Mostrando entradas con la etiqueta mercado triana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercado triana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2014

Entrevista a Jacobo Portillo, maestro cervecero de Taifa



Taifa es una cerveza elaborada artesanalmente en el puesto nº36 del Mercado Municipal de Triana, localizado en Sevilla (siendo la primera de la ciudad) en dos puestos anexos denominados "fábrica" y "tienda", donde en éste último, se puede degustar la misma y otras marcas cerveceras.

Nació de la colaboración de tres socios emprendedores, elaborándose desde mayo de 2012 por Jacobo Portillo, amante de la cultura cervecera que poco a poco descubre como esta creación cervecera y su proyecto en común va extendiéndose cada vez mas por varios puntos a nivel nacional acompañando grandes críticas haciendo gala de su excelente calidad.

Actualmente, la marca cervecera posee dos variedades en el mercado, la "tostada" y la "rubia".

Tuve ocasión y el gran honor de conocerle en persona en el taller de elaboración cervecera que Jacobo impartió en el Mercado Central de Abastos de Cádiz en el puesto nº118 el pasado 5 de julio, en una jornada mas que genial y divertida entre amigos del mundo de la cerveza a la par que muy didáctica e interesante para todos los asistentes.
Esos pequeños pero grandes detalles son dignos de admirar (plus extra el desplazamiento de materiales y utensilios de Sevilla a Cádiz) hacen que mas y mas personas se interesen por esta cultura para demostrar el esfuerzo y dedicación de como realizar una cerveza artesanal, siendo totalmente diferente el proceso de las industrializadas, algo que sorprendió y cerraron ciertas creencias populares sobre este tema entre los asistentes que daban fe de ello con sus comentarios e incluso se le hizo referencia en Diario de Cádiz al evento.

(de izquierda a derecha)
Benji Gómez (En Copa Sabe Mejor), Jacobo Portillo (Taifa) y Carlos Caburrasi (No Tengo Thermomix blog)

Hablar de Jacobo, es hablar de una persona emprendedora con un proyecto lleno de ilusiones a la par que vive y siente este mundo espumoso, y que poco a poco, está abriendo una brecha cultural en Sevilla a favor de la auténtica cultura cervecera, que sin duda, está empezando a obtener su justa recompensa en forma de reconocimientos a su labor.

Tras esta introducción, doy paso a la entrevista:



1º ¿Cuándo y cómo fue su inicio en el mundo cervecero?

Pues hace ya la friolera de 6 años. Un día estaba instalando un servidor de aplicaciones para la Junta de Andalucía y a través de un chat un buen amigo me dijo que había una serie de kits de elaboración de cervezas. Como siempre me ha gustado la cocina decidimos comprarlo, luego fueron pruebas de todo y grano y mírame, aquí ando.

2º ¿Qué opinión tiene acerca del nuevo movimiento cervecero a escala ibérica? ¿Cree que empezamos a elaborar buenas cervezas artesanales?

En este tema tengo el corazón dividido, me parece que hay gente que lo está haciendo como algo para fomentar el consumo de cervezas artesanales y otros que simplemente es un modelo de negocio y no le ponen nada de pasión, simplemente son números. En cierto modo para eso se monta una empresa, para ganar dinero ¿no?

Si, hay mucha calidad, pero aún seguimos con cervezas "facilonas", pero claro hay un periodo de aprendizaje, no solo para las microcerveceras sino para el público en general. Creo que vamos por buen camino.

3º ¿Podría hablar un poco de la historia de Taifa?

La historia de crear Taifa, salió ya hace unos añitos. En principio quería hacerlo por mi cuenta, en Tarifa (no tiene nada que ver el nombre), pero mi vida estaba en Sevilla. Poco a poco fui dándole forma a la idea hasta que conseguí dos socios capitalistas para montar el negocio. Tras un año y medio vimos que esta forma de trabajar no era la correcta. Demasiado trabajo para una persona y algunos malos entendidos hicieron que este verano la sociedad se rompiera y entrara mi actual socio Marcos Oreilly. Cuando fuimos a Cádiz aún no estaba claro que iba a pasar, pero bueno, parece que entre los dos estamos haciendo un buen producto de calidad con los medios que tenemos.

4º Taifa es la primera cerveza artesanal de Sevilla localizada en el famoso Mercado de Triana y que ofrece una alternativa de calidad a las pilsen y lagers industriales de baja calidad. ¿Es consciente que está ayudando a crear tendencia social, fomentar la expansión de ésta cultura cervecera y representar a Andalucía?

¡Vaya! Me alegro que me digas esto. Si es cierto que nuestros "parroquianos" nos lo dicen bastante y últimamente estoy teniendo visitas de maestros cerveceros de toda Europa que se sorprenden mucho de la manera en que trabajamos y están orgullosos de que estemos en pie fomentando esta cultura frente a las industriales.

