Mostrando entradas con la etiqueta labirra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta labirra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2014

Kwak



8,4% Bélgica

La "Kwak" es una cerveza belga del género belgian strong ale, elaborada por la cervecera Brouwerij Bosteels autores de las también archiconocidas a la par que reconocidas mundialmente por su calidad "Deus" y "Tripel Karmeliet".

Esta espumosa, tiene su sede en Buggenhout, una pequeña localidad de unos 14.000 habitantes localizada en Flandes Oriental, en la región flamenca de Bélgica y que como curiosidad, el nombre del lugar significa "bosque de hayas".

Vista aérea de la localidad

Como origen de la cerveza, recibe su nombre de Pauwel Kwak, creador de la misma en 1791 y cuyo oficio de tabernero propició la creación no sólo de la cerveza en sí, también de uno de los vasos de servicio mas reconocibles a lo ancho y largo del mundo.

Por aquel entonces, la ley impedía a los conductores de carruajes bajarse del mismo en las paradas técnicas de la época que efectuaban en posadas o tabernas.
Es por ello, que el señor Kwak se puso manos a la obra diseñando un vaso manejable con los anchos guantes de trabajo de los mismos que pudiera ser utilizado por los cocheros sin necesidad de parar durante el trayecto para beber (habría que ver como irían algunos carruajes dirigidos por un feliz conductor de disfrutar una Kwak con su vaso en el mismo).

Esta idea, supuso la conquista de un gran amplio sector del mercado, tanto cervecero como de la cristalería de servicio, puesto que rápidamente se usó tanto por cocheros como por bebedores habituales o coleccionistas.

Posiblemente, la marca sea mas reconocida por el peculiar vaso con cristalería en forma de probeta del "laboratorio del profesor Bacterio" y con agarradera de madera que por la cerveza en sí misma, viendo casos en primera persona de gente que sin haberla bebido o gustarle la cerveza, si se centran en agenciarse dicho vaso de servicio.

Vaso característico de "Kwak"

Por mi parte, siempre me ha encantado éste recipiente cervecero, que no descarto en adquirirlo próximamente... pero la cerveza siempre me ha gustado aún mas, y existiendo otros formatos de cristalería para su servicio óptimo, no es que sea algo imprescindible en mi opinión personal.

Un ejemplo mas de como las marcas cerveceras hacen hincapié en las copas/vasos de servicio, normalmente para ofrecernos un servicio óptimo del producto con el objetivo de disfrutarse con todos los matices, o simplemente, como un buen reclamo publicitario.

He disfrutado en numerosas ocasiones esta espumosa en las tiendas "Gades Beer" y "LaBirra" en grata compañía de los amigos con interesantes charlas mientras se tiene ocasión de probar algunas variedades cerveceras.

Tras hablar un poco de su historia y algunas curiosidades, doy paso a la crítica:

De color ambarino con tintes cobrizos al trasluz, posee una cremosa a la par que densa espuma blanquecina de persistencia media/alta que corona de forma sublime el vaso de servicio.

El aroma fundamentalmente es maltoso, acompañado de notas a cereales, caramelo tostado, leve tono afrutado y punto lupulizado.

Su sabor, de primeras nos resulta dulce acaramelado con notas maltosas, pasando por unos agradables matices afrutados de trasfondo, un punto herbal y una sutil nota a frutos secos.

Posee una presencia intensa, pero a su vez, resulta fácil de beber al estar sus 8,4% perfectamente integrados, lo que la hace muy peligrosa especialmente si se bebe fresca en días calurosos.

Marida con quesos curados, carnes asadas, foie, embutidos y frutos secos.

En definitiva, una siempre excelente elección cervecera belga que cumple para los amantes del género strong ale, y especialmente recomendada a los "amantes de las dobles maltas" para que conozcan lo que realmente es el género y no esa invención de la gran industria cervecera que intenta engañar al consumidor final en base de extractos a la par que invitar a beberlas cuanto mas frías mejor.

Puede encontrarse en el clásico formato de 33 cl o en 75 cl y 1,5L ideales para compartir (o darse un tremendo homenaje uno solo).

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Brouwerij Bosteels


lunes, 14 de julio de 2014

Doble cata de Sierra Nevada: Porter & Stout



Sierra Nevada es una cerveza elaborada artesanalmente con ingredientes naturales y de primera calidad en Chico (California), contando entre sus elaboraciones, con algunas de las consideradas como mejores espumosas del mundo dentro de su género elaborativo.

Fabricada por "Sierra Nevada Brewing Company", fue fundada en 1979 por Ken Grossman y Paul Camusi, para establecerse posteriormente en el sector comercial en 1980.

FÁBRICA SIERRA NEVADA

Lo primero que podemos llegar a pensar es que se trata de una cerveza española al tener ese reconocible nombre del paraje montañoso mas famoso de Andalucía, pero dicho nombre también de origen español, hace referencia a la cordillera situada en California limítrofe con el estado de Nevada (famoso por encontrarse Las Vegas) donde fue descrita por primera vez por el sacerdote Pedro Font en abril de 1776, durante la segunda expedición de Juan Bautista de Anza en la región.

SIERRA NEVADA (California)

Como curiosidades, decir que la cervecera fue nombrada por la "United States Environmental Protection Agency" como "el negocio verde del año" en 2010 por sus prácticas de sostenibilidad, así como la creación en 1989 del "Sierra Nevada Tap Room and Restaurant" donde sirven comidas y recientemente el denominado "The Big Room" situado al lado de la cervecera donde se realizan conciertos de grupos country, folk, rock y blues entre otros.

