Mostrando entradas con la etiqueta tulip. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tulip. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2014

Laugar EPA



5,4% Gordexola, Bizkaia (Euskadi/País Vasco)

La Laugar EPA (Euskadiko Pale Ale) es cerveza del género pale ale elaborada artesanalmente en Gordexola, Bizkaia.

Laugar es una microcervecera fundada en el 2013 por 5 socios (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio) iniciando un proyecto culminando su pasión por el mundo espumoso, donde ya apuntaban maneras y era una evolución lógica debido a que durante muchos años atrás, fueron grandes aficionados al homebrewing (elaborar cerveza en casa).


Como curiosidad, tengo entendido que "Laugar" es un juego de palabras en euskara cuyo significado se divide en dos partes: "Lau" que hace referencia a "cuatro" por los 4 ingredientes comunes de la cerveza (agua, malta, lúpulo y levadura) y "gar" por "garagardo" (cerveza).

Iniciar una marca cervecera, es siempre un proyecto repleto de ilusiones y ganas de ofrecer una creación al mundo entero, pero crearla junto a un grupo de amigos y conocidos con los que compartir dicha pasión, es ya toda una genialidad en mi opinión.

Actualmente, se trata de una de las marcas a nivel ibérico que mayor actividad y presencia poseen en presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Gracias a una convocatoria que realizaron a través de Internet y diversos medios para la adquisición de un fermentador usando el método "crowdfunding" (financiación mediante donaciones de personas anónimas o allegados) y así poder elaborar tiradas asíduamente en sus nuevas instalaciones.

Cartel de la convocatoria para el "crowdfunding"

Descubrí esta deliciosa cerveza en la tienda gaditana "Gades Beer", donde desde un primer momento, su etiqueta me llamó bastante la atención con ese detalle de una oveja negra levantándose para hacerse notar con respecto al resto del rebaño, siendo una idea acertada ya que sin duda, se trata de una cerveza que a nadie deja indiferente sobresaliendo de otras pales ales del género a nivel ibérico o también invitando a que se beba una cerveza de calidad y no los refrescos espumosos comerciales mal llamados "cerveza" que abundan por doquier siendo generalmente consumidos.


Tras esta introducción, doy paso a la crítica:

De color dorado con presencia de turbidez, posee una cremosa a la par que persistente espuma blanquecina que coronó de forma sublime el vaso de servicio ofreciendo una genial imagen de presentación.

El aroma es intenso, fundamentalmente con presencia cítrica, floral lupulizado, herbal, tonalidad resinosa y leve a la par que sutil punto especiado de trasfondo obra de sus 3 lúpulos empleados Columbus, Chinook y Cascade en la elaboración.

Su sabor es delicioso y refrescante, donde de inicio, inunda con una buena dosis de amargor lupulizado, pasando a notas cítricas que acompañan un tono maltoso haciéndola todo un placer degustarla.

Con 5,4%, 40 IBUs y esos matices en su sabor, la hacen muy peligrosa por lo bien que entra... Donde he de confesar que mientras escribía realizando la cata, prácticamente me bebí la mitad de la cerveza sin darme cuenta.


Marida con platos especiados y picantes como la comida oriental & mexicana, Sushi, hamburguesas, pizzas y queso de sabor picante.

En definitiva, magnífico trabajo la de ésta microcervecera vasca que la considero imprescindible para los amantes del género o para aquellos que estén iniciándose en el estilo donde descubrirán una opción a tener en cuenta sin duda alguna.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Laugar Brewery


martes, 5 de agosto de 2014

Schneider Weisse Tap 5 Meine Hopfenweisse



8,2% Alemania

La Schneider Weisse Tap 5 Meine Hopfenweisse es una cerveza alemana de trigo del tipo Weizenbock de alta y doble fermentación, siendo la segunda en botella.

