Mostrando entradas con la etiqueta país vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta país vasco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2014

Entrevista a la microcervecera vasca Laugar



Laugar es una microcervecera fundada en el 2013 por 5 socios (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio) iniciando un proyecto culminando su pasión por el mundo espumoso, donde ya apuntaban maneras y era una evolución lógica debido a que durante muchos años atrás, fueron grandes aficionados al homebrewing (elaborar cerveza en casa).


Como curiosidad, tengo entendido que "Laugar" es un juego de palabras en euskara cuyo significado se divide en dos partes: "Lau" que hace referencia a "cuatro" por los 4 ingredientes comunes de la cerveza (agua, malta, lúpulo y levadura) y "gar" por "garagardo" (cerveza).

Iniciar una marca cervecera, es siempre un proyecto repleto de ilusiones y ganas de ofrecer una creación al mundo entero, pero crearla junto a un grupo de amigos y conocidos con los que compartir dicha pasión, es ya toda una genialidad en mi opinión.

Actualmente, se trata de una de las marcas a nivel ibérico que mayor actividad y presencia poseen en presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Gracias a una convocatoria que realizaron a través de Internet y diversos medios para la adquisición de un fermentador usando el método "crowdfunding" (financiación mediante donaciones de personas anónimas o allegados) y así poder elaborar tiradas asíduamente en sus nuevas instalaciones.

Cartel de la convocatoria para el "crowdfunding"

Hace un tiempo, a raíz de probar su pale ale "EPA", tuve el gran placer de conocer (aunque tristemente via online) a Txus Cabrera, director comercial de la microcervecera que hoy será el protagonista de la entrada.

Le ofrecí la posibilidad de colaborar con el blog mediante esta entrevista, donde le agradezco enormemente el aceptar y su interés en ello, ya que se de buena mano que es una persona que no le sobra el tiempo libre, por lo que el gran rato que empleó en responder a cada una de las cuestiones hacen que tenga mucho mas valor para mí esta entrada.

Quiénes conozcáis a Txus, ya sabréis que se trata de una gran persona con quien se pueden tener grandes conversaciones, incita al "buen rollo" donde va por su forma de ser, y por supuesto, se trata un auténtico enamorado de esta cultura cervecera.

Espero poder tener la ocasión de conocerle tanto a él como al resto del equipo en persona próximamente, y por supuesto, brindar con unas deliciosas Laugar por la ocasión.

Merece la pena leer las opiniones y comentarios que aquí se detallan, ya que se trata de una tremenda dosis realidad que, sin duda alguna, much@s compartimos tales planteamientos.

Sin mas preámbulos, os dejo con las opiniones y visión del mundo cervecero por parte de uno de sus representantes en nombre de una marca que ya está dando de qué hablar por su calidad a nivel ibérico.

Infinitamente agradecido de nuevo Txus por tu colaboración y hacer posible la entrada.




1º ¿Cómo y cuando fue el inicio de su andadura en el mundo de la cultura cervecera?

Hará unos cuatro años. El loco de Eneko Neira me llamó para contarme qué tal fueron sus aventuras por Barcelona, ciudad en la que había pasado los últimos meses trabajando en Fortiverd (fábrica que elabora, entre otras, las cervezas Bleder).

Volvía con las ideas claras, quería alquilar un local, acondicionarlo y empezar a hacer cerveza por amor al arte!!! La verdad es que a día de hoy aún no sé cómo hizo para convencerme, pero bien sabe él que se lo agradeceré de por vida.


2º ¿Podría comentar sus primeros pasos formando parte de Laugar así como un día de trabajo en la marca?

Bueno, antes de nada, pedir perdón a mis socios por empezar la entrevista sin siquiera mentarlos. 

Como muchos sabéis, detrás de Laugar están las mentes (o lo que queda de ellas) de cinco impresentables, Aingeru, Eder, Eneko, Sergio y yo mismo.

Dicho esto, los primeros pasos en la historia de Laugar fueron como los de cualquier otro homebrewer: de preparación, de pruebas, de experimentos, de jugar con esto y con lo otro...

A día de hoy, esto ha cambiado un poco, quizá no en esencia pero sí en el día a día. 

