Mostrando entradas con la etiqueta fermentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fermentación. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2014

Sierra Nevada Torpedo



7,2% EE.UU

La Sierra Nevada Torpedo es una cerveza elaborada artesanalmente con ingredientes naturales y de primera calidad en Chico, California siendo considerada como una de las mejores IPA del mundo.

Fabricada por "Sierra Nevada Brewing Company", fue fundada en 1979 por Ken Grossman y Paul Camusi, para establecerse posteriormente en el sector comercial en 1980.

FÁBRICA SIERRA NEVADA

Lo primero que podemos llegar a pensar es que se trata de una cerveza española al tener ese reconocible nombre del paraje montañoso mas famoso de Andalucía, pero dicho nombre también de origen español, hace referencia a la cordillera situada en California limítrofe con el estado de Nevada (famoso por encontrarse Las Vegas) donde fue descrita por primera vez por el sacerdote Pedro Font en abril de 1776, durante la segunda expedición de Juan Bautista de Anza en la región.

SIERRA NEVADA (California)
Como curiosidades, decir que la cervecera fue nombrada por la "United States Environmental Protection Agency" como "el negocio verde del año" en 2010 por sus prácticas de sostenibilidad, asi como la creación en 1989 del "Sierra Nevada Tap Room and Restaurant" donde sirven comidas y recientemente el denominado "The Big Room" situado al lado de la cervecera donde se realizan conciertos de grupos country, folk, rock y blues entre otros.


TAP ROOM AND RESTAURANT & SIERRA NEVADA DE BARRIL
(de izquierda a derecha) Torpedo IPA, Pale Ale, Ale Bitter, Old Chico y Keller Weis 
THE BIG ROOM


Hablar de Sierra Nevada, es hablar de unas de las mejores cervezas que he probado, y que tristemente, pasa muy desapercibida en el ámbito nacional debido a que pocas tiendas especializadas en el género se animan a traerlas ya que existe un problema latente en las importaciones provenientes de EE.UU que aumenta de forma considerable el valor del producto, algo que convierte esta cerveza en signo de exclusividad por sus precios no tan asequibles pero que sin duda alguna es digna merecedora del desembolso.

Para una mentalidad, que poco a poco va cambiando con respecto al mundo cervecero, la cual tiene por estandarte el "no pagar mas de 2€ por una cerveza porque no merece la pena" (pero si pagar 4€ por un tercio de cerveza industrial u 8€ por un whisky, ron, vodka o gin tonic de marca media-baja en cualquier pub o discoteca oiga) supone un pequeño esfuerzo, pero a la vez, una gran introducción a nuevos horizontes que sin duda quedan maravillados para luego seguir investigando y profundizando en esta cultura.

Esta espectacular cerveza la disfruté en "Gades Beer" por primera vez  y ya se convirtió, junto a su hermana pequeña "pale ale", en una opción que no dejo pasar la ocasión si se me presenta el disfrutarla (es una de mis marcas favoritas).

A mis amigos y conocidos cerveceros amantes del lúpulo, les bombardee constantemente acerca de ésta espumosa hasta casi la saciedad, y la verdad que me reconfortó al mismo tiempo que me alegró sumamente el saber que les encantó.

Tras hablar un poco de su historia, localización y el cómo la descubrí doy paso a la crítica:

De color ambarino oscuro levemente turbia, posee una bella a la par que cremosa espuma muy blanquecina medianamente persistente que deja un fino surco alrededor del vaso de servicio que lo corona de forma espectacular.
La presencia de carbónico es medianamente pronunciada donde posee unas finas burbujas que impregnan el interior del vaso de servicio.

El aroma es espectacularmente penetrante al poseer unas notas florales lupulizadas que se entremezclan a la perfección con otras herbales, punto maltoso, cítricos, pino y resina.
La Torpedo nos invita a repetir varias veces el proceso de captación aromático (algo que puede llegar a ser muy adictivo) puesto que cada vez que lo realizamos, nos inunda con su mas que impresionante gama aromática llegando a ser un deleite para nuestras fosas nasales.


Su sabor es delicioso a la par que podría resultar algo complejo, donde recomiendo mantener el sorbo unos segundos en boca para que nos deleite con su gama oscilante de sabores.

De entrada, presenta unas notas cítricas que se deslizan por la boca para dar paso a un leve tono malteado que no hace mas que abrir el telón para que haga su aparición el lúpulo como actor principal de la obra, que nos impone con firmeza sus ibus (entre 70-90 aprox.) pero que nos deja una fresca y deliciosa sensación en boca para continuar con una rica tonalidad resinosa para finalizar con un sutil punto alcohólico.

Una vez que sientes todo su sabor ya estás perdido en la magia de la Sierra Nevada, algo que sin duda alguna no es de extrañar debido a la impresionante calidad y elaboración que hace gala.

