Mostrando entradas con la etiqueta concurso homebrewers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concurso homebrewers. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

Madrid Beer Week 2014


Desde el 21 de noviembre hasta el 30 de noviembre, ambos inclusive, se celebrará la "Madrid Beer Week 2014" por locales y espacios de toda la Comunidad de Madrid.

Se trata de 10 días de actividades en los que los aficionados a la cerveza podrán participar de numerosas actividades entre las que se incluyen: catas, talleres, presentaciones, menús maridaje, clases de cocina, degustaciones, etc.


Participan más de una veintena de locales entre los que se encuentran donde podréis ver mas información sobre los mismos haciendo click en los enlaces:



Be Hoppy     Calle Almadén, 18 Madrid
Birra y Paz     Calle Menorca, 9 Madrid
Cafeeke     Calle Cuchilleros, 3 Madrid
Cervecissimus     Calle de las Delicias, 6 Madrid
Dabbawala     Calle del Españoleto, 10 Madrid
El Boliche     Calle Concordia, 4 Vallecas (Madrid)
El Buchi     Calle de la Palma, 45 Madrid
El Cervecero     Avda Comunidad de Madrid, 41 local 97 BurgoCentro I Las Rozas (Madrid)
El Español Cervecero     Calle La Fuente, 25 Collado Villalba (Madrid)
Fábrica Maravillas     Calle Valverde, 29 Madrid
Irreale     Calle Manuela Malasaña, 20 Madrid
Labirratorium     Calle Blasco de Garay, 21 Madrid
La Antojá     Calle Doctor Fourquet, 17 Madrid
La Buena Cerveza     Calle Pelayo, 5 Madrid
La Cabra     Calle Francisco de Rojas, 2 Madrid
La Colchonería     Calle Cava Baja, 21 Madrid
La Hemeroteca     Avda Filipinas, 14 Madrid
La Mancheguita     Calle Los Ángeles, 2 Torrelodones (Madrid)
La Tape     Calle San Bernardo, 88 Madrid
La Tienda de la Cerveza     Calle Ruda, 12 Madrid
Macadamia     Calle María de Molina, 50 Madrid
Más de Cien Cervezas     Calle Ramón Luján, 31 Madrid
Oldenburg     Calle Hartzenbusch, 12 Madrid
Pinchos Elcano     Calle Fuencarral, 58 Madrid
Prost Chamberí     Calle Vallehermoso, 36 Madrid
Quesería La Cabezuela     Fresnedillas de la Oliva (Madrid)
Richelieu     Paseo de Eduardo Dato, 11 Madrid
Taller Conde Duque     Calle Conde Duque, 15 Madrid
The Beer Garden     Calle Cardenal Cisneros, 10 Madrid
Triciclo     Calle Santa María, 28 Madrid
Troade     Calle Virgen del Lluc, 43 Madrid



Una mas que genial iniciativa de la que estoy seguro disfrutarán a la par tanto grandes aficionados como aquell@s que se estén iniciando en el mundo espumoso.

Mis felicitaciones a los organizadores, colaboradores y marcas cerveceras por hacer posible una realidad, y es que la cerveza de calidad poco a poco logre ascender a la posición que realmente merece.


¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente & Copyright imágenes: Cervecera Independiente

miércoles, 29 de octubre de 2014

II Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía



Elaborar cerveza en casa es una actividad cada vez en mayor aceptación y uso no sólo ya en países de gran tradición cervecera como EE.UU, Reino Unido, Bélgica o Alemania, sino que se está expandiendo a lo largo y ancho del mundo fomentado la cultura cervecera.

Buena muestra de ello, es como tanto a nivel ibérico como andaluz, la cerveza artesanal y la casera están surgiendo en gran medida gracias al amor por este mundo espumoso y el querer ser miembro partícipe del mismo.

Ahora quien ya disponga de los conocimientos para elaborarla, o quieran iniciarse en ello, tienen la ocasión de mostrar sus creaciones en este concurso.

Os animo a participar en este evento y poner vuestro granito de arena en mantener viva la gran cultura cervecera, esa que tanto amamos y disfrutamos siempre con ella en todos sus aspectos.

Y quién sabe, tal vez gracias a este tipo de eventos, sean el caldo de cultivo de la aparición de una nueva y espectacular marca cervecera.


Aquí detallo las interesantes jornadas que tendrán lugar con motivo del evento: (hacer click para ampliar)






A) Todo participante deberá ser mayor de 18 años. No podrán inscribirse los organizadores ni los miembros del jurado.

B) El concurso, aunque promovido desde Andalucía, está abierto a participantes de todo el territorio nacional.

C) En esta edición hay 2 categorías a las que poder presentarse:

- Estilo fijo (American Amber Ale)
- Estilo libre (cervezas de fermentación alta o baja de acuerdo a la guía estilos de la BJCP, excepto American Amber Ale).

Las cervezas que se presenten estarán elaboradas desde todo grano. Los ingredientes (maltas, lúpulos, levaduras) serán comerciales y no obtenidas a nivel particular.

La organización se reserva el derecho de dejar fuera del concurso aquella cerveza que no cumpla con estos requisitos.

D) Cada participante podrá presentar una cerveza por cada categoría, sin marcar ni etiquetar, presentando como mínimo 4 botellas de 33cl  o   3 botellas de 50 cl.

E) No podrán presentarse cervezas de la edición anterior o de otros concursos de cerveceros caseros.

F) Toda persona interesada en participar deberá rellenar una ficha de inscripción para cada categoría en la que participe de acuerdo al anexo A, y enviarla a la siguiente dirección de correo electrónico info@fabricarcerveza.es.



Cuestiones relacionadas con el envío de las cervezas presentadas al concurso:

G) La entrega de las botellas de cerveza deberá hacerse por alguna de estas dos vías:



ENVÍO  DE  LAS CERVEZAS POR CORREO O MENSAJERÍA. EN ESTE CASO, SE HARÁ LLEGAR  A  LA  DIRECCIÓN:

- c/ Antonio Chacón “El Pela” 14, local 3, bloque 3, Camas, Sevilla. CP: 41900.
Indicar en el envío del remitente los siguientes datos:

“ 2º Concurso de HomeBrewers de Andalucía”.
Nombre y apellidos del participante.
Teléfono

Los gastos de envío correrán a cargo del concursante.