Eder y Eneko son los encargados de todo el proceso de elaboración, envasado, acopio de materias primas y envío de producto terminado, Aingeru se encarga un poco de la labor administrativa, Sergio de la imagen y el merchandising y servidor de viajar, comer, beber... vamos de la labor de comercial.

3º ¿Qué piensa de la escena cervecera artesanal ibérica?

Pienso que, salvo contadas excepciones, se presenta muy interesante, tanto por cantidad como por calidad, si bien es cierto que el aumento de las microcervecerías lleva un camino tan estratosférico que es cuestión de tiempo que, desgraciadamente, alguna pueda caer en el camino.

Personalmente, me alegro que cada día haya más cerveceros y gente apasionada por este mundo, creo que va siendo hora de hacer ver a la gente que la cerveza no es solamente un refresco con alcohol que tomar en una terraza un día de calor. Que existe una cerveza de calidad, que puedes disfrutar con pausa, y que no tienes que tirar al fregadero a los dos minutos de haberla servido porque ya no está congelada y sabe mal.


4º ¿Cree que una microcervecera podría llegar a competir contra una gran marca comercial cervecera?

Teniendo en cuenta a las marcas comerciales nacionales nunca. Ni una micro será jamás tan rentable y barata como una comercial, ni existe hoy día una marca comercial que haga un producto que pueda siquiera acercarse a una micro que haga las cosas medianamente bien.

5º Existen defensores y detractores de la teoría que el agua es parte fundamental en el proceso de elaboración cervecera, donde emplear un tipo afecta a las características finales de la espumosa. ¿Qué opina al respecto?

Teniendo en cuenta que el 97% de una cerveza es precisamente agua, estoy completamente de acuerdo. De hecho, seguramente el agua sea el aspecto al que muchas micros quizá dedica menos tiempo de investigación y de cuidado, y se puede arruinar una buena malta o un maravilloso lúpulo por ello.

6º ¿Podría decirme 3 ventajas de la cerveza artesanal frente a la cerveza industrial?

Cualquier cosa que se te ocurra salvo la económica: calidad, sabores, aromas, maridaje... Hay muchas ventajas de una artesana frente a una industrial.

7º Hay quienes afirman que pagar mas de 2€ por una cerveza es tirar el dinero. ¿Qué opinión tiene sobre dicho planteamiento?

Bueno esto es muy subjetivo, cada uno se gasta el dinero en lo que quiere o en lo que puede. Los hay que beben, que fuman, que se drogan, que se van de putas... Ahí no voy a entrar. Yo personalmente me he gastado infinitamente más dinero en birra que en las otras tres cosas juntas jejejeje.


8º La cerveza: ¿Barril o botellín? ¿Cuáles son sus géneros favoritos?

Barril, siempre.

Géneros??? Últimamente me pirro por los barley wines y por las cervezas de fermentación espontánea.

9º Según numerosas webs y portales dedicados al rating cervecero, Laugar se encuentra entre las marcas y elaboraciones que dominan el ranking a nivel ibérico. ¿Pensaban que llegarían a cosechar tal éxito?

No se puede medir el éxito en una fábrica que lleva funcionando cinco meses, sería vivir de ilusiones, hoy estamos arriba y mañana nadie se acuerda de ti. Hay que trabajar duro, día a día, todavía nos quedan muchas cosas por aprender. Como decía un amigo, mirada larga y paso corto.

10º ¿Cuál aspecto valora más en una espumosa? ¿Le llama la atención algo en concreto?

Supongo que cuando llevas un tiempo evaluando, buscando y probando todas las cervezas que caen en tus manos te acabas fijando en todos los aspectos, el visual, el aroma, el gusto... Me ha pasado alguna vez (no demasiadas), de estar dando vueltas al vaso una cerveza y olerla, embriagarme de su aroma y volver, y tirarme así bien de rato oliéndola sin llegar siquiera a probarla.


11º ¿Le gusta maridar platos con cerveza?

Siempre que puedo aunque tampoco soy ningún experto, pero me gusta la cocina y me gusta la birra, creo que lo demás es simplemente jugar con ello y disfrutar de ambos placeres.

12º ¿Tienen en mente lanzar una nueva variedad próximamente?