Como dije en la anterior entrada acerca de su variedad "pale ale", gran envidia el no residir cerca de la fábrica para degustar frescas todas las variedad que poseen y mas aún, las mismas de barril que por lo que he leído es algo espectacular rizando el rizo.

Marida perfectamente con platos especiados y picantes como la mexicana y oriental así como el Sushi.

En definitiva, una cerveza imprescindible para los amantes de las IPA, quedarán mas que impresionados y estoy seguro que se convertirá en una referencia para disfrutar siempre que se tenga ocasión como fue mi caso.

Gracias Sierra Nevada por elaborar otra obra maestra cervecera.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Shaker (american pint), Teku y Tulip (tulipa) (click para ver)

© Benji Gómez





Fuente imágenes & Copyright: Google, propia & Sierra Nevada Brewing Company

martes, 1 de octubre de 2013

Domus Summa



7,2% Toledo (Castilla - La Mancha)

La Domus Summa, es una cerveza de alta fermentación sin filtrar, del género Scotch ale, elaborada artesanalmente en Toledo por Domus siendo junto a su otra elaboración propia "Greco" las que mayor volumen alcohólico presentan.

El inicio de la cervecera se remonta a enero de 2009 donde el maestro cervecero Fernando Campoy comenzaba su andadura en un pequeño local donde creaba sus primeras elaboraciones.
A base de esfuerzo y trabajo, el pasado octubre de 2012 se produjo la inauguración de la nueva fábrica localizada en el Complejo Industrial Margarita de Toledo, donde actualmente elabora cerca de 100.000 litros al año siendo hogar de nuevas elaboraciones y futuras que están por llegar.

Tuve el gran placer de visitar la fábrica y degustar algunas de sus variedades en el viaje cervecero que realicé a Toledo.

Imagen de la nueva fábrica
Dentro de la propia fábrica, se pueden degustar sus elaboraciones

Domus es reconocida a nivel nacional por sus geniales creaciones, elaboradas con ingredientes naturales de primera calidad que no dejan a nadie indiferente, y poco a poco, cada vez mas sus espumosas llegan a mas rincones de la geografía ibérica ganando nuevos y asiduos adeptos como a la par recibiendo excelentes críticas por su indiscutible calidad.
Buena prueba de ello, es que podemos encontrar en la cadena de hipermercados "El Corte Inglés" en su "Club del Gourmet" e "Hipercor" en su stock habitual de cervezas apostando por ella.

También creo que merece la pena destacar, que la cervecera ha realizado colaboraciones con Yria-Guinea Pigs (ésta también genial marca elabora sus cervezas en la fábrica de Domus) y Sr. Bu, dando ejemplo de unión y amistad dentro de este mundo cervecero.


Tuve la suerte de catar esta Summa en LaBirra, tienda especializada en género cervecero, en una agradable tarde que compartí con unos amigos y agradecido por el mas que excelente trato de Mario como nos tiene acostumbrados.

Tras esta pequeña introducción doy paso a la crítica:

De color marrón oscuro y opaco, posee una bella espuma persistente y muy esponjonsa que corona de forma sublime la copa o vaso de servicio e invita a probarla con el dedo (debo confesar que lo hice).
Su carbónico no es demasiado acentuado, lo cual no deja sensación de saturación en boca al beberla.

Puede presentar algunos posos de levadura, y como siempre digo, no es motivo que la cerveza esté corrupta ni mucho menos, por lo que recomendaría agitar los 3 dedos finales del botellín al servirla.

Su aroma es intenso y mas que agradable con notas a malta tostada, especias, caramelo pasando por café y diría que incluso posee un tono frutal.
Recomiendo repetir el proceso un par de veces antes de beberla para intentar captar los matices que nos ofrece esta genial cerveza.

El sabor es delicioso, de primeras nos presenta un intenso punto dulce que se mezcla con la malta tostada, continuando con notas cítricas y afrutadas para acabar con un leve punto de amargor (diría mas de café que lúpulo) y alcohol que pasan prácticamente desapercibidos a pesar de sus 7,2%.

Tuve el gran placer de catarla de barril en el viaje que realicé a Toledo y Madrid este diciembre donde incluso me gustó aún mas que en formato de botella, inmejorable para beber unas buenas pintas en su lugar de origen.

Destaco que a medida que gana temperatura, se vuelve mas aromática y se aprecian unos matices mas intensos en boca, dando otra visión que personalmente me agradó bastante.


Marida con platos de carne asada, queso curado, foie, frutos secos y embutidos.

Se trata de una cerveza ideal para disfrutar charlando con los amigos al atardecer o acompañando a un buen libro.

La recomiendo para los aficionados de las Belgian & English Strong Ales que la encontrarán "summamente" atractiva, así como a los que quieran animarse a catar nuevas elaboraciones de una graduación superior y que no sean partidarios de otras del género tan complejas por su predominancia alcohólica.