Según tengo entendido, mirando en su página web oficial (el traductor de google hace a veces milagros) y buscando por Internet, está elaborada por Weissbierbraeuerei G.Schneider & Sohn que es una cervecera alemana localizada en Kelheim (Baviera) fundada en 1872 por Georg Schneider I y su hijo.

El origen de esta genial cervecera (todo lo que hacen es increíble) comenzó como un negocio familiar que durante el paso del tiempo, ha sido regido por 5 Georg Schneider así como una Mathilde Schneider, que desde sus inicios se dedicaron exclusivamente a la elaboración de cervezas de trigo.

La peculiaridad de esta cerveza, se centra en ser una variedad diferente de las Weizenbock clásicas (normalmente estamos acostumbrados los aficionarnos del género al color y matices de las oscuras como su hermana TAP 6, Kuchlbauer Aloysius o Erdinger Pikantus) siendo ésta de tonalidad mas pálida y dorada como la tremenda Weihenstephan Vitus mostrando unas características mas personales.

Dicha marca cervecera, posee la consideración de elaborar de las mejores (o consideradas las mejores) cervezas del mundo dentro de diferentes géneros espumosos por prestigiosas webs y portales dedicados al rateo dentro del mundo cultural cervecero.


Puedo decir que se trata de una de mis cervezas favoritas, y que como otras tantas, la descubrí en Gades Beer hace bastante tiempo... aunque a pesar de ello, cada vez que la beba sigo encontrándole ciertos matices muy interesantes haciendo que la disfrute como si de la primera vez se tratase.

Tras hablar un poco de su historia y como la descubrí, doy paso a su crítica:

De color anaranjado turbio con ciertos matices cobrizos/dorados al trasluz, posee una cremosa espuma blanquecina de textura parecida al merengue que invita a probarla con el dedo y que corona de forma genial el vaso de servicio dando una sublime presentación.

El espectacular a la par que intenso aroma puede resultar algo complejo de inicio, donde apreciamos matices maltosos en perfecta armonía con otros frutales, dulces, cereales, especias, cítricos y floral lupulizado que personalmente me maravilla y me encanta repetir el proceso captativo (algo que recomiendo fervientemente realizar si se cata por primera esta cerveza).

Su sabor es impresionante y delicioso, donde de primeras nos presenta unas intensas notas maltosas dulces que acompañan de la mano a un punto cítrico, pasando por unos matices especiados, afrutados, cereal y amargo lupulizado dando sensación de frescura.

El alcohol está presente pero muy bien integrado (a medida que gana temperatura lo hace en intensidad), por lo que con su generoso formato de 50 cl y 8,2% la hacen verdaderamente un peligro.

Mucho mas aromática y floral que la mayoría de cervezas del género, la encuentro imprescindible tanto para los amantes del trigo como de las pale ale o ipas, y si casualmente se es un enamorado de esos estilos, se trata de algo que marca época en uno mismo.


Marida con carnes asadas, quesos curados, platos especiados y picantes, ceviche, Sushi y postres con cítricos.

Algo que me gustaría hacer hincapié, es que se ha creado un falso mito sobre esta cerveza, donde he visto y oído que muchos la denominan una "IPA de trigo", algo que por sus matices podría recordarnos a un híbrido entre los dos mundos, pero no lo es ni mucho menos.

Sea como sea, se trata de una cerveza sobresaliente, única en su género por sus características propias, con mucha clase a la par que personalidad, que sin duda alguna se convierte en una de las favoritas de quienes aman esta cultura cervecera.

Quienes ya la han catado saben perfectamente de lo que hablo, y quiénes no lo habéis hecho por favor os insistiría en hacerlo, ya que aunque no llegue a encantaros, estoy totalmente seguro que nunca os dejará indiferente esta maravilla espumosa.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Weissbierbraeuerei G.Schneider & Sohn


lunes, 28 de julio de 2014

Dougall's 942 Pale Ale



4,2% Liérganes (Cantabria)

La Dougall's 942 es una cerveza del género "pale ale" elaborada artesanalmente solo con ingredientes naturales por la microcervecera Dougall's en la pequeña localidad de Liérganes, Cantabria.