Si, claro, pero no me pedirás que lo cuente en la entrevista verdad???

13º El sector hostelero es famoso por servir de forma incorrecta ciertos tipos cerveceros en cristalería inadecuada, en ausencia de ésta y en ocasiones con escarcha en la botella ¿Qué opina sobre el planteamiento del blog "en copa sabe mejor" y el servir elaboraciones en jarra helada?

He llegado a beber auténticos cervezones en vaso de plástico osea que quizá no sea la persona más indicada para hablar jejejeje, pero me revienta pedir una cerveza en un bar y que te ofrezcan como opción la copa... En copa siempre!!!!!


14º ¿Qué país de tradición cervecera es su favorito?

Flandes.

15º Si fuera una cerveza ¿Qué estilo cree que sería?

La que me gustaría o la que sería si fuera cerveza??? La que me gustaría algún petróleo pasado por barrica, seguramente Burdeos o Calvados... La que sería??? Seguro alguna sour o lambic.

16º ¿Qué es lo que más valora y aprecia de la cultura cervecera?

El corazón y la pasión, y la gente que existe en este mundillo y que se mueve bajo estos dos valores.

17º Y para finalizar ¿Qué significa la cerveza para usted?

Hoy por hoy una pasión, unos amigos, una familia... y ojalá dentro de no muchos años una forma de vida.


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Txus Cabrera & Laugar Brewery

jueves, 9 de octubre de 2014

Doble cata de Nómada Brewing Co: Tundra & Royal Porter



Nómada Brewing Co. es una cervecera artesanal nacida en el año 2011 y, que sin contar con una localización física como su nombre indica para elaborar sus variedades espumosas, son los responsables de la considerada como mejor marca a nivel ibérico según prestigiosos portales dedicados al mundo del rateo cervecero a la par que también dentro del estilo elaborativo concreto.

Fruto de ello, es el galardón que obtuvieron en el año 2012 como "una de las cinco mejores brewers noveles del mundo" por el prestigioso portal "Ratebeer" así con su "Royal Porter" (una de las que hablaré en la entrada) recibieron la "medalla de bronce mundial en su categoría 2013".

La marca, nace en 2011 de la unión de Javier Aldea (Kitsch Pub), Sami Claret (HumalaBeer) y Ramón Sorribes de Cervezalandia (que abandonó el proyecto hace unos meses), que tras conocerse y elaborar una cerveza en común, deciden apostar por un proyecto que rápidamente se les "iría de las manos" al comenzar una rápida proyección a la par que expansión por el mundo haciendo gala de su calidad.

El concepto "Nómada" siendo la base del planteamiento cervecero, es llevar, colaborar y elaborar espumosas en cualquier parte, mostrando y expandiendo esta cultura a cuantos mas lugares mejor sin tener una sede estable para las elaboraciones.

Es por ello, que cuentan con las colaboraciones de las marcas "Evil Twin" y "Omnipollo", así como haber trabajado en las instalaciones de "Guineu", "Spigha", "Tyris", "Montseny" y actualmente, en las de "Dawat".

Otra característica, es que la marca ofrece el elaborar cervezas en exclusiva para particulares o negocios con la condición de un mínimo de 3000 litros desplazándose hasta el lugar idóneo para su creación.

Como curiosidad, están exportando a medio mundo e introduciéndose cada vez mas en el mercado estadounidense, siendo importados por la prestigiosa "Twelve Percent llc" de Brooklyn, Nueva York.

La filosofía de "Nómada", no se centra únicamente en la mera elaboración cervecera, quieren explorar, experimentar, crear, innovar, atreverse con nuevos retos cada día para dar lo mejor de si mismos junto a lo mas importante, el ofrecer un producto de calidad que a nadie deja indiferente.

De entre toda la gama cervecera que poseen, se dividen en 3 grupos siendo los siguientes:



Las "Classic & Royal Series"

Las elaboraciones mas conocidas y mejor valoradas por los portales dedicados al rateo cervecero mas importantes del mundo, que actualmente, están produciendo un cambio de imagen en las espumosas de la serie.

A este grupo pertenece la "Royal Porter".



Las "New Landscapes Series"

Otro grupo donde se está produciendo una renovación de imagen y elaboraciones.

