Mostrando entradas con la etiqueta brewdog spain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brewdog spain. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2014

Brewdog 5 A.M. Saint Hoppy Red Ale



5% Escocia

La 5 A.M. Saint Hoppy Red Ale es una cerveza escocesa del género amber/red ale elaborada por la cervecera Brewdog siendo uno de los estandartes de popularidad de la marca y una de sus creaciones mas consumidas alrededor del mundo.

El nombre de la espumosa, le viene de los tres 5 que posee: ya que se emplean 5 variedades de maltas (Maris Otter, Cara, Munich, Crystal y Dark Crystal) y 5 de lúpulos (Simcoe, Cascade, Centennial, Ahtanum y Nelson Sauvin) en su elaboración así como el tener 5% de volumen alcohólico.

Por otra parte, lo de "A.M. Saint", hace referencia a cuando en la fábrica se trabajaba en turnos de 24 horas para satisfacer la creciente demanda a nivel mundial, se producía un relevo en la jornada laboral por lo que los compañeros llevaban comida a los salientes de dicho turno a las 5 de la mañana, es por ello que los llamaron "santos".

También se dice, que la receta original  se elaboró por primera vez a las 5 de la mañana, y de paso, quiero agradecer a Alex Brewolution de CRUSAT la información acerca del origen de la misma.

Brewdog inició su andadura en el año 2007 siendo fundada en Ellon, Aberdeenshire por dos amigos llamados James Watt y Martin Dickie que juntos verían como su cervecera crecería como la espuma (símil nunca mejor dicho) a base de reconocimientos y premios como los obtenidos en las ediciones de 2008 a nivel de marca el "Prince's Scottish Youth Business Trust Young Entrepreneur of the Year award" y el "Tenon Entrepreneur of the Year Award".

A nivel de elaboraciones, la "The Physics" ganó el "World's Best Strong Pale Ale" y su "Rip Tide" hizo lo propio con el "Worlds Best Imperial Stout" en la edición de 2007 del prestigioso WBA (World Beer Awards).
Su "Paradox Grain" obtuvo en 2008 el "World Beer Cup in the Wood and Barrel-aged Strong Beer Category" y en 2010 su "Hardcore IPA" ganó la "World Beer Cup" en la categoría de Imperial IPA.

Éstos premios reconocen la idea emprendedora de unos amigos que iniciaron un proyecto en común que se lanzaron al mercado ofreciendo un híbrido de elaboraciones clásicas con un toque experimental y modernidad, haciendo de sus creaciones algo único y reconocible invirtiendo a gran escala en ello.

La empresa, joven pero no por ello inexperta, es una de las mas activas del mundo, alcanzando casi el centenar uniendo elaboraciones y colaboraciones con otras marcas haciendo gala de su lema "In Hops We Trust".

Su consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial es ya un hecho, algo muy destacable al respecto, es su salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamento Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.


También merece la pena el decir que existen los "Brewdog's Bar" donde únicamente se sirven elaboraciones de la marca con la peculiaridad de hacerse socio y disfrutar de novedades en primicia y descuentos.

Uno de los puntos fuertes de la cervecera, es el afín que tienen con la gente joven y mediana edad por sus vídeos de marketing y promocionales diferentes a cualquiera que existiesen antes en una cervecera y su visión empresarial utilizando las redes sociales como Facebook y Twitter, donde en base a comentarios y votaciones en las mismas elaboraron la #Mashtag Democratic Brown Ale.

Como curiosidad, me gustaría comentar que batieron 3 veces el récord mundial de la cerveza con mayor graduación alcohólica del mundo con la "Tactical Nuclear Penguin" de 32%, la "Sink the Bismarck" de 41% y la "The End of History" con 55% siendo también en su día la considerada esta última como la mas cara del mundo.

En anteriores entradas del blog, Sarah Warman, dirección de relaciones públicas y marketing de la marca, tuvo la amabilidad de responder la pregunta denominada "¿Cree que la cerveza sabe mejor en copa que botellín?" afirmando una de las razones del nombre de este blog y el concederme una entrevista en exclusiva en España que podréis leer acerca de ella haciendo click aquí.

Sarah Warman

También os invito a que leáis la entrada sobre la presentación de la misma que tuve el gran placer de asistir, impartida por Rafael Iglesias, del departamento comercial de CRUSAT en la tienda gaditana Gades Beer haciendo click aquí.

