Mostrando entradas con la etiqueta stout. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stout. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Triple cata de Burro de Sancho: Roja, Rubia y Negra


Burro de Sancho es una marca cervecera artesanal, localizada en Numancia de la Sagra (Toledo) en la cual se emplean únicamente ingredientes naturales, de primera calidad y sin conservantes artificiales para la elaboración de sus diferentes variedades espumosas elaborada por Sagra en las instalaciones Daviyun SL.

Aparte de las espumosas, la marca también posee una variedad de productos elaborados con cerveza como su mermelada de cerveza, muy empleada en diversos platos del mundo gastronómico.

La responsable de la creación de las variedades de "Burro de Sancho", la marca cervecera Sagra, es considerada como una de las primeras microcerveceras a escala ibérica, un sector que indudablemente gana adeptos año tras año con las aperturas de nuevos proyectos y marcas cerveceras llevando esta cultura a cada vez mas lugares ofreciendo una alternativa de calidad en contraposición a la dictadura de las "tipo pilsen y lagers" comerciales de baja calidad (mas consideradas refrescos que cervezas) siendo abundantes por doquier.

Interior de las instalaciones de "Sagra" & "Burro de Sancho"

Pude degustar estas 3 deliciosas espumosas durante la ruta cervecera que realicé el pasado diciembre de 2013 en Toledo & Madrid por cortesía de Víctor y Ali, en una jornada apetecible casera con un buen picoteo para acompañar las elaboraciones artesanales manchegas.

Como curiosidad, en la etiqueta de las variedades reza la palabra "filtrada", algo que dentro del mundo artesanal crea sustanciales debates en cuando a defensores y detractores del proceso elaborativo.

Sea como sea, se trata de unas espumosas que nunca fallan, ideales para disfrutarlas en cualquier momento del día u ocasión, a la par que perfectas para introducirse en el mundo cervecero comprobando de primera mano las notables diferencias de calidad predominantes en contraposición a las lagers comerciales.

Tras esta introducción, doy paso a la crítica de las mismas:



Roja


ABV: 5%

De color rojizo oscuro y cobriza al trasluz, posee una cremosa espuma con tonalidad rojiza, característica de las elaboraciones del género, con una persistencia media/baja.

El aroma principalmente presentas unas notas caramelizadas acompañando a un punto maltoso junto a tonalidad floral lupulizada muy agradables.

Su sabor presenta matices acaramelados, pasando por unas tonalidades maltosas que se entremezclan con un punto cítrico y acabando en sutil nota lupulizada, haciéndola muy refrescante a la par que fácil de beber.

Marida con carnes, guisos, pizza, hamburguesas y platos especiados.

Se recomienda servir en: English pint, Irish pint & Shaker (hacer click para ver)



Rubia


ABV: 5%

De color dorado y traslúcida, posee una fina espuma muy blanquecina de persistencia media/baja.

El aroma presenta notas florales lupulizadas entremezcladas con tonalidades cítricas y punto afrutado.

Su sabor es fresco desde el primer momento, obra del lúpulo empleado que se une a matices cítricos con sutil punto maltoso siendo muy refrescante y tremendamente fácil de beber.

Marida con carnes blancas, pescado, ensaladas, marisco y tapeos clásicos.




Negra


ABV: 5%
Género: Stout

De color negro y tonalidad cobriza al trasluz, posee una cremosa espuma beige de baja persistencia.

El aroma hace gala de intensidad, con notas maltosas, café, chocolate puro y sutil punto a frutos secos.

Su sabor presenta fundamentalmente notas maltosas que acompañan a tonalidades de café y chocolate puro que se entremezclan con un punto a frutos secos a la par que tostados.

Marida con carnes de caza, estofados, embutidos, platos especiados y hamburguesas.




Gracias Sagra por éstas magníficas elaboraciones y espero con ansia una nueva variedad de la gama de "Burro de Sancho", que indudablemente, creo que cumplirá con todas las expectativas.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Google, Mumumio.com & Sagra


Mas información en

Avda. de la Industria - 155A
45230 Numancia de la Sagra
925 51 52 76


martes, 7 de mayo de 2013

Las 10 cervezas mas fuertes del mundo

Para la mayoría de los consumidores de cerveza, el hecho de encontrar una espumosa cuyo contenido alcohólico supere el 8% ya es causa de sorpresa y curiosidad.

Desde hace relativamente poco tiempo, cada vez se está un poco mas familiarizado con elaboraciones del tipo doble malta, abadía, trapense, starkbier, weizenbock y eisbock entre otros, donde hay quiénes no salen del círculo vicioso de ir probando nuevas marcas del género al quedar cautivado por tan sustanciales y peligrosas cervezas.

También nos encontramos la otra cara de la moneda, puesto que por una parte los tipos de elaboración citados arriba son muy respetados, aceptados y consumidos, encontramos un sector donde su flamante estandarte se resume en "cervezas de alta graduación no es cerveza".

Todas las opiniones son respetables y debatibles (puesto que en el intercambio de opiniones bien argumentadas se encuentra la riqueza cultural y mas hablando del mundo de la espumosa), pero en incontables ocasiones, lo dicho es mas que una utopía ya que los célebres mentores y defensores de tal afirmación no se rigen por la objetividad, sino por la subjetividad.

Por mi parte, me gustaría comentar que hasta la fecha la cerveza de mayor concentración alcohólica que he tenido ocasión de catar, es la 18'41 de la microcervecera conquense Dawat actualmente la cerveza mas fuerte de España con 18.41%.

Me pregunté cuáles serían las que contienen mayor cantidad de alcohol en el mundo, donde algunas de la lista ya tenía conocimiento de su existencia, pero otras no tenía ni la mas remota idea.

Tras la introducción inicial doy paso a las actualmente 10 cervezas mas fuertes del mundo:


Nº10 Revelation Cat Freeze the Penguin  


País: Italia
ABV: 35%

Cerveza elaborada por la cervecera "Revelation Cat Craft Brewing".
Se trata de un ice roasted barley wine que se obtiene de la mezcla de una strong barley wine y de una imperial stout. 
Se lanza solo una vez al año en el festival Merla, al norte de Italia, en los días más fríos del año.