Este concepto, nace la fusión entre la elaboración y la expresión artística, creando recetas para deleite y armonía del consumidor.

No hay una temática fija, se trata un "caos en orden" donde la experimentación hace gala de su presencia con geniales espumosas de autor.

A este grupo pertenece la "Tundra".



Las "New Blend Series"

El término "blend", dentro de este contexto, hace referencia a la mezcla entre 2 o mas líquidos para obtener como resultado un tercero diferente mejorando los existentes con dicha unión.

En este caso, los señores de "Nómada", apuestan por la mezcla de cerveza con vinos/licores en unas elaboraciones orientadas al sector gourmet.

Innovación, retos, estudio y unión cultural (con productos de la tierra) son el estandarte de esta gama, tratándose de series muy limitadas de espumosas únicas en su género.



Al igual que las otras dos variedades (Estepa y Papaya Crash) que tuve el gran placer de catar, llevaba mucho tiempo detrás de ellas, pues no hacía mas que leer y escuchar excelentes críticas... Además que numerosos portales como Ratebeer, catalogan a la "Royal Porter" como la mejor cerveza de España, siendo un título que sin duda puede ostentar con la cabeza bien alta por la tremenda calidad de la elaboración.

Muchísimas gracias a Javier Donate y al equipo de Nómada Brewing Co. por su cortesía así como el envío de las variedades haciendo posible su cata y posterior entrada en el blog, algo que les agradezco infinitamente.

Tras la introducción acerca de la historia de la marca doy paso a la crítica:



Nómada Tundra


ABV: 6%
IBUs: 30
Maltas: Pale, Caramel y Wheat
Lúpulos: Cascade, Chinook y Simcoe


De color dorado y tonalidad manzanilla al trasluz, posee una cremosa, esponjosa y persistente espuma blanquecina que podría pasar por merengue casi obligándonos a probarla con el dedo.

En su aroma, predominan las notas florales que se entremezclan a la perfección con las herbales, cítricas y una tonalidad especiada de trasfondo.

El sabor es delicioso, una combinación de matices afrutados, herbales, punto cítrico y final sutil ácido muy agradable que invita a repetir el trago de forma continuada.

Espectacular y deliciosa, fresca a la par que tremendamente fácil de beber con unos 6% que apenas hacen aparición, es una tremenda espumosa que recomiendo el probar sin duda alguna.

Tenía muchas ganas de catar esta Nómada Tundra puesto que sólo había leído excelentes críticas sobre ella... y tal fama le precede sin duda alguna.

Como curiosidad, decir que su elaboración se basó en una cerveza que se pudiera disfrutar cada día en cualquier momento, y en los Global Craft Beer Award 2014 de Berlín, obtuvo una medalla de oro a la mejor golden ale.

Marida con platos especiados y picantes, Sushi, adobo, ensaladas, queso fresco & semi, pescado y pasta.

Se recomienda servir en: Teku y Tulip



Nómada Royal Porter


ABV: 10%
IBUs: 50
Género: Imperial Porter
Maltas: Pale, Caramel y Chocolate
Lúpulos: Columbus y Willamette


De color oscuro totalmente opaco, posee una espuma de persistencia media de color marrón que impregna los laterales de la copa de servicio.

El aroma es intenso y penetrante, con notas a chocolate puro, malta, tonalidad dulce y leve presencia a licor.

Su sabor es simplemente espectacular, una auténtica delicia para los que amamos los "petrolazos" del género.

De primeras, nos inunda y envuelve el paladar con una presencia a chocolate puro, notas a café y sutil punto dulce que acaba en una nota licorosa todo en perfecta armonía.

He de decir, que la cata la realicé con tan sólo un golpe de frío metida en nevera durante 10 minutos, donde rápidamente pasó a temperatura ambiente... ¡Y madre mía que cervezón!

Para tener 10% no se hace nada pesada de beber como si ocurre con otras del género.

Impresionante y tremenda, la considerada como mejor cerveza artesanal a nivel ibérico puede presumir y con orgullo de tal prestigioso distintivo en numerosas webs dedicadas al rateo cervecero.

Como curiosidad, cada botella de esta variedad posee 210 gramos de malta en su elaboración, lo que nos podría hacer la idea ante la espectacular cerveza que nos encontramos.