ENTREGA FÍSICA DE LAS CERVEZAS EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES:

- Camas. Sevilla. FabricarCerveza.es
c/ Antonio Chacón “El Pela”14, local 3,bloque 3

- Sevilla. Tienda de cervezas Lupulópolis
c/ José Gestoso 12

- Cádiz. Tienda de cervezas Gades Beer
c/ José del Toro 20

- Málaga. Cervecería Hop Scotch
- c/ El Correo de Andalucía nº 6, Camino de la Térmica,

- Almeria. Cerveza Origen
-  Avda. De las flores, 16. Huercal de Almeria (Restaurante Bocanegra)

- Córdoba. Cervezas Califa
c/ Juan Valera nº3

- Huelva. Cervezas Tartessos
Av. De Italia nº 105

- La Zubia (Granada). Cervezoteca Dbirras
Plaza Obispo Reyes 13, esquina Garcia Lorca

Los interesados en participar entregarán su ficha de inscripción en la sede de las empresas colaboradoras, y deberán de enviar una copia al correo info@fabricarcerveza.es o a la dirección: c/ Antonio Chacón “El Pela” 14, local 3, bloque 3, Camas, Sevilla, CP: 41900.

No se dará por inscrito aquel participante que no complete todos los campos del formulario y no envíe copia de la inscripción al correo info@fabricarcerveza.es

En el momento en el que se reciba un envío o entrega física, los organizadores y las empresas colaboradoras, comprobarán que dicha entrega cumple con los requisitos exigidos. En caso de que no se cumplan las condiciones del apartado 1 o el producto llegue defectuoso, los promotores del concurso se pondrán en contacto con el participante para poder solucionar las incidencias observadas.



H) En el momento de la inscripción, la cerveza del participante recibirá un código interno por parte de la organización y los colaboradores, en base a su orden de inscripción, y que servirá para su identificación en las catas.

I) Las botellas recibidas serán guardadas en un lugar seco y fresco para su conservación y serán etiquetadas con su código de inscripción. La organización dispondrá de un documento donde constarán los nombres de los cerveceros concursantes y el número asignado en el momento de la inscripción. Dicho documento estará resguardado por la organización y no podrá ser visualizado por terceros.

J) Los concursantes enviarán junto a la ficha de inscripción, una receta básica con los ingredientes utilizados de acuerdo con el anexo A, debidamente cumplimentado. En caso contrario, la participación podrá ser desestimada.



La categoría de premios serán:



Categoría Estilo Definido:


- Producción de 500 litros de cerveza según la receta del ganador, embotellada y etiquetada en las instalaciones de Cervezas Cárdenas, Dos Hermanas (Sevilla). El ganador acompañará al maestro cervecero en su elaboración y se llevará 5 cajas del lote producido.
- Entrega de un diploma.

- Una caja mixta de 24 cervezas Brew Dog, Naparbier, Dougalls, Edge Brewing, + Surtido  de 4 vasos cerveza y camiseta ofrecido por Abaceria XXXII The Great Power Beer&Wine.



Categoría Estilo Libre:


1º PREMIO

- Entrega de un diploma,
- Premio de un vale de 50€ para material de homebrewer y Barril Cornelius de 9,5L de FabricarCerveza.es 
- Vale de 50€ en Abaceria XXXII The Great Power Beer&Wine.
- Lote de cervezas de Gades Beer 
- Manómetro sencillo más conectores ball lock de gas/ cerveza y tubos de poliamida (Reyvarsur).
- Visita guiada a la fábrica de Cervezas Son y cena para dos personas.


2º PREMIO

- Entrega de un diploma.
- Visita para dos personas a la fábrica de Cervezas Maier con degustación de cervezas y aperitivo.
- Lote de 12 cervezas artesanas  de Lupulópolis
- Cena para dos personas en Viriato Gastrobar
- Lote de  6 cervezas + camiseta + vaso de Cervezas Califa.


3º PREMIO

- Entrega de un diploma.
- Visita a la fabrica de cervezas del Grupo Indalo en Huércal de Almería para dos personas y cata de cervezas artesanas
- Vale de 30€ en tienda Dbirras.
- Un vale de 30€ a consumir en Cervecería Hop Scotch (Málaga), si no se encuentra en Málaga, envío con portes pagado.


 A  LAS 24 PRIMERAS INSCRIPCIONES QUE SE ACERQUEN AL EVENTO DE LA ENTREGA DE PREMIOS:

- Entrega de 2 botellas de cerveza (marcas Albero y Debla).



Mas información acerca de los premios haciendo click aquí




Las bases del concurso se podrán descargar íntegramente en el siguiente enlace (hacer click aquí para descargar).



Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto con:


- Correo: 

info@fabricarcereveza.es
elxxxii@gmail.com

- Teléfono: 

- 955232515
- 955191461



Todo un placer y un gran honor poder formar parte de este gran proyecto como colaborador con tan grandes personas y amantes de este mundo cultural.

Sólo desearos la mejor de las suertes, espero que nos deleitéis con grandiosas elaboraciones cerveceras y obtengáis el primer premio.

¡Un saludo y salud!

© Benji Gómez



miércoles, 30 de julio de 2014

Entrevista a Carlos W. Cañadas, cervecero casero de Hecatombe


Que la cerveza artesanal está viviendo una edad de oro a nivel ibérico y en otras partes del mundo es toda una realidad.

Cada vez, surgen nuevas marcas cerveceras alrededor del planeta e incluso en lugares donde la tradición espumosa brillaba por su ausencia... pero en el mundo globalizado en el que vivimos con tanta información disponible en la red así como la posibilidad de viajar a ciertos países donde la cerveza es toda una cultura, el hecho de disfrutar una espumosa de calidad localmente ya no es una simple fantasía.

Esta inmensa cultura, posee como estandarte el saber y el aprendizaje, puesto que cada día hay algo que aprender dentro del mundo cervecero, sea por ejemplo conocer un nuevo método de elaboración o simplemente el mero hecho de probar una marca así como una variedad desconocida hasta el momento.

