Mostrando entradas con la etiqueta malta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta malta. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2013

Maier Especial


4,5% Cádiz (Andalucía)

La Maier Especial es una cerveza triplemente malteada, de alta y doble fermentación, no filtrada siendo la segunda en botella, elaborada artesanalmente en Cádiz.

Maier nació de la idea de iniciar un proyecto de fabricación cervecera que surgió de 3 amigos de Cádiz capital, donde en un local del casco histórico gaditano, decidieron fundar la casa en 2012 para dar un paso adelante y sumergirse en el mundo de la cerveza produciendo la primera artesanal de Cádiz.

El nombre elegido para nombrar esta espumosa, hace referencia en homenaje a Carlos Maier, bávaro afincado en Cádiz que fundó en 1867 la "Gran Fábrica de Cervezas y Geseosas Seltz" y "Aguas de Soda Carlos Maier", en la famosa calle Zorrilla de la capital gaditana, que posteriormente pasó a denominarse "La Gaditana" en 1896.

En su elaboración, destacan el proceso 100% artesanal, no estar pasteurizada, el no empleo de conservantes ni aditivos químicos y el empleo de ingredientes 100% naturales tales como: agua de Cádiz, maltas, levaduras y lúpulos previa esmerada selección para producir una cerveza de la máxima calidad.

La Especial, es la tercera cerveza de la saga Maier, inspirada en las Brown Ales americanas (quiénes hayan probado la Brooklyn Brown Ale sabrán a que me refiero) se consolidan en el mercado como una fuerte apuesta a tener en cuenta en el ámbito de las microcerveceras nacionales, donde es todo un lujo para los gaditanos el que un producto espumoso local esté dando tanto que hablar pudiendo quitarse la espina del cierre la fábrica de Skol de antaño que tantas historias han sido contadas de la misma.

Tuve el gran honor y privilegio de catar y asistir a la presentación de la misma en el Mercado Central de Abastos de Cádiz, en el puesto nº118 en "Gades Beer" (mas adelante hice lo propio en la tienda Gades Beer) donde Eduardo Sánchez, uno de los 3 socios de Maier, explicó el proceso de elaboración de la misma (Javier Ruiz, otro de los socios, hizo su aparición posteriormente) junto a una breve historia de la creación de Maier y unas anécdotas mas que curiosas y divertidas que amenizaron una estupenda tarde de Mayo junto a grandes amigos y blogueros como Carlos Fernández, Primi Collantes, Juan Antonio Mena del blog Túbal, Jose María Guzmán del blog Mi abuela no sabía cocinar y Charo Barrios del blog Come en Casa.
Sin olvidar a Ricardo Reyes y Sandra Lameiro por su labor participativa en el evento haciendo posible la asistencia y el trato mas que genial como nos tienen tan acostumbrados y también a Pilar que por indisposición no pudo acudir a la cita (la echamos mucho de menos aquella tarde).

Presentación por parte de Eduardo Sánchez de la "Maier Especial" en el Mercado Central de Abastos de Cádiz en el puesto nº118 Gades Beer 

Durante dicha presentación, catamos las 3 variedades de Maier que existen actualmente en el mercado: Pale Ale, Triple Dorada y la Especial, con una ronda de preguntas y posibilidad de participación que Eduardo gustosamente nos resolvió todas las dudas y preguntas referentes a las espumosas presentadas.

También se hizo referencia, que ésta cerveza está elaborada con una mezcla de tres maltas denominadas "Munich", "Aromatic" y "Chocolate" junto a una variedad de lúpulo "Cascade" que le confieren una frescura a la espumosa muy valorada en el continente americano.


Tras hablar acerca de la historia de la marca y el cómo fue posible su cata, doy paso a la crítica cervecera:

De tono marrón amielado y ambarino al trasluz, posee una espuma marrón claro abundante en el servicio pero que se va disipando rápidamente dejando un bello y fino surco alrededor del vaso.
La gasificación no es demasiado pronunciada, por lo que no da sensación de pesadez y saturación en boca como ocurre en otras espumosas, lo que la hace ligera y muy fácil de beber.

Su aroma es, indudablemente, uno de sus puntos fuertes con notas florales a lúpulo fresco, especias y un tono sutilmente a chocolate que envuelve de tonalidades el olfato de forma muy agradable e invita a repetir de nuevo el proceso para captar todos los detalles aromáticos de la misma.