Para su elaboración, se emplean 2 variedades de malta (Maris Otter y Caragold) así como 2 variedades de lúpulo (Cascade y Simcoe), compartiendo los mismos ingredientes que su hermana mayor 942 IPA.

La historia de la microcervecera Dougall's, se remonta al año 2006, donde surgen sus primeras creaciones de forma muy limitada pero ya desde sus inicios, haciendo gala de una excelente calidad y de defensa del movimiento reivindicativo "CAMRA" (Campaign For Real Ale) que en resumidas cuentas, buscan recuperar las elaboraciones de antaño que poco a poco se fueron perdiendo en el Reino Unido (y podemos extrapolarlo a todo el mundo) a favor de las lagers industriales de baja calidad.

La marca se centró en las elaboraciones de estilo inglés, donde los "culpables" de la creación espumosa son Andrew Dougall (cervecero) y sus socios Enrique Cacicedo & Anna Cufí, cuyo lema y estandarte por excelencia de la microcervecera ha sido desde un principio la frase "Piensa global - bebe local".

Con el paso del tiempo, se ha convertido progresivamente en una referencia a tener en cuenta y un gran representante del mundo artesanal cervecero por méritos propios.


Sus cervezas (donde destacan tanto ésta como su 942 IPA) siempre podemos observar altísimas puntuaciones en webs y portales dedicadas al rateo de espumosas, tanto a nivel ibérico como a nivel internacional, lo cual es un buen indicador de ante qué tipo de elaboraciones con gran categoría nos encontramos.

Tras hablar de sus orígenes, soy paso a su crítica:

De color ambarino y turbio, posee una esponjosa, densa y cremosa espuma muy blanquecina de persistencia media que corona de forma sublime el vaso de servicio dando una textura de merengue que invita a probarla con el dedo.

El aroma es intenso, donde destacan principalmente notas frescas florales lupulizadas, cítricos y frutas tropicales (diría que mango) muy agradables que invitan a repetir el proceso captativo.

Su delicioso y equilibrado sabor, cautiva desde el primer sorbo, donde de primeras nos presenta unas notas cítricas que dan paso a una tonalidad resinosa acompañando a un punto tropical con presencia maltosa para acabar con retrogusto amargo lupulizado.

Con 4,2% y 30 IBUs, se trata de una espumosa muy fácil de beber, sin llegar a renunciar al toque amargo pero fresco característico del género aportado por los lúpulos empleados.


Marida con platos especiados y picantes como la comida mexicana, oriental, Sushi, carnes a la barbacoa, hamburguesas y pizza.

Como curiosidad, decir que el "942" hace referencia al prefijo telefónico que posee Cantabria.

En definitiva, una cerveza imprescindible para los amantes tanto de las pale ales como paso intermedio para las IPAs, ya que los que quieran iniciarse en dichas variedades cerveceras, lo harán con un auténtico cervezón.

Gracias Dougall's por elaborar esta maravilla, que en mi opinión, se trata de la mejor pale ale a escala ibérica que he tendido el gusto de catar sin duda alguna hasta la fecha.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Dougall's & Google


miércoles, 23 de julio de 2014

Kwak



8,4% Bélgica

La "Kwak" es una cerveza belga del género belgian strong ale, elaborada por la cervecera Brouwerij Bosteels autores de las también archiconocidas a la par que reconocidas mundialmente por su calidad "Deus" y "Tripel Karmeliet".

Esta espumosa, tiene su sede en Buggenhout, una pequeña localidad de unos 14.000 habitantes localizada en Flandes Oriental, en la región flamenca de Bélgica y que como curiosidad, el nombre del lugar significa "bosque de hayas".

Vista aérea de la localidad

Como origen de la cerveza, recibe su nombre de Pauwel Kwak, creador de la misma en 1791 y cuyo oficio de tabernero propició la creación no sólo de la cerveza en sí, también de uno de los vasos de servicio mas reconocibles a lo ancho y largo del mundo.