De la gran afición por la cerveza artesanal, surge el movimiento del "homebrewing" o cerveceros caseros, donde poco a poco, encontramos notable y progresivamente mas aficionados en muchos casos pertenecientes a asociaciones (como la ACCE) realizando esta práctica muy extendida en países como EE.UU, Reino Unido y Alemania (un gran ejemplo es como ha llegado incluso a la serie "Breaking Bad").

Hank Schrader de Breaking Bad y su cerveza casera

Hacer en casa una cerveza propia, es el mayor ejemplo de artesanía espumosa, donde ya no es solo elaborarla en si misma, sino compartir el rato con amigos que disfrutan de esta cultura en todos sus aspectos... y que narices, obtener un producto resultante que guste y poder decir con orgullo "es mi cerveza".

Del "homebrewing" y de uniones de colegas cerveceros, han surgido numerosas a la par que prestigiosas marcas cerveceras hoy día, que tuvieron como inicios los clásicos ensayos de "prueba y error" hasta dar con el producto deseado y lanzarse al mercado con la variedad concreta (y habiendo probado mucha cerveza por el camino, que creo siempre es una buena excusa ese I+D cervecero).

Es por ello, que en esta ocasión quería dedicar una entrada a este sector de un mundo dentro del mundo cervecero (valga la redundancia) con una entrevista a Carlos, que aparte de ser un gran aficionado a esta cultura, es una gran persona que realmente merece la pena conocer.

Carlos W. Cañadas (1978) natural de Granada y afincado durante toda la vida en Sevilla, eleva su afición a la cultura cervecera al nivel de crear su marca casera "Hecatombe", que con la cual, ha creado numerosas elaboraciones y entablado amistad con muchas personas del gremio cervecero, pues como siempre me gusta decir, este mundo espumoso une y merece ser compartido con cuantos mas aficionados mejor.

Tuve la suerte de conocerle en persona en el "Primer concurso de cerveceros caseros de Andalucía", donde se presentó con una excelente "American Imperial IPA" obteniendo el 2º puesto a un simple punto del ganador del evento.

Benji Gómez (izq) Carlos W. Cañadas (der)

Con un gran nivel elaborativo que posee, solo puedo animarle de todo corazón que continúe con su labor cervecera, pues realmente, podría dar que hablar en unos años.

El motor de la cerveza no hizo nada mas que precalentar para comenzar el largo viaje que le queda aún por recorrer, y el ver ahora por cualquier ciudad a nivel ibérico una microcervecera, tienda, pub o cervecero casero es un gran motivo de alegría a la par que una veraz fuente de la expansión cultural cervecera.

Quiero dedicarle esta entrevista a todos aquellos que añoraban hace años el poder encontrar una buena cerveza en su localidad de origen (donde me incluyo) y que ahora es posible disfrutarla, compartirla y sobre todo, ofrecerla a los amigos y familiares para que así descubran lo que es una auténtica espumosa.

Tras esta introducción, os dejo la entrevista que posee un gran contenido y realmente merece la pena ojear sus respuestas, pues se trata de la visión de un gran enamorado de esta cultura.

¡Espero que os resulte interesante amig@s!




1º ¿Desde cuándo y cómo fue su inicio en el mundo de la cerveza?

Empecé a leer libros sobre cómo elaborar cerveza en la primavera del 2012, y finalmente, junto con un par de amigos, nos decidimos dar el salto, comprarnos un kit y comenzamos con la elaboración en octubre del 2012. Empezamos con un kit de extracto, y el segundo lote que hicimos ya fue una todo grano con una receta de una IPA que encontramos en la web de la ACCE. El tercer lote que hicimos ya fue una receta propia, una dubbel. A partir de entonces he hecho recetas propias y he ido experimentando con diversos estilos.


2º ¿Qué variedad de espumosa es su favorita? ¿Prefiere las marcas locales o las de importación?

Los estilos que más me atraen son los ingleses y americanos, y sin duda mi estilo favorito es la IPA. Con respecto a las marcas, lamentablemente en el panorama español las marcas que hacen buenas cervezas se pueden contar con los dedos de las manos, así que no queda más remedio que irse a las marcas de importación. 

3º Como gran aficionado al "homebrewing", se presentó al "Primer Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía" con su "Imperial IPA" quedando segundo a un solo punto del ganador del evento. ¿Podemos conocer la historia del interés en elaborar las espumosas en casa y su decisión por participar en el concurso?

La cerveza es de mis bebidas favoritas. El interés de poder hacer la cerveza en casa reside en el hecho de poder hacer cervezas a tu gusto, estudiando un estilo e intentando hacerlas lo más rigurosas a ese estilo pero dándoles un toque personal, volcando tu forma de ser en esa cerveza. Decidí participar en el concurso porque era el primero que se hacía en Andalucía, y éramos muchos amigos de la comunidad cervecera sevillana los que íbamos a presentarnos, así que lo entendí como una forma de contribuir a la difusión de esta cultura cervecera, apoyando este tipo de iniciativas.

4º ¿Qué piensa acerca de las marcas artesanales ibéricas? ¿Ha probado alguna o algunas que le llamase la atención especialmente?

Como he dicho anteriormente, en el panorama español hay pocas marcas que elaboren cerveza de calidad, a la misma altura que otras marcas de importación. En muchas ocasiones se puede notar que muchas marcas no han tenido un trasfondo como hombrewers o como maestros cerveceros, y desconocen estilos y métodos de elaboración, de forma que el producto final o bien es de mala calidad o bien presenta contaminaciones y defectos que un cervecero casero evita. Aunque hay marcas en el panorama español de muy alta calidad, y que realmente hacen cervezas exquisitas. Dos de mis marcas favoritas españolas son Dougall’s y Naparbier, entre muchas otras. Sin duda, hacen cervezas de alta calidad, con un control sobre los estilos e ingredientes muy altos.


5º El llamado “homebrewing” está cada vez más presente a la par que en aumento a nivel ibérico, donde en otros países, es una cultura propiamente dicha. ¿Piensa que esto podría dar pie a una “edad de oro” cervecera o será una moda pasajera?