Su sabor es fresco y delicioso con notas especiadas, leve amargor de regaliz en rama (no el negro en forma alargada de las tiendas de golosinas) pasando por un tono sutil amargo que recuerda al chocolate negro y punto café acompañando un sabor caramelizado de trasfondo finalizando con un retrogusto lupulizado mas que agradable.
Recomendaría dejar el primer sorbo unos segundos en boca para que nos muestre todo su potencial, y poco a poco, ir saboreando cada matiz que nos ofrece esta genial espumosa.

Como dije anteriormente es muy fácil de beber, lo que la convierte en bastante peligrosa, mas ahora en verano donde el calor aprieta y esta cerveza cumple de manera sobresaliente.

Al no estar filtrada contiene algunos posos de levadura, y en contra de la creencia popular, deben ser servidos pues ni mucho menos es señal que la cerveza esté mala, todo lo contrario, le confiere una composición perfecta además de ser muy digestiva.


También me gustaría destacar que la Especial a medida que gana temperatura lo hace a la par en matices de aroma y sabor, y no resulta "imbebible" como si ocurre en otras espumosas.

Acompaña perfectamente a platos de pollo, mariscos, hamburguesas, comida bien condimentada y especiada (como la mexicana) así como al conejo.

Perfecta para degustarla charlando con los amigos con un buen tema de Blue Oyster Cult o de Dire Straits de fondo.

Quisiera felicitar a Maier por esta gran nueva cerveza que consolida su gran evolución, y mis agradecimientos por dar a conocer una amplia gama de variedades de elaboración a los gaditanos y fomentando el inicio de la cultura de la cerveza en la población, algo por lo que luchamos los amantes de la cerveza.

Gracias Maier, y sólo añadir, que estoy esperando vuestras nuevas creaciones.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimple mug (jarra americana o clásica) y Shaker (american pint) (click para ver)

© Benji Gómez



Puedes encontrar mas información en Maier

sábado, 9 de febrero de 2013

Maier Triple Dorada


4,3% Cádiz (Andalucía)

La Maier Triple Dorada es una cerveza triplemente malteada, de alta y doble fermentación siendo la segunda en botella, elaborada artesanalmente en Cádiz.

Maier nació de la idea de iniciar un proyecto de fabricación cervecera que surgió de 3 amigos de Cádiz capital, donde en un local del casco histórico gaditano, decidieron fundar la casa en 2012 para dar un paso adelante y sumergirse en el mundo de la cerveza produciendo la primera artesanal de Cádiz.

El nombre elegido para nombrar esta espumosa, hace referencia en homenaje a Carlos Maier, bávaro afincado en Cádiz que fundó en 1867 la "Gran Fábrica de Cervezas y Geseosas Seltz" y "Aguas de Soda Carlos Maier", en la famosa calle Zorrilla de la capital gaditana, que posteriormente pasó a denominarse "La Gaditana" en 1896.

En su elaboración, destacan el proceso 100% artesanal, no estar pasteurizada, el no empleo de conservantes ni aditivos químicos y el empleo de ingredientes 100% naturales tales como: agua de Cádiz, maltas, levaduras, lúpulos y trigo previa esmerada selección para producir una cerveza de la máxima calidad.

La Triple Dorada se trata de la segunda cerveza lanzada al mercado por esta cervecera gaditana tras su clásica Maier Pale Ale la cual consiguió una gran aceptación en el mercado y en consumo local, algo bastante admirable puesto que en España y concretamente Cádiz, la poca cultura cervecera existente se centra mas en los tipos de elaboración pilsen y lager asi que no debemos olvidar esa pequeña gran labor que están consiguiendo poco a poco: lograr introducir al consumidor una nueva visión y horizontes de variedades de elaboración.



Tuve el privilegio de catar esta cerveza en la tienda gaditana "Gades Beer", ya que al conocer la noticia de la disponibilidad a la venta de esta espumosa, acudí esa misma tarde a descubrir lo que nos ofrece esta nueva Maier.

De aspecto turbio y con una tonalidad ocre pero que adquiere un color dorado al trasluz, posee una espuma muy blanquecina y persistente que corona de forma bella el vaso de servicio dejando una fina capa impregnada a los laterales del mismo que ofrece una estupenda presentación.
 
Posee una gasificación pronunciada donde una fina línea de burbujas que ascienden a lo largo del vaso dando una genial presencia.

