Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

Beer & Music Weekend en La Tape by KaizenBrew (Dawat)


Desde el miércoles 25 de marzo al domingo 29 de marzo (ambos inclusive), tendrá lugar en "La Tape" (uno de los "templos" cerveceros por excelencia madrileño) la "Beer & Music Weekend".

Por la ocasión se contarán con 9 variedades de espumosas, disponibles en formato de barril, que harán las delicias de los asistentes así como los amantes de ésta cultura cervecera.

Dichas variedades cerveceras, forman parte de "KaizenBrew", unión de las marcas cerveceras Dawat, Nómada Brewing Co. y Brønhër Brew para ofrecer una amplia gama de experiencias con el aporte de diferentes estilos elaborativos.

El local cervecero La Tape (calle San Bernardo,88 Malasaña) es famoso por ofrecer cervezas artesanales de calidad así como una gran variedad de platos y postres en una carta diseñada para maridar con las diferentes espumosas que poseen en su oferta al público.

La Beer & Music Weekend nace con el fin de ofrecer una alternativa a la clásica interpretación de maridajes que comúnmente se realiza en torno al mundo cervecero, que sumado al carácter innovador de La Tape junto a las altamente valoradas variedades de KaizenBrew, se buscará sorprender a la par que deleitar a los asistentes del evento.

Por ello, con la unión de dos culturas (cerveza y música) y partiendo que cada estilo musical así como cada espumosa tiene su momento del día, la comunión entre ambas es inevitable.

Durante la semana, se podrán disfrutar las variedades cerveceras habitualmente, con la excepción de los días 27 y 28 de marzo ya que tendrán un sello especial en el calendario del evento.

El viernes 27 a las 18:00 horas, se impartirá una cata de "maridajes imposibles" a cargo de Javier Aldea (maestro cervecero de Dawat y Nómada Brewing Co.) que también comentará las diferentes variedades cerveceras empleadas así como su elaboración.

El mismo día, así como el sábado 28 ambos a las 21:00 horas, servidor impartirá una jornada de "maridaje musical" que consistirá en presentar brevemente cada una de las 9 variedades de KaizenBrew mientras se opta por un género musical acorde con cada elaboración cervecera que amenizará la jornada por parte de Vieco y Langreo, equipo de DJ's de Dawat.

Los horarios de las sesiones se confirmarán en los próximos días, por lo que actualizaré la entrada e informaré de ello en cuanto estén disponibles.

Sin duda alguna, se trata de un evento para demostrar, sorprender y descubrir que la cerveza es una cultura que abarca mucho mas que una simple bebida, con infinitas posibilidades con las que maravillarse a la par que degustar una alternativa a las marcas industriales de mala calidad presentes por doquier.

Estoy del todo seguro, que servirá tanto para iniciar como para mantener a quienes desean descubrir de lleno ésta cultura, y el deleitarse con una excelente cerveza acorde a uno de los géneros musicales favoritos es algo que realmente no tiene precio al disfrutar ese momento.


A continuación, dejo las cervezas de la gama KaizenBrew que estarán presentes en el evento:



Nombre: Dawat Trigo
Estilo: German Hefe Weiss
ABV: 5%



Nombre: Dawat 5
Estilo: Pale Lager
ABV: 5%



Nombre: Dawat 7
Estilo: Hellerbock/Maibock
ABV: 7%



Nombre: Brønhër The Drunk Hop Large Lager 
Estilo: Hoppy Lager
ABV: 4,7%



Nombre: Nómada Tundra 
Estilo: Saison
ABV: 6%



Nombre: Nómada Estepa
Estilo: Red Hoppy Farmhouse
ABV: 5,5%



Nombre: Nómada Papaya Crash
Estilo: Imperial IPA
ABV: 8,8%



Nombre: Brønhër Hop Clan in the Highmalts Wee Heavy 
Estilo: Scotch Ale
ABV: 8,8%



Nombre: Nómada Royal Porter
Estilo: Imperial Porter
ABV: 10%




¡Os espero en La Tape el fin de semana y brinderamos por la ocasión con las KaizenBrew amig@s!