Y para finalizar, Domus celebró su "Domus Week" del 12 al 19 de octubre de 2013 con numerosas actividades y presentaciones de elaboraciones como la "Domus Summa EE", "Domus Sevilla", "Stout Domus" y la "Fresh Pleasure" de Yria-Guinea Pigs en colaboración con la banda de thrash metal de Albacete "Angelus Apatrida".


© Benji Gómez

Fuente imágenes: propia y Domus


domingo, 23 de junio de 2013

Maier Especial


4,5% Cádiz (Andalucía)

La Maier Especial es una cerveza triplemente malteada, de alta y doble fermentación, no filtrada siendo la segunda en botella, elaborada artesanalmente en Cádiz.

Maier nació de la idea de iniciar un proyecto de fabricación cervecera que surgió de 3 amigos de Cádiz capital, donde en un local del casco histórico gaditano, decidieron fundar la casa en 2012 para dar un paso adelante y sumergirse en el mundo de la cerveza produciendo la primera artesanal de Cádiz.

El nombre elegido para nombrar esta espumosa, hace referencia en homenaje a Carlos Maier, bávaro afincado en Cádiz que fundó en 1867 la "Gran Fábrica de Cervezas y Geseosas Seltz" y "Aguas de Soda Carlos Maier", en la famosa calle Zorrilla de la capital gaditana, que posteriormente pasó a denominarse "La Gaditana" en 1896.

En su elaboración, destacan el proceso 100% artesanal, no estar pasteurizada, el no empleo de conservantes ni aditivos químicos y el empleo de ingredientes 100% naturales tales como: agua de Cádiz, maltas, levaduras y lúpulos previa esmerada selección para producir una cerveza de la máxima calidad.

La Especial, es la tercera cerveza de la saga Maier, inspirada en las Brown Ales americanas (quiénes hayan probado la Brooklyn Brown Ale sabrán a que me refiero) se consolidan en el mercado como una fuerte apuesta a tener en cuenta en el ámbito de las microcerveceras nacionales, donde es todo un lujo para los gaditanos el que un producto espumoso local esté dando tanto que hablar pudiendo quitarse la espina del cierre la fábrica de Skol de antaño que tantas historias han sido contadas de la misma.

Tuve el gran honor y privilegio de catar y asistir a la presentación de la misma en el Mercado Central de Abastos de Cádiz, en el puesto nº118 en "Gades Beer" (mas adelante hice lo propio en la tienda Gades Beer) donde Eduardo Sánchez, uno de los 3 socios de Maier, explicó el proceso de elaboración de la misma (Javier Ruiz, otro de los socios, hizo su aparición posteriormente) junto a una breve historia de la creación de Maier y unas anécdotas mas que curiosas y divertidas que amenizaron una estupenda tarde de Mayo junto a grandes amigos y blogueros como Carlos Fernández, Primi Collantes, Juan Antonio Mena del blog Túbal, Jose María Guzmán del blog Mi abuela no sabía cocinar y Charo Barrios del blog Come en Casa.
Sin olvidar a Ricardo Reyes y Sandra Lameiro por su labor participativa en el evento haciendo posible la asistencia y el trato mas que genial como nos tienen tan acostumbrados y también a Pilar que por indisposición no pudo acudir a la cita (la echamos mucho de menos aquella tarde).

Presentación por parte de Eduardo Sánchez de la "Maier Especial" en el Mercado Central de Abastos de Cádiz en el puesto nº118 Gades Beer 

Durante dicha presentación, catamos las 3 variedades de Maier que existen actualmente en el mercado: Pale Ale, Triple Dorada y la Especial, con una ronda de preguntas y posibilidad de participación que Eduardo gustosamente nos resolvió todas las dudas y preguntas referentes a las espumosas presentadas.

También se hizo referencia, que ésta cerveza está elaborada con una mezcla de tres maltas denominadas "Munich", "Aromatic" y "Chocolate" junto a una variedad de lúpulo "Cascade" que le confieren una frescura a la espumosa muy valorada en el continente americano.


Tras hablar acerca de la historia de la marca y el cómo fue posible su cata, doy paso a la crítica cervecera:

De tono marrón amielado y ambarino al trasluz, posee una espuma marrón claro abundante en el servicio pero que se va disipando rápidamente dejando un bello y fino surco alrededor del vaso.
La gasificación no es demasiado pronunciada, por lo que no da sensación de pesadez y saturación en boca como ocurre en otras espumosas, lo que la hace ligera y muy fácil de beber.

Su aroma es, indudablemente, uno de sus puntos fuertes con notas florales a lúpulo fresco, especias y un tono sutilmente a chocolate que envuelve de tonalidades el olfato de forma muy agradable e invita a repetir de nuevo el proceso para captar todos los detalles aromáticos de la misma.