Su aroma posee unas notas muy florales además de especiadas, junto a un tono bastante lupulizado, que se encuentran en perfecta armonía donde nos invita a repetir el proceso nuevamente para captar todos los matices que esta cerveza nos ofrece.

El sabor es el gran punto fuerte de esta espumosa.
De inicio, recuerda a notas especiadas junto a un sabor malteado, pasando por un tono dulzón pero no demasiado puesto que lo hace casi de puntillas, para acabar con un agradable final amargo debido al lúpulo empleado que invita a repetir el trago.
Poseyendo malta de trigo en su elaboración, le da un puto suavizado pero consistente a la vez que refrescante.

Podría resultar algo compleja de inicio, pero si nos mostramos receptivos nos deleitará con todo su potencial, por ello recomendaría mantener el sorbo unos segundos en el paladar para captar los matices que nos ofrece en boca.
 
Sorprendería para la mayoría de los consumidores el hecho de encontrar un buen cuerpo encerrado en esta cerveza, ya que de primeras, les resultaría algo inesperado al contener "sólo" 4,5%, desmientiendo la extendida teoría popular denominada "cerveza de pocos grados es casi agua".

Elaborada en base a una triple malta de cebada y conteniendo trigo en su fabricación, podría contener algunos sedimentos, donde está a gusto del consumidor el servirla dejando dos dedos de contenido para agitar posteriormente el final de la botella o simplemente servirla todo de una vez (personalmente prefiero la primera opción).

Muy refrescante y fácil de beber, se recomienda servir fría donde a medida que va aumentando la temperatura de la misma, su sabor varía un ápice ganando en matices aromáticos en nuestro paladar.

Marida perfectamente con frutos secos, patatas fritas artesanales, platos con toques picantes (como la comida mexicana), conejo, embutidos, pescado azul, ceviche y salazones.

En definitiva, una cerveza muy recomendable tanto a los aficionados del género como a los que decidan iniciarse en una nueva aventura de conocimiento y descubrimiento de nuevos horizontes de variedades de elaboración.
Hará las delicias de los aficionados de las género trigo, e incluso por parte de quiénes sólo hayan probado el tipo pilsen, les animo a catar esta espumosa ya que el tono amargo de esta cerveza les resultará familiar y muy agradable. 

¡Salud!

Se recomienda servir en: Altbier/Kölsch, Tulip (tulipa) y Tumbler (click para ver)

Mas información en Maier Triple Dorada y en su página web oficial.

© Benji Gómez


jueves, 3 de enero de 2013

Mammooth Weinrich

5% Padul, Granada (Andalucía)

La Mammooth Weinrich es una cerveza de trigo doblemente malteada y con segunda fermentación en botella elaborada artesanalmente en la cervecera "Cervezas Mammooth" de Padul (Granada).

Esta joven empresa nació en 2009, donde en poco tiempo ha sabido posicionarse de forma satisfactoria a nivel provincial y regional, y será cuestión de tiempo que lo haga a nivel nacional por su calidad y dedicación.

Tuve el placer de degustarla en la tienda de cervezas gaditana "Gades Beer", que siendo una tarde calurosa, esta cerveza consiguió cumplir de manera sobresaliente su labor de calmar la sed, encontrándonos ante una de esas pocas Weiss que no dan sensación de pesadez al tomarlas en días de excesivo calor o en verano por su densa textura.

No sabía de su existencia hasta el mismo día que tuve el gusto de catarla, sorprendiéndome alegremente el hecho de encontrar una grandísima cerveza de trigo en Andalucía (no todas las buenas tienen que ser alemanas).

De color entre un marrón claro mezclado con un anaranjado oscuro, posee un aroma muy agradable y aromático que recuerda a cereales y algo afrutado.

Posee una espuma muy blanca, cremosa y persistente que siendo bien servida por uno mismo, invita a enorgullecerse del trabajo bien hecho.

Su sabor es delicioso, recuerda a notas características de las grandes "HefeWeiss" alemanas
predominando el gusto a cereales y malta pero con un toque muy personal, dando si cabe aún mas valor y gusto el beber esta cerveza, junto a un toque que diría afrutado recordando a naranja acompañada de alguna especia que no sabría adivinar pero que me resulta muy familiar.

Con doble malta y doble fermentación (como dije anteriormente) nos encontramos ante una cerveza muy refrescante, fácil de beber y que hará las delicias no sólo de los amantes de las cervezas de trigo.