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: KaizenBrew

lunes, 1 de diciembre de 2014

Crónica del Primer Festival de la Cerveza Artesanal Andaluza


Los pasados días comprendidos entre el viernes 28 de noviembre al domingo 30 de noviembre, tuvo lugar en la "Sala Milwaukee" localizada en El Puerto Santa María (Cádiz) el "Primer Festival de la Cerveza Artesanal de Andalucía" organizado por la empresa especializada en eventos "Sharing Sunshine" donde "En Copa Sabe Mejor" fue colaborador del evento.

Por la ocasión, el sábado 29 de noviembre a las 18 horas, tuve el gran honor de impartir una charla denominada "La historia de la cerveza y su producción" y que conté con la colaboración en la misma de representantes de marcas, homebrewing y del sector hostelero durante la exposición.

El equipo de "Sharing Sunshine" nació en Abril de 2014. Lo forman tres emprendedores: Héctor Robles, Annette Huisman y Claudia Benedettelli que coincidieron en El Puerto de Santa María y que comparten un amor así como pasión por la bahía gaditana que decidieron dar un paso adelante y formar un proyecto en común para compartirlo con el mundo.

"Sharing Sunshine" fue creado para dar la oportunidad de disfrutar las vacaciones así como el tiempo libre en el sur de España de una manera auténtica y creativa.

Su actividad se basa principalmente en un turismo alternativo concentrado en el arte, artesanía, deporte y cultura. Por ello, están interesados también en crear eventos que promuevan el turismo, la hostelería y la cultura.

De ésto, nació la idea del Primer Festival de Cerveza Artesanal Andaluza, para promocionar este producto gastronómico de antiguo origen como es la cerveza, pero que tristemente se ha ido perdiendo con el paso del tiempo en favor de las grandes industrias cerveceras.

El festival, está dedicado a todos los que no han perdido la tradición y la pasión de saborear, crear, experimentar y dedicarse a esta bebida que ha acompañado el hombre a lo largo de toda la historia... Y también a todos los que difunden esta cultura en blogs o en diferentes medios.

La experiencia cervecera artesanal, tuvo una duración de tres días llena de degustaciones dedicadas íntegramente a microcerveceras andaluzas provenientes de todas partes de la comunidad autónoma potenciando a la par que apostando por el producto andaluz, ofreciendo una amplia variedad al alcance del consumidor y que descubra cómo la espumosa andaluza se está abriendo un hueco en el sector con elaboraciones que ya dan qué hablar por su calidad a nivel ibérico.

Mapa de la sala
Interior de la sala Milwaukee
Sala de conciertos del local

Por otra parte, el lugar donde se hospedará el festival, la "Sala Jazz Milwaukee" es famosa por su dilatada experiencia en la organización de eventos y conciertos de diferentes géneros musicales.

Fue también una apuesta por parte de la organización, el poder compartir a la par que disfrutar, una jornada gastronómica amenizada con música en directo que hizo las delicias de los asistentes.

Una oportunidad de hacer un sueño mas que realidad viendo de primera como esta cultura crece a pasos agigantados por la tierra andaluza algo que muchos llevamos tantos años luchando por ello, una gran ocasión de poder ver un festival donde la autentica cerveza cobra importancia frente a las marcas industriales de baja calidad, facilidad de poder conocer a los elaboradores a la par que responsables directos de cada marca, y sobre todo, una excelente ocasión para reunirse con familiares y amigos para disfrutar del mundo cultural cervecero brindando por la ocasión en la jornada cervecera con autentica cerveza artesanal.

Las marcas artesanales confirmadas que participaron en el evento fueron las siguientes:








































PROGRAMACIÓN DEL EVENTO



Por mi parte, la jornada dio comienzo en El Puerto de Santa María alrededor de las 13:30, donde  me di cita con mi buen amigo cervecero David junto a Moi y Gabriel que dimos buena cuenta de algunas tapas por el centro para abrir boca antes de la jornada cervecera mientras teníamos jugosos temas de conversación acerca de grupos, conciertos y rememorando nuestros inicios musicales.