Su sabor es fresco y delicioso con notas especiadas, leve amargor de regaliz en rama (no el negro en forma alargada de las tiendas de golosinas) pasando por un tono sutil amargo que recuerda al chocolate negro y punto café acompañando un sabor caramelizado de trasfondo finalizando con un retrogusto lupulizado mas que agradable.
Recomendaría dejar el primer sorbo unos segundos en boca para que nos muestre todo su potencial, y poco a poco, ir saboreando cada matiz que nos ofrece esta genial espumosa.

Como dije anteriormente es muy fácil de beber, lo que la convierte en bastante peligrosa, mas ahora en verano donde el calor aprieta y esta cerveza cumple de manera sobresaliente.

Al no estar filtrada contiene algunos posos de levadura, y en contra de la creencia popular, deben ser servidos pues ni mucho menos es señal que la cerveza esté mala, todo lo contrario, le confiere una composición perfecta además de ser muy digestiva.


También me gustaría destacar que la Especial a medida que gana temperatura lo hace a la par en matices de aroma y sabor, y no resulta "imbebible" como si ocurre en otras espumosas.

Acompaña perfectamente a platos de pollo, mariscos, hamburguesas, comida bien condimentada y especiada (como la mexicana) así como al conejo.

Perfecta para degustarla charlando con los amigos con un buen tema de Blue Oyster Cult o de Dire Straits de fondo.

Quisiera felicitar a Maier por esta gran nueva cerveza que consolida su gran evolución, y mis agradecimientos por dar a conocer una amplia gama de variedades de elaboración a los gaditanos y fomentando el inicio de la cultura de la cerveza en la población, algo por lo que luchamos los amantes de la cerveza.

Gracias Maier, y sólo añadir, que estoy esperando vuestras nuevas creaciones.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimple mug (jarra americana o clásica) y Shaker (american pint) (click para ver)

© Benji Gómez



Puedes encontrar mas información en Maier

jueves, 30 de mayo de 2013

Schlappe-Seppel Hefe Weissbier



5,5% Alemania 

La Schlappe-Seppel Hefe Weissbier es una cerveza de trigo, de alta fermentación y sin filtrar, del tipo Hefe Weissbier elaborada en Aschaffenburg (Alemania) desde 1631.

Según tengo entendido, está fabricada por la cervecera Schlappeseppel Gmbh y que a su vez controla Eder and Heylands y elaboran distintos estilos entre los que están la pilsen, dunkel, export, radler y la kellerbier.

Buscando por Internet, di con el curioso origen de esta genial cerveza: 
Durante la Guerra de los 30 años no era común la fabricación de espumosa en grandes cantidades, debido a ello cuando el rey Gustavo Adolfo de Suecia conquistó Aschaffenburg, no había cerveza para servir en su recepción debido a que las existencias se agotaron durante el período beligerante.
Contactaron con un soldado cojo que sabía elaborarla y el cual aparece representado en la etiqueta de la cerveza apoyando un pié en un barril.
Debido a su cojera, sus compañeros le llamaban "Schlappe Seppel" que significa algo así como  "el débil" siendo la denominación que posteriormente recibiría su espumosa.

Dejando la historia a un lado, esta cerveza no es para nada débil y menos aún, podría caber una opinión peyorativa contra ella, pues es una magnífica cerveza de trigo, de esas que no esperas encontrar o ni conoces (como fue mi caso) pero que te hace revivir la pasión por una buena weiss cuando ya piensas que lo has probado en cuestión de sabor casi todo dentro del estilo donde parece que la única variable es la concentración de alcohol en la cerveza.

¿Y por qué digo todo esto? Pues porque al beber esta cerveza, nos encontramos ante una cerveza con un buen cuerpo pero que invita al mismo tiempo a beberla rápidamente por su sabroso sabor y textura, además teniendo "sólo" 5,5º se debe tener cuidado pues no aparenta esa graduación y se termina bebiendo mas cantidad y rápidamente con lo que ello conlleva.
Da a pensar que no subirá (excusa muy utilizada comúnmente) pero cuando lo hace, ya estás perdido.

Esta cerveza la descubrí en la tienda de cervezas gaditana "Gades Beer" previa recomendación de Ricardo, gran conocedor del género y de quién siempre hay que fiarse pues acierta al 100% en las recomendaciones, en una agradable tarde que fue en compañía de unos amigos que descubrieron la tienda por primera vez y quedaron mas que encantados.



Servida es su vaso correspondiente (y si se sirve correctamente por uno mismo da la satisfacción del trabajo bien hecho) su apariencia es mas que impecable: color amarillento tirando a oro viejo, turbia y coronada por una abundante espuma blanca, cremosa y muy densa que invita a pasar el dedo para probarla como si de merengue se tratara.

Posee un olor muy aromático, especiado y frutal (diría que plátano y vainilla) acompañando a un trasfondo de notas a cereales.
Intenso y muy agradable ya apuntaba grandes expectativas con el hecho de olerla.