Muy recomendable para tomar en cualquier momento del día u ocasión, es una lástima que esta genial cerveza pase tan desapercibida, ya que cuando uno prueba esta cerveza, de lo único que se lamenta es de no haberla catado antes (donde servidor se incluye en esta afirmación).

Es aconsejable servirla en un vaso alto y ancho para poder disfrutar de todo su sabor, fría pero no demasiado y acompañada de unos frutos secos o patatas fritas no demasiado saladas.

También acompaña perfectamente a carnes blancas, aves y embutidos.

En definitiva, una cerveza sobresaliente que recomiendo el degustarla si uno quiere saber lo que se siente al tomar una gran cerveza de trigo y que como curiosidad, está elaborada con agua de manantial procedente de Sierra Nevada.

¡Salud!


Se recomienda servir en: Weizen (click para ver)

© Benji Gómez




Fuente imágenes: Google

martes, 1 de enero de 2013

Kettal Fanega



 5,6% Los Barrios, Cádiz (Andalucía)

La cerveza Kettal La Fanega es una cerveza doble malta elaborada artesanalmente en Los Barrios (Cádiz).

Tengo el gran privilegio de inaugurar el 2013 en el blog con esta cerveza de la tierra, que fue la primera de la marca que tuve el gusto de probar y que me sorprendió gratamente, ya que hasta entonces no era gran consumidor de las dobles maltas.

Kettal nació en agosto de 2010 en Palmones (Los Barrios), cuyos propietarios son
Mercedes Scanlon y Tim Revill donde elaboran los diferentes tipos de cerveza al estilo inglés (8 hasta el momento) de forma artesanal y sin aditivos químicos, solo ingredientes naturales.


La entrada y el interior del brewpub 

Degusté esta cerveza en la tienda de cervezas gaditana "Gades Beer" previa recomendación de Ricardo al cual le agradezco enormemente la cata y el rato mas que agradable compartido en la tienda.

Cabe destacar, que en un día de notable calor como el de la degustación, esta cerveza cumplió mas que de sobra con su labor de apagar la sed, y siendo una doble malta me sorprendió mucho, ya que no es una cerveza típica a las que nos acostumbramos del género (de barril está mas que deliciosa, insuperable en su lugar de origen, siendo la mejor que probado del género en ese formato y mas con tan grata compañía de mis amigos Pilar y Juan Antonio del blog Tubal y Rafa).




Pinta de Fanega en el brewpub Kettal


Con una graduación de "sólo" 5,6% la Fanega es una excelente espumosa para disfrutarla en cualquier momento del día o época del año, siendo una de las favoritas (si no la que mas) entre los clientes de esta marca de cerveza.

De sabor inicial dulce malteado acompañando a ligero tono amargo final, posee un correcto cuerpo y una espuma blanquecina que se disipa rápidamente, invita a tomarla en grandes sorbos, pero es cuando se mantiene en boca cuando despliega todo su sabor.

Su aroma es malteado e intenso, y su color engaña a la vista, pues al ver su tono entre oro viejo y ébano, pensamos que nos encontraremos ante un sabor amargo y potente propias del tipo (como dije anteriormente) como la San Miguel Selecta, Cruzcampo Gran Reserva, Voll Damm, Alhambra 1925 o Ámbar Export entre otras por citar algunas comerciales, pero la sorpresa es mas que mayúscula al encontrarnos con un sabor dulce con notas tostadas fácilmente bebible con ese leve tono amargo agradable (haciéndola muy peligrosa) sin necesidad de reposar entre sorbo y sorbo.


Perfecta para acompañar a frutos secos, patatas fritas artesanales, platos de embutidos, quesos semicurados, platos de ave y carnes asadas o simplemente, mientras se está con los amigos y se quiere disfrutar del agradable rato.

En definitiva, una cerveza muy recomendable no sólo para los amantes de las ale's o dobles maltas, pues entre otros consumidores del género que son reacios a probar nuevas cervezas, encontrarán en la Fanega una visión distinta y comprendan que no sólo de pilsen está hecha la cerveza.

Como curiosidad me gustaría añadir que esta cerveza nació cuando los cerveceros de Kettal se equivocaron a la hora de elaborar "El Alambique", una cerveza roja muy recomendable que se encuentra en su stock habitual.
Mención especial a Mercedes Scanlon
para agradecerle inmensamente que me facilitara tal información.

¡Salud!