Marida con carne asada, embutidos, quesos curados, foie, dulces, pasteles y chocolate puro.

Se recomienda servir en: Shaker, Snifter y Teku



Mis felicitaciones a Nómada por estas maravillas cerveceras que nada tienen que envidiar a otras del mismo tipo elaborativo de marcas mas famosas o conocidas que he probado y aseguro que éstas la superan sin lugar a dudas.

Simplemente, si os gustan las cervezas del género, corred a vuestra tienda mas cercana para poder disfrutar de una, pues aseguro que os maravillará desde el primer momento... Que si en el extranjero existe tanta demanda por conseguir una de ellas, por algo será.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Google & Nómada



jueves, 18 de septiembre de 2014

Laugar EPA



5,4% Gordexola, Bizkaia (Euskadi/País Vasco)

La Laugar EPA (Euskadiko Pale Ale) es cerveza del género pale ale elaborada artesanalmente en Gordexola, Bizkaia.

Laugar es una microcervecera fundada en el 2013 por 5 socios (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio) iniciando un proyecto culminando su pasión por el mundo espumoso, donde ya apuntaban maneras y era una evolución lógica debido a que durante muchos años atrás, fueron grandes aficionados al homebrewing (elaborar cerveza en casa).


Como curiosidad, tengo entendido que "Laugar" es un juego de palabras en euskara cuyo significado se divide en dos partes: "Lau" que hace referencia a "cuatro" por los 4 ingredientes comunes de la cerveza (agua, malta, lúpulo y levadura) y "gar" por "garagardo" (cerveza).

Iniciar una marca cervecera, es siempre un proyecto repleto de ilusiones y ganas de ofrecer una creación al mundo entero, pero crearla junto a un grupo de amigos y conocidos con los que compartir dicha pasión, es ya toda una genialidad en mi opinión.

Actualmente, se trata de una de las marcas a nivel ibérico que mayor actividad y presencia poseen en presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Gracias a una convocatoria que realizaron a través de Internet y diversos medios para la adquisición de un fermentador usando el método "crowdfunding" (financiación mediante donaciones de personas anónimas o allegados) y así poder elaborar tiradas asíduamente en sus nuevas instalaciones.

Cartel de la convocatoria para el "crowdfunding"

Descubrí esta deliciosa cerveza en la tienda gaditana "Gades Beer", donde desde un primer momento, su etiqueta me llamó bastante la atención con ese detalle de una oveja negra levantándose para hacerse notar con respecto al resto del rebaño, siendo una idea acertada ya que sin duda, se trata de una cerveza que a nadie deja indiferente sobresaliendo de otras pales ales del género a nivel ibérico o también invitando a que se beba una cerveza de calidad y no los refrescos espumosos comerciales mal llamados "cerveza" que abundan por doquier siendo generalmente consumidos.


Tras esta introducción, doy paso a la crítica:

De color dorado con presencia de turbidez, posee una cremosa a la par que persistente espuma blanquecina que coronó de forma sublime el vaso de servicio ofreciendo una genial imagen de presentación.

El aroma es intenso, fundamentalmente con presencia cítrica, floral lupulizado, herbal, tonalidad resinosa y leve a la par que sutil punto especiado de trasfondo obra de sus 3 lúpulos empleados Columbus, Chinook y Cascade en la elaboración.

Su sabor es delicioso y refrescante, donde de inicio, inunda con una buena dosis de amargor lupulizado, pasando a notas cítricas que acompañan un tono maltoso haciéndola todo un placer degustarla.

Con 5,4%, 40 IBUs y esos matices en su sabor, la hacen muy peligrosa por lo bien que entra... Donde he de confesar que mientras escribía realizando la cata, prácticamente me bebí la mitad de la cerveza sin darme cuenta.


Marida con platos especiados y picantes como la comida oriental & mexicana, Sushi, hamburguesas, pizzas y queso de sabor picante.

En definitiva, magnífico trabajo la de ésta microcervecera vasca que la considero imprescindible para los amantes del género o para aquellos que estén iniciándose en el estilo donde descubrirán una opción a tener en cuenta sin duda alguna.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Laugar Brewery


jueves, 21 de agosto de 2014

Entrevista a Javier Aldea, maestro cervecero de Nómada Brewing Co.