España es mayoritariamente un país de vino, a pesar de que hace dos siglos teníamos una cultura cervecera muy interesante, con muchas fábricas locales repartidas por toda la geografía española. Desde finales del siglo XIX se empezaron a estandarizar las cervezas españolas, apostando por el estilo lager que hoy en día elaboran las grandes marcas cerveceras españolas, y perdiendo otros estilos que se elaboraban en España. Otros países europeos han mantenido su cultura cervecera, con los estilos propios de ciertas regiones o innovando nuevos estilos como es el caso de Estados Unidos, con una base de cerveceros caseros muy extendida. Por ejemplo, estudiando el caso de Estados Unidos, llevan unos 30 años extendiendo la cultura de la cerveza casera, y ha llegado a consolidarse fuertemente, dejando de ser una moda pasajera. Espero que poco a poco esta “moda” se consolide en España y podamos hablar dentro de unos años de una cultura cervecera extendida y bien entendida, si bien actualmente muchos fabricantes artesanales sin experiencia o pericia o conocimientos se han subido al carro de la moda. Hay mucha gente trabajando para dar a conocer y difundir la cultura cervecera, por ejemplo la Asociación de Cerveceros Caseros Españoles o en el caso local de Sevilla el Club Fuera de Estilo. Sin duda en unos años podremos hablar de la edad dorada de la cerveza casera española.

6º Muchas personas desconocen el proceso elaborativo cervecero casero. ¿Podría hacer un breve resumen orientativo señalando los puntos más importantes a su criterio?

El proceso de elaboración de la cerveza se puede resumir en 6 puntos: molturado, macerado, hervido, enfriamiento, fermentación y maduración.
Una vez tenemos la malta en casa, la molturamos o molemos para abrir el grano y poder extraerle los azucares en el macerado.
En el macerado, mezclamos ese grano molturado con agua a ciertas temperaturas para extraer los azucares del grano, de forma que obtengamos un mosto rico en azucares. En este paso también conseguimos aportar el color deseado a la cerveza y también ciertos aromas.
Después hervimos la cerveza, para eliminar todas las bacterias que pueda tener, y a la vez añadimos lúpulos y otros adjuntos como canela, clavo, jengibre y un largo etcétera. Es en este punto donde aportamos amargor, sabor y aroma a la cerveza.
Acto seguido tenemos que enfriar la cerveza a la temperatura de fermentación, ya que la levadura tiene un rango de temperatura a la que puede trabajar, de forma que enfriaremos ese mosto hirviente a unos 10 o 17 ºC, dependiendo de si elaboramos una lager o una ale.
En la fermentación es cuando añadimos la levadura al mosto, y esta comienza a nutrirse de los azucares para generar alcohol y estabilizar sabores y aromas. Este proceso puede durar desde 1 semana a varios meses, dependiendo del estilo y de los gustos del cervecero.
La maduración no es más que, una vez embotellada la cerveza, dejarla reposar durante unas semanas para que se genere CO2 en el interior y los aromas y sabores terminen de estabilizarse. 
Pero sin duda alguna, lo más importante a la hora de hacer buena cerveza en casa son dos puntos: la limpieza y tomar notas de todo lo que se vaya haciendo. Cuando más limpio seas haciendo cerveza, limpiando los elementos y el entorno de la elaboración, menos riesgo de contaminaciones habrá. Y apuntar todo lo que vas haciendo a la vez que cocinas, las temperaturas, pesos de los ingredientes, etc, hacen que puedas repetir una cerveza de nuevo con el mismo sabor.

7º ¿Le gusta maridar platos con cerveza?

Desde luego, creo que eso nos gusta a todos los cerveceros. Una buena bitter con pollo asado, una cerveza de trigo con marisco, una ipa con carne a la brasa o una porter con una barbacoa, ensalzan los sabores de tanto la cerveza como la comida. Mi maridaje favorito va por las carnes a la barbacoa, con porters o imperial ipas.


8º ¿Cuál aspecto valora más en una espumosa? ¿Le llama la atención algo en concreto?

Normalmente cuando cato una cerveza tengo en cuenta todos sus aspectos, si bien, lógicamente, siempre entra antes por los ojos. Así que una cerveza con poca espuma o una espuma débil no suele darme buena impresión. Aunque otra cualidad que siempre valoro altamente es su aroma. Normalmente una buena cerveza se delata por su aroma.

9º ¿De barril o botellín?

Depende de la ocasión, pero habitualmente prefiero el barril.

10º Si crease una copa, jarra o vaso de servicio para su “Imperial IPA” u otra de sus variedades caseras ¿Por cuál se decidiría y por qué?

Desde luego, para la Imperial IPA, me decantaría por un vaso de pinta. Para los estilos que más me gustan, que son los ingleses y americanos, este es el vaso ideal. En este tipo de vaso, se puede apreciar mejor el aroma y la espuma, a la par que aprecias más detenidamente el color y brillos de la cerveza.

11º El sector hostelero es famoso por servir de forma incorrecta ciertos tipos cerveceros en cristalería inadecuada, en ausencia de ésta y en ocasiones con escarcha en la botella ¿Qué opina sobre el planteamiento del blog "en copa sabe mejor" y el servir elaboraciones en jarra helada?

Estoy absolutamente de acuerdo con lo que has planteado en el blog. Una jarra helada de cerveza industrial puede ser aceptable, pero es una total aberración servir una buena cerveza en ese formato, helado y con hielo dentro de la jarra, ya que se pierden todos los matices que esa buena cerveza pudiera tener. Yo soy de esos pedantes que pido una cerveza, pido el tipo de vaso adecuado, y en caso de no tenerlo, me marcho a otro lugar mejor.


12º ¿Cuántos estilos de cerveza ha elaborado de forma casera hasta la fecha? ¿Se animará a sacar una nueva cerveza próximamente?

Después de casi 2 años elaborando cerveza casera, he llegado a realizar unas 24 recetas propias, de unos 18 estilos diferentes. En estos dos años he realizado una media de 4 elaboraciones por mes, de forma que he podido mejorar muchas de mis recetas originales con la experiencia. Y en cuanto a sacar una nueva receta, por supuesto que sí, siempre estoy pensando en la próxima cerveza que quiero hacer. Ahora en verano, ya que no se puede elaborar por las altas temperaturas, ya estoy preparando las nuevas ideas de recetas para la próxima temporada.