Se recomienda servir en: English pint (nonic) y Snifter (click para ver)

© Benji Gómez


Fuente imágenes: Google, Tubal blog y Dbirras


viernes, 28 de diciembre de 2012

Kuchlbauer Aloysius





7,2% Alemania

La Kuchlbauer Aloysius es una cerveza del tipo WeizenBock (cerveza de trigo doblemente malteada de alta fermentación sin filtrar) alemana elaborada por la cervecera Weissbierbrauer Kuchlbauer.

Tuve la gran suerte de descubrirla en la "Feria de Alimentación Internacional" del Hipercor hace unos meses, uno de esos lugares que servidor no suele visitar pero es cierto que el día que no se espera nada concreto siempre sucede un hecho maravilloso.

Nunca antes había oído hablar de esta fábrica ni de la cerveza, pero simplemente por la etiqueta me dio una buena sensación a lo típica cerveza de fiesta de la cerveza muniquesa y donde hay una frase que dice "weissbier spezialität aus Bayern" que viene a ser más o menos traducido "especialidad en Weissbier de Baviera".

Buscando información en casa, mi sorpresa fue algo mas que grata debido a que fue fundada en el año 1300 en Abensberg, una ciudad bávara de unos 12.500 habitantes, con más de 700 años de experiencia y dedicación exclusiva a las cervezas de trigo desde los 70.
Acerté sin duda alguna.

Como nota curiosa, me gustaría destacar que existe un edificio que está justo al lado de la cervecería, una torre de un diseño muy curioso obra de Friedensreich Hundertwasser y en su interior, hay una colección de mas de 4.000 vasos y copas cerveceras como si de un museo se tratase (en una de los vasos "weizen" de la marca aparece con sumo detalle).

Tras hablar un poco de su historia doy paso a la crítica:


De color oscuro turbio, está cubierta por una capa de espuma blanquecina con un tono marrón muy densa y esponjosa con una carbonatación bien pronunciada. 

Una característica muy curiosa de esta cerveza, es que dicho color cambia al servir el final de la botella con  los posos de levadura, produciendo un bello surco blanquecino alrededor de la copa que se va disipando con una persistencia media a medida que pasa el tiempo pero dando un toque magnífico a esta espumosa.


El aroma es simplemente excepcional, perfecto y único como no había disfrutado antes en una weizenbock.

Intenso y bastante complejo predominando un tono a cereales, frutos secos acompañando a la malta tostada, un marcado tono floral, levemente especiado y a plátano.

Su sabor es algo maravilloso e impresiona desde el primer sorbo mantenido unos segundos en boca, riquísima pero quizás algo compleja.

De primeras nos da su dulzor siendo muy cremosa por esa espuma que comentábamos anteriormente, junto al sabor a malta tostada, continuando con el toque a caramelo unido a notas de frutos secos con un punto de chocolate negro y pasando al trigo junto a notas de plátano (algo bastante característico en las Dunkel) que se combinan de forma perfecta si lo mantenemos unos segundos el trago en boca nos revela todo el gran sabor.

Al tragar, finaliza acentuando su toque especiado haciendo presencia en retrogusto el alcohol (aunque pasa casi de puntillas) con un amargor sutil dejando la macedonia de sabores antes descrita de forma intensa y duradera.

Cada trago de esta cerveza es mas que delicioso, que puede permitirse el lujo de mirar cara a cara a la Weihenstephan Vitus, así como a la Schneider TAP 6, lo cual no es poco (en mi modesta opinión).

No me atrevería a decir cuál de las tres me gusta más, puesto que en mi opinión, son 3 cervezas excelentes a la par que entrañables que poseen ese momento único y concreto para disfrutarlas.

Acompaña de forma sobresaliente a platos asados de caza mayor, ternera y embutidos de jabalí.

Perfecta para disfrutarla en buena compañía, charlando con los amigos o simplemente escuchando un buen blues leyendo un buen libro.


En definitiva, una cerveza sobresaliente, que se ha convertido en una de mis favoritas (si no es la que más) y dejo un pequeño planteamiento: ¿Cuántas cervezas nos estaremos perdiendo por no vivir en Baviera tanto embotelladas como caseras servidas en cervecerías de familias propias? y lo que es peor... ¿cuántas nos quedaremos sin saber que existen?


Demos gracias por las que conocemos y seguiremos conociendo que nos hacen posible disfrutar de grandes momentos junto a los amigos.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Stein, Stem (pokal), Teku y Weizen (click para ver)

© Benji Gómez

Fuente de las imágenes 
& Copyright : WeissbierBrauer Kuchlbauer