Tras el tapeo, pusimos rumbo a la sala Milwaukee lugar de celebración del evento, donde nada mas llegar al lugar, me encontré con Juan de Cervezas Mammooth con el que compartí un rato de charlas del mundo cervecero y su proyecto.

Pude degustar su pale ale, muy fácil de beber a la par que agradable, entró mejor que bien dando comienzo la velada cervecera.

Después de ello, unos pasos hacia dentro de un extremo de la sala, se encontraba el puesto de Cervezas Malaqa donde degusté una deliciosa "Kernel Panic" (pale ale de centeno) y una explosiva "Awesome Bear" (imperial IPA) que sorprendieron tremendamente por su calidad tanto a mi como a los presentes no teniendo nada que envidiar a las famosas elaboraciones del tipo americanas.

Posteriormente, coincidí con Eduardo de Cervezas Maier, que me ofreció el poder degustar una nueva variedad mas fresca y aromática de la "Triple Dorada" perfectamente orientada a quienes deseen iniciarse en la cultura cervecera artesanal.

Tras un rato, visité a Isa de Cervezas Kettal con quien tuve ocasión también de hablar con Emilio y su maestro cervecero Alex, donde degusté sus nuevas variedades Lupo (una rica IPA británica) y La Navideña (nueva tremenda versión de 7% de inspiración abadía) además de unas geniales conversaciones.

Cervezas Mammooth
Cervezas Malaqa
Cervezas Maier
Cervezas Kettal

Entre los asistentes, pude coincidir con algunos "homebrewers" como el gran Carlos Caburrasi y Lito, socios de la cerveza casera gaditana "Garabato" y también con Salvi, autor de la cerveza casera portuense "Acht".

Continué la visita por los diferentes puestos, saludando a productores y comerciales de las marcas, teniendo ocasión de compartir un agradable rato con ellos y conocer de primera mano su visión del mundo cervecero.

Cervezas CaBBeer
Cervezas Far West
Cervezas Volaera
Cervezas Cárdenas
Cervezas La Catarina

Al poco de todo ello, hizo su aparición Santiago de "Fabricarcerveza.es" quien se encargó de una parte de la presentación (concretamente la elaboración) acompañado de Antonio, cervecero profesional y gran representante de la escena cervecera artesanal andaluza,

La jornada de distensión previa a la charla que debía impartir, continuó en el puesto de Cervezas Debla, donde dí buena cuenta de una "Diosa Roja" (pale ale) fácil de beber con tintes afrutados y tonalidad maltosa que acompañó la grata conversación con Julio (Debla) y Javier de cervecería "El Gorila".

Cervezas Debla

Posteriormente, iniciamos la charla denominada "La Historia de la Cerveza y su Producción", en la cual, hice un recorrido desde el origen de la cerveza hasta nuestros días, pasando por curiosidades, adecuaciones de estilos, anécdotas, diferentes géneros, conceptos, la moda del "homebrewing"... Hasta llegar el turno de Santiago que nos habló sobre diferentes estilos y métodos de elaboración así como recordar el II Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía.

Una vez finalizadas ambas partes, invité a representantes de diferentes marcas cerveceras artesanales a subir al escenario para darles la oportunidad de hablar sobre su proyecto y erradicar ciertos planteamientos erróneos que normalmente se tienen sobre las microcerveceras.

La idea, era que el público asistente conocieran su trabajo diario, el laborioso proceso de llevar adelante una marca, la multitud de dificultades que se encuentran al iniciar y continuar un proyecto que nadie les regala nada, la cercanía que se proyecta al poder visitar las instalaciones divisando de primeras el proceso elaborativo y no la frialdad de las grandes empresas donde todo el mundo tiene su área de acción mientras que en cambio, en una pequeña cervecera, el maestro cervecero o incluso el dueño de la marca son los primeros en realizar la labor comercial, cargar cajas y en este caso, el recorrer cientos de kilómetros para asistir a un evento.