13º ¿Qué es lo que más valora de la cultura cervecera? ¿Cree que la fama de buen ambiente y amistad es un buen incentivo para entrar en este mundo espumoso?

Desde luego, la comunidad cervecera está llena de gente magnifica, con un ambiente genial y donde siempre puedes tener buenas conversaciones sobre cerveza y su elaboración, y además, siempre recibirás ayuda sobre cualquier receta en la que estés trabajando. Nunca imaginé que podría encontrarme con gente y amigos como los que rodean a este mundo. Sin duda alguna, la comunidad cervecera es lo mejor de esta afición.


14º ¿Qué país de tradición cervecera es su favorito? ¿Ha viajado o viajaría para conocer de cerca este mundo?

De todos los viajes que he realizado, el país que más me gusta de tradición cervecera es Estados Unidos. Realmente no tiene una tradición cervecera como la que tenemos en algunos países europeos, pero el nivel de calidad cervecera que tienen ahora, junto con la extensión de su cultura cervecera y la cantidad de micro cerveceras que puedes encontrar en cualquier ciudad es abrumadora. He tenido la oportunidad de viajar varias veces a Estados Unidos, y cada vez que voy me encuentro con mejores cervezas. También tengo planeado volver a viajar próximamente a otros países, como Reino Unido, Bélgica, Países Bajos o Alemania, y poder visitar varias fábricas cerveceras o micro cervecerías. En cada uno de estos viajes se aprende muchísimo sobre los estilos de cada países y la forma de elaboración. Esto es un punto esencial para el buen cervecero.

15º Si fuera una cerveza ¿Qué estilo cree que sería?

Sin duda, sería una IPA. Es mi estilo favorito y nunca me canso de esos sabores y aromas.

16º Y para finalizar ¿Qué significa la cerveza para usted?

Significa muchas cosas, desde la elaboración hasta la degustación. En la elaboración es un estilo de vida, una forma de ver la realidad. En la degustación es una cascada de sabores, olores y matices, siempre encuentras algo diferente entre vaso y vaso. En general, y como el título del libro de Steve Huxley, es “poesía liquida”.




Muchas gracias Carlos por tu tiempo, sabiendo que es algo que no te sobra precisamente, colaborando y respondiendo las preguntas para el blog.

¡Un fuerte abrazo y salud!

© Benji Gómez

Fuente imagénes & Copyright: propia & Carlos W. Cañadas

lunes, 2 de junio de 2014

Entrevista a Paco Lucena, cervecero de SON



La escena cervecera artesanal andaluza está creciendo progresivamente en cuanto a número de microcerveceras a la par que en la calidad de sus elaboraciones.

Dicho reconocimiento, está justificado si buscamos opiniones sobre ella en gran parte a escala ibérica e incluso moviéndose en el ámbito internacional.

La marca SON es una fiel representante de dicha escena, el cómo ha ido creciendo al paso de los años a nivel elaborativo a la par que de mercado, puesto que su radio de acción, cada vez abarca un territorio mas amplio donde poder encontrar y disfrutar sus creaciones.

Benji Gómez (izq) Paco Lucena (der)

El proyecto nace de Paco Lucena y Marina Bernal, grandes apasionados de la cultura cervecera que, en el año 2012, decidieron dar un paso hacia delante y embarcarse en un espumoso viaje.

Destacan en elaborar cervezas con productos 100% naturales y sin conservantes artificiales, lo que confieren la gran calidad artesanal que hacen gala sus espumosas.

Actualmente, poseen en el mercado la Nara (pale ale), la Muchotrigo (weizenbier), Pampa (brown ale) y la colaboración con La Pirata "Mayo 15:37", cuyo origen de ésta última variedad es en honor del mes grande por excelencia del calendario festivo cordobés, y la numeración "15:37", hace referencia a la hora que nació Aran, hijo de Paco y Marina.

Paco Lucena durante la presentación de la marca en "Gades Beer"

Tuve el gran placer de conocer en persona a Paco y Marina durante la exposición sobre la marca que tuvo lugar el pasado 21 de febrero de 2014 en la tienda gaditana especializada en la cultura cervecera "Gades Beer".

En ella, pudimos disfrutar los asistentes de unas conversaciones realmente interesantes, acerca del mundo cervecero artesanal, visión, futuro y el trabajo diario constante que conlleva el realizar una labor emprendedora como una marca cervecera.

Todo ello, lo "maridamos" con unas tremendas y deliciosas "Mayo 15:37" junto a una "Chipotle Ale" ambas de SON, en formato de barril y donde fue todo un lujo disfrutar de ésta última ya que se trata de una edición muy limitada que pocos han podido disfrutarla.

"Mayo 15:37"
"Chipotle Ale"

También coincidí en el "Primer Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía" al ser servidor y Paco miembros del jurado que nos encargamos de valorar y puntuar las 10 finalistas del evento.

Sin duda, fue un magnífico día donde la cultura cervecera se impuso por doquier, mostrando y haciendo gala de la capacidad de unir personas que siempre tendrá.

Os invito a conocer la visión de un amante de la cultura cervecera, alguien que conoce muy bien el mundo espumoso al ser tanto cliente como elaborador de la misma, y lo único que encontraréis es sinceridad en sus respuestas.

¡Espero que os resulte interesante!



1º ¿Cuándo y cómo fue su inicio en el mundo cervecero?

Pues ya hace unos añitos 8 o 9 ahora no recuerdo bien, no soy muy bueno para las fechas, pero todo empezó al conocer a Aran León (cervecera La Pirata).
Cuando lo conocí, elaboraba cerveza en su casa y me llamó mucho la atención, así que como éramos amigos le propuse elaborar junto a él los días que hacia cerveza. 

2º ¿Qué opinión tiene acerca del nuevo movimiento cervecero a escala ibérica? ¿Cree que empezamos a elaborar buenas cervezas artesanales?