Nº9 Struise Black Damnation VI - Messy  


País: Bélgica
ABV: 39%

Cerveza elaborada por la cervecera "De Struise Brouwers".
Es fruto del proyecto denominado "The Black Damnation project" realizado por el maestro cervecero.
Solo es posible su cata en ciertos eventos específicos creados por la cervecera.
Nota: lamentándolo mucho no encontré una fotografía de la cerveza, pero agrego una de la serie "Black Damnation" que todas hasta la "V" son prácticamente iguales.


Nº8 Baladin Esprit de Noel  


País: Italia
ABV: 40%

Cerveza elaborada por la cervecera "Birrifico Le Baladin".
Resulta curioso que el color de esta espumosa sea de un amarillento claro y no tan oscura como solemos estar acostumbrados.


Nº7 Brewdog Sink the Bismarck


País: Escocia
ABV: 41%

Cerveza elaborada por la cervecera "Brewdog".
Lleva el nombre del barco alemán utilizado y hundido en la 2 ª Guerra Mundial.
Se trata de una cuádruple IPA, que contiene cuatro veces la cantidad normal de lúpulo empleado para conseguir una experiencia sólo para los mas atrevidos amantes del género. 


Nº6 Schorschbräu Schorschbock 43


País: Alemania
ABV: 43%
Tipo: Eisbock

Cerveza elaborada por la cervecera "Schorschbräu".
Obtuvo en mayo del 2010 el título de ser la cerveza mas fuerte del mundo del momento.
Como curiosidad, decir que se trata de una cerveza bastante inflamable, donde al aplicar fuego sobre una cucharilla prende con pasmosa facilidad como si de una "queimada" se tratase.


Nº5 Koelschip Obilix  


País: Holanda
ABV: 45%
Tipo: Eisbock

Cerveza elaborada por la cervecera "Ambachtelijke Bierbrouwerij en Distilleerderij 'T Koelschip".
Un gran misterio rodea a esta espumosa (existen muy pocas referencias en Internet y lo poco que hay lo está en holandés) que fue creada en 2010.


Nº4 Brewdog The End of History


País: Escocia
ABV: 55%
Tipo: Eisbock

Fue durante un tiempo récord mundial a la cerveza con mayor graduación alcohólica hasta la aparición de la Schorschbock 57
Se mezcla con ortigas y piezas de enebro (una especie de arbusto) de las tierras altas de Escocia, y después se destila varias veces.
Sólo 11 botellas han sido fabricadas utilizándose 4 ardillas y 7 comadrejas para decorar la botella de envase que fueron tomadas de las calles de Escocia y transformadas por un taxidermista.
Esta cerveza debe su nombre a un libro del filósofo Francis Fukuyama.


Nº3 Schorschbräu Schorschbock 57


País: Alemania
ABV: 57,7%
Tipo: Eisbock

Cerveza elaborada por la cervecera "Schorschbräu".
Lanzada en octubre de 2011 obtuvo el récord de ser la cerveza con la mayor concentración alcohólica del mundo del momento.

Fue elaborada por el maestro cervecero Georg Tscheuschner, que produjo sólo 36 botellas.


Nº2 Koelschip Start the Future  


País: Holanda
ABV: 60%
Tipo: Eisbock


Cerveza elaborada por la cervecera "Ambachtelijke Bierbrouwerij en Distilleerderij 'T Koelschip".
Desbancó en 2012 a la Schorschbräu como la cerveza de mayor graduación alcohólica del mundo en el momento.
Como curiosidad, decir que posee notas y sabor a whisky.


Nº1 Brewmeister Armageddon  


País: Escocia
ABV: 65%
Tipo: Eisbock

Cerveza elaborada por la cervecera "Brewmeister".
Es actualmente desde el pasado 3 de noviembre de 2012, la cerveza que ostenta el título y récord de la que posee la mayor graduación alcohólica del mundo.

ACTUALIZACIÓN 26/10/2013

Nueva cerveza mas fuerte del mundo con 67,5% Brewmeister Snake Venom (click para ver)



No sabemos cuál será la siguiente ni que cantidad alcohólica poseerá, pero de lo que si estamos seguros es que esta frenética carrera entre marcas continuará para batir récords mundiales.

Quizás hay quienes piensen que se trate mas de un licor que de una cerveza en si, pero tras éstas cantidades etílicas exorbitantes, existe un meticuloso trabajo de elaboración donde se cuida cada detalle y no caer en la simpleza, pues sea de poca o mucha graduación, un maestro cervecero siempre cuida de su obra.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Marcas mencionadas

miércoles, 17 de abril de 2013

Guinness Original




5% Bélgica/Irlanda

La Guinness Original es una cerveza del tipo stout (negra tostada) producida bajo supervisión de St. James’s Gate.

Se trata del tipo intermedio que se encuentra entre sus hermanas Draught (4,2º) y Special Export (8º)

Encontré hace un tiempo esta cerveza en la cadena de supermercados DIA, donde por 0,99 € me agencié un botellín para satisfacer mi curiosidad ya que no había probado ni visto antes este tipo de Guinness.

Hasta aquí todo parece normal, un tipo mas de Guinness... pero ni por asomo es asi ya que esta cerveza cuenta con la peculiaridad siguiente: no está elaborada en Irlanda.

Me sorprendió muchísimo el hecho de mirar la etiqueta y encontrarme con el siguiente texto que reza de la siguiente forma:

"Elaborada a la perfección durante mas de 200 años. Inconfundible color oscuro intenso. Un sabor gratificante y refrescante. Leyenda viviente. Belleza pura. Pura Guinness." 
Es lo que reza la parte trasera de la etiqueta, con la pequeña salvedad que está producida en Bélgica.

