, Candlemass o incluso Beach Boys añadiéndose los citados anteriormente.

Evolución del "Papa Emeritus"

Cabe destacar, que el "Papa Emeritus" ha sufrido dos cambios desde su imagen original en el inicio del grupo, mostrando al "Papa Emeritus II" coincidiendo con la renuncia de Benedicto XVI y renovando la imagen actualmente con una máscara sumamente detallada de inspiración a "Walter White", protagonista de la considerada como mejor serie de la historia por volumen de galardones y valoraciones "Breaking Bad".

Discografía 

Opus Eponymous (2010)
Infestissumam (2013)
If You Have Ghost EP (2013)

Miembros

Papa Emeritus II (voz)
Nameless Ghoul (guitarra)
Nameless Ghoul (bajo)
Nameless Ghoul (batería)
Nameless Ghoul (guitarra)
Nameless Ghoul (teclado)

Que un grupo lance una cerveza al mercado está muy de moda últimamente, como ha sido el caso de AC/DC, Ángelus Apátrida, Iron Maiden, Kiss, Motörhead, Status Quo... y un largo etcétera sin contar las que aún están por salir.

Es por ello, que a simple vista o con un poco de conocimiento de causa, podemos darnos cuenta si se trata de una cerveza elaborada para ofrecer una calidad o cuando es meramente un producto mas de "merchandising" siendo mas un caldo espumoso que cerveza propiamente dicha.


Por parte de la "Grale", según tengo entendido, se trata de una scotch ale elaborada en base 6 tipos de malta de cebada (Pilsner, Wiener, Chocolate & 3 variedades de maltas Caramel) y 4 lúpulos diferentes (El Dorado, Citra, Magnum y Amarillo) obteniendo "casualmente" una graduación alcohólica de 6,66% ABV.

Con notas a cítricos, higos, frutos secos y leve toque ahumado, presume de ser una cerveza equilibrada ideal para los amantes del género elaborativo (tiene muy buena pinta por la descripción).

Al ser una edición limitada a 10.000 unidades comercializada desde el pasado 1 de diciembre, no se a qué precio llegará por éstos lares (si es que llega), pero servidor al ser un gran fan del grupo, viendo que no se trata de una lager del montón y conociendo la calidad de las elaboraciones de la marca, no me importaría pagar una suma "aceptable" por saber que ofrece la cerveza en cuestión.


En definitiva, una nueva unión entre una gran banda a nivel mundial con una microcervecera, que sin duda alguna, ayudará con el simple hecho de poseer su nombre, a que fans de todo el mundo descubran la cerveza artesanal así como un estilo totalmente diferente a las lagers industriales de baja calidad que abundan por doquier.

Enhorabuena a Ghost (vuelvo a recalcar que se trata de una de mis bandas favoritas) por el hecho de ayudar a expandir esta cultura dando una razón mas para saber que ésta revolución cervecera mundial de calidad está presente incluso en las mas altas esferas musicales.

Y para acabar, diré mencionando una de sus versiones que "If you have beer, you have everything".

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google, Ghost & Nils Oscar Bryggeri

jueves, 17 de abril de 2014

Naparbier ZZ+ Amber Ale



5,5% Noain (Navarra)

La "ZZ+" es una cerveza del género "american amber ale" elaborada artesanalmente por la microcervecera Naparbier en la pequeña localidad de Noain, Navarra.

Para su elaboración, se emplean 3 variedades de maltas (Maris Otter, Carared, Melanoidin) y 4 variedades de lúpulos (Mosaic, Nelson Sauvin, Topaz, Chinook).

Esta microcervecera navarra, nace de la unión de 4 emprendedores (Juan Rodríguez, Josu Taniñe, Txerra Aiastui y José Javier Rodríguez) víctimas de un ERE en sus respectivas empresas que decidieron dar el salto al mundo cervecero y elaborar una cerveza diferente a los estándares de baja calidad tan comúnmente y fácil de encontrar por doquier.

Podéis leer mas acerca de su historia y totalmente detallado en un reportaje denominado "Del paro a maestros cerveceros" haciendo click aquí.

Naparbier se ha ganado un mas que merecido prestigio al encontrarse siempre entre las primeras posiciones a nivel ibérico en webs y portales dedicados a la cultura cervecera, especialmente en los "ratings" de las mismas, por "culpa" de la gran calidad de sus elaboraciones.