Pues el movimiento como tu dices es muy joven (somos) pero con muchísimas ganas de aprender y crear un producto que realmente sea de calidad, hay de todo y muchos cometemos errores por ignorancia.

Si rotundo, creo que ya hay cervezas a nivel nacional que están dando mucho de que hablar.

3º ¿Podría hablar un poco de la historia de SON?

Pues como he comentado antes yo elaboraba cerveza junto con Aran en Catalunya pero a nivel amateur, dependiendo de la temporada y las actividades personales. 
Con el tiempo, cada vez fue a mas mi pasión y empezamos a elaborar mas seguido dos tres veces al mes, esta época fue el inicio de la aparición de cervezas artesanales en Catalunya. 
Hace unos 5 años me fui de viaje por algunos lugares del mundo, y a la vuelta, me afinqué en Córdoba al ser mi familia de esa ciudad. Marina, que es cordobesa, también tuvo algo que ver. 

Retomé de nuevo mi afición por la cerveza y monté un pequeño equipo en casa para elaborar mis recetas y disfrutar de ellas y aprender con ésta. 
Varios amigos las empezaron a probar y a dar su aprobación como liquido digno de beber (ahora lo pienso y seguro estaban horribles jeje). 
Al cabo de un año de vivir en Córdoba, Marina y yo empezamos a elaborar el plan de empresa y empezar el tedioso camino hacia la legalización administrativa de nuestro sueño. Y casi 4 años mas tarde aquí estamos contestando unas preguntas en tu blog.


4º SON es la primera cerveza artesanal de Córdoba que ofrece una alternativa de calidad a las marcas industriales de baja calidad. Sus elaboraciones cada vez están dando mas que hablar por su calidad e incluso tengo entendido que ya ha llegado a otras partes del mundo como Nueva Zelanda.
¿Que opina al ser parte activa de la expansión de la cultura cervecera?

Soy feliz al formar parte del cambio porque creo realmente en lo que hacemos, es difícil el día a día de proyectos como el nuestro, hacienda, sanidad, elaborar, embotellar, limpiar, hacer pedidos de materias primas, vender, atender al cliente, contabilidad, etc... todo eso es duro y requiere mucho esfuerzo, hay veces que nos quita tiempo de poder difundir mas la cultura cervecera y es algo que hay que tener en cuenta porque si no hay cultura la gente no sabe lo que bebe y volvemos al principio. 

Estamos cambiando la estructura de nuestra empresa para que éste factor de cambio se potencie por nuestra parte, creemos que es algo imprescindible, tanto como los clientes o las cervezas.

5º ¿Cuáles son sus géneros cerveceros favoritos y por qué?

Bueno, el lúpulo me gusta en todos sus sentidos, así que cualquier estilo bien lupulizado es bienvenido, aunque rompa así su estilo. 
También me estoy aficionando mucho a las cervezas Saison, lambicas o Sour. 
Por último, y que me encantan las cervezas de trigo, las que menos las cervezas muy alcohólicas o con mucho torrefacto las puedo tomar y las disfruto, pero no tanto como las otras.

6º ¿De botella o barril?

Las dos, depende del momento, para mi una barbacoa con una buena IPA sin poso que puedas beber de la botella es genial, pero los vasos me gustan mas para comer en mesa o en un encuentro con amigo. 
Eso si, si la cerveza no lo conozco siempre en vaso para poder analizarla mejor.


7º El sector hostelero es famoso por servir de forma incorrecta ciertos tipos de espumosas en cristalería inadecuada o simplemente en ausencia de esta. ¿Qué opina al respecto?

Bueno, ésto como comentaba antes, es fruto del poco cuidado a la cerveza que hay en este país y a la falta de conocimientos de la gente que vende nuestras cervezas. 
Nosotros también somos responsables de que eso pase en cierto modo. También creo que no solo pasa con las cervezas, pasa con muchos otros alimentos.

8º ¿Le gusta maridar platos con cerveza?

Si, por supuesto, en julio subimos a un festival que hay en Catalunya que organiza un restaurante que se llama "La Barricona" junto a "Cervezas La Calavera" y la tienda de cervezas "La Microcervesera", todo el festival está enfocado a los maridajes con las cervezas, somo pocos productores pero bien escogidos. 

Es todo un honor poder participar en este festival, los chicos de "La Microservesera" son los que han hecho posible la colaboración entre "Mikkeller" y "El Celler" de Can Roca, imagínate. 

Para mi "La Barricona" el mejor restaurante que esta innovando la forma de entender la cocina con respecto a la cerveza.

9º Hay quienes afirman que pagar más de 2€ por una cerveza es tirar el dinero. ¿Qué opinión tiene sobre dicho planteamiento?

Creo que cada uno es libre de decidir en que gasta su dinero y que alguien piense que eso es caro no tiene por qué ser una verdad absoluta. 

Yo creo que esta bien 2 euros ¿no? Jejeje


10º Cada vez que hablamos de cerveza artesanal, se crean numerosos y sustanciales debates a favor o en contra de éste sector en alza. ¿Podría comentar su visión al elaborar éste producto espumoso de forma artesanal?

En mi opinión, la cerveza es cerveza ya sea artesanal o industrial ¿Quién marca en este país lo que es una cerveza artesanal? Nadie, porque no hay ninguna reglamentación que regule el producto al menos en ese ámbito. 
Yo quiero hacer buena cerveza, hay muchas fábricas con el cartel de artesanal que no sabemos ni lo que les pasa a nuestras cervezas en muchas de sus fases de elaboración, y que son malas y bajas en cuanto a calidad. 

También hay fábricas industriales que elaboran unas cervezas para echarse a llorar de placer al beber sus cervezas. 
Creo que el volumen de producción no es lo importante en mi, el factor clave está en la calidad de la cerveza que se distribuye en el mercado como marca. Para mí, si es buena me da igual si es artesana o no. Ahora bien, si lo miramos desde una perspectiva sociopolitica, eso es otro tema que no voy a tratar aquí.

11º Actualmente, existen 4 variedades de SON "Mayo 15:37", "Mucho Trigo", "Nara" y "Pampa" en su tirada habitual al mercado. ¿Se animará a elaborar una nueva espumosa próximamente? ¿Cuál de ellas es su favorita y por qué?