Interior de la microcervecera Taifa en el Mercado Municipal de Triana, Sevilla

5º ¿Cuáles son sus géneros cerveceros favoritos y por qué?

A mi me gustan todos los tipos que estén bien hechos ;-)

6º ¿De botella o barril?

En principio en botella, barril solo me gustan en las cervecerías que tienen bastante tirada y saben que están haciendo. Ya hemos hablado en alguna ocasión que si un barril no se le da salida rápidamente, ya empiezan los problemas de sabor y de exceso de carbónico (entre otros).

7º El sector hostelero es famoso por servir de forma incorrecta ciertos tipos de espumosas en cristalería inadecuada o simplemente en ausencia de esta. ¿Qué opina al respecto?

Es una batalla diaria, nos pasa constantemente, pero hasta que no tengamos la posibilidad de comprar un refrigerador que nosotros pongamos la temperatura solo nos queda esperar que todo salga bien.

8º ¿Le gusta maridar platos con cerveza?

¿Sinceramente? No ;-)

9º Hay quienes afirman que pagar más de 2€ por una cerveza es tirar el dinero. ¿Qué opinión tiene sobre dicho planteamiento?

Respetable, como hemos dicho antes, hay que "educar" a la gente a que una cerveza artesana tiene su proceso y el precio que se paga es más que justo. Hay que tener paciencia. Nosotros tenemos suerte, poca gente que viene nos dice algo acerca del precio.

Puestos de la cerveza Taifa en el Mercado Municipal de Triana, Sevilla

10º Cada vez que hablamos de cerveza artesanal, se crean numerosos y sustanciales debates a favor o en contra de éste sector en alza. ¿Podría comentar su visión al elaborar éste  producto espumoso de forma artesanal?

Siempre habrá debates acerca de cualquier cosa, es bueno mientras se guarden las formas y se entienda que es un producto artesanal, y en mi caso hasta manual. Pongo como ejemplo cuando trabajaba de administrador de sistemas, había gente que buscaban polémica entre "Windows" y "Linux". Si entras en un foro de paddel habrá gente que está a favor de un tipo de raqueta u otra. Esto es así.

11º ¿Podría decirme 3 ventajas que posee la cerveza artesanal frente a la industrial?

- Si se lleva bien la trazabilidad, sabemos que todo se hace de manera artesanal y sin apenas conservantes ni estabilizadores ni añadidos.
- Consumo de proximidad.
- Diurética y saludabe.

12º Actualmente, existen 2 variedades de Taifa (Tostada y Rubia) en el mercado. ¿Se animará a elaborar una nueva espumosa próximamente?

Estamos haciendo varias pruebas. Marcos y yo hablamos de hacer una IPA, pero soy bastante cabezón al respecto. Si hacemos una IPA tiene que ser una IPA en condiciones, no cosas que se están haciendo que por echarle "cascade" ya se considere IPA. Ahora estamos comenzando a elaborar semanalmente pruebas y las pondremos a la venta como cerveza de la semana en nuestro puesto del mercado. La que mejor valoración tenga, será nuestra tercera cerveza.
Esperemos que para primavera la tengamos en la calle.

13º ¿Qué país de tradición cervecera es su favorito y por qué? ¿Le gustaría visitar un lugar concreto de la cultura cervecera?

Soy fan de las Inglesas. Tengo muchas ganas de ir a USA y Sudamérica, creo que están haciendo cosas curiosas.

14º Si fuera una cerveza ¿Que estilo cree que sería?

Es usted muy freak Benji Gómez. (Tratándose del mundo cervecero, no sabe usted cuánto puedo llegar a serlo señor Jacobo =D)

15º ¿Qué es lo que más aprecia y valora de la cultura cervecera?

La amabilidad de mucha gente que estoy conociendo.

16º Y para finalizar ¿Qué significa la cerveza para usted?

Pasármelo bien y disfrutar todo lo que hay alrededor.


Todo un placer poder realizar esta entrevista y desde aquí quiero agradecerle su tiempo, pues se de primera mano que no dispone de mucho debido a su trabajo diario, algo que valoro infinitamente el dedicarme éste tiempo en responder las cuestiones.

Sin duda alguna, brindaré a la salud de Jacobo y Taifa por muchos éxitos venideros.

¡Salud y gracias!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: propia & Taifa




Mas información:

Localización: Puesto nº36 del Mercado Municipal de Triana (Sevilla)

sábado, 17 de agosto de 2013

Taifa Tostada



4,7% Sevilla (Andalucía)

La Taifa Tostada es una cerveza del género amber/pale ale no filtrada y doblemente fermentada, siendo la segunda en botella, elaborada artesanalmente en el puesto nº36 del Mercado Municipal de Triana, localizado en Sevilla (siendo la primera de la ciudad) en dos puestos anexos denominados "fábrica" y "tienda", donde en éste último, se puede degustar la misma y otras marcas cerveceras.