Nómada Brewing Co. es una cervecera artesanal nacida en el año 2011 y, que sin contar con una localización física como su nombre indica para elaborar sus variedades espumosas, son los responsables de la considerada como mejor marca a nivel ibérico según prestigiosos portales dedicados al mundo del rateo cervecero a la par que también dentro del estilo elaborativo concreto.

Fruto de ello, es el galardón que obtuvieron en el año 2012 como "una de las cinco mejores brewers noveles del mundo" por el prestigioso portal "Ratebeer" así con su "Royal Porter" recibieron la "medalla de bronce mundial en su categoría 2013".

La marca, nace en 2011 de la unión de Javier Aldea (Kitsch Pub), Sami Claret (Olut) y Ramón Sorribes de Cervezalandia (que abandonó el proyecto hace unos meses), que tras conocerse y elaborar una cerveza en común, deciden apostar por un proyecto que rápidamente se les "iría de las manos" al comenzar una rápida proyección a la par que expansión por el mundo haciendo gala de su calidad.

El concepto "Nómada" siendo la base del planteamiento cervecero, es llevar, colaborar y elaborar espumosas en cualquier parte, mostrando y expandiendo esta cultura a cuantos mas lugares mejor sin tener una sede estable para las elaboraciones.

Es por ello, que cuentan con las colaboraciones de las marcas "Evil Twin" y "Omnipollo", así como haber trabajado en las instalaciones de "Guineu", "Spigha", "Tyris", "Montseny" y actualmente, en las de "Dawat".

La filosofía de "Nómada", no se centra únicamente en la mera elaboración cervecera, quieren explorar, experimentar, crear, innovar, atreverse con nuevos retos cada día para dar lo mejor de si mismos junto a lo mas importante, el ofrecer un producto de calidad que a nadie deja indiferente.


Por ello Javier, como cervecero y con sus respuestas, nos dará a conocer un poco mas la visión de su mundo espumoso a la par de tratarse de su pasión, la misma que emplea en elaborar cada una de las variedades de la marca.

Quiero agradecerle enormemente tanto la colaboración en el blog realizando esta entrevista como por su tiempo, que se de buena mano que es algo que no le sobra precisamente, por lo que esta entrada tiene aún mucho mas valor para mi.

Todo un lujo contar con las palabras de unos de los grandes de la cultura cervecera ibérica, que sin duda alguna, están llamados a seguir creciendo y crear escuela dentro del joven panorama cervecero local.

Espero que os resulte interesante la entrevista, donde encontraréis simplemente una dosis de sinceridad, expertos conocimientos de la materia, vivencias del día a día y sobre todo, la opinión de alguien que disfruta tanto elaborando como productor que bebiendo como aficionado la cerveza.

Sin mas preámbulos, os dejo la entrevista:



1º ¿Cómo y cuando fue el inicio de su andadura en el mundo de la cultura cervecera?

Una primavera de finales de los 90 fuí a Londres a ver un concierto de Boyd Rice, Death in June y Der Blutharsch ya que se corrió la voz de que los conciertos en Barcelona y Madrid se iban a anular. No me acuerdo de que ocurrió finalmente,la cosa es que hacía poco que Easyjet volaba por un precio asumible de Barcelona a Londres y allá que me fuí. Aparte de hacerme una foto en una cabina telefónica probé cerveza y no se parecía demasiado a lo que no era capaz de beber en casa. A partir de ahí se encendió el gusanillo que me llevó a elaborar, a montar una cervecería...

2º ¿De dónde vino el origen de Nómada Brewing Co?

Nómada nació de la pasión de tres amigos. Al principio le compraba cerveza a Ramón vía Cervezalandia, hablábamos todos los días de cerveza, surgían muchas ideas. Sami apareció un día por mi bar con unas botellas de Humala hechas en su casa. Por aquel entonces todavía no habíamos elaborado nada ninguno de los dos en una cervecería. Tampoco pensamos que aquello llegaría a ser nada. Era bonito y creativo. No le dimos demasiadas vueltas y finalmente acabó siendo una empresa.


3º ¿Qué piensa de la escena cervecera artesanal ibérica?