Pues eso espero, una no ¡muchas! Pues la verdad la que menos bebo es la "Pampa", las otras me gustan todas en su debido momento.

12º ¿Qué país de tradición cervecera es su favorito y por qué? ¿Le gustaría visitar un lugar concreto de la cultura cervecera? 

Bueno, pues por la historia que me une a Bélgica es un país que me gusta mucho. Los países que me gustaría visitar sin falta serían Alemania, Estados Unidos y algún país de África donde elaboren cerveza tradicional.

13º Si fuera una cerveza ¿Que estilo cree que sería?

Pues una Farmhouse IPA jejeje ¡Siempre fuera de estilo!

14º ¿Qué es lo que más aprecia y valora de la cultura cervecera?

El esfuerzo de las personas por transmitir algo en lo que creen y todas las buenas cervezas que estoy bebiendo en este mundo llamado planeta tierra.

15º Y para finalizar ¿Qué significa la cerveza para usted? 

¡Aprendizaje, trabajo y limpieza!




Muchas gracias por tu tiempo Paco y querer colaborar con el blog realizando dicha entrevista.

Sólo me queda por decir, que espero coincidir pronto contigo y brindemos por la ocasión con una deliciosa SON.

¡Un abrazo y salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, SaborPlace, SON & Tierra de Cerveza


lunes, 28 de abril de 2014

Crónica del "Primer Concurso de Homebrewers de Andalucía"

Ayer domingo, día 27 de abril, se desarrolló la jornada cervecera casera andaluza en Sevilla organizada por Santiago Rodríguez de "Fabricarcerveza.es" y Alessandro Ceccano de "XXXII The Great Power of Beer & Wine" tan esperada y que tan notable repercusión suscitó en los medios locales así como regionales.

El lugar que acogió dicho evento se trata del famoso "Merchant Malthouse Pub" localizado en el centro de la capital hispalense y lugar de encuentro de numerosos amantes de la espumosa en su amplia variedad elaborativa.

Parte del público asistente al evento

La participación en el mismo fue algo mas que un rotundo éxito, donde mas de 100 personas abarrotaron y llenaron hasta la bandera el primer piso del local cervecero donde se desarrollaron los acontecimientos, en el cual, se encontraban desde aficionados que procuraban su iniciación en el mundo espumoso hasta grandes expertos y conocedores del mismo.

Dicha jornada, comenzó con la exposición de Pablo Morillo, presidente de la ACCE (Asociación de cerveceros caseros españoles), que explicó detalladamente junto a una cata los errores y defectos que mas comúnmente pueden aparecer o encontrarse en las cervezas caseras o a la hora de elaborar las mismas.

Pablo Morillo durante su exposición

Una gran ayuda para los que quieran iniciarse a producir en casa ésta apasionante bebida, que de primera mano, pudieron oler e incluso probar defectos en algunas variedades con detalles muy evidentes y otros que podrían camuflarse mas fácilmente, instruyendo para lograr evitarlos e informar adecuadamente sobre los mismos.

Tras la conclusión de la exposición de Pablo, llegó el turno de las sesiones por parte de las marcas cerveceras artesanales andaluzas.

La idea de la misma, era que el público asistente, pudieran preguntar, comentar y contactar acerca de la visión emprendedora de las marcas así como conocer un poco mas de cerca la labor de difusión, funcionamiento y elaboración de las espumosas.

Tras las pequeñas introducciones por parte de los encargados de exponer y representar a sus cerveceras, Alessandro Ceccano hizo las labores de presentador de las sesiones donde, entre otras cuestiones, se entrevistó a los exponentes acerca de sus inicios, influencias, visión de futuro, problemas que encontraron al iniciar sus proyectos, que sienten al elaborar cerveza, preferencias de estilos... que fueron respondiendo paulatinamente.

El orden del turno de exposición fue el siguiente:

Albero (Carlos), Taifa (Jacobo y Marcos), Kettal (Isabel y Alex), Cárdenas (Antonio), Son (Paco) y Debla (Joaquín)


Una vez concluida  las sesiones y turnos de preguntas, alrededor de las 14 pm se dio paso a la degustación gratuita de 3 barriles por cortesía de la tienda XXXII con su "Dougall's - The Great Power of Pilsen", Kettal con su "Colmena" y Son con su "Nara" para todos los asistentes.

También fue posible degustar algunas variedades espumosas, a precios populares, como las Albero Pale Ale, Birrificio Pontino Alaaf Kolsch, Brewdog Mashtag, Cárdenas Pale Ale, Debla Negra, Domus Sevilla, Kettal FanegaMaier IPA Aniversario, Naparbier Janis Porter, Naparbier & Lervig Grønne Straff IPA, Sagra Bohío, Son Mayo, Taifa Tostada, Weihenstephan Hefe Weiss, XXXII Dougall's The Great Power of Pilsen entre otras.

La nota curiosa, es que alrededor de las 5 de la tarde, se agotaron prácticamente las existencias de formato botella y los barriles de degustación, por lo que se adelantó la pinchada de los 4 esperados y muy aclamados barriles especiales programados en principio a las 19 pm que se trataban de las prestigiosas elaboraciones Struise Imperialist 2013 - Imperial Pilsen con Galaxy, The Kernel - India Pale Ale Citra Galaxi Mosaic (Novedad en España), The Kernel - Imperial Brown Stout y Lervig - Brewers Reserve Konrads Stout.

Mientras tanto, el jurado compuesto por Alessandro Ceccano - XXXII the Great Power of Beer & Wine, Antonio Ruiz Navarro - Cervezas Cárdenas, Aurora Polo - Lupulópolis Beer Shop, Benji Gómez - En Copa Sabe Mejor, Jacobo Portillo - Cervezas Taifa, Javi Leon Lora - La domadora y el león, Pablo Morillo - Asociación Cerveceros Caseros Españoles, Paco Lucena - Cerveza Artesanal Son y Ricardo Reyes Valero - Gades Beer procedíamos a valorar y juzgar las 10 cervezas finalistas de las 32 participantes.