Por aquel entonces, la ley impedía a los conductores de carruajes bajarse del mismo en las paradas técnicas de la época que efectuaban en posadas o tabernas.
Es por ello, que el señor Kwak se puso manos a la obra diseñando un vaso manejable con los anchos guantes de trabajo de los mismos que pudiera ser utilizado por los cocheros sin necesidad de parar durante el trayecto para beber (habría que ver como irían algunos carruajes dirigidos por un feliz conductor de disfrutar una Kwak con su vaso en el mismo).

Esta idea, supuso la conquista de un gran amplio sector del mercado, tanto cervecero como de la cristalería de servicio, puesto que rápidamente se usó tanto por cocheros como por bebedores habituales o coleccionistas.

Posiblemente, la marca sea mas reconocida por el peculiar vaso con cristalería en forma de probeta del "laboratorio del profesor Bacterio" y con agarradera de madera que por la cerveza en sí misma, viendo casos en primera persona de gente que sin haberla bebido o gustarle la cerveza, si se centran en agenciarse dicho vaso de servicio.

Vaso característico de "Kwak"

Por mi parte, siempre me ha encantado éste recipiente cervecero, que no descarto en adquirirlo próximamente... pero la cerveza siempre me ha gustado aún mas, y existiendo otros formatos de cristalería para su servicio óptimo, no es que sea algo imprescindible en mi opinión personal.

Un ejemplo mas de como las marcas cerveceras hacen hincapié en las copas/vasos de servicio, normalmente para ofrecernos un servicio óptimo del producto con el objetivo de disfrutarse con todos los matices, o simplemente, como un buen reclamo publicitario.

He disfrutado en numerosas ocasiones esta espumosa en las tiendas "Gades Beer" y "LaBirra" en grata compañía de los amigos con interesantes charlas mientras se tiene ocasión de probar algunas variedades cerveceras.

Tras hablar un poco de su historia y algunas curiosidades, doy paso a la crítica:

De color ambarino con tintes cobrizos al trasluz, posee una cremosa a la par que densa espuma blanquecina de persistencia media/alta que corona de forma sublime el vaso de servicio.

El aroma fundamentalmente es maltoso, acompañado de notas a cereales, caramelo tostado, leve tono afrutado y punto lupulizado.

Su sabor, de primeras nos resulta dulce acaramelado con notas maltosas, pasando por unos agradables matices afrutados de trasfondo, un punto herbal y una sutil nota a frutos secos.

Posee una presencia intensa, pero a su vez, resulta fácil de beber al estar sus 8,4% perfectamente integrados, lo que la hace muy peligrosa especialmente si se bebe fresca en días calurosos.

Marida con quesos curados, carnes asadas, foie, embutidos y frutos secos.

En definitiva, una siempre excelente elección cervecera belga que cumple para los amantes del género strong ale, y especialmente recomendada a los "amantes de las dobles maltas" para que conozcan lo que realmente es el género y no esa invención de la gran industria cervecera que intenta engañar al consumidor final en base de extractos a la par que invitar a beberlas cuanto mas frías mejor.

Puede encontrarse en el clásico formato de 33 cl o en 75 cl y 1,5L ideales para compartir (o darse un tremendo homenaje uno solo).

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Brouwerij Bosteels


domingo, 20 de julio de 2014

Triple cata de Debla: Rubia, Roja & Negra



Debla es una marca cervecera artesanal localizada en Utrera (Sevilla), en la cual, se emplean únicamente ingredientes naturales, de primera calidad y sin conservantes artificiales para la elaboración de las diferentes variedades espumosas en sus instalaciones denominadas "Cervezas Kronos SC".