TAP ROOM AND RESTAURANT
VARIEDADES DE SIERRA NEVADA DE BARRIL
THE BIG ROOM

Hablar de Sierra Nevada, es hablar de unas de las mejores cervezas que he probado, y que tristemente, pasa muy desapercibida en el ámbito nacional debido a que pocas tiendas especializadas en el género se animan a traerlas ya que existe un problema latente en las importaciones provenientes de EE.UU que aumenta de forma considerable el valor del producto, algo que convierte esta cerveza en signo de exclusividad por sus precios no tan asequibles pero que sin duda alguna es digna merecedora del desembolso.

Para una mentalidad, que poco a poco va cambiando con respecto al mundo cervecero, la cual tiene por estandarte el "no pagar mas de 2€ por una cerveza porque no merece la pena" (pero si pagar 4€ por un tercio de cerveza industrial u 8€ por un whisky, ron, vodka o gin tonic de marca media-baja en cualquier pub o discoteca oiga) supone un pequeño esfuerzo, pero a la vez, una gran introducción a nuevos horizontes que sin duda quedan maravillados para luego seguir investigando y profundizando en esta cultura.

Estas tremendas espumosas, las encontré en LaBirra, tienda especializada en material cervecero para deleite de los clientes que descubren siempre unas referencias de calidad.

Llevaba mucho tiempo detrás de ambas elaboraciones, pues sólo había leído y escuchado geniales críticas sobre ellas, a la par que pensaba que si seguirían la calidad que precedía con sus "Pale Ale" y la "Torpedo" no podrían dejar de sorprenderme... y tanto que lo hicieron.

La primera, la disfruté cómodamente en casa, y la segunda, fue en la propia tienda cervecera "LaBirra" con Víctor y Ali en una visita por vacaciones que realizaron donde lo pasamos mejor que bien disfrutando de excelentes espumosas y de su mejor aún compañía.

Tras hablar acerca de su historia y el cómo di con ellas, doy paso a la crítica:



Sierra Nevada Porter


ABV: 5,6%
Género: Porter
Maltas: Two-row Barley, Caramel, Chocolate y Black
Lúpulos: Nugget y Willamette


De color oscuro con leve tonalidad cobriza al trasluz, posee una cremosa espuma beige de persistencia media/baja que corona de forma sublime el vaso de servicio.

El aroma es intenso fundamentalmente dulce maltoso, con notas a frutos secos, chocolate y leve tono acafelado.

Su sabor, de inicio nos inunda con unas notas a café que acompañan al maltoso acaramelado y un final con retrogusto especiado dulce.

Ligera, equilibrada y fácil de beber, no resulta tan densa como muchos "petrolazos" del género.

Marida con embutidos, quesos, carnes asadas, chocolate puro y postres dulces.

Se recomienda servir en: English pint, Irish pint & Shaker



Sierra Nevada Stout


ABV: 5,8%
Género: Stout
Maltas: Two-row Barley, Caramel y Black
Lúpulos: Cascade y Chinook


De color oscuro y opaco, posee una densa a la par que cremosa espuma de color marrón con una media persistencia que deja un bello surco alrededor del vaso de servicio.

El aroma, es una gama oscilante entre notas lupulizadas junto a otras mas características maltosas e intensas de las stout que me sorprendió desde el primer instante.

Su sabor es espectacular, donde de primeras nos presenta unas notas maltosas caramelizadas que acompañan de la mano a un matiz de chocolate puro junto a café para finalizar con un amargor fresco lupulizado en retrogusto.

Sin duda alguna, se trata de una de las mejores stout que he tenido el gran placer de catar, la cual es imprescindible para los amantes del género y para los llamados "amantes de la cerveza negra" que se autodenominan como tal por beber a diario pintas de Guinness y desconociendo totalmente otras variedades.

Marida con carnes de caza, quesos, embutidos especiados, hamburguesas, asados, salsas barbacoas, chocolate puro y postres dulces.






En definitiva, dos cervezones de alta categoría que como dije anteriormente, me cautivaron desde un primer momento y cumplieron de forma sobresaliente las expectativas que tenía sobre ellas.

De las dos, me quedo con la "Stout", pero no por ello hay que dejar de lado la gran calidad de la "Porter"... que ambas (al igual que sus hermanas "Pale Ale" y "Torpedo") han de estar mas que impresionantes de barril.

Aprovecho la ocasión para hacer especial hincapié en la temperatura de servicio, ya que no se tratan de unas cervezas negras industriales del montón es por lo que no debemos servirlas ni tomarlas demasiado frías, siendo entre 8 y 14º la temperatura recomendada de servicio y que invito a que se repita el proceso de captación de matices a medida que ganan temperatura estando espectaculares en todos los sentidos aún a temperatura ambiente.

Espero que os gusten tanto como me encantaron a mi y por supuesto, podéis comentar vuestras opiniones acerca de ellas.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imagénes & Copyright: propia, Google & Sierra Nevada



miércoles, 8 de enero de 2014

Gulden Draak



10,5% Bélgica

La Gulden Draak es una cerveza del género "belgian strong ale", de alta fermentación y con segunda fermentación en botella, elaborada por la cervecera belga "Brouwerij Van Steenberge".

La historia de la cervecera, se remonta al año 1784 en "Ertvelde", una pequeña localidad belga de unos 8.000 habitantes, con la fundación antaño por parte de Jean Baptiste De Bruin bajo el nombre "De Peer". Después de su muerte, su viuda Angelina Petronella Schelfaut continuó el proceso de preparación con la ayuda de su sobrino Jozef Schelfaut que se hizo cargo tras la muerte de ésta.

Ertvelde y un ejemplo de arquitectura local

Su hija se casó con el político y profesor de la escuela cervecera de Gante, Paul Van Steenberg, que continuó el negocio familiar después de la Primera Guerra Mundial. 
Van Steenberge modernizó el equipo de elaboración y amplió la variedad cervecera con diferentes marcas y géneros.