Nos encontramos con elaboraciones realmente buenas y complejas, que no nos pusieron la labor nada fácil a la hora de puntuar hasta el mas mínimo detalle de las mismas, obra sin duda del excelente nivel cervecero casero que disfrutamos no sólo en Andalucía, sino a escala ibérica dando muestras del progresivo avance en la materia espumosa.

Antonio Ruiz (izq) y Pablo Morillo (der)

Tras finalizar de catar y juzgar las 10 elaboraciones, Santiago y Pablo procedieron al recuento, comprobación y suma de las puntuaciones para dar a conocer los ganadores del evento cervecero casero.

No todo fue cerveza en el día, y disfrutar de una buena comida era obligado ante las tentaciones de suculentos manjares cerveceros, por lo que disfrutamos tras juzgar las diferentes cervezas de un buen menú del local que consistió en unos estupendos nachos con queso, una rica ensalada que entró fenomenal y una tremenda hamburguesa de ternera XL obra de la casa que estaba insuperable.


Tras saciar nuestro apetito y seguir disfrutando de espumosas y charlas con los amigos, alrededor de las 18:30 pm se produjo la entrega de premios que consistieron en:

1º PREMIO - Antonio Esteller Bovaira  //  Porter

- Realización de un lote de 50 litros de la cerveza ganadora en las instalaciones de Cervezas Taifa con una Braumaster.
- Enfriador serpentín de acero inoxidable de 16m de longitud por gentileza de la empresa sevillana Reyvarsur.
- Un lote de 24 botellas de cervezas de 33 cl (marcas Brew Dog, Dougall´s, Birrificio Pontino) + Camiseta de Dougall's + surtido de vasos de Brew Dog y Dougall´s por gentileza de la tienda XXXII The Great Power.
- Diploma.


2º PREMIO - Carlos Waldo Cañadas Sánchez Yebra  //  Imperial American IPA

- Un lote de insumos formado por 25kg de malta pale ale, 300g de lúpulo en flor, 6 sobres de levaduras por gentileza de FabricarCerveza.es
- Una cena para dos personas + 4 cervezas Sagra de tirador + postre por gentileza del establecimiento Dolores&Brasas en c/Dos de Mayo nº 34, Sevilla.
- Un lote de 24 botellas de cervezas de 33cl (marcas Son, Domus, Sagra, Kettal) por gentileza de Lupulópolis
- Diploma.


3º PREMIO - Carlos Rebollo Retamero  //  Sweet Stout

- Una visita a la fábrica de cervezas Maier de Cádiz con un acompañante con degustación de sus cervezas y tapeo por gentileza de Maier.
- Un lote de 12 cervezas belgas y alemanas, así como un libro de cervezas por gentileza de Gades Beer.
- Un lote de 12 cervezas de la marca Son así como una camiseta de esta cervecera cordobesa por gentileza de Cervezas Son.
- Lupulo Nugget en flor x 200 g por gentileza de cervezas Albero.
- Diploma.


También se ofreció por cortesía de la tienda "La Domadora y El León" una caja de su cerveza "La Axarca" para los 10 finalistas del evento.

Aproveché la ocasión para grabar un video del momento con el móvil (lamento la calidad de imagen y audio) donde se puede ver la entrega de los premios por parte de Alessandro y Santiago (organizadores del evento) y escuchar la euforia de los asistentes por los premios personales y de sus familiares así como amigos.




Aquí detallo las posiciones finales de los 10 finalistas del concurso (hacer click para ampliar)


Aprovecho la ocasión, para felicitar y dar mi mas sincera enhorabuena a todos los ganadores, concursantes y asistentes del evento por hacerlo posible así como hacer ver que la escena cervecera andaluza crece a pasos agigantados, donde buena prueba de ello fue la espectacular acogida y afluencia de público.

Mención especial a Carlos Caburrasi por su 5º puesto obtenido con su Garabato Pale Ale además de todo un placer compartir el día con las siempre interesantes charlas que se pueden disfrutar con él.

Lamentablemente, no pudieron asistir tanto el primer premio (Antonio Esteller) como el tercero (Carlos Rebollo) por motivos laborales, lo que impidió no poder tomarse una foto de los 3 galardonados in situ y poder felicitarles en persona.
Aún así, tuve el gran placer de poder fotografiarme con el segundo premiado del evento al cual le agradezco su atención y una mas que interesante charla sobre este mundo cervecero.

Benji Gómez (izq) y Carlos Waldo Cañadas (der)

Quiero dar las gracias tanto a Santiago como Alessandro por la organización de este pionero evento en Andalucía dándome la oportunidad de participar de forma directa en el mismo como miembro del jurado, a mis compañeros del jurado por su labor y dedicación así como a los representantes de las marcas cerveceras y empresas participantes en los premios que todos en su conjunto, ayudaron ayer a fomentar esta inmensa cultura cervecera cada vez mas cercana y accesible a la misma gracias a la labor de los mismos y por lo que muchos llevamos tantos año luchando: y es poder disfrutar de una auténtica cerveza de calidad en nuestra localidad.

Me gustaría hacer una mención especial a Jacobo de Taifa, Isa de Kettal, Aurora de Lupulópolis, Ricardo de Gades Beer así como de nuevo a Santiago de Fabricarcerveza y Alessandro de XXXII por estar durante todo el evento dando el callo prácticamente sin parar haciendo posible la organización y gestión del mismo para que a nadie le faltase una deliciosa cerveza con la que disfrutar y solucionar cualquier duda que pudieran producirse durante el mismo.

Un enorme placer y un sentimiento mas que de orgullo al ser partícipe de esta grandiosa, increíble y hermosa cultura que une a tantas personas alrededor del mundo.

Gran ejemplo de ello fue ayer, al ser un lugar de encuentro para muchos amigos que se conocían a través de los medios digitales desde diferentes lugares geográficos y se produjo al fin tan ansiado encuentro (donde también me incluyo).

Gracias a todos sinceramente, todo un honor haber compartido unas espectaculares espumosas mientras disfrutaba de unas geniales conversaciones con mejores y grandes aún personas.

¡Un fuerte abrazo a tod@s y salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Comeencasa & Fabricarcerveza