Mostrando entradas con la etiqueta cerveza inglesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerveza inglesa. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2014

Fuller's London Porter



5,4% Inglaterra (Reino Unido)

La Fuller's London Porter es una cerveza del género "porter", como su nombre indica, elaborada por la prestigiosa cervecera inglesa Fuller Smith & Turner siendo considerada como una de las mejores espumosas del mundo dentro de su género elaborativo.

Fuller Smith & Turner Brewery, popularmente conocido como Fuller's a secas, es una cervecería independiente fundada en 1845, aunque inicialmente llevaban décadas elaborando cervezas en la Griffin Brewery antes de su fundación (de ahí que aparezca el grifo mitológico en el logo de la marca).


Firmes defensores del movimiento reivindicativo "CAMRA" (Campaign For Real Ale) que, en resumidas cuentas, buscan recuperar las elaboraciones de antaño que poco a poco se fueron perdiendo en el Reino Unido (y podemos extrapolarlo a todo el mundo) a favor de las lagers industriales de baja calidad.

Actualmente, la cervecera dirige más de 350 pubs, dedicando gran protagonismo a su variedad cervecera en formato de barril, repartidos principalmente por Londres y en el sudeste de Inglaterra según tengo entendido.

Variedad cervecera de barril en los pubs de Fuller's

Las porter, son un estilo de cervezas normalmente algo complejas (aunque no tanto como pueden resultar otras variedades) que a quien le cautiva, lo hace desde el primer instante convirtiéndose en un total aficionado al género que comienza una "busca y captura" de espumosas semejantes asíduamente.

Según tengo entendido, estas intensas cervezas tienen su origen en Brixton en 1722, donde al parecer, su denominación viene de los porteadores o encargados de las maletas en las estaciones de tren (porter significa mozo en inglés) eran quienes las repartían cuando la gente pedía una de ellas al grito de "porter!".

También, fue muy popular en la época de la Revolución Industrial entre la clase trabajadora y mas humilde al ser una cerveza muy nutritiva de alta concentración de cereales tostados a precios algo mas asequibles en la época.

Hay otra teoría que habla de su origen afirmando que se produjo al mezclarse 3 cervezas diferentes de 3 barriles distintos (una cerveza vieja de punto ácido, otra joven lupulizada y otra densa de alta concentración maltosa) originando una nueva que ganaba en sabor e intensidad que se hizo bastante popular en los pubs locales de la época.


Sea cual fuera su origen, es un estilo que los señores de Fuller's como buenos británicos dominan a la perfección (al igual que otras variedades de su gama) además de ser una cerveza con una excelente relación calidad/precio en grandes superficies.

Ésta tremenda espumosa la caté por primera vez hace ya bastante tiempo en LaBirra, convirtiéndose para mi en todo un clásico que he recomendado a numerosos colegas cerveceros y que quedaron mas que encantados con ella.

Tras hablar un poco de su historia y el como la descubrí, doy paso a su crítica:

De color oscuro con tintes cobrizos al trasluz, posee una fina espuma beige de persistencia media/baja que impregna los laterales del vaso de servicio.

El aroma resulta intenso, donde destacamos la presencia de café, notas dulces maltosas y chocolate que invita a repetir el proceso captativo.

Su sabor es delicioso: posee notas acafeladas que acompañan a notas dulces maltosas junto a un tono a chocolate puro, leve matiz a licor y punto sutil amargo lupulizado en el retrogusto.


Siendo una porter, resulta muy fácil de beber al no ser un "petrolazo" característico del género (creo que los aficionados del estilo coincidirán conmigo) lo que la convierte en un peligro con su generoso formato de 50 cl.

Marida con carnes asadas, embutidos, ahumados, conservas de marisco, ostras, quesos, dulces y chocolate puro.

En definitiva, una tremenda cerveza ideal para quienes quieran iniciarse en las porter o para aquellos aficionados a ellas que les apetezca una espumosa del género pero de trago mas continuado y no tan pausado, que realmente, me encantaría poder catar de barril.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Fuller Smith & Turner Brewery


viernes, 9 de agosto de 2013

Robinsons Trooper, cerveza de Iron Maiden



4,7% Inglaterra/Reino Unido

La Trooper es una cerveza de alta fermentación, del género bitter/golden ale y elaborada artesanalmente por Robinsons Brewery bajo supervisión del propio Bruce Dickinson, cantante de Iron Maiden.

El propio cantante es un gran aficionado de las ales inglesas, y como tal, quiso que su espumosa tuviera las características de las mismas con la teoría de "una cerveza inglesa de una banda inglesa".

Bruce Dickinson con "su" cerveza Trooper

Robinsons es una cervecera de índole familiar fundada en 1838 por William Robinson en Stockport.
Se trata de una de las mas prestigiosas, reconocidas y galardonadas cerveceras inglesas donde cuentan entre sus elaboraciones la considerada como mejor ale del mundo en 2009 "Old Tom" por la WBA.

El nombre elegido para denominar esta cerveza, hace referencia al tema grabado por la banda en 1983 acerca de un destacamento de la caballería británica formado por 600 hombres que fue arrasado por la artillería rusa en la Guerra de Crimea tras una errónea orden de FitzRoy Somerset "Lord Raglan" en 1854.

