Mostrando entradas con la etiqueta afrutada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afrutada. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

Sagra Frambuesa Ácida


8% Numancia de la Sagra (Toledo)

La Sagra Frambuesa Ácida, es una "fruit beer" (cerveza en base a fruta bastante comunes en las elaboraciones belgas) de edición limitada a 1000 botellas disponibles únicamente en formato de 75 cl.

Sagra es una marca cervecera artesanal, localizada en Numancia de la Sagra (Toledo) en la cual se emplean únicamente ingredientes naturales, de primera calidad y sin conservantes artificiales para la elaboración de sus diferentes variedades espumosas.

Actualmente, poseen en el mercado las variedades: "Premium", "Roja", "Bohío", "Blanca de Trigo", "IPA", "Suxinsu" y "Calabaza y Canela" (de temporada).

También son los responsables de la elaboración de "Burro de Sancho", una gama que cuenta con 3 variedades actualmente denominadas "Rubia", "Roja" y "Negra".

Aparte de las espumosas, la marca también posee una variedad de productos elaborados con cerveza como su mermelada de cerveza, muy empleada en diversos platos del mundo gastronómico.

Sagra, es considerada como una de las primeras microcerveceras a escala ibérica, un sector que indudablemente gana adeptos año tras año con las aperturas de nuevos proyectos y marcas cerveceras llevando esta cultura a cada vez mas lugares ofreciendo una alternativa de calidad en contraposición a la dictadura de las "tipo pilsen y lagers" comerciales de baja calidad (mas consideradas refrescos que cervezas) siendo abundantes por doquier.

Interior de las instalaciones de Sagra

La calidad de sus elaboraciones es un hecho, y unido a la gran variedad que ofrecen, se trata de una marca muy a tener en cuenta.

También es una forma de introducir fácilmente al sector de la población receptiva a investigar el panorama cervecero artesanal, haciendo ver de primera mano al consumidor la gama de variedades y estilos cerveceros a su alcance (algo que antaño era imposible) y que se disfrute con el género idóneo que mas le llame la atención, ya que si gusta x variedad en concreto la persona en cuestión hará el resto por conseguir mas elaboraciones similares.

Es por ello, por lo que siempre me gusta agradecer la labor de las microcerveceras al respecto inculcando cada vez mas la cultura cervecera.

Sin lugar a dudas, me parece idóneo recalcar la posibilidad de realizar visitas al lugar de donde nace la Sagra y se descubra por uno mismo el proceso así como la amabilidad a la par que excelente trato de todo su equipo cervecero dando una sensación de cercanía y familiaridad como bien pude comprobar personalmente.

Con parte del equipo de Sagra

Con esta variedad cervecera, Sagra apuesta por una elaboración bastante común en las tierras belgas, pero que cada vez, gana mas adeptos en distintos rincones del mundo (tanto a nivel consumidor como elaborativo).

Al igual que con su "Calabaza y Canela", es toda una alegría ver como microcerveceras ibéricas se atreven a crear unas elaboraciones mas desconocidas por el público local ayudando a expandir, hacer ver y probar esta cultura siendo una mas que acertada decisión.

Por otra parte, les agradezco infinitamente a todo el equipo el detalle y cortesía de enviarme una botella que hizo posible el realizar la entrada del día de hoy en el blog.

Por la ocasión y el generoso formato invitaba a ello, la compartí gustosamente en el célebre rincón gastronómico gaditano "Autoservicios Tinoco" con Jose Tinoco, Primi Collantes (gracias por la instantánea de la entrada) y el gran Ramiro donde pudimos "maridarla" con la mejor de las charlas a la par que compañía en una magnífica tarde.

Tras la introducción, doy paso a su crítica:

De color turbio cobrizo con tintes anarajandos al trasluz, posee una cremosa espuma de tonalidad beige, con mediana persistencia, que impregnaba los laterales de la copa de servicio.

El aroma posee una gama oscilante entre afrutado, caramelo, punto maltoso y un matiz a frutos silvestres (frambuesa).

Su sabor nos presenta de inicio, una tonalidad maltosa que da paso un matiz acaramelado, acompañando de la mano a un punto dulce y finalizando en retrogusto ácido con sutil toque afrutado silvestre recordando a ciertas lambic belgas.


Para tener 8% resulta fácilmente bebible, aunque a medida que gana temperatura, lo hace en intensidad, donde nos ofrece una versión que finaliza en esta ocasión con un punto amargo maltoso acentuado y toque licoroso (algo que me agradó mucho).

Marida con quesos grasos, postres, chocolate y repostería (con limón o frambuesa).

En definitiva, una cerveza ideal para iniciarse en el mundo de las elaboraciones del género así como para los amantes de los estilos belgas del tipo.

Y sobre todo, para hacer ver a la par que descubrir, el amplio espectro que ocupa el inmenso mundo cultural cervecero.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Sagra

jueves, 3 de enero de 2013

Mammooth Weinrich

5% Padul, Granada (Andalucía)

La Mammooth Weinrich es una cerveza de trigo doblemente malteada y con segunda fermentación en botella elaborada artesanalmente en la cervecera "Cervezas Mammooth" de Padul (Granada).

Esta joven empresa nació en 2009, donde en poco tiempo ha sabido posicionarse de forma satisfactoria a nivel provincial y regional, y será cuestión de tiempo que lo haga a nivel nacional por su calidad y dedicación.