Parte trasera del botellín donde reza su origen y licencias

Muy importante es fijarse en los pequeños detalles al tomar una cerveza pues es muy fácil engañar al consumidor final, ya que normalmente, esta cerveza se presenta y vende como una irlandesa mas en la inmensa mayoría de pubs (quizás por denominación irlandesa que suele atraer mas a los amantes del género) o simplemente por la ignorancia y falta de interés de los vendedores por el producto.

Terminada la presentación vamos con un poco de historia:

El fundador de esta archiconocida marca cervecera fue Arthur Guinness donde el 31 de diciembre de 1759, firmó un contrato de arrendamiento de una cervecería abandonada por 9.000 años a £45 por año.

En el museo de Guinness de Dublín, se puede ver el contrato de alquiler. 
Diez años después, en 1769, se realizó su primera venta donde envió seis barriles de cerveza a Inglaterra.

Después de estas curiosidades, vamos con la cata:

De olor intenso a grano tostado y torrefactos, posee una espuma muy espesa de color marrón claro (no de color blanca como la clásica) que se disipa rápidamente siendo bastante amarga pero con una textura esponjosa y agradable.


Su sabor es el punto fuerte, como las otras Guinness, aquí es donde gana o pierde a sus adeptos.

Posee un sabor intenso que me recuerda entre el regaliz y el café muy bien conseguido junto con un tono sutil caramelizado que hará las delicias de los amantes de las Stout.

Debe tomarse fria a una temperatura entre 6 y 10 grados, servirse en un vaso ancho para disfrutar de su sabor y beberla en tragos cortos.

Ideal para beberla sin prisas relajadamente, como si de un buen café se tratase.

Acompaña perfectamente a platos de carnes asadas, embutidos y guisos de atún.

Como nota final, decir que me la esperaba algo mejor (no por ello digo que sea mala o no la recomiende ni mucho menos) pues no me parece tan distinta a la clásica, si acaso un poco mas de amargor.

Puede que la nota negativa de esta cerveza sea por donde se produce (Bélgica) y el error de Guinness de tapar su lugar de origen, pues no me parece ético llamar "Original" a una Guinness elaborada fuera de Irlanda.

A pesar de todo en lo que a elaboración y origen se refiere, estamos ante una buena cerveza que cumple su labor de manera notable dando la sensación que nos encontramos a una espumosa fiel a su estilo.

¡Salud!

Se recomienda servir en: English pint (nonic), Irish pint y Shaker (american pint) (click para ver)

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google, Guinness & propia



NOTA ACTUALIZACIÓN 23/04/13

En la última entrada del blog acerca de la "Guinness Original" ya hacia hincapié en la misma sobre la pasmosa facilidad que se confunde el origen de ésta espumosa donde cito textualmente lo escrito en la entrada:

Decidí subir esta captura ya que es un notable error que en mi opinión debe de ser modificado y corregido, ya que al final quien sale perjudicado es el consumidor adquiriendo un producto que no se corresponde con la realidad de lo ofertado.

HAZ CLICK PARA VER EN TAMAÑO ORIGINAL

Tampoco hay que olvidar que las grandes superficies poco a poco incorporan en mayor medida una gama mas amplia de cervezas, dejando a un lado las mas comerciales, dando paso a marcas artesanales tanto naciones como importadas que ya son algo mas fáciles de conseguir logrando una accesibilidad para quienes quieran iniciarse en este mundo de la cultura de la cerveza.

En definitiva, un error que se debe evitar con una solución bastante fácil: conocer y mostrar algo mas de interés en el producto que se comercializa.

¡Salud!

domingo, 17 de marzo de 2013

Guinness Special Export



8% Irlanda

La Guinness Special Export es una cerveza irlandesa del tipo "stout" de alta fermentación.

Hablar de Guinness, es hablar de la esencia de Irlanda, de uno de los orgullos mas grandes del país siendo una marca reconocida de gran prestigio a nivel internacional, y para muchos su cerveza favorita en todas sus variantes.

Esta peculiar cerveza negra es elaborada en St James´s Gate (Dublín), templo de la cerveza Guinness desde el año 1759 fundado por Arthur Guinness.


St James's Gate

Al ser hoy un notable día en el calendario festivo irlandés, como lo es el "Día de San Patricio", no podía ser mejor ocasión que realizar una entrada en honor a la citada fecha.

El origen a este tipo de elaboración concreto se remonta a 1912, cuando John Martin, importador de cerveza originario de Bélgica, pidió a la casa Guinness una versión de su espumosa exclusivamente para ser distribuida y comercializada en el mercado belga.



Esta Guinness difiere en muchos aspectos de la archiconocida versión "Draught" tanto en textura, aroma, sabor y color como ahora hablaremos al poseer una mayor complejidad.

Tras hablar un poco de su historia, pasamos a la crítica:

De color negro opaco, posee una espuma de tono beige muy densa, abundante y persistente. Podría parecer la espuma de un café de máquina recién hecho, algo que valoramos y tanto nos gusta a los aficionados de las cervezas negras.

El aroma, es un gran incentivo para animarnos a probar esta negra espumosa, ya que posee unas notas a tostado y torrefactos acompañando a un tono de grano de café, a un matiz de higos o pasas (no sabría por cual decidirme de los dos concretamente) con un final sutil de chocolate negro.

Su sabor es algo espectacular: un amargo oscilante entre la malta tostada, café, regaliz en rama (no el dulce de los puestos de chucherías) resultando agradable con un final bastante seco, pero que si lo tomamos con calma, nos deleitará con su potencial en el paladar que se mantiene de forma prolongada.
A pesar de poseer 8%, el matiz alcohólico no se nota demasiado en boca, lo que la hace peligrosa a la par que compleja.

No era del todo muy aficionado en general a las cervezas negras, pero ésta en concreto me cautivó desde la primera vez que la caté en la "Taberna Pirata" hace mucho tiempo, abriéndome un poco mas la mentalidad en su día hacia nuevos horizontes "tostados" lo cual agradezco enormemente pues he descubierto una gran variedad de espumosas del género que me han encantado.