Su sabor es suave, pero con cuerpo.
Esta afirmación puede ser algo contradictoria, pero es algo distinto a otras cervezas del género que he probado, pues quiénes solemos beber las hefe weiss, normalmente nos hemos encontramos los dos extremos: o mucho cuerpo y densa o demasiado suave... pero la Schlappe-Seppel es un híbrido entre ambas sensaciones.

Además de ser un error común el de relacionar graduación alcohólica con cuerpo en una cerveza (he probado cervezas de 8º que tienen menos cuerpo que una de 4,8º).

Su sabor algo afrutado con un toque especiado incluso picantillo, comienza con un ligero amargor pero que va desapareciendo para dar paso a un sabor de cereales con un tono cítrico al final.
Como siempre digo, hay que mantener la cerveza unos segundos en la boca antes de tragarla directamente para quedarnos con su auténtico sabor.

En definitiva, una excelente cerveza, muy refrescante siendo muy fácil y agradable de beber a la par que "peligrosa" por lo comentado anteriormente.
Una gran opción para los aficionados de las weissbier, y para quiénes prueben este género por primera vez, empezarán con el listón muy alto.

Ideal para acompañarla con salchichas alemanas, patatas fritas artesanas o frutos secos.

Genial para degustarla en una ocasión especial y grata como una reunión de amigos para catar unas buenas cervezas en una agradable tarde.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Weizen (click para ver)

© Benji Gómez


Fuente imágenes & Copyright: Google & Schlappeseppel Gmbh

viernes, 26 de abril de 2013

Sanwald Hefe Weizen




4,9% Alemania

La Sanwald es una cerveza alemana de trigo, siendo altamente fermentada y sin filtrar, del tipo Hefe Weizen elaborada en la fábrica Dinkelacker-Schwaben Bräu en Stuttgart desde 1903.

La adquirí hace un tiempo en la tienda de cervezas gaditana "Gades Beer" y la reservaba para un día como el que fue: un viernes noche que al estar en casa, que mejor manera de disfrutarla con música de fondo.

Elaborada con ingredientes naturales y sin filtrar, nos encontramos ante una Hefe Weizen que bien podría pasar por Hefe Weiss, pues su sabor me recuerda bastante parecido a un híbrido entre Paulaner y Schöfferhofer aunque con algo mas de cuerpo y sabor (lo que la hace mucho mejor que ambas).

Su botella es la característica envasada en 50 cl, con un dibujo bastante divertido que inspira las fiestas y grandes ocasiones alemanas de disfrutar con buena comida, cerveza y música... ¿para que más?


De color ambarino y turbio, posee una espuma muy blanca que se disipa rápidamente dejando un fino y bello surco a medida que cae y se desplaza hacia el interior del vaso.

Presenta unas notas en nariz muy aromáticas entre cereales y especias que envuelven con su tonalidad e invita a repetir el proceso para captar los detalles que esta magnífica espumosa nos ofrece.

Su sabor es primordialmente intenso y gustoso, rico en matices malteados y cereales para dejar paso poco después a un tono mínimamente lupulizado acompañando a un tono sutil de alcohol que al segundo sorbo ya prácticamente desaparece.
Quizás se emplee alguna especia, que no sabría decir con exactitud, y confiera su tono "picantillo" que deja el regusto en la lengua al mantenerla unos segundos en la boca.

Siendo muy refrescante, es hasta el momento, la que mas he probado del género y no resulta pesada para beberla en verano como pueden resultar otras.
Teniendo "solo" 4,9% tiene un buen cuerpo muy completo, resultando curioso a la vez pues ya que apenas se nota el alcohol, dando pie a beberse rápidamente con los peligros que ello conlleva.

También me parece interesante destacar que se trata de una cerveza que a medida que va aumentando  su temperatura, hace lo propio en sabor e intensidad, incluso ganando ápices que podrían sorprender encontrar ante la gran creencia popular de "cerveza que se calienta ya no sirve para nada".

Es recomendable, como todas las cervezas del tipo y sus variantes, servirla en copa alargada y ancha clásica para disfrutar de todo su sabor y no cometer el delito de beberla directamente en la botella.

En definitiva, una cerveza muy completa, fácil de beber y sabrosa que en días calurosos hace bien su trabajo.

Perfecta para acompañarla con frutos secos, patatas fritas artesanales, mejillones en escabeche, carnes blancas, asados de ternera y cordero, o simplemente disfrutarla solo al fresco en una terraza.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Weizen (click para ver)

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Dinkelacker-Schwaben Bräu & Google


miércoles, 17 de abril de 2013

Guinness Original




5% Bélgica/Irlanda

La Guinness Original es una cerveza del tipo stout (negra tostada) producida bajo supervisión de St. James’s Gate.

Se trata del tipo intermedio que se encuentra entre sus hermanas Draught (4,2º) y Special Export (8º)

Encontré hace un tiempo esta cerveza en la cadena de supermercados DIA, donde por 0,99 € me agencié un botellín para satisfacer mi curiosidad ya que no había probado ni visto antes este tipo de Guinness.