Después de su fallecimiento en 1962, su hijo Jozef Van Steenberge continuó operando bajo el nombre actual de la empresa. 

En 1990 la cervecera pasó a manos de su hijo Paul Van Steenberge, que modernizó el proceso de elaboración y envasado de acuerdo con los últimos estándares técnicos actuales, algo que sería de digno reconocimiento al convertir la empresa en una de las mas reconocibles por su calidad elaborativa a nivel mundial y con notables presencias así como premios en grandes ediciones del mundo cultural cervecero.

Entre sus elaboraciones, podría destacar las famosas 666, Augustijn, Piraat y la Zeppelin.

Cervecera Brouwerij Van Steenberge

He tenido la suerte de disfrutar ésta espumosa en algunas ocasiones en las tiendas dedicadas al mundo cervecero "Gades Beer" y "LaBirra", así como en el pub "Woodstock".

Tras hablar un poco de su historia y dónde he tenido la posibilidad de catarla, doy paso a la crítica:

De color marrón oscuro pero de tono rojizo caoba al trasluz (que no de color negro como afirman en muchos lugares), posee una cremosa y densa espuma de tonalidad beige con una buena persistencia que aumenta generosamente a medida que la vamos sirviendo en su copa recomendada de servicio.

El aroma hace gala de su intensidad con notas maltosas, torrefactas, leve punto lupulizado y un sutil tono acaramelado (como ese caramelo líquido oscuro y tostado que se sirve en la superficie de los flanes).

Su sabor, al igual que su aroma, es bastante intenso aunque equilibrado.
Posee notas dulces que recuerdan al caramelo y que se integran perfectamente a otras de tono acafelada, chocolate amargo y me atrevería a decir que un punto especiado.
Todo ello, hacen una perfecta armonía para dejar paso a sus poderosos 10,5% que irrumpen en el retrogusto bastante bien integrados, dando un gran cuerpo que se acentúa a medida que gana temperatura a la par que matices.


Por otro lado, la temperatura recomendada de conservación y servicio es de entre 9 y 14ºC, por lo que no se aconseja beberla demasiado fría o servirla en una copa/vaso helado ya que estropearía ésta estupenda cerveza.
También me parece interesante comentar, que puede contener algunos posos y sedimentos, que como siempre he dicho y diré, no es señal de corrupción cervecera y es al gusto del consumidor el servir los posos o no (personalmente si lo hago).

Hablar de la Gulden Draak es hablar de una cerveza compleja pero que siempre crea un misticismo alrededor, y aunque se trate de una de ésas cervezas sin término medio de o encanta o se la odia, a nadie deja indiferente.

También es fácilmente reconocible por el color blanco de su botella que ayuda a proteger el interior de la luz y así se garantiza el mantenerla en óptimas condiciones de consumo durante años (aunque caduque según la fecha recomendada de consumo, puede aguantar madurando durante muchos años posteriores).


Acompaña muy bien a platos de carne asada, estofados, caza mayor, cordero, quesos curados y azules así como postres y chocolate negro.

Como curiosidad, puede encontrarse en formato de 33 y 150 cl así como en 75 cl que pude disfrutar con Felipe en "La Taberna Pirata" y dimos buena cuenta de ella al estar insuperable.


En definitiva, una grandiosa cerveza para disfrutarla lentamente y saborear hasta el mas pequeño de sus detalles en compañía de un buen disco de blues, jazz o música clásica con la opción de tomarla como postre después de una buena comida al ser bastante digestiva.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Brouwerij Van Steenberge, Google, Wikipedia & propia.

viernes, 27 de diciembre de 2013

I Aniversario En Copa Sabe Mejor



Cuántas veces se escucha la frase "que rápido pasa el tiempo" y es la pura verdad.

Hoy hace un año que decidí embarcarme en esta aventura bloguera cervecera y parece que fuese ayer, algo que seguro no se hubiera producido sin la insistencia de grandes personas como Ricardo y Sandra de Gades Beer, Pilar y Juan Antonio del blog Túbal, Jose María del blog Mi Abuela No Sabía Cocinar lo que les agradezco infinitamente ya que sin ese empuje no estaría escribiendo éstas palabras ahora mismo.

Con gran ilusión, empecé a escribir sobre cervezas que me llamaban la atención y deseché desde un primer momento el despotricar o simplemente perder el tiempo en elaboraciones que me resultasen insulsas, ya que pienso que es mejor dedicarlo a otra cosa mas productiva.

De entre tantas posibles espumosas a elegir, me decanté por la Maier Pale Ale y la Weihenstephan Hefe Weiss como las dos primeras entradas del blog escritas en el mismo día.

La razón es bastante simple: la primera se trata de la cerveza de Cádiz, mi ciudad de origen, y mas que una cerveza es un medio de ofrecer una variedad diferente de elaboración a un sector de la población que por circunstancias del mercado, sólo conocen fundamentalmente el género "pilsen" o "lager"... algo que poco a poco esta marca artesanal (como muchas otras por todo el territorio ibérico) están ayudando a cambiar la mentalidad del consumidor abriendo un abanico de variedades en ellos.

También quiero destacar y agradecer la colaboración de Maier, especialmente de Eduardo, en el concurso aniversario del blog cuyo premio al ganador fue de una visita para dos personas a la microcervecería por cortesía de la cervecera.

La segunda le tengo un cariño especial pues es con la cerveza que me inicié en esta cultura, al marcar en mi un antes y un después tras probarla de barril en "El Boliche" mostrándome una infinidad de posibilidades ya no sólo dentro del género de trigo, sino a todo un mundo a explorar esperando a ser descubierto por cada uno de nosotros.