De primeras podría sorprender la densidad de esta Guinness, su amargor, su contenido alcohólico y su formato en botellín, pues la mayoría están "mal" acostumbrados a la clásica "Draught" mas fácil de beber y de barril.

Acompaña de forma sobresaliente a la carne asada, parrilla y al horno, embutidos ibéricos y de jabalí, paté ibérico, queso curado, dulces y al famoso bizcocho irlandés a la Guinness (¡que casualidad!).

En cuanto a temperatura, es recomendable servirla entre los 8º y 14º al gusto del consumidor.

En definitiva, una cerveza para los amantes de las "stout" y otras cervezas negras que hará las delicias de los que acostumbren a deleitarse en los pubs con las mismas de barril, y a quienes les resulte indeciso, se atrevan como hice yo en su día a probar algo diferente y no se arrepentirán pues estoy seguro que repetirán de nuevo.

¡Salud!


Se recomienda servir en: English pint (nonic), Irish pint, Snifter, Teku y Tulip (tulipa) (click para ver)

© Benji Gómez



Fuente imágenes & Copyright: Guinness & Google

sábado, 16 de febrero de 2013

Negra Modelo



5,3% México

La Negra Modelo es una cerveza mexicana de baja fermentación elaborada por el Grupo Modelo del tipo denominado por su fabricante como "estilo Viena-Múnich Lager".

La historia del Grupo Modelo, se inicia en octubre de 1925 en México DF (Ciudad de México) con la fundación del mismo por parte de los emigrantes españoles a tierras mexicanas
Braulio Iriarte Goyeneche, nacido en Valle de Baztan (Navarra) junto con la colaboración de Pablo Diez Fernández natural de Vegaquemada, en la provincia de León.

El grupo es a día de hoy, una de las mas importantes (si no es la que mas) empresas dedicadas al sector de la industria cervecera mexicana donde exporta a mas de 180 países según sus datos de registros empresariales donde su producto estrella de ventas es la archiconocida "Corona" (en España "Coronita").

La Negra Modelo es conocida como "La Crema de la Cerveza”, fue introducida en el mercado mexicano en 1926, donde dió comienzo a una de las grandes tradiciones cerveceras a nivel nacional siendo actualmente la espumosa oscura mas vendida en el país azteca.

Es importante reseñar que Negra Modelo tiene una excelente aceptación en el mercado internacional, desde su exportación a Estados Unidos a principios de los 80 donde han logrando extender sus ventas con gran éxito en Europa, Asia y Australia así como en América Central y del Sur.
Es una de las 5 marcas de mayor venta de Grupo Modelo, lo que confirma su éxito.


Desde el año 2013, forma parte de AB-InBev la compañía cervecera más grande del mundo que posee como empleados a unos 120.000 trabajadores en mas de 30 países.

El Grupo Modelo también es líder indiscutible en la producción y exportación de cerveza en el territorio mexicano, contando con 7 plantas en el país en las que se producen 71,5 millones de hectolitros anuales siendo México el primer país del mundo en exportación de cerveza.

Tuve el placer de degustar esta cerveza en casa mientras hablaba con mi chica Valeria (a la cual tengo el gran honor de dedicar la entrada) tras adquirirla en una tarde de visita a una cadena de hipermercados en Cádiz, puesto que hacía unos años que la probé del vaso de un amigo que me ofreció, pero quería quedarme y de manera mas eficiente lo que ésta espumosa era capaz de ofrecer.

Su diseño siempre me resultó muy llamativo, un envase bastante peculiar para una cerveza que realmente lo merece, pues resulta excepcional.


De color marrón oscuro, posee una espuma muy cremosa de tonalidad beige claro que se disipa rápidamente dejando un surco alrededor de la copa que cae en forma de ténue cascada dando una bella imagen de servicio.

En su aroma predominan principalmente las notas a malta tostada, junto al caramelo para finalizar con un leve tono lupulizado muy agradable.
Estos matices se mezclan a la perfección creando una sensación de curiosidad que nos lleva a repetir el proceso olfativo.

Su sabor es un gran equilibrio entre dulce y amargo.
Al comienzo, el primer trago resulta algo amargo, pero si mantenemos unos segundos en boca el contenido nos revela todo su sabor, donde al repetir el trago por segunda vez nos presenta ante qué espumosa nos encontramos.
En el segundo sorbo, nos deleita de inicio ante un sabor dulce en boca, dando paso a un ligero amargor del lúpulo para finalizar con un tono seco agradable que inunda nuestro paladar acompañado de un matiz a chocolate amargo que pasa algo desapercibido.

Es recomendable disfrutar de esta excelente espumosa en copa a una temperatura ideal de servicio entre 8º y 12º donde a medida que va ganando temperatura, su sabor y aroma resultan mas intensos a la par que deliciosos.

Acompaña perfectamente a carnes asadas o al horno, platos especiados de la gastronomía mexicana, quesos curados, dulces o simplemente disfrutarla sola como postre.

En definitiva, se trata de una cerveza con cuerpo a la vez que suave y refrescante, con unas características únicas que podrían resultar  bastante complejas de entrada, pero si nos mostramos receptivos, inundará nuestro paladar de una magnífica creación cervecera de la que sin duda se tendrá en cuenta para repetir en una próxima ocasión.

Recomendada para los que quieran iniciarse en una nueva variedad elaborativa ya que la encontraran sumamente interesante.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Lager glass y Shaker (american pint) (click para ver)

© Benji Gómez 


Fuente imágenes & Copyright: Google & Grupo Modelo

jueves, 27 de diciembre de 2012

La cerveza, variedades y elaboración



La Cerveza

La cerveza es una bebida que se obtiene mediante la levadura que fermenta los azúcares de los cereales empleados en su elaboración, utilizándose lúpulo para dar aroma y amargor así como añadiéndose agua para el proceso.
Entre sus ingredientes también se suelen encontrar diversos cereales como el trigo, avena, centeno y el mijo, además de otros ingredientes tales como el maíz y el arroz son comúnmente utilizados.