Aquí podéis ver el vídeo de la famosa canción que da nombre a la cerveza


Este hecho, inspiró numerosos relatos patrióticos, ensalzando la valentía de los soldados caídos en combate y se convirtió en uno de las canciones estandartes de la banda, donde en sus directos Dickinson hace normalmente acto de presencia ataviado con el uniforme de soldado de caballería ondeando una bandera británica para interpretar dicho tema.

En la parte trasera de la botella, reza un texto en la etiqueta de esta forma:
"ONWARD, ONWARD RODE THE 600...
The Charge Of The Light Brigade, wich inspired the Iron Maiden song The Trooper, took place at the Battle of Balaclava (1854) during the Crimean War when 600 British cavaldry courageously charged the massed Russian artillery. This gallant but foolhardy assault resulted in a massive loss of life and came about due to a misunderstanding of an order given by the commanding officer, Lord Raglan."


Iron Maiden presentó la espumosa en el "merchandising" de la banda durante su gira mundial del 2013, donde obtuvo un éxito extraordinario, algo que se hizo patente por la propia cervecera agotándose las existencias iniciales rápidamente y realizando envíos a mansalva a distribuidoras por todo el mundo.

En el caso de índole nacional, grandes cervecerías como el Boliche agotaron las existencias rápidamente (allí mismo se puede encontrar en el formato de barril con 4,8% donde se convirtió en un mes en la cerveza de mayor volumen de ventas en sus 23 años de existencia) o tiendas especializadas en cervezas que no podían hacer frente a los numerosos pedidos por parte de la clientela fuese o no "heavy" para satisfacer la curiosidad de catarla llegando a tener que realizar la opción de reserva (le agradezco muchísimo a Ricardo y Sandra de Gades Beer que me reservara la cerveza).

Sin lugar a duda, ha sido todo un éxito desde sus comienzos, incluso llegando a beberse en el mismísimo parlamento británico.

Tras hablar un poco acerca de la canción que la denomina y su historia doy paso a la crítica:

De color a término medio entre dorado y ambarino transparente, posee una espuma muy blanquecina que se disipa rápidamente dejando un bello surco alrededor del vaso (como buena cerveza inglesa) donde presenta un carbónico no demasiado pronunciado dando una sensación de ligereza al beberla.

El aroma de esta espumosa es uno de sus puntos fuertes, envuelve con notas predominantemente herbales debido al uso de las variedades Bobec, Cascade y Golding acompañando a un tono cítrico pasando por un leve tono y sutilmente malteado.
Me gustaría añadir que, a medida que gana temperatura la Trooper, se vuelve mas intensa y aromática, sello de las elaboraciones inglesas algo que se acentúa aún mas si agitamos de forma circular el vaso de pinta recomendado para su servicio.

Su sabor es oscilante entre el amargo lupulizado inicial pasando por un tono malteado acabando con un retrogusto seco pero agradable.
Nos encontramos ante una cerveza muy ligera y algo acuosa por la baja concentración de carbónico, lo que la hace muy fácil de beber, suave y perfecta para días calurosos.


Durante la cata de la misma, sonaron los temas de la banda "The wickerman", "Run to the hills", "The Trooper", "Fear of the Dark" y "Aces High".

Marida con platos típicos ingleses, embutidos y comidas especiadas.

Como curiosidad, me gustaría mostrar una extraña forma que hizo la espuma en el vaso de servicio:


En definitiva, no es que se trate de una cerveza increíble y extraordinaria, pero si de una muy buena espumosa que cumple de forma sobrada que para los amantes de las elaboraciones británicas quedarán mas que encantados.
Debo destacar, que la espumosa en cuestión de barril, gana muchísimo mas y es una apuesta segura que hará las delicias de quiénes tengan la ocasión de catarla en dicho formato como servidor hizo en "El Boliche".

Una muestra mas que la cerveza va adquiriendo cada vez mas y mas adeptos a nivel mundial, donde grandes bandas internacionales se suman a elaborar la suya propia como unos aficionados mas (aunque dispongan de capital e influencia para contratar grandes cerveceras).

La labor de Iron Maiden, guste o no guste la cerveza, es digna de reconocimiento ya que no optaron por lo fácil de vender su marca a la primera cervecera que les ofreció una sustancial suma de dinero, se interesaron por su elaboración desde el primer día para ofrecer un producto de primera calidad (algo que ni por asomo hicieron otras bandas) y que hasta el momento a día de hoy tanto la empresa cervecera como la banda no han gastado una sola libra en publicidad a pesar de tener semejante volumen de ventas.

También me gustaría agradecer la labor de impulsar un estilo cervecero diferente al resto del mundo, al no tratarse de una clásica pilsen o lager, que quién sabe si es el punto de inflexión para muchas personas alrededor del mundo a iniciarse en el mundo de la cultura de la cerveza.

¡Salud!

Se recomienda servir en: English pint (nonic) & Shaker (pinta americana) (click para ver)

© Benji Gómez


Fuente imágenes & Copyright: propia, Google & Robinsons Brewery