Hasta aquí todo parece normal, un tipo mas de Guinness... pero ni por asomo es asi ya que esta cerveza cuenta con la peculiaridad siguiente: no está elaborada en Irlanda.

Me sorprendió muchísimo el hecho de mirar la etiqueta y encontrarme con el siguiente texto que reza de la siguiente forma:

"Elaborada a la perfección durante mas de 200 años. Inconfundible color oscuro intenso. Un sabor gratificante y refrescante. Leyenda viviente. Belleza pura. Pura Guinness." 
Es lo que reza la parte trasera de la etiqueta, con la pequeña salvedad que está producida en Bélgica.

Parte trasera del botellín donde reza su origen y licencias

Muy importante es fijarse en los pequeños detalles al tomar una cerveza pues es muy fácil engañar al consumidor final, ya que normalmente, esta cerveza se presenta y vende como una irlandesa mas en la inmensa mayoría de pubs (quizás por denominación irlandesa que suele atraer mas a los amantes del género) o simplemente por la ignorancia y falta de interés de los vendedores por el producto.

Terminada la presentación vamos con un poco de historia:

El fundador de esta archiconocida marca cervecera fue Arthur Guinness donde el 31 de diciembre de 1759, firmó un contrato de arrendamiento de una cervecería abandonada por 9.000 años a £45 por año.

En el museo de Guinness de Dublín, se puede ver el contrato de alquiler. 
Diez años después, en 1769, se realizó su primera venta donde envió seis barriles de cerveza a Inglaterra.

Después de estas curiosidades, vamos con la cata:

De olor intenso a grano tostado y torrefactos, posee una espuma muy espesa de color marrón claro (no de color blanca como la clásica) que se disipa rápidamente siendo bastante amarga pero con una textura esponjosa y agradable.


Su sabor es el punto fuerte, como las otras Guinness, aquí es donde gana o pierde a sus adeptos.

Posee un sabor intenso que me recuerda entre el regaliz y el café muy bien conseguido junto con un tono sutil caramelizado que hará las delicias de los amantes de las Stout.

Debe tomarse fria a una temperatura entre 6 y 10 grados, servirse en un vaso ancho para disfrutar de su sabor y beberla en tragos cortos.

Ideal para beberla sin prisas relajadamente, como si de un buen café se tratase.

Acompaña perfectamente a platos de carnes asadas, embutidos y guisos de atún.

Como nota final, decir que me la esperaba algo mejor (no por ello digo que sea mala o no la recomiende ni mucho menos) pues no me parece tan distinta a la clásica, si acaso un poco mas de amargor.

Puede que la nota negativa de esta cerveza sea por donde se produce (Bélgica) y el error de Guinness de tapar su lugar de origen, pues no me parece ético llamar "Original" a una Guinness elaborada fuera de Irlanda.

A pesar de todo en lo que a elaboración y origen se refiere, estamos ante una buena cerveza que cumple su labor de manera notable dando la sensación que nos encontramos a una espumosa fiel a su estilo.

¡Salud!

Se recomienda servir en: English pint (nonic), Irish pint y Shaker (american pint) (click para ver)

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google, Guinness & propia



NOTA ACTUALIZACIÓN 23/04/13

En la última entrada del blog acerca de la "Guinness Original" ya hacia hincapié en la misma sobre la pasmosa facilidad que se confunde el origen de ésta espumosa donde cito textualmente lo escrito en la entrada:

Decidí subir esta captura ya que es un notable error que en mi opinión debe de ser modificado y corregido, ya que al final quien sale perjudicado es el consumidor adquiriendo un producto que no se corresponde con la realidad de lo ofertado.

HAZ CLICK PARA VER EN TAMAÑO ORIGINAL

Tampoco hay que olvidar que las grandes superficies poco a poco incorporan en mayor medida una gama mas amplia de cervezas, dejando a un lado las mas comerciales, dando paso a marcas artesanales tanto naciones como importadas que ya son algo mas fáciles de conseguir logrando una accesibilidad para quienes quieran iniciarse en este mundo de la cultura de la cerveza.

En definitiva, un error que se debe evitar con una solución bastante fácil: conocer y mostrar algo mas de interés en el producto que se comercializa.

¡Salud!

lunes, 8 de abril de 2013

Taedonggang, la cerveza de Corea del Norte


Debido a los últimos acontecimientos que inundan los noticiarios a nivel nacional e internacional acerca del conflicto de Corea del Norte y las amenazas de una posible guerra en la península de Corea (algo para quienes ya sepamos de qué va la historia y el clima de tensión oscilante cada determinados años) no nos parece nada extraordinario, pero si quizás lo que me resultó bastante curioso, es viendo una entrevista del canal de televisión RT NOTICIAS en la edición en español al catalán Alejandro Cao de Benós único representante extranjero de Corea del Norte y organizador de visitas guiadas hacia tan hermético territorio así como desempeñar labores propagandísticas de la nación norcoreana.