Esta deliciosa cerveza, tuve el gran placer de disfrutarla junto a mis amigos David y Sol en la tienda gaditana Gades Beer, en una calurosa tarde de mayo donde cumplió su labor de refrescar a la par que deleitar de forma sobresaliente.

Fue una genial tarde donde lo pasamos en grande, pero que desgraciadamente, no se repite a menudo debido a que actualmente residen en Londres, pero creo que siempre es una buena excusa el disfrutar de unas tremendas espumosas siempre que se da la ocasión cuando se encuentran de visita por éstos lares.

Tras esta introducción acerca de su origen y como di con ella, doy paso a la crítica:

De color caoba y ambarino cobrizo al trasluz con señal de turbidez, posee una generosa espuma de tonalidad beige de persistencia media que coronó de forma sublime la copa de servicio.

El aroma es fundamentalmente floral, con notable presencia de lúpulos, matices cítricos y un trasfondo dulce maltoso muy agradable.
Se trata de una aromática cerveza pero sin llegar a ser tan agresiva en nariz como otras de la gama (esas que tanto nos vuelven locos a los "hop heads").

Su sabor, al igual que su aroma, se centra principalmente en las tonalidades lupulizadas, punto cítrico que acompaña de la mano a unas notas maltosas a la par que un final de índole dulzón.
Sus 35 IBUs ayudan a deleitarnos con cada sorbo de ésta genial elaboración "brewdogniana", que me encantaría dicho sea de paso, el poder catarla de barril.


La denominación "hoppy red ale" es a mi parecer una excelente decisión, pues pocas cervezas son tan fieles a su esencia en tan solo una descripción de 3 palabras.

Marida con platos especiados y picantes como la comida oriental o la mexicana, pizzas, hamburguesas, carnes asadas, queso picante, sushi y ceviche. 

En definitiva, una deliciosa cerveza que hará las delicias de los amantes del lúpulo a la par de los que quieran iniciarse en el mundo de los IBUs pero quieran probar algunas elaboraciones intermedias mas equilibradas antes que pasarse al lado "agresivo" de las espumosas.

Sea como sea, os invito a que hagáis un simple experimento, y es que se la deis a probar a un@ amig@ que no le suelan gustar la notable carga lupulizada, pero que sin embargo, tanto ésta como la Punk IPA si que le gustarán e incluso repetirán.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Brewdog, propia y Google


martes, 10 de junio de 2014

Entrada nº100 & entrevista a Brewdog



Miro hacia atrás y parece que fue ayer cuando me decidí finalmente por abrir el blog para conocer, compartir y hablar acerca de una de mis grandes pasiones.

Pero es volver a girar la cabeza hacia adelante y cumplir el número mágico de 100 entradas.

El "100" es un número de uso muy cotidiano a la par que podemos encontrarlo en numerosas facetas y formas, ya que entre otras cosas, nos da el sistema de porcentajes aplicables a infinidad de valores, se trata de la suma de los 9 primeros números primos (2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23), es a la temperatura que hierve el agua en ºC o el culpable de cuando nos devuelven en muchas ocasiones ese dichoso cambio que nadie quiere con monedas de 1, 2 y 5 "céntimos".

En los números romanos, aparece como la letra "C", esa letra mágica para los aficionados de la espumosa por ser la "c" de cebada, la "c" de centeno, la "c" de los lúpulos Cascade/Centennial/Challenger/Chelan/Chinook/Citra/Cluster/Columbus/Crystal, la "c" de las variedades cream, la "c" de copa, la "c" de California (lugar que enamora por sus elaboraciones), la "c" de Cádiz (mi ciudad) y por supuesto, la "c" de nuestra amada cerveza y del mejor verbo existente "cervecear".

Gracias a tod@s por vuestras visitas, comentarios, apoyo y participación en el blog, que como siempre digo, no tendría sentido sin vosotr@s y jamás podría haber llegado al número de entradas que hoy cumplimos (pluralizo porque también es vuestro blog) de no ser por vuestros ánimos y motivación que hacen que siempre intente esforzarme al máximo con cada post para que resulte interesante a la par que divertido.

Obra de ello, son las casi 140.000 visitas desde 99 países diferentes que posee el blog a día de hoy, mas de 700 seguidores & mas de 1600 amig@s en Facebook y casi 600 seguidores en Twitter.