Esta espumosa, nació de la colaboración de tres socios emprendedores, elaborándose desde mayo de 2012 por Jacobo Portillo, y actualmente con su socio Marcos O'Really, amantes de la cultura cervecera que poco a poco descubren como esta creación cervecera y su proyecto en común va extendiéndose cada vez mas por varios puntos a nivel nacional acompañando grandes críticas haciendo gala de su calidad.

Los puestos de la cerveza Taifa en el Mercado Municipal de Triana, Sevilla

Actualmente, poseen dos cervezas en el mercado, la "tostada" que es la que nos centramos en esta entrada y la "rubia".

Hablar de Taifa, es hablar sobre un esmerado control y selección de ingredientes de primera calidad, una cuidadosa dedicación en la elaboración, y por supuesto, una enorme pasión por el mundo de la cultura cervecera.
Gran prueba de ello, fue el taller de elaboración cervecera que Jacobo impartió en el Mercado Central de Abastos de Cádiz en el puesto nº118 el pasado 5 de julio, donde tuve ocasión y el gran honor de conocerle en persona en una jornada mas que genial y divertida entre amigos del mundo de la cerveza a la par que muy didáctica e interesante para todos los asistentes.
Esos pequeños pero grandes detalles son dignos de admirar (plus extra el desplazamiento de materiales y utensilios de Sevilla a Cádiz) hacen que mas y mas personas se interesen por esta cultura para demostrar el esfuerzo y dedicación de como realizar una cerveza artesanal, siendo totalmente diferente el proceso de las industrializadas, algo que sorprendió y cerraron ciertas creencias populares sobre este tema entre los asistentes que daban fe de ello con sus comentarios e incluso se le hizo referencia en Diario de Cádiz al evento.

(De izquierda a derecha)
Benji Gómez "En Copa Sabe Mejor", Jacobo Portillo "Taifa" y Carlos Caburrasi "No tengo Thermomix blog"

(De izquierda a derecha)
Mark, Jacobo Portillo, Benji Gómez, Ricardo Reyes & Sandra Lameiro "Gades Beer y puesto nº118 del Mercado Central de Cádiz" y Santiago "Fabricarcerveza.es"

Descubrí esta excelente cerveza en sus dos variedades en la tienda gaditada "Gades Beer", donde en el primer instante que la vi, me llamó la atención con esa etiqueta diferente y muy llamativa emulando al arte andalusí (taifal).


Tras hablar un poco de como la conocí, doy paso a la crítica:

De color ámbar oscuro y con un punto turbio, posee una bella espuma muy blanquecina que se disipa rápidamente que servida de forma correcta, corona de forma perfecta el vaso de servicio.

Su aroma es un gran punto fuerte de esta espumosa, con notas frescas afrutadas donde me atrevería a decir a melocotón y algún cítrico junto a un conjunto oscilante de matices apareciendo un punto floral que nos envuelve dando a conocer ante que cerveza nos encontramos e invitando a repetir el proceso de nuevo para captar con mejor claridad.

El sabor es delicioso, intensa de inicio a la par que ligera (si, es algo extraño pero está perfectamente logrado) siendo bastante equilibrada con notas sutiles a malta tostada, pasando por tonos frutales junto un ligero amargor de fondo que la hace muy fácil de beber.
El carbónico que presenta no es demasiado acentuado, por lo que le da sensación de ser muy fresca y a la par que peligrosa por la facilidad de ser bebida.

Puede tener algunos posos de levadura al no estar filtrada, por lo que recomendaría agitar los tres dedos de contenido final de la botella para finalizar su servicio (estos posos no indican que la espumosa esté corrompida ni mucho menos como la creencia popular hace gala de ello).

Acompaña a frutos secos, patatas fritas artesanales, platos de cordero, conejo y pollo, mariscos, quesos semicurados y platos de comidas especiadas y picantes como la mexicana.

Podéis encontrarla también en Gades Beer, el puesto nº118 del Mercado Central de Abastos de Cádiz, LaBirra, La Domadora y el León y en la cervecería Etxeberria

Perfecta para degustarla entre amigos disfrutando del día y sentir que se bebe auténtica cerveza artesanal apoyando a las microcerveceras que tanto esmero ponen en sus creaciones y que defienden la cultura de la cerveza.

Gracias Jacobo por elaborar éstas dos excelentes cervezas y sólo decir que espero con ansia la posibilidad de probar una tercera.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) hacer click para ver

© Benji Gómez




Fuente imágenes: propia y Taifa

Mas información en Web oficial y Facebook