(de izquierda a derecha)
Mammooth, Benji Gómez, CaBBeer, Califa y Debla

Este tipo de cosas son ciertamente altamente valorables, y unido al buen ambiente entre marcas que hubo en el festival, no es mas que una simple muestra de la unión de diferentes proyectos que existe dentro de este mundillo cuyo fin es ofrecer un excelente producto en contraposición a las marcas industriales de baja calidad.

También conté con las palabras de Javier de cervecería "El Gorila", recientemente premiado como el mejor tirador de cerveza de Andalucía y en el sector hostelero desde el año 1987, y aunque no todas las marcas pudieron colaborar debido a la imposibilidad de desatender su puesto ante la continua llegada de asistentes deseosos de probar las variedades cerveceras, les agradezco de todo corazón a los participantes como los que no pudieron hacerlo por ayudar a expandir esta cultura.

Tras la exposición, llegó una nueva jornada de distensión, donde acudí al puesto de Cervezas Califa y tuve ocasión de deleitarme con su espectacular IPA de libro a la par que con la "Sultana" (una stout altamente recomendable y rica) que acompañó unas conversaciones sobre el proyecto cervecero, presente y futuro de la marca así como de la escena artesanal ibérica.

Cervezas Califa

Si hubiera algo negativo que destacar, sin duda es y pido disculpas que no pudiera atender a todos tanto tiempo como me hubiera gustado, pues me resultó imposible intentar abarcar tanto en tan poco espacio de tiempo.

Otra cosa que se hace patente, es que cuando lo estás pasando mejor que bien, el tiempo se pasa volando, algo que viví en persona el pasado sábado al darme cuenta que la hora de marcharse llegaba inevitablemente.

Pero éstos dos pequeños aspectos, no ensombrecen ni de lejos la alegría que tuve de poder conocer al fin a muchas grandes personas tras tanto tiempo hablando por redes sociales a la par que compartir buenos momentos con conocidos y amigos de toda la vida.

Sin duda alguna, fue una jornada mas que increíble, algo que hace años era para mi algo mas que una bella utopía he visto como se hizo realidad, y no solo eso, he sido partícipe directo de todo ello.

Espero que ésta sea la primera piedra para una gran variedades de eventos similares por toda Andalucía, y se haga ver, que en el sur también se apuesta por esta cultura con un mayor nivel progresivo elaborativo.


También gracias a tod@s l@s que asistieron al evento, pues a pesar de la infinidad que cosas que podrían hacer ese señalado día, decidieron dar un paso adelante y apostar por esta cultura, probando, descubriendo y seguro que recomendando este mundo ayudando a su expansión con el boca a boca.

Y por supuesto, todo mi agradecimiento para Annette, Claudia y Héctor de "Sharing Sunshine" por la organización así como las marcas cerveceras por su participación a la par que esfuerzo haciendo posible este pionero evento en Andalucía.

Gracias a cada un@ de vosotr@s, y por hacer ver, que la cerveza elaborada con pasión se nota desde el primer sorbo, dando a entender, que hay una pequeña parte de ilusión dentro de cada una de ellas.

¡Salud y todo un honor amig@s!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, marcas nombradas & Sharing Sunshine

jueves, 20 de noviembre de 2014

Madrid Beer Week 2014


Desde el 21 de noviembre hasta el 30 de noviembre, ambos inclusive, se celebrará la "Madrid Beer Week 2014" por locales y espacios de toda la Comunidad de Madrid.

Se trata de 10 días de actividades en los que los aficionados a la cerveza podrán participar de numerosas actividades entre las que se incluyen: catas, talleres, presentaciones, menús maridaje, clases de cocina, degustaciones, etc.