Durante dicha entrevista (la cual recomiendo ver ya que da una visión totalmente opuesta e interesante desde otra perspectiva a la alternativa pro occidental), el señor Cao de Benós hizo mención del día a día de los habitantes norcoreanos entre los que se destacaba el gusto por el arte, los juegos en equipo, los instrumentos musicales, la lectura y el que mas me llamó la atención: el de conversar bebiendo una cerveza en los pubs.

Rápidamente, mi curiosidad se transformó en una necesidad imperiosa de informarme acerca de las espumosas que se elaboran en el país considerado mas anti occidental del planeta y de economía autárquica, que tras buscar por Internet (donde la mayoría de las páginas que hablan referente al tema están en inglés y muy pocas en español), di con una suculenta información acerca de la única cervecera del país.

Al leer diversas opiniones de los pocos turistas que se les ha permitido la entrada en Corea del Norte (todas las referencias las traduje del inglés) y probado la cerveza de allí, casi todos coinciden en lo mismo: muy cara para los visitantes extranjeros (llegando a los 10 dólares americanos por una de ellas), una elaboración que difiere con las clásicas cervezas asiáticas siendo algo excepcional (e irónico) poseer una elaboración y amargor mas occidentalizado, así como obtener cierto misticismo al encontrarse allí únicamente actualmente en un país con un acceso increíblemente restrictivo donde prácticamente se vive como en los años 60 y la Guerra Fría salvo en algunos matices en cuanto a tecnología se refiere.

Tras hablar un poco con la introducción, paso a detallar un poco la historia de la cerveza Taedonggang:

Se trata de una espumosa elaborada por la Corporación Taedonggang, una compañía de carácter estatal con sede en Pyongyang. Actualmente fabrica y distribuye cinco tipos de cerveza en el país.

Taedonggang Brewery

En el año 2000, el líder supremo de Corea del Norte Kim Jong-Il, ordenó la construcción y puesta en marcha de una fábrica de cerveza. 
Debido a que durante aquella época sus relaciones con los países occidentales eran fructíferas, el Gobierno norcoreano compró todo el material de la cervecería Ushers of Trowbridge (en Trowbridge, Wiltshire) por 1,5 millones de libras esterlinas, junto con tecnología y maquinaria alemana, para trasladarlo a Pyongyang.

Kim Jong-Il en la fábrica
Taedonggang, que recibe su nombre del río Taedong, comenzó su producción en el año 2002.

 Río Taedong

Dicha cerveza está destinada al mercado interno norcoreano, pero en 2005 comenzaron a exportarse hacia algunas ciudades de Corea del Sur, aunque su distribución internacional se eliminó poco después.

En la actualidad, es imposible encontrar esta espumosa fuera de Corea del Norte para su posible adquisición.
Como curiosidad, en 2009 la Taedonggang protagonizó el primer anuncio comercial de la historia de la televisión de Corea del Norte, algo inédito e histórico en el estado socialista.



Tras hablar de su historia, doy paso a presentar las 5 variedades de elaboración (de las cuales 4 son Pale Lager y en sus características me baso en la información que encontré buscando en la red) siendo fundamentalmente de baja fermentación y en orden ascendente de graduación alcohólica de esta peculiar cerveza:


Taedonggang 11P

Cerveza bastante ligera y acuosa, de poco carácter y aroma que suele ser el estándar de consumo y acompañante de platos ligeros.
Estilo: Pale Lager 
ABV: 3,5%
Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra amercina o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) (click para ver)


Taedonggang Black Beer

Cerveza negra que intenta imitar el modelo alemán, aroma a malta pero de cuerpo ligero-medio. Sabor algo mas intenso con notas sutiles caramelizadas debida al azúcar empleado.
Estilo: Schwarzbier
ABV: 4%
Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Stein (click para ver)


Taedonggang Beer

De aroma y sabor equilibrados, hacen de esta cerveza la clásica de estilo y marca norcoreana, mejor considerada que la "11P" y la joya de consumo de barril en los pubs.
Estilo: Pale Lager 
ABV: 5%
Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) (click para ver)


Taedonggang 2

Muy parecida a la "Beer" pero con algo mas de cuerpo, posee un aroma algo mas intenso pero un sabor casi idéntico a la anteriormente mencionada.
Estilo: Pale Lager 
ABV: 5,5%
Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) (click para ver)


Taedonggang 15P

Considerada la mejor de la marca, posee un buen cuerpo, un aroma intenso a lúpulo y un sabor malteado.
Estilo: Pale Lager 
ABV: 5,7%
Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) (click para ver)

Quisiera pedir disculpas por la calidad de las imágenes de las cervezas, ya que no encontré mejores en la red puesto que la información sobre ellas está muy limitada.