Sus cervezas gustan siempre en mayor o menor medida, pero nunca dejan indiferente a nadie, y eso en este mundo cervecero donde la competitividad es muy alta y surgen cada día nuevas marcas así como variedades, es algo muy a tener en cuenta.
Y mas aún, ahora que estamos comenzando como aquel quien dice, a entrar de lleno de pocos años hacia acá teniendo algo mas presente la cerveza como cultura.

La microcervecera es asidua a nombrar elaboraciones en homenaje a grupos y grandes personas del mundo del rock & hard rock que tanta escuela crearon e influenciaron en los años posteriores.

Buena muestra de ello, es como su "Janis Porter" hace referencia a "Janis Joplin" (símbolo de la rebeldía de los 60's considerada como una de las mejores cantantes de todos los tiempos por su multifaceta a la hora de dominar varios registros y estilos musicales), su "ZZ+ Amber Ale" de la que hoy hablamos (en referencia a ZZ TOP, grupo de culto de los 70's de la escena hard rock americana cuyo vestuario es imitado y parodiado en multitud de spots, series y películas) y la "Back in Black" dedicada a la inmortal banda de hard rock australiana AC/DC, que sin duda alguna, ha sido y es música de varias generaciones, pero que ha día de hoy siguen tan presentes y vivos como el primer día.

Siempre me ha gustado comparar la música con la cerveza, por su amplísima variedad de géneros y las grandes diferencias que pueden existir entre unas y otras a pesar de pertenecer al mismo estilo.

Descubrí esta genial cerveza en "Gades Beer", una tarde de visita con mi buen amigo cervecero Carlos "primo" que, al verla en la estantería de referencias ibéricas, apuntaba muy alto... y creo que uno siempre se alegra de tomar la decisión acertada.


Tras hablar un poco de su historia, doy paso a la crítica:

De color anarajando/marrón con punto cobrizo al trasluz y presencia de turbidez, posee una espectacularmente cremosa y persistente espuma de tono blanquecino que corona de forma sublime la copa o vaso de servicio pareciendo un merengue por su consistencia.

He de decir que se trata de la espuma mas duradera que me he encontrado hasta la fecha en una cerveza, prácticamente no varió desde su servicio hasta que acabé de beberla (aún habían algunos restos de la misma) algo que personalmente me encantó y maravilló.

El aroma es intenso y penetrante, principalmente mostrando notas frescas florales lupulizadas que acompañan a unos matices cítricos en perfecto equilibrio.
Podría pasar por una IPA en determinados momentos por su aroma, ya que incluso posee ese cierto toque resinoso característico de las americanas.

Su sabor es mas que delicioso: de primeras nos presenta unas notas maltosas que van de la mano junto a un punto dulce acaramelo que da paso a unos matices cítricos/tropicales acabando en un riquísimo lúpulo fresco que invita a deleitarse de nuevo (buena excusa para seguir bebiendo).

Las notas de alcohol son prácticamente inexistentes y, con 5,5% & 45 IBUs, la hacen bastante peligrosa al tratarse de una de esas cervezas que, para los amantes del lúpulo, nos refresca a la par que la disfrutamos pudiendo entrar en un círculo vicioso.

Marida con carnes rojas, asados, pescado azul, hamburguesas, pizza & platos especiados y picantes como la comida mexicana o la oriental.


Le recomiendo para aquellos que quieran iniciarse en nuevas elaboraciones, para los que quieran un buen equilibrio entre notas dulces y el amargor o indudablemente, para los amantes del género que conozcan una buena "american amber ale" sin tener que viajar a EE.UU.

En definitiva, otra obra maestra de los señores de "Naparbier" que no tiene nada que envidiar a otras elaboraciones de mayor renombre internacional, algo que poco a poco, la marca está consiguiendo ese renombre en los grandes círculos cerveceros mundiales.

Enhorabuena por ésta maravillosa espumosa y seguiré de cerca las nuevas elaboraciones que están al llegar de la marca.

Y por supuesto, podéis disfrutar de ésta impresionante cerveza mientras se escucha el mítico tema de ZZ TOP "La Grange"

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Google & Naparbier


viernes, 7 de marzo de 2014

Naparbier Back in Black



8% Noain (Navarra)

La "Back in Black" es una cerveza del género "Black IPA" elaborada artesanalmente por la microcervecera Naparbier en la pequeña localidad de Noain, Navarra.

Para su elaboración, se emplean 3 variedades de maltas (Maris Otter, Crystal 150, Carafa III) y 6 variedades de lúpulos (Columbus, Amarillo, Cascade, Pacific Gem, Chinook, Nelson Sauvin).