Indudablemente, la aparición de Gades Beer marcó en Cádiz un antes y un después en el panorama cervecero, acercando la posibilidad y descubrimiento de numerosas referencias internacionales así como artesanales de la geografía ibérica y pudiendo tener mas a mano elaboraciones para catar e ir descubriendo paulatinamente, algo que antes debía viajar a Sevilla, Málaga o Madrid como lugares mas próximos geográficamente hablando.
Por supuesto, contando con los sabios consejos y el excelente trato por parte de Ricardo y Sandra.

Poco a poco, iba nutriendo el blog de contenido cervecero, incluso inauguré un blog paralelo dedicado a exclusivamente a la cocina con cerveza denominado "Con Cerveza Sabe Mejor" al ver las grandes posibilidades existentes a la hora de realizar platos según con qué variedad de espumosas nos encontremos.

A lo largo del año, fui descubriendo que la labor de realizar un blog es una tarea bastante densa y en algunos casos muy desagradecida, pero la pasión por este mundo son las pilas que me recargan la batería para estar tantas y tantas horas escribiendo acerca de esta apasionante cultura.

El balance del año, en mi sincera opinión, ha superado todas mis expectativas posibles con mas de 74000 páginas visitadas desde los 6 continentes (incluida la Antártida desde la parte chilena), 62 entradas y apariciones en diferentes medios de comunicación hacen que sienta una absoluta e increíble sensación de asombro, felicidad y agradecimiento.

Lo de antes son estadísticas y eventos concretos, pero con lo que realmente me quedo, es con haber conocido a tantísimas grandes personas relacionadas y no del mundo cervecero.
Es todo un placer compartir tan geniales y grandes momentos que sin duda, son los recuerdos que acompañan toda la vida.

Quiero agradecer especialmente todo ello a mi familia, amigos y colegas con los que tanto he brindado con ellos por buenas ocasiones así como mis amigos blogueros y del mundo gastronómico Juan Antonio y Pilar blog Tubal, Jose María blog Mi Abuela No Sabía Cocinar, Charo Barrios blog Come en Casa, Carlos Caburrasi blog No Tengo Thermomix, Manuel Ruiz blog Cádiz Gusta & Asociación Gastronómica Agar-Agari, Jose Landi de L'ObeliJose Autoservicios Tinoco y Primi Collantes que tanto he aprendido del mundo del vino gracias a él.

Tiendas especializadas en cerveza como Birra & Paz, CervezoramaFabricarCervezaGades Beer, LaBirra (Mario, Raúl, Jesús y su familia), La Domadora y el León, Lupulópolis y XXXII The Great Power of Beer & Wine.

A cervecerías como Cervezateca, El Boliche, El Trappist, Fábrica Maravillas, La Taberna Pirata (grandes catas privadas con el buen Felipe) y L'Europe.


También se lo agradezco a otros compañeros blogueros cerveceros, los asistentes de las catas, eventos, colaboraciones y por supuesto, a l@s amig@s lectores/as del blog.

Seguramente, me habré dejado en el tintero mas agradecimientos, pero quiero dejar constancia que ésta entrada es en honor a todos vosotros, pues sois los responsables directos de los éxitos y que el blog siga adelante, sin vosotros ésta aventura cervecera no tendría ningún sentido ni fin.

En muchos medios me han catalogado como un "experto cervecero", pero siempre hago hincapié, que solo me considero un buen aficionado a la cerveza que cada día aprende de éste inmenso mundo cultural.

Cerveceras, cervecerías, tiendas obviamente son negocios al fin y al cabo, pero gracias a ellos este mundo espumoso va despegando cada vez mas alto dando el lugar que la cerveza realmente le corresponde, y no como un refresco que hay que tomar cuanto mas frío mejor.

Quiero aprovechar para agradecer a tod@s y cada un@ de los participantes de la que considero como la mejor entrada del blog hasta la fecha denominada "¿Por qué En Copa Sabe Mejor y en jarra helada no?"

Por todo ello, quiero agradeceros sinceramente este año tan genial, y por supuesto si hay ocasión brindar con cada un@ de vosotr@s, pues siempre he sido partidario que hay que beber para celebrar y no para olvidar.

Beber cerveza con tus familiares o amigos es compartir un rato que se convierte en el mejor del mundo en ese preciso momento.
Si se ha tenido un buen día es poner la guinda del pastel a una jornada magnífica y si ha sido un mal día, es la excusa perfecta para rodearte de tus seres queridos y olvidarse de los problemas puesto que ese momento es único.

Sea la espumosa que sea, por una ocasión especial o no, se han de escuchar siempre dos sonidos: al abrir la espumosa y el del brindis por los grandes éxitos ocurridos y por los que están al llegar.

Como pequeña anécdota, quiero comentar que en algunos casos de estar tomando una cerveza, se me acerque alguien que no conozca y me diga: (verídico) 
"-Hola ¿Eres Benji?
¡Sólo era para decirte que probé la "x marca de cerveza" y estaba de "p.madre"!
Gracias por escribir sobre ella, te haré caso de nuevo probando otra que sugieres y brindaré con ella por ti."

Esa cosa que puede parecer tan simple, para mi no hay mayor aprecio, orgullo y honor que ello.
Una grandísima felicidad saber que alguien aprecia la labor que uno realiza y si puede ser disfrutando de la espumosa en concreto pues mejor que mejor.

De verdad, no tengo palabras para describir esa sensación tan grande, pero quiero aprovechar para agradeceros a tod@s de nuevo vuestro apoyo, ánimos y confianza.

Sólo deciros que es un honor escribir éstas palabras, me siento todo un afortunado al conocer tan grandes personas y recordaros que no es mi blog, es vuestro blog.

¡Un fuerte abrazo, próspero año nuevo 2014 y siempre salud!