Los responsables de la creación de las variedades cerveceras son Julio González y Joaquín Moscoso, dos emprendedores de un sector que indudablemente gana adeptos año tras año (y la provincia de Sevilla con las microcerveceras, tiendas especializadas y cerveceros caseros dan buena muestra de ello) con las aperturas de nuevos proyectos y marcas cerveceras llevando esta cultura a cada vez mas lugares ofreciendo una alternativa de calidad en contraposición a la dictadura de las "tipo pilsen y lagers" comerciales de baja calidad (mas consideradas refrescos que cervezas) siendo abundantes por doquier.

Uno de los dos miembros del proyecto, Joaquín, lo conocí en persona el pasado mes de abril en la jornada que se celebró con motivo del "Primer Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía" donde explicó, de manera general y entre otras cosas, la marca "Debla" así como respondiendo a diferentes preguntas que se le formulaba por parte del público asistente.

Por otra parte conocí a Julio, el otro miembro de la marca cervecera, la semana pasada en "Autoservicios Tinoco" disfrutando de una jornada donde se degustó un tremendo arroz de mariscos por la ocasión obra de Jose Luis Porquicho "Porqui" de Sin Bulli ya que se encontraba en Cádiz por motivos comerciales de la microcervecera.

Jose Luis "Porqui" autor del arroz en Autoservicios Tinoco

Estuvimos hablando acerca del mundo cervecero, de su visión, trabajo diario, materias primas, gustos elaborativos, introducción de la marca en el mercado... unos temas que siempre resultan fascinantes comentarlos y mas aún con un gran enamorado de esta inmensa cultura.

Quiero agradecerle a Julio y a Debla por hacer posible la cata y la entrada del blog al dejarnos unas muestras por cortesía de la marca, y a Jose Tinoco por compartir un magnífico rato mientras las degustábamos así como hablábamos del mundo cervecero.

Como curiosidad, decir que tengo entendido que "Debla" significa “diosa”, hace referencia a una variedad del género musical "flamenco" y también está relacionado con Ebla (Siria), que se descubrieron unas tablas con mas de 4000 años de antigüedad dando a conocer la elaboración cervecera por aquel entonces.

Tras hablar un poco de la historia de la marca y el como las conocí, doy paso a la crítica:



Debla La Diosa Rubia


ABV: 4,9%
IBUs: 45
Género: Blonde Ale


De color dorado turbio, posee una cremosa espuma blanquecina de persistencia media/baja que impregna los laterales del vaso de servicio.

El aroma es principalmente herbáceo, con notas cítricas, tonalidad especiada, punto afrutado y presencia maltosa.

Su sabor es cítrico, acompañando a unas notas maltosas junto a un punto especiado, pasando por el maltoso para acabar en retrogusto lupulizado y tonalidad ácida.

Ligera y fácil de beber, es muy refrescante para días calurosos.

Marida con queso semicurado, pescado, ceviche, Sushi, ensaladas y marisco.

Se recomienda servir en: English pint, Shaker & Tulip



Debla La Diosa Roja


ABV: 5%
IBUs: 54


De color ambarino turbio, posee una blanquecina espuma de persistencia media/baja.

El aroma presenta notas maltosas que acompañan a unas tonalidades afrutadas junto a un punto tostado y sutil ahumado.

Su sabor es principalmente maltoso, con notas afrutadas, tonalidad especiada y final lupulizado cítrico.

Marida con carnes, hamburguesas, queso, pizza y salsas barbacoas.

Se recomienda servir en: English pint & Shaker



Debla La Diosa Negra


ABV: 5,5%
IBUs: 43
Género: Brown ale


De color ébano con cierto matiz cobrizo al trasluz, posee una espuma de tonalidad ocre de persistencia media/baja.

El aroma predominante es el tostado, que acompaña a notas dulces maltosas, torrefacto y punto lupulizado.

Su sabor es inicialmente maltoso, pasando por unas notas torrefactas, punto a regaliz y tono lupulizado en el retrogusto.

Marida con verduras a la brasa, carnes asadas, quesos curados, platos especiados & picantes y chocolate.

