Mostrando entradas con la etiqueta monasterios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monasterios. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

25 datos curiosos sobre la historia de la cerveza

 

La cerveza, es un producto que ha variado y adaptado a lo largo de la historia desde tiempos inmemoriales.

Ha recibido múltiples cambios, adecuaciones en sus géneros elaborativos y ha estado reajustándose a los gustos de las épocas e incluso lo hace de nuevo actualmente.

Es por ello, que mi pasión por la historia (desde pequeño me encanta) y mi otra gran afición la cerveza, me dieron pié para animarme a crear esta entrada llena de datos curiosos sobre nuestra amiga espumosa a lo largo de los tiempos.

Sea uno un gran aficionado o un bebedor ocasional, es innegable que se trata de una bebida mágica que crea siempre sorpresa al descubrir nuevas variedades y asociación a buenos momentos de la vida.

Por ello, que menos que darle un pequeño homenaje conociéndose algo mas sobre ésta cultura milenaria de un producto que ha saciado la sed, hermanado y alimentado tanto a reyes como esclavos.

Beber una cerveza, es beberse miles de años de perfeccionamiento elaborativo, disfrutar de una técnica maestra que se ha conservado a lo largo de los siglos... algo que como reivindican los belgas, debería ser Patrimonio de la Humanidad.

Tras esta introducción, os dejo las 25 curiosidades acerca de la historia de la cerveza:




1- Las mujeres elaboraban cerveza en la Edad Antigua: Las tablillas de arcilla de Mesopotamia, indican que la mayoría de la elaboración cervecera durante ese tiempo se hizo por mujeres, y que se trataba de una ocupación bastante respetada.

2- La cerveza es el documento más antiguo conocido por el hombre: Una antigua tablilla de arcilla discute que la elaboración de la cerveza es el documento más antiguo conocido por el hombre.

3- La primera ley de protección al consumidor en Europa fue escrita para la cerveza: En 1516, Guillermo IV de Baviera promulgó una ley de pureza para limitar los ingredientes de la cerveza en cebada, lúpulo y agua. No se mencionaba la levadura.


4- La cañita fue inventada para beber cerveza: En el 2400 aC, los sumerios inventaron la cañita para que pudieran beber cerveza sin ingerir los restos sólidos resultantes de la elaboración cervecera primigenia.

5- Los vagones de doble piso hicieron a Budweiser la primera marca nacional de cerveza en América: Adolphus Busch fue pionero en el uso de vagones de doble piso para el transporte de cerveza, por lo que Budweiser podría distribuirse ampliamente y en mayor cantidad.

6- La cerveza convirtió a nómadas en agricultores: En el 5000 aC, pueblos neolíticos dejaron la vida nómada hacia la granja y así cultivar grano para la elaboración de cerveza y pan.


7- Sólo 160 cervecerías en América sobrevivieron a la prohibición de la "ley seca": En 1880, había más de 2.300 fábricas de cerveza en EE.UU, pero en 1934, sólo permanecieron 160. 

Hoy en día, hay mas de 3000 en todo el país.

8- La cerveza era parte de la campaña presidencial de Franklin Delano Roosevelt: Franklin Delano Roosevelt prometió acabar con la prohibición de la "ley seca" en su campaña presidencial.

Fue elegido presidente en 1932. 

9- La cerveza era una parte de las leyes más antiguas: El código mas antiguo de leyes existentes es el Código de Hammurabi, que en establecimientos regulados de venta y consumo de la espumosa, incluía la pena de muerte por diluir o degradar la cerveza. 


10- Escupir tiene su función en la cerveza: Los Incas hicieron cerveza utilizando maíz masticado.

La cervecera de la actualidad, Dogfish, elabora su cerveza "Chicha" de una manera similar, masticando el maíz utilizado en la bebida. 

11- Los monjes construían con cerveza: En la Edad Media, algunos monjes utilizaban mortero mezclado con cerveza para construir sus iglesias y monasterios. 

12- La elaboración de cerveza tiene un santo patrón: San Arnold elaboró cerveza y animó a la gente del lugar a beberla por sus beneficios para la salud, en particular el hecho de ser una bebida sin bacterias al ser cocida.