Esta microcervecera navarra, nace de la unión de 4 emprendedores (Juan Rodríguez, Josu Taniñe, Txerra Aiastui y José Javier Rodríguez) víctimas de un ERE en sus respectivas empresas que decidieron dar el salto al mundo cervecero y elaborar una cerveza diferente a los estándares de baja calidad tan comúnmente y fácil de encontrar por doquier.

Podéis leer mas acerca de su historia y totalmente detallado en un reportaje denominado "Del paro a maestros cerveceros" haciendo click aquí.

Naparbier se ha ganado un mas que merecido prestigio al encontrarse siempre entre las primeras posiciones a nivel ibérico en webs y portales dedicados a la cultura cervecera, especialmente en los "ratings" de las mismas, por "culpa" de la gran calidad de sus elaboraciones.

Sus cervezas gustan siempre en mayor o menor medida, pero nunca dejan indiferente a nadie, y eso en este mundo cervecero donde la competitividad es muy alta y surgen cada día nuevas marcas así como variedades, es algo muy a tener en cuenta.
Y mas aún, ahora que estamos comenzando como aquel quien dice, a entrar de lleno de pocos años hacia acá teniendo algo mas presente la cerveza como cultura.

La microcervecera es asidua a nombrar elaboraciones en homenaje a grupos y grandes personas del mundo del rock & hard rock que tanta escuela crearon e influenciaron en los años posteriores.

Buena muestra de ello, es como su "Janis Porter" hace referencia a "Janis Joplin" (símbolo de la rebeldía de los 60's considerada como una de las mejores cantantes de todos los tiempos por su multifaceta a la hora de dominar varios registros y estilos musicales), su "ZZ+ Amber Ale" (en referencia a ZZ TOP, grupo de culto de los 70's de la escena hard rock americana cuyo vestuario es imitado y parodiado en multitud de spots, series y películas) y con ésta "Back in Black" dedicada a la inmortal banda de hard rock australiana AC/DC, que sin duda alguna, ha sido y es música de varias generaciones, pero que ha día de hoy siguen tan presentes y vivos como el primer día.

Siempre me ha gustado comparar la música con la cerveza, por su amplísima variedad de géneros y las grandes diferencias que pueden existir entre unas y otras a pesar de pertenecer al mismo estilo.

Ésta singular espumosa, la descubrí en "Gades Beer" compartiendo estantería con otras artesanales ibéricas, pero con el simple hecho de ver su genial etiqueta ya me conquistó, y el ver que me encontraba ante una Black IPA pues hizo el resto.


Tras hablar un poco de su historia y el como la descubrí, doy paso a la crítica:

De color oscuro opaco, posee una cremosa, muy abundante y persistente espuma de tono beige que corona de forma sublime la copa o vaso de servicio (me vi obligado a mojar el dedo para probar la espuma como si de merengue se tratase).

El aroma es intenso y penetrante aunque no tanto como una clásica IPA, dando muestras de primeras a matices maltosos tostados que se entremezclan con una notable presencia lupulizada, pino y un puntito cítrico me atrevería a decir.
Cuando repites el proceso, te das cuenta que estás ante una maravilla cervecera.

Su sabor es predominantemente lupulizado: una gran "hop kick" en boca que recorre nuestro paladar presentando matices intensos florales, que si se mantienen unos segundos en boca, nos muestra su verdadero potencial obra de unos poderosos 110 IBUs que dan paso a unas notas maltosas acompañando de la mano al regaliz dejando un final seco que invita a continuar bebiendo.


El alcohol está perfectamente integrado, prácticamente ni notamos su presencia, lo cual es peligroso al encontrarnos ante una deliciosa cerveza con 8%.

Marida con platos especiados y picantes como la comida mexicana y la oriental, carnes asadas y quesos curados intensos de punto especiado o picante.

En definitiva, una obra maestra de Naparbier que está dando mucho que hablar (para bien) a nivel local e internacional.

Aunque bastante compleja, es imprescindible para los amantes de las Black & clásicas IPAs que la encontrarán sumamente interesante y deliciosa, donde aseguro que repetirán de nuevo.

Enhorabuena por ésta maravillosa espumosa y seguiré de cerca las nuevas elaboraciones que están al llegar de la marca.

Y por supuesto, podéis disfrutar de ésta impresionante cerveza mientras se escucha el tema de AC/DC Back in Black.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Google & Naparbier