Se recomienda servir en: English pint & Shaker



En definitiva, unas cervezas ideales para quienes quieran iniciarse en el mundo cervecero descubriendo que hay vida mas allá de las "lager" y "pilsen" comerciales industriales que son mas un caldo espumoso en base a extractos y aditivos.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Debla



lunes, 7 de julio de 2014

Doble cata de Nómada Brewing Co: Estepa & Papaya Crash



Nómada Brewing Co. es una cervecera artesanal nacida en el año 2011 y, que sin contar con una localización física como su nombre indica para elaborar sus variedades espumosas, son los responsables de la considerada como mejor marca a nivel ibérico según prestigiosos portales dedicados al mundo del rateo cervecero a la par que también dentro del estilo elaborativo concreto.

Fruto de ello, es el galardón que obtuvieron en el año 2012 como "una de las cinco mejores brewers noveles del mundo" por el prestigioso portal "Ratebeer" así con su "Royal Porter" recibieron la "medalla de bronce mundial en su categoría 2013".

La marca, nace en 2011 de la unión de Javier Aldea (Kitsch Pub), Sami Claret (HumalaBeer) y Ramón Sorribes de Cervezalandia (que abandonó el proyecto hace unos meses), que tras conocerse y elaborar una cerveza en común, deciden apostar por un proyecto que rápidamente se les "iría de las manos" al comenzar una rápida proyección a la par que expansión por el mundo haciendo gala de su calidad.

El concepto "Nómada" siendo la base del planteamiento cervecero, es llevar, colaborar y elaborar espumosas en cualquier parte, mostrando y expandiendo esta cultura a cuantos mas lugares mejor sin tener una sede estable para las elaboraciones.

Es por ello, que cuentan con las colaboraciones de las marcas "Evil Twin" y "Omnipollo", así como haber trabajado en las instalaciones de "Guineu", "Spigha", "Tyris", "Montseny" y actualmente, en las de "Dawat".

Otra característica, es que la marca ofrece el elaborar cervezas en exclusiva para particulares o negocios con la condición de un mínimo de 3000 litros desplazándose hasta el lugar idóneo para su creación.

Como curiosidad, están exportando a medio mundo e introduciéndose cada vez mas en el mercado estadounidense, siendo importados por la prestigiosa "Twelve Percent llc" de Brooklyn, Nueva York.

La filosofía de "Nómada", no se centra únicamente en la mera elaboración cervecera, quieren explorar, experimentar, crear, innovar, atreverse con nuevos retos cada día para dar lo mejor de si mismos junto a lo mas importante, el ofrecer un producto de calidad que a nadie deja indiferente.

De entre toda la gama cervecera que poseen, se dividen en 3 grupos siendo los siguientes:



Las "Classic & Royal Series"

Las elaboraciones mas conocidas y mejor valoradas por los portales dedicados al rateo cervecero mas importantes del mundo, que actualmente, están produciendo un cambio de imagen en las espumosas de la serie.

A este grupo pertenece la "Papaya Crash".



Las "New Landscapes Series"

Otro grupo donde se está produciendo una renovación de imagen y elaboraciones.

Este concepto, nace la fusión entre la elaboración y la expresión artística, creando recetas para deleite y armonía del consumidor.

No hay una temática fija, se trata un "caos en orden" donde la experimentación hace gala de su presencia con geniales espumosas de autor.

A este grupo pertenece la "Estepa".



Las "New Blend Series"

El término "blend", dentro de este contexto, hace referencia a la mezcla entre 2 o mas líquidos para obtener como resultado un tercero diferente mejorando los existentes con dicha unión.

En este caso, los señores de "Nómada", apuestan por la mezcla de cerveza con vinos/licores en unas elaboraciones orientadas al sector gourmet.

Innovación, retos, estudio y unión cultural (con productos de la tierra) son el estandarte de esta gama, tratándose de series muy limitadas de espumosas únicas en su género.