Creo que la oferta crece a mayor ritmo que la demanda. Nacen cientos de proyectos que no son muy sólidos, algunos con marcado carácter local. El consumidor sigue creyendo que lo de fuera es mejor y aunque eso va cambiando todavía falta mucho. No se entiende lo que en artesano se salga de APA o IPA. En general y obviamente con excepciones el mercado está muy verde y la escena también. Es normal. Es muy joven, pero creo que el camino está hecho. Caerán muchos como ocurrió en EEUU en los 80. Otros crecerán. Las grandes corporaciones comprarán micros como han hecho en el resto del mundo. El mercado madurará y los productores mejoraremos sobre todo en  el ritmo que imponga el consumidor.

4º ¿Cree que una microcervecera puede competir contra una gran marca comercial cervecera?

Depende en qué. Yo no estoy de acuerdo que la naturalidad del proceso da un producto mejor. Puedes hacer cerveza completamente con grano sin maltear que es mas barato. Con arroz. Con estabilizantes. Con lo que sea. Si el producto está bueno, es barato y viaja estupendamente yo no veo el problema. Me molesta mas encontrarme una cerveza con un dedo de proteína coagulada mezclada con levadura y defectos básicos de producción que una cerveza que ha costado menos de un céntimo elaborar que apesta a maiz. En la barata ya me esperaba ese despropósito. Pero ahí entramos en relación calidad-precio. En esto con excepciones las grandes marcas nos dan sopas con onda, por otro lado casi todas las grandes cervezas que he probado provienen de pequeños productores y de muchos de ellos no las puedo encontrar con regularidad.


5º Existen defensores y detractores de la teoría que el agua es parte fundamental en el proceso de elaboración cervecera, donde emplear un tipo afecta a las características finales de la espumosa. ¿Qué opina al respecto?

El agua ronda el 90% de lo que te bebes cuando tomas una cerveza. Y sus iones modifican todo el proceso de elaboración. Claro que es importante. Cada tipo de cerveza requiere un agua diferente. Aunque hoy en dia puedes tener el agua que decidas en cualquier parte del mundo. La calidad del agua si no es dada por la localización puede ser dada por inversión.

6º ¿Podría decirme 3 ventajas de la cerveza artesanal frente a la cerveza industrial?

- Es consumo ético. Ayudas a empresas familiares y no a grandes corporaciones.
- La colección de estilos es más variada. Podrías probar un tipo diferente cada día del año.
- Si además compras la que hacemos nosotros me permites seguir viviendo y trabajando de lo que me gusta. Que no es poco!

Javier Aldea (izquierda) Sami Claret (centro)

7º Nómada, como su nombre indica, es afín a no poseer una localización fija o sede para sus elaboraciones. ¿Podría explicar un poco mas acerca del por qué de dicho concepto elaborativo?

Me gusta pensar que elaborar en diferentes fábricas es un tipo de colaboración. Aprender y enseñar. Aunque la idea del concepto nómada que se tiene en cervecería es algo así como "aprenden de los errores de otros"  la teoría llevada a la práctica nos lleva a aprender juntos en familia. No tener un montón de acero inoxidable no te hace menos cervecero ni hace mas sencillo el camino ni nada. La inversión es muy alta también y los márgenes en la venta son menores si quieres ser competitivo.
Lo bonito sin duda es las relaciones que se crean al no estar encerrado entre cuatro paredes. Este verano hemos elaborado en Fort, laMicro de Sabadell y Dawat. Los resultados no pueden ser malos cuando cocinas con amigos.

8º La cerveza: ¿Barril o botellín? ¿Cuáles son sus géneros favoritos?

No encuentro muchas diferencias entre barril y botella de las mismas cervezas. Al menos si las has cuidado en un entorno ideal. Sin romper la cadena de temperatura, sin que les de la luz a las botellas y en el caso de barril con las líneas de servicio completamente limpias, la presión adecuada... etc

Mi estilo preferido es bohemian pilsner sin filtrar ni pasteurizar pero actualmente lo que mas bebo son lambic, todo tipo de farmhouse, gose, berliner weisse, gratzer, dortmunder adambier. Hipsterismo cervecero. Cada vez bebo menos y más ácido.