Para finalizar, decir que me atrae el probar alguna de ellas, seguramente por la exclusividad y el misticismo que rodea tanto a la marca y el hermético país donde es elaborada, no es que sea una espumosa increíblemente buena o digna de recordar, pero sería curioso decir "he probado una cerveza de Corea del Norte" al ser posiblemente la marca mas difícil de encontrar del mundo.

Espero que os resulte interesante esta entrada, y por supuesto, muchas gracias por leer y visitar el blog.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: Google

sábado, 16 de febrero de 2013

Negra Modelo



5,3% México

La Negra Modelo es una cerveza mexicana de baja fermentación elaborada por el Grupo Modelo del tipo denominado por su fabricante como "estilo Viena-Múnich Lager".

La historia del Grupo Modelo, se inicia en octubre de 1925 en México DF (Ciudad de México) con la fundación del mismo por parte de los emigrantes españoles a tierras mexicanas
Braulio Iriarte Goyeneche, nacido en Valle de Baztan (Navarra) junto con la colaboración de Pablo Diez Fernández natural de Vegaquemada, en la provincia de León.

El grupo es a día de hoy, una de las mas importantes (si no es la que mas) empresas dedicadas al sector de la industria cervecera mexicana donde exporta a mas de 180 países según sus datos de registros empresariales donde su producto estrella de ventas es la archiconocida "Corona" (en España "Coronita").

La Negra Modelo es conocida como "La Crema de la Cerveza”, fue introducida en el mercado mexicano en 1926, donde dió comienzo a una de las grandes tradiciones cerveceras a nivel nacional siendo actualmente la espumosa oscura mas vendida en el país azteca.

Es importante reseñar que Negra Modelo tiene una excelente aceptación en el mercado internacional, desde su exportación a Estados Unidos a principios de los 80 donde han logrando extender sus ventas con gran éxito en Europa, Asia y Australia así como en América Central y del Sur.
Es una de las 5 marcas de mayor venta de Grupo Modelo, lo que confirma su éxito.


Desde el año 2013, forma parte de AB-InBev la compañía cervecera más grande del mundo que posee como empleados a unos 120.000 trabajadores en mas de 30 países.

El Grupo Modelo también es líder indiscutible en la producción y exportación de cerveza en el territorio mexicano, contando con 7 plantas en el país en las que se producen 71,5 millones de hectolitros anuales siendo México el primer país del mundo en exportación de cerveza.

Tuve el placer de degustar esta cerveza en casa mientras hablaba con mi chica Valeria (a la cual tengo el gran honor de dedicar la entrada) tras adquirirla en una tarde de visita a una cadena de hipermercados en Cádiz, puesto que hacía unos años que la probé del vaso de un amigo que me ofreció, pero quería quedarme y de manera mas eficiente lo que ésta espumosa era capaz de ofrecer.

Su diseño siempre me resultó muy llamativo, un envase bastante peculiar para una cerveza que realmente lo merece, pues resulta excepcional.


De color marrón oscuro, posee una espuma muy cremosa de tonalidad beige claro que se disipa rápidamente dejando un surco alrededor de la copa que cae en forma de ténue cascada dando una bella imagen de servicio.

En su aroma predominan principalmente las notas a malta tostada, junto al caramelo para finalizar con un leve tono lupulizado muy agradable.
Estos matices se mezclan a la perfección creando una sensación de curiosidad que nos lleva a repetir el proceso olfativo.

Su sabor es un gran equilibrio entre dulce y amargo.
Al comienzo, el primer trago resulta algo amargo, pero si mantenemos unos segundos en boca el contenido nos revela todo su sabor, donde al repetir el trago por segunda vez nos presenta ante qué espumosa nos encontramos.
En el segundo sorbo, nos deleita de inicio ante un sabor dulce en boca, dando paso a un ligero amargor del lúpulo para finalizar con un tono seco agradable que inunda nuestro paladar acompañado de un matiz a chocolate amargo que pasa algo desapercibido.

Es recomendable disfrutar de esta excelente espumosa en copa a una temperatura ideal de servicio entre 8º y 12º donde a medida que va ganando temperatura, su sabor y aroma resultan mas intensos a la par que deliciosos.

Acompaña perfectamente a carnes asadas o al horno, platos especiados de la gastronomía mexicana, quesos curados, dulces o simplemente disfrutarla sola como postre.

En definitiva, se trata de una cerveza con cuerpo a la vez que suave y refrescante, con unas características únicas que podrían resultar  bastante complejas de entrada, pero si nos mostramos receptivos, inundará nuestro paladar de una magnífica creación cervecera de la que sin duda se tendrá en cuenta para repetir en una próxima ocasión.

Recomendada para los que quieran iniciarse en una nueva variedad elaborativa ya que la encontraran sumamente interesante.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) (click para ver)

© Benji Gómez 


Fuente imágenes & Copyright: Google & Grupo Modelo