13- Los monasterios popularizaron la elaboración de la cerveza como negocio: los monjes construyeron fábricas de cerveza para que pudieran dar de beber a los viajeros y peregrinos.

Fueron de los primeros que elaboraron cerveza con fines comerciales en la Edad Media. 

También utilizaron la cerveza para el sustento en tiempos de ayuno como en la Cuaresma.

14- La cerveza puede ser peligrosa para algo más que tu hígado: En 1814, una cuba en una cervecería de Londres explotó, enviando más de 100.000 galones de cerveza en las calles. 

El líquido destruyó dos casas, un pub, y mató a 9 personas, entre ellas una persona que murió por intoxicación etílica después de beber cerveza de los canalones. 


15- Las IPAs fueron creadas para soportar largos viajes: Como los británicos controlaban colonias en Las Indias, descubrieron que la cerveza no podía hacer largos viajes. 

El resultado fue añadir más cantidad de lúpulo y malta lo que resultó un mayor contenido de alcohol a la par que amargor.

Se inventó el género IPA (India Pale Ale), lo que ayudó a mantener la cerveza fresca en el largo viaje en las bodegas de los barcos y que llegara en perfectas condiciones.

16- Los Babilonios ahogaban a los malos cerveceros: Los antiguos babilonios fueron muy serios sobre la calidad de su cerveza, tanto que decretaron que los cerveceros que vendían espumosas no aptas o de mala calidad, debían ser ahogados en su propia cerveza. 

17- George Washington dio a sus soldados cerveza: Uno de sus primeros actos como comandante del Ejército Continental, George Washington proporcionó un litro de cerveza en las raciones diarias para sus tropas. 

18- Louis Pasteur experimentó con cerveza antes que con la leche: Mientras trabajaba para perfeccionar el proceso de pasteurización, Louis Pasteur mató a bacterias de la cerveza antes que hacer lo propio con la leche. 


19- La cervecería más antigua de Estados Unidos se fundó en 1829: Fue en EE.UU y es la DG Yuengling & Son, que sobrevivió a la prohibición mediante la fabricación de productos lácteos y cerveza sin alcohol & baja graduación.

20- La "Rule of thumb" o "regla de oro" vino de la cerveza: Antes de los termómetros, los cerveceros sumergían un pulgar en la mezcla para controlar la temperatura antes de añadir la levadura, siendo aquí donde se obtiene el origen de la famosa frase.

Hace referencia al uso de una metodología en base a la noción, experiencia e intuición sin la necesidad de uso de fuentes externas o técnicas.

Ejemplo: medir a ojo, acertar con el peso de algo sin usar una báscula... etc.

21- El Mayflower se detuvo en Plymouth Rock por cerveza: Un diario de un pasajero del Mayflower, indica que en lugar de continuar hacia Virginia, los peregrinos decidieron parar en Plymouth Rock ya que se quedaron sin cerveza. 

22- Los diamantes pueden probar su calidad en la cerveza: joyeros de Sierra Leona sumergen diamantes en la cerveza para estudiar la forma en que reflejan la luz y demostrar su autenticidad. 

23- El término "wet your whistle" o "refrescar el gaznate" vino de los pubs cerveceros: Normalmente, antaño en los pubs ingleses había silbatos para que los clientes pudieran usarlos y pedir una nueva recarga de cerveza.


24- Cerveza de las pirámides: los esclavos de la construcción de las pirámides, canteros y funcionarios públicos fueron pagados con cerveza. 

Ésta cerveza en particular se llamaba "Kash" y es donde obtenemos la palabra actual "cash" o "efectivo".

25- La marihuana y el lúpulo son familia: las dos plantas son en realidad primos hermanos, pero no se recomienda tratar de fumar el lúpulo.

Antaño, se utilizaban hierbas aromáticas para la elaboración cervecera, pero no fue hasta la Edad Media cuando se comenzó a trabajar con el lúpulo regularmente al descubrirse sus propiedades bactericidas a la par que también aromáticas.




Espero que os resultaran interesantes éstas curiosidades sobre el mundo cervecero, demostrando la influencia que ha contribuido la cerveza para nuestro actual día a día.

¡Salud amig@s!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Collegecrunch