Una sensación de tremenda felicidad el saber que la difusión y expansión de esta cultura cada vez está en mayor auge, y mas aún, el mero hecho de poder disfrutar de una auténtica cerveza en mi ciudad es un sueño convertido en realidad tras tantos años.

Entonces, por la ocasión, quería hacer una entrada acerca de una gran marca cervecera a nivel mundial (y también un auto regalo al ser una de mis favoritas) que pudiera resultar interesante la visión de la marca cervecera mas gamberra del mundo.


Es por ello, que tengo el gran placer de presentaros la entrevista que le realicé a Sarah Warman, encargada de la dirección de relaciones publicas y marketing de la marca escocesa que tan amablemente quiso colaborar con el blog desde el primer momento (ya lo hizo con anterioridad en la entrada denominada "¿Por qué En Copa Sabe Mejor y en jarra helada no?") cediéndome parte de su tiempo siendo algo que valoro infinitamente y mas sabiendo de primera mano que es algo que no le sobra precisamente.

Espero que os resulte interesante esta entrevista conociendo las impresiones de alguien que también rompe moldes, y es que la frase/mito "la cerveza es para hombres" debería estar muy cercano el día de su extinción, donde gran ejemplo de ello podrá leerse mas abajo.

Al tratarse de una entrevista en inglés, escribiré cada pregunta y respuesta en ambos idiomas para facilitar la lectura de la misma.

Tras la introducción, doy paso a la entrevista:



Preguntas - Questions




1º ¿Cuándo inició su andadura en Brewdog? ¿Qué siente al formar parte de una de las cerveceras más famosas del mundo y una de las más premiadas alrededor del mundo por su calidad?

Empecé a trabajar con BrewDog hace 3,5 años cuando trabajaba externamente para la marca. Me mudé en horas hace cerca de 18 meses ¡y nunca mire hacia atrás! 
Es una cervecería increíble para la cual trabajar, todos los días surge algo nuevo y diferente, y no creo que pueda conseguir la variedad que tengo de mi rol aquí en alguna otra empresa en el mundo. 
Es asombroso el ser parte del crecimiento de una de las más geniales y más innovadoras empresas en el mundo entero. Además, hacemos una cerveza increíble, así que eso es un gran e increíble bonus ;)


1- When did you started in Brewdog? How does it feel to be part of one most famous breweries in the world and one of the most awarded worldwide for their quality?"

I started working with BrewDog around 3,5 years ago when I worked externally for the brand. I moved in hours about 18 months ago and never looked back! It's an amazing brewery to work for, every day throws up something new and different, and I don't think I'd get the variety I get from my role here at any other company in the world. It's amazing to be a part of the growth of one of the coolest, most innovative companies worldwide. Plus, we make amazing beer, so that's a pretty whacking great bonus ;)


2º ¿Qué piensa acerca de la cultura cervecera británica? ¿Sigue fiel a sus orígenes o existen nuevas tendencias?

Es increíblemente emocionante ser parte de la escena de la cerveza en el Reino Unido ahora mismo. Está experimentando un renacimiento y hay cientos de geniales y muy eclécticas cerveceras jóvenes abriendo cada año. Hay mucha influencia de la historia cervecera del Reino Unido, pero se encuentra con la inspiración de todo el mundo para hacer algunos nuevos giros j*didamente impresionantes en los viejos estilos.


2-  What do you think about British beer culture? Do they stay true to their origins, or are there new trends?

The beer scene in the UK is incredibly exciting to be a part of right now. It's experiencing a real renaissance, and there are hundreds of really eclectic, cool young breweries opening every year. There is plenty of influence from the UK's brewing history, but it meets inspiration from all over the world to make for some damn awesome new twists on old styles.


3º Muchas personas conocen su cerveza pero no el lugar donde se elabora. ¿Podría hablar un poco sobre Ellon y Aberdeen?

¡Nuestra cervecería en Ellon es un centro bullicioso de "cervecedad"! El momento en que entras por la puerta, puedes oler la maceración de la malta, lo cual es muy acogedor. ¡Es delicioso! 
Tenemos unas obras de artes épicas en las paredes, cortesía de nuestro Fisher, quien administra BrewDog Aberdeen y todos en el equipo son muy amigables, entusiastas y deseosos de hablar de lo que se está gestando ese día.
Yo no estoy con sede allí, pero cuando voy de visita  ¡Me hace sentir mas acelerada por ver que hay de nuevo y probar un poco de cerveza súper fresca de los tanques!