© Benji Gómez


martes, 12 de noviembre de 2013

Entrevista a Johannes Weiss, jefe de ventas y exportación de Weihenstephan & "biersommelier" en Doemens



Hablar de Weihenstephan, para mi es hablar acerca de todo lo que significa este mundo de la cultura cervecera.

Fue la marca que me abrió los ojos y me animó a iniciarme así como formarme en este inmenso mundo que no era aún consciente de su riqueza y las posibilidades que existen dentro de él.

Innegablemente, se trata de mi marca favorita, y no sólo por la increíble calidad de sus elaboraciones (quiénes hayan catado cualquiera de ellas sabrán a qué me refiero) sino por ese punto mágico que tiene en lo que a mi respecta.

El poder realizar esta entrevista, para mi es uno de los mayores honores que puedan existir, pues es tener tan "cerca" a uno de los responsables que la marca siga expandiéndose alrededor del mundo ofreciendo un producto que nace en la pequeña Freising pero que ya se consume en prácticamente en todos los rincones del mismo.

Siempre que miro unos años atrás, no puedo dejar de sorprenderme de lo que poco a poco he ido consiguiendo con respecto a este mundo cervecero y todo partió de un pequeño punto de inflexión, que se ha ido expandiendo como un pequeña gota que cae en una piscina pero forma una onda que recorre toda la superficie.

Ese punto de inflexión fue hace 6 años cuando una tarde quedé en Madrid con mi buen amigo Alberto (que siempre hablaba con él en el viejo "msn" comentando acerca de grupos de música y cervezas) para visitar un lugar llamado "El Boliche" que tenían esa cerveza de trigo en formato de barril que tanto me recomendaba probar.
Dicho y hecho pedimos una y rápidamente me di cuenta el por qué de su insistencia, pues era algo totalmente diferente a lo que había probado antes (por entonces había bebido muchas del género de trigo) y que el gran Ricardo me comentó su historia y desde entonces fue una gran persona a la que admiro y he tenido un gran trato con él, pues es uno de los responsables directos de lo que he conseguido a día de hoy y le estaré eternamente agradecido.

Tras deleitarme con ella y saber de su potencial, al llegar de nuevo a Cádiz rápidamente busqué en grandes superficies la misma e incluso preguntaba a los encargados de ellas, pero la respuesta sólo oscilaban en dos vertientes: "no la tenemos" y "es la primera vez que oigo ese nombre".

Encontré al poco una cervecería "La Cervezateca" en Torremolinos, la cual visité en varias ocasiones y fue un placer todas las conversaciones cerveceras con Stefan, pero ello se produjo en un espacio de tiempo intermitente de años al igual que lo propio en el "El Boliche" donde mi frustración no pudo ser mayor, puesto que la distancia hacía muy difícil el poder tenerla al alcance.


Hasta que al fin en diciembre 2011 entró en escena Gades Beer y ya pude disfrutarla asíduamente tanto su "hefe weiss" como la "Vitus" y otras de la marca que fueron incorporando paulatinamente a su stock habitual en tienda, siendo algo que agradezco inmensamente el poder encontrarla allí y en otra tienda de reciente apertura como "LaBirra".

Tras ello, gracias a tener a mano una amplia selección de espumosas, y junto a los ánimos para que abriese un blog por parte de Ricardo y Sandra de "Gades Beer", Pilar y Juan Antonio del blog "Tubal", Jose María del blog "Mi abuela no sabía cocinar", me inicié a ello y es algo de lo que no podría estarles mas agradecido.

Todo esto forma parte de esta introducción (que espero no os aburra) para deciros que casi un año después de la apertura del blog, tenga el placer de haber disfrutado con grandes amigos de ésta cerveza aquí en Cádiz, hablado sobre esta marca en catas, recomendarla y saber de primera mano que ha encantado y sobre todo, ahora que el Sr. Johannes Weiss me conceda esta entrevista.

Aparte de ser representante de ésta gran marca siendo miembro activo de ella, el señor Weiss es un gran enamorado de la cultura cervecera, "biersommelier" y un gran defensor del género de trigo siendo su estilo favorito (como el mio).
También es el encargado de recoger premios a nivel internacional que se les otorga a la marca en diferentes organizaciones, competiciones y ediciones cerveceras como los prestigiosos "WBA" (Word Beer Awards).

Sólo deciros que no podría ser mas feliz por ello, y sin mas interrupciones, os dejo con la entrevista.

Todo un honor poder compartir con vosotros y ser una pequeña parte mas de ésta grandiosa cervecera con la entrevista a uno de sus fieles representantes, la mas antigua del mundo datada del año 1040, y que ha ganado cuantiosos premios a nivel mundial como la mejor cerveza del mundo en varias de sus categorías de elaboración a lo largo de su historia.

¡Muchas gracias a tod@s!




Preguntas - Questions

1º ¿Cuál y cómo fue su inicio en el mundo de la cerveza?

Después de “Abitur” estuve como aprendiz y trabajé alrededor de un año en ventas, después empecé a estudiar “Administración Internacional” en Regensburg y escribí mi tesis final acerca de la “Internacionalización en el ejemplo de las Cervecerías”. Ese fue el camino hacia el negocio cervecero. Poco después, me gradué, había una oferta de trabajo para “Gerente de Ventas de Exportación” en Weihenstephan y fui el elegido para ese trabajo.

1- Which and how was your start in the world of beer?

After "Abitur“ I did an apprenticeship and worked for around a year in Sales, then started to study “International Management” in Regensburg and wrote my final thesis about the “Internationalization on the example of Breweries”. That was the path to the brewing business. Shortly after I graduated there was a job advert for a “Sales Manager Export” at Weihenstephan and I was the one being picked for that job.

2º ¿Cuándo inició su andadura en Weihenstephan? ¿Qué siente al formar parte de la cervecera más antigua del mundo y una de las más premiadas a nivel mundial? 