Cerveza en diferentes idiomas

Cerveza, beer, fermentum, garagardoa, birra, bier, bière, cerveja, pivo, öl, øl, olut, bjór, piwo, alus, bir, μπίρα, пиво, बियर, بيرة , ビール, 맥주

Tipos de Cerveza

Según la fermentación, se distingue la cerveza por:

Fermentación alta
La levadura de alta fermentación actúa a temperaturas de entre 12 y 24 ºC y se sitúa en la superficie del mosto.
A las cervezas que se consiguen con este tipo de fermentación se les llama de Alta fermentación o Ales, describiéndose dentro de estas últimas también el grupo de las de fermentación espontánea.
Cervezas, que se elaboran con levadura de alta fermentación, son, entre otras, las denominadas: Alt, Kölsch, Weissbier (cerveza blanca de trigo), Weizenbier (cervezas de trigo), Abadías, Trapenses.

Fermentación baja
La levadura de baja fermentación actúa a temperaturas de entre 7º y 13º C y se suelen situar en el fondo del fermentador.
Las cervezas que se elaboran con esta variedad son las llamadas de Baja fermentación o Lager, y son las denominadas: Pils, Export, Bock, Doppelbock, Hell, Marzen.
En la fabricación de la cerveza de fermentación baja sólo se debe utilizar malta de cebada, mientras que en la de las cervezas de fermentación alta también se puede utilizar malta de trigo.

Fermentación espontánea
Son las cervezas que fermentan espontáneamente mediante cepas salvajes de levaduras que están en el ambiente.
Se distinguen entre estas las cervezas Lambic, Gueuze y Faro.

En función de su extracto seco primitivo:

El Extracto Seco Primitivo (E.S.P.) es el conjunto de ingredientes orgánicos que componen el mosto antes de la fermentación, con excepción del agua. Su cantidad se expresa en gramos de ESP por cada 100 gramos de mosto.

A este sistema de clasificación se sujetan las cervezas en España distinguiendo entre:
Cervezas Sin Alcohol: ESP variable, entre 2 y 4
Cervezas Tradicionales: ESP no inferior a 11
Cervezas Especiales: ESP no inferior a 13
Cervezas Especiales Extra: ESP no inferior a 15


Copa o vaso recomendado para el servicio de cada elaboración (click para ver)

Variedades de cervezas:

Alkoholfrei
Cerveza alemana llamada "sin alcohol" que posee una graduación de 0,5%.
Difiere de las demás ya que las "sin" tienen una graduación de 0,1% y 0,0%.
Se elabora como una cerveza normal, pero al final del proceso se elimina el contenido residual de alcohol, dando a esta variedad mas calidad, sabor y cuerpo que las "sin" a las que estamos acostumbrados.

Abadía
Fuerte cerveza belga, de fermentación alta y a veces con poso. Toma su nombre de la abadía donde se elabora.

Ale
Término inglés que define a la cerveza de fermentación alta. (Bitter, Brown, India Pale, Lidht, Old, Scotch...).

Altbier
Fermentación alta y en caliente, aunque luego tienen un período de maduración en frío de varias semanas. Contenido entre 4,5 y 4,7% de alcohol. Color oscuro, casi negro, sabor amargo y fuerte aroma.

Barley Wine
Cerveza inglesa extra fuerte. Su color es oscuro y su contenido en alcohol está entre el 6 y el 11%. A este tipo de cervezas se les solía conocer como "strong ale" (ale fuerte). Habitualmente son oscuras y con mucho cuerpo.


Black IPA
IPA de tonalidad opaca y densa que se obtiene al emplear una base de maltas oscuras con una alta concentración de lúpulo.

Beer
Aunque parezca que se trata del nombre en inglés de la cerveza, también se aplica a diferentes tipos de cerveza, a las Lager en EEUU, las Ale en Inglaterra y las Porter, Stout y a todas las belgas y alemanas.

Berliner Weisse
Cerveza de fermentación alta, mucho gas y contenido bajo en alcohol.
Turbia y un poco agria debido a la adición de bacterias ácidas lácticas durante la fermentación. Mucho gas y contenido bajo de alcohol siendo un 3%.

Bière de Garde
Termino francés aplicado a cervezas fuertes, de fermentación alta y con bastante color.
También designa a las cervezas con un contenido en alcohol de 5,5 a 6% en volumen.

Bitter
Cerveza con mucho lúpulo, lo que le da un sabor amargo y un carácter seco.
Su color es muy variado y el contenido en alcohol cambia en función de los diversos tipos de Bitter que existen.
La normal contiene entre un 3,75 y un 4%, y la Best o Especial que oscila entre el 4 y el 4,75%.
La Especial Extra contiene un 5,5% de alcohol.

Bock
Cerveza fuerte de fermentación alta o baja, densa y guarda algo de aroma a las levaduras.
Tiene mas de 6,25% de alcohol y puede ser dorada, marrón u oscura.
Su grado alcohólico es variable, ya que existen diversos tipos de Bock como las Maibock, Doppelbock y Weizenbock.

Brown Ale
Cerveza de color oscura, dulce al paladar. En general son fuertes, con buen sabor a malta y con un color tostado que va de ámbar suave a castaño fuerte, son afrutadas y secas.
Su graduación alcohólica oscila entre los 3 y 5%.

Broyhan
Cord Broyhan fue el primer cervecero que fabricó esta cerveza en Hanover en el año 1526. Broyhan es la predecesora de Alt.
Actualmente hay una cervecería en Hanover que fabrica una cerveza llamada Broyhan, pero se parece muy poco a la cerveza de Broyhan de la Edad Media.

Clara
La cerveza clara es una clase inglesa, suave, endulzada y con intenso sabor a lúpulo.

Cream Ale
Término americano para designar cervezas suaves, muy pálidas y con un contenido de 4,75% de alcohol.