3- A lot of people know your beer but not the place where it is made, Could you talk a little bit about Ellon and Aberdeenshire?

Our brewery in Ellon is a buzzing hub of beeryness! The minute you walk up to the door, you can smell the malt mashing in which is incredibly welcoming. It's delicious! We've got some epic artwork on the walls, courtesy of our very own Fisher who manages BrewDog Aberdeen, and the team are all mega friendly and keen and eager to talk about what's brewing that day. I'm not based there, but when I visit it makes me all the more giddy to see what's new and taste some super fresh beer from the tanks!



4º ¿Qué significa "Brewdog" para usted?

¿En 3 palabras? "Hoptastica", bombástica, iconoclasta.

4- What does "Brewdog" means to you?

In 3 words? Hoptastic, bombastic, iconoclastic


5º ¿Cuáles son sus estilos de cerveza favoritos? ¿Podría decirme cuál es su cerveza Brewdog favorita?

¡Esa es una difícil! Depende de mi estado de ánimo. Sentada en un parque en pleno verano, amo una lata de una gran IPA o una genial hefeweisse, en una tarde con la puesta de sol, me encanta una porter decente con muchas notas de chocolate oscuro y para terminar la avalancha de lúpulo, me gusta refrescarme con una sour épica.
Amo nuestras cervezas Blitz (nuestras sours), Jackhammer (nuestra mega IPA amarga) y Dead Pony en latas (masivamente bebible pale ale californiana).

5- Which ones are your favorite beer styles? Could you tell me which is your favourite Brewdog's beer?

That's a tricky one! It depends on my mood. Sitting in a park mid summer, I love a can of a great IPA or an awesome hefeweisse, on an evening with the sun setting I dig a decent porter with loads of deep and dark chocolatey notes, and to break up the hop onslaught I like refreshing with an epic sour.
I love our Blitz beers (our sours), Jackhammer (our mega bitter IPA) and Dead Pony Club in cans (massively drinkable California pale ale)


6º ¿Con qué platos acompañaría a las variedades de Brewdog?

¡Con todos! De verdad amo la Punk IPA con pollo a la jamaicana y si coges una tabla de quesos, puedes conseguir experimentar con deliciosas cervezas y combinaciones de quesos. Cocoa Psycho es asombrosa como una cerveza flotante o un affogato ¡Las posibilidades son infinitas!

6- With which courses you would accompany the varieties of Brewdog?

All of them! I really love Punk IPA with jerk chicken, and if you grab a cheese board you can really get experimenting with some delicious beer and cheese matches. Cocoa Psycho is awesome as a beer float or afogato, the possibilities are endless!


7º Hablamos acerca del agua como ingrediente fundamental en el proceso de elaborar cerveza, donde existen defensores y detractores de la afirmación “un tipo de agua puede cambiar las propiedades de una cerveza con respecto a otra variedad”. ¿Qué opina respecto a ello?

¡Estoy muy segura de que es verdad! La base de BrewDog está en Aberdeen, así que el agua es de muy buena calidad y probablemente tiene una gran influencia positiva en el sabor. Creo que las cerveceras de Londres tienen que cambiar sus fuentes de agua debido a los altos niveles de cloro presentes.

7- We talk about water as an essential ingredient in the brewing process, where we have defenders and detractors of the affirmative “A kind of water can change the properties of beer in regard to another variety”. What do you think about this?

I'm pretty sure it's true! BrewDog's based in Aberdeen, so the water is really good quality and probably has a very positive influence on the flavour. I believe London breweries have to alter their water sources quite a lot due to the high chlorine levels present.


8º ¿Piensa que “En Copa Sabe Mejor”? ¿Qué opina acerca de beber una Brewdog en la botella y no en su copa/vaso del tipo “shaker”, “teku”, “lager glass” "snifter" o “tulip”?

Un 100% que sí. ¡Beber directo de la botella significa que no obtienes nada del aroma y pierdes toneladas de impacto y sabor como resultado! ¡No descuides tu cerveza, ponla en una copa/vaso!

8- Do you think that “En Copa Sabe Mejor” (In glass tastes better)? What do you think about drinking a Brewdog in bottle and not in it’s own glass like “shaker”, “teku”, “lager glass”, "snifter"or “tulip”?