9º Según numerosas webs y portales dedicados al rating cervecero, Nómada se encuentra considerada como la mejor marca a nivel ibérico al igual que sus elaboraciones dominan el ranking en diferentes estilos.
Numerosos galardones como los obtenidos por Ratebeer, recientemente en el Global Craft Beer Award 2014 de Berlín y la exportación de sus cervezas a EE.UU y otros países es algo que sin duda dan veracidad de ello. ¿Pensaban que llegarían a cosechar tal éxito?

La verdad es que es muy bonito ser reconocidos dentro y fuera de tus fronteras y lo que más ilusión nos hace es que cervezas que han pasado un poco desapercibidas como Tundra sea medalla de oro en Berlin siendo votada por cerveceros profesionales.  Es bonito tener cientos de votos de gente de todo el mundo que te lleven a estar bien posicionados. Eso hace que crezca el interes por la marca en los círculos cerveceros y facilita la expansión.

10º ¿Cuál aspecto valora más en una espumosa? ¿Le llama la atención algo en concreto?

Lo que mas valoro es ver algo más que un producto bien hecho, ver alma detrás. Eso lo encuentro en muy pocas marcas por muy subjetivo que sea, que lo es pero para mi ese toque único de algunas cerveceras... Eso es lo que me hace feliz. Y ya de paso te nombro algunas marcas  en las que lo veo: Freigeist, Boulevard, Croocked Stave, Jester King, Omnipollo, Brekeriet, Firestone Walker, Prairie, Hill Farmstead, Carton brewing, Pizza port...

11º ¿Le gusta maridar platos con cerveza?

No entiendo absolutamente nada sin cerveza.


12º Las elaboraciones de Nómada han sufrido un "lavado de cara" con la reedición e incorporación de nuevas variedades. ¿Cuál es el motivo de ello? ¿Tienen en mente lanzar una nueva variedad próximamente?

Estamos trabajando en una base de cervezas que podamos tener todo el año y en modificaciones de ellas. Ahora sale en barril versión negra y versión lupulada de tundra. Pronto  llegarán versiones de Royal Porter tambien. Estamos acabando de madurar Solera. La versión 2014 de Crianza. Dentro de la serie Landscapes llegará Sabana. Primer enfoque puro a lúpulo que hacemos. Trabajamos a la vez en varias series colaborativas. Una de ellas ahumando nosotros la malta que nos hace especial ilusión.

13º El sector hostelero es famoso por servir de forma incorrecta ciertos tipos cerveceros en cristalería inadecuada, en ausencia de ésta y en ocasiones con escarcha en la botella ¿Qué opina sobre el planteamiento del blog "en copa sabe mejor" y el servir elaboraciones en jarra helada?

Esa es tu guerra, eh! La verdad es que aquí en País Vasco no te encuentras la jarra esa helada. Igual se te hiela del clima pero si lo que me das es un refresco de cerveza y va ahí servido o con gaseosa, ah y hacen 40 grados celsius pues.... Igual me lo bebo a gusto! Lo ideal es que cada cerveza tiene su temperatura. A mi el hype de mil vasos diferentes viste mucho la experiencia pero una copita de las que se usan para el vino me parece válida para absolutamente todo.


14º ¿Qué país de tradición cervecera es su favorito?

República checa. Lo fácil que parece y lo difícil que es lo que hacen.

15º Si fuera una cerveza ¿Qué estilo cree que sería?

Básicamente soy una cerveza. Los vegetarianos abusamos del cereal, dudo que coma algo que no se pueda utilizar para hacer una cerveza y aparte de agua no bebo otra cosa.

16º ¿Qué es lo que más valora y aprecia de la cultura cervecera?

Para mi  lo mejor que tiene la cultura cervecera es la amplitud. No te la acabas.  La curiosidad genera inquietud y al final nos vamos metiendo. Entras y se abre un mundo espectacular.

17º Y para finalizar ¿Qué significa la cerveza para usted?

Es mi modo de expresión. Allá donde no llego con el lenguaje.




¡Muchísimas gracias nuevamente a Javier por hacer posible la entrada!

¡Un fuerte abrazo y salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Javier Aldea & Nómada Brewing Co.