Dampfbier
Esta cerveza originaria de Bayreuth debe su nombre a la introducción de motores de vapor en las cervecerías.
De alta fermentación, únicamente puede ser elaborada usando motores de vapor.

Dark/Negra
Existen varios estilos de cerveza oscuras, sin embargo, el término se aplica a las elaboradas en un estilo tradicional del pueblo de Bad Köstriz en la antigua Alemania Oriental, donde se viene elaborando desde hace casi cuatrocientos años.
En Japón es una cerveza bastante popular y la mayoría de los cerveceros incluyen una cerveza negra en su gama de productos.
Normalmente es una lager, y por tanto de baja fermentación, con sabor a chocolate amargo, de unos 5% de alcohol y con un color negro intenso.
Se utiliza en algunos casos para calificar a las cervezas oscuras de tipo Munich.

Diät Pils
Cerveza originariamente creada para diabéticos debido a una sobrefermentación que disminuye el nivel de azúcares.
Consecuentemente, su contenido en alcohol (6%) y en calorías es mas alto.
En la actualidad s reduce el contenido alcohólico y calórico de éstas hasta un 4-5%.

Doppelbock
Cerveza alemana extrafuerte de fermentación baja y color oscuro. Su contenido en alcohol es superior al 7,5%.
En algunos casos se utiliza para nombrarlas el sufijo "-ator".

Dort
Abreviatura utilizada para las cervezas belgas y holandesas del tipo Dortmunder Export.

Dortmunder
La cerveza Dortmunder (Dortmunder Helles o Dortmunder Bier) o procedente de Dortmund es una cerveza pálida alemana, generalmente elaborada con un menor contenido de lúpulo y un aroma más intenso que la cervezas pilsen.
La cerveza Dortmund es la cerveza de exportación (tipo Export) que proviene de la ciudad de Dortmund, en el oeste de Alemania, ciudad que es la mayor productora de cerveza de ese país.
Fue elaborada inicialmente por la cervecera Dortmunder Union en el año 1873,en sus comienzos se hizo muy popular entre los trabajadores de la Industria, la elaboración fue declinando hasta que en el año 1994 se cedió su produción a Brinkhoff's.
Su contenido alcohólico se sitúa alrededor del 5%, siendo clara u oscura.

Dunkel
Palabra alemana que significa "oscura" para denominar a diversos tipos de cerveza de color oscuro.

Eisbock
Cerveza extrafuerte (Doppel) lograda por un proceso de concentrado de cerveza por medio de la aplicación de frío y extracción del agua congelada.

Especial
Término utilizado en España para la cerveza de calidad selecta cuyo extracto primitivo es superior al 15%.

Export
Cerveza de baja fermentación, con mayor cuerpo que la Pilsner y con un sabor mas seco, aunque no es tan dulce como la Munich.
Es mas fuerte que éstas (5,2-5,5%) y se indica a veces con la palabra "Premium Beer".
En Alemania hay dos tipos: el tipo de Dortmund y el de Munich, en el tipo de Munich hay además la " export clara" y la "export negra".
El metodo de Munich es menos usado, pero tiene un acento más fuerte de malta. La Export negra de Munich es conocido como la "Madre" de las cervezas de Munich, aunque hoy se fabrican mas las cervezas Export clara.
Las cervezas Export frecuentemente usan frases descriptivas tal como "Urhell" (claras originales) o "Urwürzig" (sabor original).

Faro
Es otra de las cerveza de tipo lambic obtenida cuando se le añade azúcar a la lambic base y se produce una refermentación, pero sin dejar que termine este proceso. El resultado es una cerveza adulzada, con carácter burbujeante.

Festbier
Cerveza de estilos variados que se realizan en ocasiones concretas como el Oktoberfest, u otras fiestas de índole local.
Suelen estar relacionadas con las "Märzen".
Su contenido de alcohol oscila entre un 5,5 y un 6%.

Framboise
Cerveza de tipo lambic o alambique que al ser macerada con fresas se produce una refermantación debido a los azúcares de la fruta, el sabor de la fruta es absorbido por la cerveza y el color pasa de rosado a rojizo. El período de maceración suele ser de unas 6 semanas. Se embotellan y se les deja madurar por mas tiempo.

Gose
Cerveza de alta fermentación siendo tradicional en Saxonia y Thueringia, ahora fabricada nuevamente en Leipzig.
Se bebe frecuentemente de una manera similar a la Berliner Weisse con el licor de comino que posee un sabor ligeramente agrio y refrescante.

Gueuse o Gueuze
Cerveza de alambique sobre 5,5% de alcohol. Estas cervezas son con mucho gas, con un poco más de alcohol que las lambic base, ácidas y mas complejas por su mezcla en el proceso de elaboración al mezclarse lambic joven con lambic envejecido.

Heffe
Cerveza con sedimento y segunda fermentación en la propia botella.

Hell
Cerveza pálida de color dorado.

Imperial
Normalmente, es el prefijo que acompaña a "Stout" o "IPA".
Se caracterizan por ser unas cervezas de un alto contenido alcohólico y de lúpulo, siendo las cervezas que registran un mayor "EBU" (grado de amargor).

India Pale Ale (IPA)
Cerveza originaria de los días en que la India formaba parte del Imperio Británico. Alto contenido en extracto primitivo, está lupulizada y tiene un sabor amargo.

Kellerbier

Cerveza alemana sin filtrar con alto contenido en lúpulo y bajo en gas. Su grado alcohólico es variable.

Kölsh
Cerveza de Colonia (Alemania) dorada y de fermentación alta.
Contiene de 4,3 a 5% de alcohol.
Se bebe en vasos cilíndricos con el nombre de "Stangen", delgados que sostienen únicamente 0.2 l. Hay más cervecerías en Colonia que en cualquier otra ciudad del mundo. Dentro de los límites urbanos hay hoy 16 cervecerías.
El "Koelsch" se puede fabricar por la oficialmente reconocida convención de Colonia "Kölsch-Konvention" solo dentro de un área especificada en y alrededor de la Colonia.