Participan más de una veintena de locales entre los que se encuentran donde podréis ver mas información sobre los mismos haciendo click en los enlaces:



Be Hoppy     Calle Almadén, 18 Madrid
Birra y Paz     Calle Menorca, 9 Madrid
Cafeeke     Calle Cuchilleros, 3 Madrid
Cervecissimus     Calle de las Delicias, 6 Madrid
Dabbawala     Calle del Españoleto, 10 Madrid
El Boliche     Calle Concordia, 4 Vallecas (Madrid)
El Buchi     Calle de la Palma, 45 Madrid
El Cervecero     Avda Comunidad de Madrid, 41 local 97 BurgoCentro I Las Rozas (Madrid)
El Español Cervecero     Calle La Fuente, 25 Collado Villalba (Madrid)
Fábrica Maravillas     Calle Valverde, 29 Madrid
Irreale     Calle Manuela Malasaña, 20 Madrid
Labirratorium     Calle Blasco de Garay, 21 Madrid
La Antojá     Calle Doctor Fourquet, 17 Madrid
La Buena Cerveza     Calle Pelayo, 5 Madrid
La Cabra     Calle Francisco de Rojas, 2 Madrid
La Colchonería     Calle Cava Baja, 21 Madrid
La Hemeroteca     Avda Filipinas, 14 Madrid
La Mancheguita     Calle Los Ángeles, 2 Torrelodones (Madrid)
La Tape     Calle San Bernardo, 88 Madrid
La Tienda de la Cerveza     Calle Ruda, 12 Madrid
Macadamia     Calle María de Molina, 50 Madrid
Más de Cien Cervezas     Calle Ramón Luján, 31 Madrid
Oldenburg     Calle Hartzenbusch, 12 Madrid
Pinchos Elcano     Calle Fuencarral, 58 Madrid
Prost Chamberí     Calle Vallehermoso, 36 Madrid
Quesería La Cabezuela     Fresnedillas de la Oliva (Madrid)
Richelieu     Paseo de Eduardo Dato, 11 Madrid
Taller Conde Duque     Calle Conde Duque, 15 Madrid
The Beer Garden     Calle Cardenal Cisneros, 10 Madrid
Triciclo     Calle Santa María, 28 Madrid
Troade     Calle Virgen del Lluc, 43 Madrid



Una mas que genial iniciativa de la que estoy seguro disfrutarán a la par tanto grandes aficionados como aquell@s que se estén iniciando en el mundo espumoso.

Mis felicitaciones a los organizadores, colaboradores y marcas cerveceras por hacer posible una realidad, y es que la cerveza de calidad poco a poco logre ascender a la posición que realmente merece.


¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente & Copyright imágenes: Cervecera Independiente

lunes, 20 de octubre de 2014

Crónica del I Oktoberfest en Autoservicios Tinoco



Desde los pasados días 17 al 19 de octubre (ambos inclusive) tuvo lugar el I Oktoberfest en el célebre rincón gastronómico gaditano "Autoservicios Tinoco" en el que el blog tuvo el gran privilegio de ser colaborador en el evento.

La "Tinoteca" como popularmente ya se le conoce al lugar tanto por habituales como profesionales del mundo de la gastronomía, es un impulsor de la cultura cervecera apostando por la espumosa de calidad desde la apertura de su rincón.

Es por ello, que ya disfrutamos en el lugar de un evento cervecero pionero con el pasado I Marzenfest de Cádiz, además de presentaciones de marcas en exclusiva en Andalucía como fue la Dawat Trigo o las diferentes variedades de la marca.

Jose Tinoco sirviendo una Maier Aniversario

Continuando con la nueva tradición de eventos cerveceros por parte de la casa, en esta ocasión disfrutamos de un Oktoberfest "necesario" ante la insistencia de muchos habituales por la gran acogida de pasados eventos así como ser una genial excusa de reunión entre conocidos y amigos para disfrutar de la jornada.

Para la ocasión, se contó con diversas marcas y variedades de espumosas tanto en formato de botella como de barril para hacer las delicias de los asistentes.

Jose María Guzmán (izq) Benji Gómez (der)

Entre ellas, la estrella de la jornada fue la "Weihenstephan Festbier", cerveza elaborada una vez al año con motivo del Oktoberfest por la marca cervecera mas antigua del mundo donde tuve el gran placer de impartir la presentación el pasado viernes 17 de la misma junto a Jose María Guzmán de Gades Beer.

Posteriormente, también se hizo lo propio con las variedades de Brewdog "Punk IPA" y de Dougall's "942 pale ale".