Tuve el placer de degustarla en la tienda de cervezas gaditana "Gades Beer", que siendo una tarde calurosa, esta cerveza consiguió cumplir de manera sobresaliente su labor de calmar la sed, encontrándonos ante una de esas pocas Weiss que no dan sensación de pesadez al tomarlas en días de excesivo calor o en verano por su densa textura.

No sabía de su existencia hasta el mismo día que tuve el gusto de catarla, sorprendiéndome alegremente el hecho de encontrar una grandísima cerveza de trigo en Andalucía (no todas las buenas tienen que ser alemanas).

De color entre un marrón claro mezclado con un anaranjado oscuro, posee un aroma muy agradable y aromático que recuerda a cereales y algo afrutado.

Posee una espuma muy blanca, cremosa y persistente que siendo bien servida por uno mismo, invita a enorgullecerse del trabajo bien hecho.

Su sabor es delicioso, recuerda a notas características de las grandes "HefeWeiss" alemanas
predominando el gusto a cereales y malta pero con un toque muy personal, dando si cabe aún mas valor y gusto el beber esta cerveza, junto a un toque que diría afrutado recordando a naranja acompañada de alguna especia que no sabría adivinar pero que me resulta muy familiar.

Con doble malta y doble fermentación (como dije anteriormente) nos encontramos ante una cerveza muy refrescante, fácil de beber y que hará las delicias no sólo de los amantes de las cervezas de trigo.

Muy recomendable para tomar en cualquier momento del día u ocasión, es una lástima que esta genial cerveza pase tan desapercibida, ya que cuando uno prueba esta cerveza, de lo único que se lamenta es de no haberla catado antes (donde servidor se incluye en esta afirmación).

Es aconsejable servirla en un vaso alto y ancho para poder disfrutar de todo su sabor, fría pero no demasiado y acompañada de unos frutos secos o patatas fritas no demasiado saladas.

También acompaña perfectamente a carnes blancas, aves y embutidos.

En definitiva, una cerveza sobresaliente que recomiendo el degustarla si uno quiere saber lo que se siente al tomar una gran cerveza de trigo y que como curiosidad, está elaborada con agua de manantial procedente de Sierra Nevada.

¡Salud!


Se recomienda servir en: Weizen (click para ver)

© Benji Gómez




Fuente imágenes: Google

miércoles, 2 de enero de 2013

La Chouffe Blonde d'Ardenne



8% Bélgica


La Chouffe Blonde d'Ardenne es una cerveza especial belga del género "Belgian Strong ale" de alta fermentación y con segunda fermentación en botella.

La Chouffe es la primera cerveza elaborada en la Brasserie d'Achouffe, localizada en Achouffe, una pequeña villa de las Ardenas belgas de menos de 50 habitantes donde es fabricada por dos cuñados.

Esta cervecera comúnmente emplea el uso de duendes y goblins en sus etiquetas debido a las leyendas populares de la zona e incluso avistamientos de éstos seres, puede que notablemente influenciados (o perjudicados) por las deliciosas espumosas de la comarca.

Adquirí esta increíble cerveza en la tienda "Gades Beer", donde pasé una tarde genial junto a mis amigos mas y mas que a gusto con el trato como es lo habitual.

Desde un principio, nos encontramos ante una cerveza excepcional, con una presentación inmejorable y muy antojable que me sorprendió desde un primer momento y se ha convertido en una de mis favoritas.

De color rubio dorado, posee unas notas florales y muy afrutadas que invita a disfrutar de sus matices pausadamente repitiendo varias veces el proceso, pues uno no se cansa de su delicioso aroma.

Posee una espuma blanca muy persistente y esponjosa como si de merengue se tratase, teniendo a su vez bastante carbónico lo que la hace poseer muchas burbujas que ascienden perfectamente en una ordenada fila.

Su sabor es mas que delicioso, un híbrido llevado a la perfección entre afrutado y especiado junto al amargor característico del lúpulo.
Es una cerveza con unos matices únicos, hay que paladear lentamente esta maravilla para que su sabor inunde nuestro paladar y veamos ante que tipo de cerveza nos encontramos realmente.

A pesar de poseer 8% es como si no existiesen, quizás en algún momento a medida quel contenido se va poniendo a temperatura ambiente nos da algún tono de trasfondo pero casi insignificante.

Marida con jamón, aperitivos salados, queso, embutidos y mejillones con un punto de limón, o puede tomarse menos fría como postre, donde los restos de levadura de la segunda fermentación ayudan a digerir la comida haciéndola muy digestiva.

Se recomienda conservar las botellas verticalmente en un lugar fresco al amparo de la luz.

Al no estar filtrada, puede formarse un pequeño poso de levadura que recomiendo agitar la botella cuando queden 2 o 3 dedos de contenido, para que al servirse pueda finalizar añadiéndose dicho poso y degustar correctamente la espumosa.

La temperatura de servicio recomendada de esta obra maestra es de 8 a 12°C en su copa característica de fino vidrio con un colorido duendecillo impreso en el mismo.

Como curiosidad, decir que está disponible en formatos de 33 y 75 cl.

En definitiva, una cerveza que recomiendo fervientemente a todos los aficionados de la misma, que encontrarán algo nuevo que alabar cada vez que se tenga el gran privilegio de catar esta cerveza, pues indiferente, es una palabra desconocida para esta cerveza.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Trappist glass (cáliz), Tulip (tulipa) y Tumbler (click para ver)

© Benji Gómez


Fuente imágenes & Copyright: Brasserie d'Achouffe & Google