Mi primer día aquí en la cervecera fue el 1 de junio del 2010. Es genial y de hecho, lo veo como un gran honor el poder trabajar para una gran cervecera y una gran marca. También vemos a nuestros importadores en todo el mundo, como una gran familia, que me agrada y estoy feliz de ser parte de esa familia.

2- When did you started in Weihenstephan? How does it feel to be part of the world's oldest brewery and one of the most awarded worldwide?

My first day here at the brewery was June 1st 2010. It feels great and I actually see it as a big honor to be able to work for such a great brewery and such a great brand. We also see our importers around the world as a big family which I like and I’m happy to be part of that family.


3º ¿Qué piensa acerca de la cultura cervecera de Baviera? ¿Sigue fiel a sus orígenes o existen nuevas tendencias? 

Me encanta la cultura cervecera de Baviera y hay más que la cerveza en sí o el Oktoberfest. Existen numerosas costumbres relacionadas a la cerveza en Baviera durante todo el año, donde algunas de ellas, ya solo pueden ser encontradas en los pueblos más pequeños, en el campo, como en el que yo crecí, donde solo viven cerca de 100 personas.

3- What do you think about Bavarian beer culture? Do they stay true to their origins, or are there new trends?

I do love the Bavarian beer culture and there’s more than just the beer itself or the Oktoberfest. There are numerous customs connected to beer in Bavaria throughout the year, where some of them can only be found anymore in smaller villages on the countryside like the one I grew up in, where only about 100 people are living.

4º Muchas personas conocen su cerveza pero no el lugar donde se elabora, ¿Podría hablar un poco sobre Freising?

Freising es una ciudad muy antigua a unos 40 kilómetros al norte de Múnich y sólo a 15 minutos del aeropuerto. Si alguien alguna vez hace una parada en el aeropuerto de Múnich y tiene algunas horas de tiempo libre, entonces Freising es una visita obligada. Aproximadamente hay unas 45,000 personas viviendo ahí y hay dos universidades, considerando que una de ellas, la TU Weihenstephan, es la única universidad donde puedes obtener un Diploma Alemán en Ciencia Cervecera.

4- A lot of people know your beer but not the place where it is made, Could you talk a little bit about Freising?

Freising is a very old city around 40 kilometers north of Munich and only 15 minutes away from the airport. If somebody ever has a stop-over at Munich airport and has got some hours of spare time then it’s a must to visit Freising. There are approximately 45.000 people living and there are two universities, whereas the one of them, the TU Weihenstephan is the only university where one can get a German Diploma in brewing science.

5º ¿Cuáles son sus estilos de cerveza favoritos? ¿Podría decirme su Weihenstephan favorita?

Mi estilo de cerveza favorita es, por supuesto, la Hefeweissbier. Es un gran estilo que puede ser disfrutado en el verano, pero también en el invierno, en una cabaña de esquí al estar en las vacaciones de invierno. Nuestra Hefeweissbier ofrece un fuerte sabor a plátano, el cuál, personalmente disfruto mucho en una Hefeweissbier. Es muy ligera y fácilmente puedes tomar una más. Para las ocasiones especiales o más tarde en la noche, amo nuestra Vitus, la pálida Weizenbock, Ofrece un gran sabor a 7.7%, considerando que no saboreas el alcohol. ¡Es mi Weihenstephaner favorita!

5- Which ones are your favorite beer styles? Could you tell me, which is your favourite Weihenstephan?

My favourite beer style, of course, is the Hefeweissbier. It’s great style which can be enjoyed in the summer but also in the winter time at a skiing hut when being on winter vacation. Our Hefeweissbier offers a strong taste of Banana, which I personally really enjoy in a Hefeweissbier. It’s very light and you can easily have one more. For special occasions or later in the evening I love our Vitus, the pale Weizenbock. It offers a great taste at 7.7%, whereas you don’t taste the alcohol. It’s my favourite Weihenstephaner!

6º ¿Con qué platos acompañaría a las variedades de Weihenstephan?

Esa es una pregunta difícil que no puedo contestar en general, siempre se basa en lo que está disponible en una determinada región. ¡Aunque una Hefeweissbier siempre es una buena compañera para los platos picantes!

6- With which courses you would accompany the varieties of Weihenstephan?

That is a difficult question that I can’t answer in general – it is always based on what is available in a certain region. Although a Hefeweissbier is always a good partner for spicy dishes!


7º Se habla acerca del agua como ingrediente fundamental en el proceso de elaborar cerveza, donde existen defensores y detractores de la afirmación “un tipo de agua puede cambiar las propiedades de una cerveza con respecto a otra variedad”. ¿Qué opina respecto a ello?

Por desgracia, no soy un cervecero (creador cerveza), así que no puedo contestar esta pregunta en todos sus detalles, pero sí sé que un tipo de agua distinta, incluso si es tratada, hace a una cerveza diferente. Si tú pruebas dos cervezas de la misma marca que han sido elaboradas en distintos países, sin duda probarás la diferencia.

7- We talk about water as an essential ingredient in the brewing process, where we have defenders and detractors of the affirmative “A kind of water can change the properties of beer in regard to another variety”. What do you think about this?

Unfortunately I’m not a brewer so I can’t answer this question in all details, but I do know that a different water, even if it’s treated, makes a beer different. If you taste two beers of the same brand that have been brewed in different countries you will certainly taste a difference.

8º ¿Piensa que “En Copa Sabe Mejor”? ¿Qué opina acerca de beber una Weihenstephan en la botella y no en su vaso del tipo “weizen”, “dimple mug”, “stein” o “pokal”? 