Llevaba mucho tiempo detrás de ellas, pues viendo comentarios por la red así como opiniones de colegas cerveceros (y no siendo muy seguidores de las webs o portales cerveceros citados anteriormente) coincidían en la tremenda calidad de la elaboraciones.

El pasado viernes, al fin pude saciar mi "sedienta" curiosidad sobre lo que éstos señores ofrecían con sus espumosas en Gades Beer, y la verdad que si tenía unas altas expectativas centradas en ellas, cumplieron e incluso mas de lo que ya esperaba.

Realmente, fue una genial jornada que compartí con unos buenos colegas cerveceros, de esas que se empieza por la tarde/noche llegando hasta un poco tarde en horario, pero entre conversaciones, anécdotas, cena y encuentro con mas amigos, son de esos días que se resumen como el señor John "Hannibal" Smith del Equipo A solía decir "me encantan que los planes salgan bien".

Tras la introducción acerca de la historia de la marca y lugar de degustación, doy paso a la crítica:



Nómada Estepa


ABV: 5,5%
IBUs: 50
Maltas: Pale, Caramel, Wheat y Chocolate
Lúpulos: Simcoe, Cascade y Chinook


De bello color ambarino, posee una cremosa espuma blanquecina de media/baja duración que ofrece una preciosa imagen de servicio e invita a probarla con el dedo por su densidad y consistencia.

El aroma es intenso a la par que envolvente, con notas tremendamente florales que acompañan a matices afrutados, cítricos y sutil especia.

El sabor es delicioso, mostrando de primeras unas notas dulces maltosas que acompañan de la mano a un tono afrutado, pasando por leve punto especiado y finalizando en retrogusto lupulizado bastante agradable.

Muy peligrosa al ser ligera y muy fácil de beber, hará las delicias de los amantes del género.

Marida con platos especiados y picantes, comida oriental, Sushi, pescados, marisco, ceviche, verduras a la plancha, ensaladas y queso semi.

Se recomienda servir en: Teku, Tulip y Tumbler.



Nómada Papaya Crash


ABV: 8,8%
IBUs: 65
Género: Imperial IPA
Maltas: Pale, Caramel y Rye
Lúpulos: Topaz, Centennial, Cascade, Citra y Summit


De color anaranjado con tintes dorados al trasluz, posee una cremosa espuma blanquecina de mediana duración que impregna el vaso de servicio con un fino surco persistente aún al final de ser bebida.

El aroma es muy intenso, fundamentalmente con notas cítricas a frutas tropicales que se suman a las florales lupulizadas y una presencia resinosa.

Os propondría repetir el proceso varias veces para captar los matices que nos ofrece.

El sabor es tremendo al igual que su aroma: se trata de una gama oscilante entre matices cítricos tropicales, pasando por un dulce afrutado, notas a resinosas, pino y finalizando en matiz lupulizado muy fresco que invita a repetir el trago.

El alcohol está perfectamente integrado, por lo que es un auténtico peligro esta espectacular cerveza.

Marida con platos especiados y picantes, carnes a la barbacoa, quesos picantes, hamburguesas, pizzas, comida mexicana y carne adobada.

Se recomienda servir en: Shaker, Snifter, Teku y Tulip



En definitiva, 2 excepcionales cervezas que me han cautivado desde el primer momento y que considero imprescindibles el probarlas al menos una vez, pues no dejan indiferentes a nadie.

De las 2, me quedo por mis gustos con la "Papaya Crash", aunque la "Estepa" es de las mejores que he catado del género.

Mi enhorabuena a "Nómada" por crear estas maravillas elaborativas y ya estoy deseando poder catar las nuevas variedades que están al llegar.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Google & Nómada



lunes, 30 de junio de 2014

Presentación online en Gades Beer de la Baladin Open Rock 'N' Roll por Eduard Bröll de Crusat



El pasado miércoles día 25 de junio, tuvimos la ocasión de presenciar los asistentes que nos dimos cita un hecho único a la par que innovador dentro del ámbito cervecero ibérico: la presentación online de una espumosa.