Kräusen
Cerveza a la que se le ha añadido mosto posteriormente y que puede o no filtrarse, por lo que suele estar mas carbonatada. Es únicamente fabricada hoy en una cerveceria de Bremen.

Kriek
Cerveza tipo alambique que al ser macerada con cerezas se produce una refermantación debido a los azúcares de la fruta, el sabor de la fruta es absorbido por la cerveza y el color pasa de rosado a rojizo. El período de maceración suele ser de unas 6 semanas. Se embotellan y se les deja madurar por mas tiempo. Madurada con cerezas.

Lager
Cualquier cerveza fermentada con una levadura que trabaja a baja temperatura en la parte baja del tanque a la que luego se deja madurar en frío. Las autenticas lager suelen madurar por un período de 2 a 6 meses, dependiendo del carácter que se quiera dar a la cerveza. Debido a la densidad del mosto, a la mezclas de la malta empleada así como al lúpulo utilizado y a la forma específica de su elaboración se determinará las características de los distintos estilos de lager, como pilsen, märzen, bock, ....

Lambic
Tipo de fermentación espontánea que se realiza en algunas cervezas belgas y de contenido bajo en alcohol. La mayoría de estas cervezas se utilizan para mezclar y refermentar añadiendo frutas. La cerveza lambic tiene entre un 30% y un 40% de trigo crudo, siendo el resto de grano de cebada malteada ligeramente. (Gueuze, Faro, Kriek, Frambozen).

Light Ale
Cerveza amarga con poco contenido en extracto primitivo.
No implica necesariamente una cerveza baja en calorías, aunque su contenido alcohólico suele ser bajo (2,5-3%).

Maibock
Cerveza pálida tipo Bock. Antiguamente se fabricaba a principios de mayo.

Malta Espumoso
Término utilizado en España para definir a las cervezas sin alcohol. Se obtienen por diversos métodos, como la saturación de mosto con anhídrido carbónico, la evaporación por calentamiento con vacío y la ósmosis inversa, entre otros.

Malt Liquor
No necesariamente deben incluir solo malta, aunque normalmente tienen bajo contenido en lúpulo.
En los EEUU se aplica a cervezas fuertes, pálidas y con un 5-7,5% de alcohol.

Märzen
Cerveza elaborada originariamente en Marzo. Es una cerveza con aroma de malta y de fuerza media. Puede tener más del 5,5% de alcohol en volumen. Son cervezas lager de color bronce o cobrizo, con mucho cuerpo y más alcohol que las lager doradas pero menos que las bock.

Mild
Término que indica una cerveza con poco lúpulo. Muchas son claras, aunque también pueden ser oscuras. Son cervezas con bastante cuerpo y un 3% de contenido alcohólico.

Munchener/Münchner
Cerveza estilo Munich. Indica cervezas oscuras y marrones.
Su contenido aproximado es del 5% de alcohol en volumen.
Existen otras mas pálidas con un contenido del 3,7%.

Oktoberfest
Cervezas tipo Märzen para su consumo en Octubre (Oktoberfest).

Old Ale
En Australia significa cerveza oscura. En Inglaterra indica una cerveza media oscura con un 6% de volumen. Sin embargo, no existe un tipo de cervezas Old definido.

Pale Ale
Cerveza pálida, amarga, muy aromática y normalmente con segunda fermentación en botella.


Pale Lager
Cervezas pálidas que cubren una amplia gama hasta las más doradas. 
Todas ellas tienen un atenuado sabor a lúpulo. 
La mayoría de las cervezas industriales elaboradas en la actualidad son de este tipo, y a menudo, emplean diferentes cereales como el arroz o el maíz como adjuntos para proporcionar cuerpo a la cerveza.

Pilsener/Pilsner/Pils/Pilsen
Se aplica a cervezas de fermentación baja y sabor convencional. Proviene de una cerveza original (Urqüell) de la ciudad de Pilsen (República Checa). Las pilsen se caracterizan por su color pálido, con un contenido alcohólico entre un 4,2% y 5,5%, de un sabor fresco y seco y de un aroma de lúpulo muy característico.

Su nombre viene de la ciudad de Plzen, en Bohemia, hoy en la República Checa. La cerveza Pilsener no solamente es un tipo de cerveza, sino además un método de fabricación, que era practicada en Pilsen en el año 1842. El cervecero de Bávaria Josef Groll jugó un papel importante en su desarrollo.

Según las normas del país, el término pilsen se ha convertido en una denominación de origen, por tanto sólo las cervezas elavoradas en esa ciudad pueden llamarse asi. Provienen de una cerveza original (Urquell). Las auténticas pilsen son de color pálido, con un contenido alcohólico moderado, son secas, con un buen carácter de malta y un aroma de lúpulo, levadura y agua y tienen un periodo de maduración mínimo de uno o dos meses. Es el estilo de cerveza más imitado del mundo.

Actualmente a la gran mayoría de cervezas del mercado se las denomina Pils. Se aplica a cervezas doradas, de fermentación baja y sabor convencional.
Se caracterizan por su alto lúpulo, un aroma fresco y un sabor seco.

Porter
Cerveza de color oscuro, fermentación alta y, a menudo, de alto grado alcohólico y un sabor muy intenso. Son secas y con un contenido alcohólico entre 4,5% y 5,5%.

Rauchbier
Cerveza oscura de fermentación baja, fabricada con malta ahumada. Existen tipos Märzen y Bock y su grado alcohólico alcanza el 5%.

Roggen
Cerveza de alta fermentación. Parecida a la cerveza Weizen. Se usa para esta cerveza malta de centeno en vez de malta de trigo.

Saison
Cerveza originaria de la Bélgica francófona. Refrescante y de alta fermentación, envasada generalmente en botella. Tiene entre un 5,5 y un 8% de alcohol.


Se elaboraba originalmente en las estaciones frías para ser consumidas posteriormente con la llegada de los meses mas cálidos.
Debía ser una cerveza robusta para aguantar en óptimas condiciones hasta su consumo, pero no demasiado intensa pues debía ser algo liviana a la par que refrescante para cumplir la labor de apagar la sed.