100% yes. Drinking straight from the bottle means you don't get any of the aroma and miss our on tonnes of impact and flavour as a result! Don't neglect your beer, get it in a glass!


9º He visto que se han servido "Dead Pony Club" y "Punk IPA" en un vaso o jarra helada y con evidentes señales de condensación del agua. ¿Cree que es correcto realizarlo?

No.

9- I have seen "Dead Pony Club" and "Punk IPA" being served in an iced glass or an iced mug, with obvious signs of water condensation. Do you think that is correct to do this?

No.


10º ¿Prefiere la cerveza de barril o la embotellada?

Depende de la cerveza.

10- Do you prefer draft beer or the bottled one?

It depends on the beer.


11º ¿Qué opina del “homebrewing? ¿Ha elaborado cerveza en casa?

He hecho una cerveza con mi novio, pero ¡Sostuve los tamices y traía el hielo de un lado para otro! Estamos planeando nuestra segunda cerveza inminentemente :)

11- What’s your opinión of “homebrewing”? Have you made beer at home?

I've made one beer with my boyfriend, but I mainly held sieves and moved ice around! We are planning our second brew imminently :)


12º España cada vez está entrando más en el mundo de la cerveza, donde buena muestra de ello son las cervezas artesanales que cada vez aparecen en mayor cantidad por todo el país. ¿Ha probado alguna cerveza artesanal española? ¿Qué opina de ellas y cree que vamos por el buen camino?

Creo que yo no he tenido mucha cerveza artesanal española, no he estado en España desde que era muy pequeña, pero ¡Sé que tenemos una gran comunidad de BrewDog fans por allí y tenemos un equipo de miembros visitando regularmente para involucrarse con la escena! 
Parece que está realmente floreciendo, especialmente en Barcelona, donde escuché que hay unos bares seriamente impresionantes de cervezas artesanales ¡Así que tendré que visitarlos pronto!

12- Spain is entering every time deeper into the world of beer, where  a good sample of it ,are craft beers, which  are increasingly, showing up in greater quantity all over the country. Have you ever tasted any spanish craft beer? What do you think of them and do you believe that we’re heading to the right path?

I don't think I have had much Spanish craft beer myself, I've not been to Spain since I was very young, but I know we have a great community of BrewDog fans out there and we have team members visiting regularly to get involved with the scene! It seems like it's really booming, especially in Barcelona where I hear there are some seriously awesome craft beer bars, so I'll have to visit soon!


13º ¿Ha visitado España o Andalucía? ¿Qué es lo que más le ha gustado?

¡No desde que era una niña! ¡Me gustaron las piscinas y los parques acuático porque yo era una cría jaja! Me atrevería a decir que estos días sería cenar al aire libre, comida y cerveza ¡Me enamoraría de eso! ¡Tengo la sensación de que debería reservar un viaje pronto…!

13- Have you ever visited Spain or Andalusia? What have you liked the most?

Not since I was a kid! I liked the swimming pools and water parks because I was a child haha! I daresay these days it'd be the "al fresco" dining, food and beer I'd fall for! I get the feeling I should book a trip soon…!


14º ¿Qué es lo que mas aprecia y valora de la cultura cervecera?

El sentido de comunidad. Es realmente increíble el conocer cerveceros y amantes de la cerveza por igual. Todo el mundo esta tan emocionado y con ganas de compartir lo que encuentran, es tan inclusivo y acogedor. La cerveza también es bastante asombrosa, así que me mantiene muy entusiasmada ;)

14 What’s the thing you must appreciate and value from the beer culture?

The sense of community. It is really amazing to meet brewers and beer lovers alike. Everyone is so excited and keen to share what they find, it's so inclusive and welcoming. The beer is also pretty amazing, so that keeps me pretty keen ;)


15º Y finalmente ¿Qué significa la cerveza para usted?

Artesanal, deliciosa y caprichosa.

15- And finally, What does beer means to you?

Artisanal, delicious and capricious.



Quiero agradecer nuevamente a Sarah su colaboración haciendo posible esta entrevista a la marca y espero que os resultara interesante a tod@s.

¡Gracias por hacer realidad este sueño bloguero y espero cumplir muchas entradas mas compartiéndolas con vosotr@s!

Y aunque el 100 ha sido el protagonista, yo os dedico 1 millón de agradecimientos.

¡Un fuerte abrazo y salud amig@s!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Brewdog, Google & Sarah Warman