Una tarde/noche que cosechó un éxito brutal de asistentes, llenando hasta la bandera el local gastronómico y donde se vieron caras conocidas así como otras nuevas que comenzaron su andadura por la Tinoteca "amenazando" con volver al quedar mas que satisfechos.

Parte del público asistente al evento

Fue todo un lujo compartir unas deliciosas cervezas con grandes personas como Isidoro Martinez, Primi Collantes, Pilar y Juan Antonio del blog "Tubal", Manuel Ruiz del blog "Cádiz Gusta" y Charo Barrios del blog "Come en casa" así como otros grandes amigos de toda la vida.

Primi Collantes (izq) Charo Barrios (centro) Antonio Vizcaíno (der)

El sábado tuve el gran placer de realizar una nueva presentación, y como buen evento cervecero gaditano, se dispuso de un barril especial local para la ocasión, donde el elegido no fue otro que la elaboración estrella de Maier: la Aniversario.

Una Imperial Pale Ale de 8% que hizo las delicias de tanto los iniciados como no iniciados en el mundo cervecero a partes iguales, y la gran "culpa" de ello, son sus notas dulces entremezcladas con otras afrutadas, baja concentración de amargor y facilidad de ser bebida a pesar de su graduación haciéndola muy peligrosa como pude saber de primera mano por el público asistente.

En la jornada, se produjo un sorteo por cortesía de Maier, en forma de camiseta de la marca con el genial eslogan "Be beer my friend".

Con Antonio Galván, ganador del sorteo de la camiseta

Y el domingo, como último día del evento pero no por ello el menos importante, tuve la ocasión de presentar las variedades 5, 7 y stout de Dawat que tanto están triunfando por éstos lares.

Presentando la gama de Dawat

Tras disfrutar de unas buenas espumosas de la marca artesanal conquense, se pudo degustar una excelente variedad de tapas para acompañar las cervezas al igual que durante los 3 días de la jornada.

En el I Oktoberfest de la Tinoteca no fue solo de buen beber, también se pudieron degustar salchichas alemanas con las tradicionales salsas bávaras, patatas bravas con la deliciosa "salpicai" (salsa picante artesanal gaditana) o viejos conocidos como los bocadillos insignias de la Tinoteca como son "el cañonero" y "el exagerao" así como suculentas tapas de queso, chicharrones y conservas.

Papas bravas con la salsa artesanal gaditana "salpicai"

También se celebró un nuevo sorteo por cortesía de Maier, siendo el premio en esta ocasión, una botella de edición limitada de su pale ale en formato de 75 cl cuyo ganador fue el bloguero Carlos Caburrasi de "No Tengo Thermomix".

Benji Gómez (izq) Carlos Caburrasi (centro) Jose Tinoco (der)

Por otra parte, me gustaría hacer mención a Debla y Kettal que también estuvieron presentes en la gama cervecera que compartieron lugar junto a otras elaboraciones elevando a 22 variedades la oferta que estuvo disponible en el evento.

Quiero agradecer a tod@s l@s visitantes de la jornada su participación en el mismo, haciendo una mas que atractiva velada donde primó el disfrute y buena armonía con la cerveza como protagonista.

En éstos 3 días no hubo profesionales ni aficionados, no hubo expertos ni principiantes, solo personas que tenían algo en común, y es el ser grandes aficionados a esta cultura que disfrutaron y crearon un espacio donde se ayudó a expandir el mundo cervecero.

Os agradezco ese pequeño gran granito de arena que ayudará a que la cerveza tenga el lugar que realmente merece como cultura que es.

He tenido el gran lujo de conocer y compartir unas buenas cervezas junto nuevos así como viejos conocidos a la par que amigos de toda la vida, y eso realmente no precio.

Gracias Jose Tinoco por hacer posible en la "Tinoteca" un evento que ya es todo un ejemplo a seguir en la provincia gaditana, a la par, que ofrecerme la posibilidad de hablar acerca de la inmensa cultura cervecera como colaborador de la jornada.

¡Salud, gracias por todo y nos veremos en la próxima edición!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, marcas presentes & Autoservicios Tinoco