Las granjas europeas y americanas afines a la cultura cervecera, fueron y son los máximos exponentes de este estilo elaborativo.

Scotch Ale
Cerveza escocesa de marcado sabor a malta. En algunos casos se identifica con cervezas muy fuertes, oscuras y con acentuado sabor a malta. Suelen ser menos amargas que las ales inglesas, tienen más cuerpo y son mas adulzadas.

En Escocia, en función del extracto primitivo y del grado alcohólico, las cervezas se clasifican en orden creciente como Light, Heavy, Export y Strong, con un contenido alcohólico de 3,4%, 4,5% y de 7% a 10%, respectivamente.

El término Scotch Ale en algunos casos se identifica con cervezas muy fuertes, oscuras y con acentuado sabor a malta.

Seefahrtsbier
Esta cerveza es únicamente fabricada el segundo Viernes de Febrero en el Ratskeller de Bremen para la comida de los Marinos mercantes. Hace muchos años esta cerveza se ofreció a los marinos al final del invierno antes de alzar vela. La cerveza Seefahrtsbier ("cerveza de travesía del mar") tiene un sabor fuerte a malta.

Steam Beer
Nombre registrado por la cervecería "Anchor Steam Beer".
Las piedras se calientan sobre un fuego abierto y se ponen en la mezcla para hacer Steinbier ("cerveza de piedra"). El azúcar de malta es caramelizado en la superficie de las piedras. Durante la fermentación secundaria, las piedras se agregan nuevamente a la infusión para dar a la cerveza un gusto ahumada extraordinario, parecido a Rauchbier. Es de baja fermentación con características intermedias entre la Lager y la Ale.

Stout
Cerveza muy oscura, incluso negra, densa, algo dulzona, de fermentación alta y fabricada con malta torrefactada. Existen con diversos contenidos en alcohol, de 3,5 a 5% en las Sweet Stout o dulces, de 4 a 8% en las Dry Stout, y en las Imperial Stout entre 7 y 10%; asi como las Extra stout porter o las Double stout.
Característica de Irlanda e Inglaterra.

Trappist
Cervezas de Abadía, elaboradas por los monjes en Bélgica y Holanda. Son cervezas fuertes, de fermentación alta, con alta cantidad de azúcares. con una segunda fermentación en botella y afrutadas. El color es variable del bronce al marrón oscuro. En las mayorías de los casos se les subtitulan con lo términos "dubble" que representan a una cervezas oscuras y dulce de unos 6% ó 7% de alcohol o "trippel" cuando se refieren a cervezas más pálidas y secas y de un 8% ó 9% de alcohol.

La orden religiosa de los trapenses toma su nombre de la abadía que fundaron los monjes en "La Trappe", en Normandía, Francia. La orden trapense se fundó como una escisión de la orden de los benedictinos, que a su vez se habían separado de los cistercienses. Al ser perseguidos durante la Revolución Francesa huyeron hacia los Países Bajos (Bélgica, Holanda y Luxemburgo) donde fundaron nuevos centros religiosos. Llevaban una vida muy simple, que incluía comer los alimentos que ellos mismos cultivaban y elaboraban, entre los que se encontraba la cerveza. Hoy en día todavía quedan seis monasterios trapenses que elaboran su propia cerveza y que son los únicos que pueden llamar a sus cervezas "trapense". Cinco de ellos están en Bélgica y uno en Holanda. El término trapense se utiliza sólo para describir las cervezas hechas en uno de los seis monasterios trapenses que aún producen cerveza, unas 20 distintas bajo la supervision directa y el trabajo de los propios monjes. Existe un cierto número de abadías que no producen cervezas, pero dan una licencia para que otros productores, no relacionados con la abadía, utilicen su nombre para deignar cervezasde un estilo determinado. Aunque tienen sus propias caracteristicas, casi todas comparten una serie de rasgos comunes. Son tipo Ale, término que se refiere a la fermentación, no tiene nada que ver con el color, estilo o cuerpo. Son de fermentacion alta, con una segunda fermentación en botella, entre 5 y 11% de alcohol y son afrutadas. En cuanto a las diferencias, hay algunas secas, pero la mayoría son dulces, unas son doradas y pálidas y otras oscuras.

Weisse/Weissbier
Cerveza de color pálido fabricada con trigo. De fermentación alta y contenido en alcohol medio y una alta proporción de trigo. En algunos casos se acompaña del prefijo "Hefe" cuando las cervezas contienen levaduras sedimentadas, "Kristall" cuando está filtrada y "Dunkel" cuando es tostada y de color oscuro.

Weizen
Cervezas especiales de trigo elaboradas para algún caso concreto.
Weizen ("la cerveza de trigo"), también llamado "Weissbier", se fabrica usando malta de trigo además de malta de cebada.
Esta cerveza se fabricó por primera vez porque el Duque de Bavaria monopolizó la producción de malta a fin de subir el precio.

La clara, se llama Kristallweizen ("trigo de cristal") y la variedad no filtrada, con las partículas de levadura, se llama Hefetrueb ("la levadura turbia") o Hefeweizen.

La Weizen oscura, hecha de la malta oscura de trigo, se considera una especialidad extraordinaria y se denomina "HefeWeizen Dunkel".
La cerveza Weizen se embotella normalmente inmediatamente después de la primera fermentación.

Weizenbock

Cerveza Bock hecha con malta de trigo.
Esta disponible en variedades oscuras o pálidas, dependiendo de que malta que se usa.
Se trata de una cerveza de alta fermentación y un volumen alcohólico superior al 7%.


Witbier
Cerveza de trigo belga característica por su color amarillento claro, espuma muy blanquecina, de contenido alcohólico no demasiado pronunciado y un aroma floral así como bastante especiado.

¡Cheers and Beers!


 © Benji Gómez


Fuente de las imágenes & Bibliografía: Google