Uno debería siempre de beber la cerveza en copa/vaso, la mejor opción posible sería incluso bebérsela en el vaso correspondiente al determinado estilo de cerveza. Una razón para beberla en copa/vaso, es el elemento del olor, la experiencia del sabor y el aroma que ofrece la cerveza. Cuando es servida en una copa/vaso, uno puede oler la cerveza antes de beberla y también revisar si ofrece una espuma decente, como una gran y estable corona de espuma que es característica de calidad. Estos dos atributos no están disponibles cuando se bebe de una botella.

8- Do you think that “En Copa Sabe Mejor” (In glass tastes better)? What do you think about drinking a Weihenstephan in bottle  and not in it’s own glass like “weizen”, “dimple mug”, “stein” o “pokal”?

One should always drink beer out of a glass, the best possible option would even be to drink it out of the glass recommended to the certain beer (style). One reason for drinking beer out of a glass is the smelling component, the experience of the flavour and aroma the beer offers. When it's poured into a glass one can smell the beer before drinking it and also check if it offers a decent foam, as a big and stable crown of foam is a quality characteristic. Both of these attributes are not available when drinking out of a bottle.

9º He visto que se han servido Hefe Weiss, Dunkel, Vitus y Korbinian en un vaso o jarra helada y con evidentes señales de condensación del agua. ¿Cree que es correcto realizarlo? 

Una jarra congelada no mata el sabor de la cerveza, sino que congela su sabor. Cuando la cerveza es bebida así de fría no ofrece mucho sabor. Generalmente no se recomienda para cervezas complejas, ya que no se obtendrá la experiencia completa que los cerveceros querían que uno tenga. La mayoría de las botellas tienen indicaciones con las temperaturas de consumo en ellas, a las que uno debería apegarse a  fin de poder disfrutar el producto al máximo.
Aparte de eso, hay una cosa que uno debería de evitar cuando se toma una Hefeweissbier. Nos gustaría establecer que como sigue siendo visto con mucha frecuencia alrededor del mundo; Que uno nunca debe poner una rodaja de limón dentro de una Hefeweissbier. Hacer esto es matar la espuma y también matar el sabor, ya que el sabor del limón sobrepasa al propio sabor de la cerveza.

9- I have seen Hefe Weiss, Dunkel, Vitus and Korbinian being served in a glass or an iced mug, with obvious signs of water condensation. Do you think that is correct to do this?

An iced mug does not kill the taste but "freezes" the taste of a beer. When beer is drunken that cold it offers not a lot of taste. It is generally not recommended for complex beers as one won't get the full experience that the brewers wanted one to have. Most of the bottles have guidelines with drinking temperatures on it that one should stick to in order to be able to enjoy the product to the fullest.
Apart from that there's one thing one should avoid when drinking Hefeweissbier. We'd like to state that as it's still seen very often around the world. One should never put a citron slice into the Hefeweissbier. Doing this is killing the foam and also killing the taste as the taste of citron overlays the own taste of the beer.


10º ¿Prefiere la cerveza de barril o la embotellada? 

Esa es un pregunta difícil de responder, porque el acondicionamiento de la botella es esencial para algunas cervezas. Así que éstas cervezas, por supuesto, son mejores en la versión embotellada. Si las líneas se limpian con regularidad, la cerveza no está demasiado en el  barril y la cerveza se vierte perfectamente bien, entonces definitivamente prefiero la cerveza de barril.

10- Do you prefer draft beer or the bottled one?

That is a question that is hard to answer, because the bottle conditioning is essential for some beers. So these beers of course are better in the bottled version. If the lines are cleaned regularly, the beer is not too long on tap and the beer is perfectly poured though, then I’d definitely prefer draft beer.

11º ¿Qué opina del “homebrewing? ¿Ha elaborado cerveza en casa? 

El “Homebrewing” (elaboración de cerveza casera) es genial, ya que la gente haciéndolo, realmente comprende cómo se hace la cerveza y realmente aprecia la cerveza después de ver el valor real que ofrece. Es muy difícil elaborar una buena cerveza y al final, la mayoría de la gente no sabe cuántos pasos son parte de este proceso. En mi casa no he preparado cerveza por mi cuenta, aunque  no hay suficiente espacio para hacerlo, pero he sido parte de la fabricación de cervezas antes.

11- What’s your opinión of “homebrewing”? Have you made beer at home?

Homebrewing is great as people doing it really understand how beer is made and really cherish beer then seeing the real value it offers. It’s very hard to brew a good beer and most of the people don’t know how many steps are part of the process in the end. At my home I haven’t brewed beer on my own though as there’s not enough space to do so but I have been part of brewing beers before.

12º España cada vez está entrando más en el mundo de la cerveza, donde buena muestra de ello son las cervezas artesanales que cada vez aparecen en mayor cantidad por todo el país. ¿Ha probado alguna cerveza artesanal española? ¿Qué opina de ellas y cree que vamos por el buen camino? 

España está por buen camino, hasta donde yo puedo decirlo. Mi hermana ha estado de visita en Barcelona el año pasado y yo le pedí que trajera algunas botellas de cervezas de vuelta con ella de las cerveceras de las que leí. Por lo tanto, recuerdo  tener cervezas de Ales Agullons y Ca l’Arenys-Guineu ¡éstas estaban muy buenas!

12- Spain is entering every time deeper into the world of beer, where  a good sample of it ,are craft beers, which  are increasingly, showing up in greater quantity all over the country. Have you ever tasted any spanish crafted beer? What do you think of them and do you believe that we’re heading to the right path?

Spain is on a good way, as far as I can say that. My sister has been visiting Barcelona last year and I asked her to bring some bottles of beer back with her from breweries that I read about. Therefore I remember having beers from Ales Agullons and Ca l’Arenys-Guineu - these were great!


13º ¿Ha visitado España? ¿Qué es lo que más le ha gustado? 

Como España está empresarialmente cubierto por nuestro Director de Exportaciones, no estoy allí habitualmente, pero sin embargo he estado en Madrid y Valladolid. Me gustó mucho la mentalidad de la gente de allí, todos era tan educados y cordiales, me sentí realmente bienvenido y disfruté mi estancia ahí y sobre todo porque fue mi primer viaje de negocios para la cervecera y por supuesto, nunca olvidaré eso.

13- Have you ever visited Spain? What have you liked the most?

As Spain is businesswise covered by our Export Director I’m not there that often, but I’ve yet been to Madrid and Valladolid. I really liked the mentality of the people there, everybody was so polite and cordial - I really felt welcome and enjoyed the time there and especially because it was my first business trip for the brewery I of course will never forget that.

14º Y para finalizar ¿Qué significa la cerveza para usted?

Todo ;-)

14- And finally, What does beer means to you?

Todo ;-)



Espero que os resultase interesante esta entrevista y os diese la impresión de lo que tanto significa para mi, que aunque por insignificante que sea y me quede muchísimo aún por aprender de esta cultura, para mi es un placer poder hablar acerca de la marca y poner mi granito de arena en su expansión.

¡Salud!

Fuente imágenes: Weihenstephan & Johannes Weiss

© Benji Gómez


martes, 1 de octubre de 2013

Domus Summa



7,2% Toledo (Castilla - La Mancha)

La Domus Summa, es una cerveza de alta fermentación sin filtrar, del género Scotch ale, elaborada artesanalmente en Toledo por Domus siendo junto a su otra elaboración propia "Greco" las que mayor volumen alcohólico presentan.

El inicio de la cervecera se remonta a enero de 2009 donde el maestro cervecero Fernando Campoy comenzaba su andadura en un pequeño local donde creaba sus primeras elaboraciones.
A base de esfuerzo y trabajo, el pasado octubre de 2012 se produjo la inauguración de la nueva fábrica localizada en el Complejo Industrial Margarita de Toledo, donde actualmente elabora cerca de 100.000 litros al año siendo hogar de nuevas elaboraciones y futuras que están por llegar.

Tuve el gran placer de visitar la fábrica y degustar algunas de sus variedades en el viaje cervecero que realicé a Toledo.

Imagen de la nueva fábrica
Dentro de la propia fábrica, se pueden degustar sus elaboraciones

Domus es reconocida a nivel nacional por sus geniales creaciones, elaboradas con ingredientes naturales de primera calidad que no dejan a nadie indiferente, y poco a poco, cada vez mas sus espumosas llegan a mas rincones de la geografía ibérica ganando nuevos y asiduos adeptos como a la par recibiendo excelentes críticas por su indiscutible calidad.
Buena prueba de ello, es que podemos encontrar en la cadena de hipermercados "El Corte Inglés" en su "Club del Gourmet" e "Hipercor" en su stock habitual de cervezas apostando por ella.

También creo que merece la pena destacar, que la cervecera ha realizado colaboraciones con Yria-Guinea Pigs (ésta también genial marca elabora sus cervezas en la fábrica de Domus) y Sr. Bu, dando ejemplo de unión y amistad dentro de este mundo cervecero.


Tuve la suerte de catar esta Summa en LaBirra, tienda especializada en género cervecero, en una agradable tarde que compartí con unos amigos y agradecido por el mas que excelente trato de Mario como nos tiene acostumbrados.

Tras esta pequeña introducción doy paso a la crítica:

De color marrón oscuro y opaco, posee una bella espuma persistente y muy esponjonsa que corona de forma sublime la copa o vaso de servicio e invita a probarla con el dedo (debo confesar que lo hice).
Su carbónico no es demasiado acentuado, lo cual no deja sensación de saturación en boca al beberla.

Puede presentar algunos posos de levadura, y como siempre digo, no es motivo que la cerveza esté corrupta ni mucho menos, por lo que recomendaría agitar los 3 dedos finales del botellín al servirla.

Su aroma es intenso y mas que agradable con notas a malta tostada, especias, caramelo pasando por café y diría que incluso posee un tono frutal.
Recomiendo repetir el proceso un par de veces antes de beberla para intentar captar los matices que nos ofrece esta genial cerveza.

El sabor es delicioso, de primeras nos presenta un intenso punto dulce que se mezcla con la malta tostada, continuando con notas cítricas y afrutadas para acabar con un leve punto de amargor (diría mas de café que lúpulo) y alcohol que pasan prácticamente desapercibidos a pesar de sus 7,2%.

Tuve el gran placer de catarla de barril en el viaje que realicé a Toledo y Madrid este diciembre donde incluso me gustó aún mas que en formato de botella, inmejorable para beber unas buenas pintas en su lugar de origen.

Destaco que a medida que gana temperatura, se vuelve mas aromática y se aprecian unos matices mas intensos en boca, dando otra visión que personalmente me agradó bastante.


Marida con platos de carne asada, queso curado, foie, frutos secos y embutidos.

Se trata de una cerveza ideal para disfrutar charlando con los amigos al atardecer o acompañando a un buen libro.

La recomiendo para los aficionados de las Belgian & English Strong Ales que la encontrarán "summamente" atractiva, así como a los que quieran animarse a catar nuevas elaboraciones de una graduación superior y que no sean partidarios de otras del género tan complejas por su predominancia alcohólica.

Y para finalizar, Domus celebró su "Domus Week" del 12 al 19 de octubre de 2013 con numerosas actividades y presentaciones de elaboraciones como la "Domus Summa EE", "Domus Sevilla", "Stout Domus" y la "Fresh Pleasure" de Yria-Guinea Pigs en colaboración con la banda de thrash metal de Albacete "Angelus Apatrida".


© Benji Gómez

Fuente imágenes: propia y Domus