De Ricardo Reyes, propietario de la tienda gaditana dedicada a la cultura de la cerveza Gades Beer, partió esta genial iniciativa que une a la par que acerca las diferentes personas que aman y comparten este mundo espumoso a pesar de la distancia entre ambos puntos.

Ricardo Reyes durante la presentación

Con motivo del primer evento, se contó con la colaboración de Eduard Bröll, representante de la importadora CRUSAT, una de las mas importantes y de mayor experiencia en el campo de la distribución a nivel ibérico teniendo como origen el año 1940.

La cita, estaba orientada como una charla de unos amigos en un pub como si de una clásica quedada se tratase, solo que por la ocasión, se disponía de un portátil junto a la plataforma de la videoconferencia.


Pudimos disfrutar de la gran compañía de un nutrido grupo de amantes cerveceros que compartimos gratas conversaciones y opiniones sobre diversos temas donde la espumosa fue la categoría estrella sin duda alguna.

Eduard Bröll durante la presentación via Skype

Eduard nos habló acerca de la marca Baladin, el como es un día a día de trabajo en una distribuidora y todo el arduo trabajo que ello implica, la conservación de la cerveza, el trato con marcas y clientes, gustos cerveceros, situación de las marcas artesanas ibéricas, filtrar o no filtrar, la moda "IPA"... e incluso respondió amablemente a las preguntas que los asistentes le formulábamos vía Skype.

También, disfrutamos de sus amplísimos conocimientos en materia espumosa a la par que su visión del mundo cervecero, que con dosis de humor como buen comunicador, lograba la participación de todos los asistentes en el acto.

Personalmente, me ha parecido una mas que genial idea, pudiendo disfrutar en Cádiz (aunque sea por videoconferencia) de charlas con grandes representantes de este mundo cultural, ya que tengo entendido que habrá mas ocasiones para disfrutar de éstos eventos.

Parte de los asistentes "inspirándose" antes de la presentación

La tarde/noche no sólo se centró en hablar de cerveza, sino también en beberla, y como buena presentación de la marca Baladin que fue, dimos muy buena cuenta los asistentes de la variedad "Open Rock 'N' Roll".

Baladin es una marca cervecera artesanal italiana fundada en 1996, que desde entonces, ha seguido una línea ascendente imparable por "culpa" sin duda de la tremenda calidad de sus elaboraciones obra de su aclamado maestro cervecero Teo Musso.

La filosofía del señor Musso (formado en las instalaciones de La Chouffe), es controlar desde el principio hasta el mas mínimo detalle y así saber que se ofrece como resultado final, afirmándose que no todo vale en este mundo cervecero.

Teo Musso y parte de la gama de Baladin

Sus variedades cerveceras siempre dan que hablar, maravillando a la par que creando firmes seguidores de ellas, que encuentran algo diferente como sorprendente pero sin llegar a meras vanalidades.

Podemos encontrar múltiples tonalidades perfectamente integradas en cada variedad de la gama de la marca sin que se deban apreciar unos matices extremos concretos para disfrazar la ausencia o carencia de ciertas notas.

Como curiosidad, me gustaría decir que las famosas y tan moda copas de la modalidad "Teku", son obra de la marca Baladin en un esfuerzo de I+D+i (investigación + desarrollo + innovación) como de mejora a la apreciación de las variedades cerveceras mas complejas facilitando su cata.

Resulta increíble y hago especial hincapié, el cómo la misma cerveza varía tantísimo (dentro de unos márgenes lógicos) dependiendo el vaso/copa de servicio, puesto que variando de forma y recorrido, nos presentará unos matices con escalas diferentes.

Tras dar a conocer el evento y hablar sobre la marca, doy paso a la crítica de la cerveza.


De color ambarino con señales de turbidez, posee una bella cremosa espuma blanquecina de persistencia media que corona de forma impecable el vaso de servicio.

El aroma es una espectacular gama oscilante de matices maltosos, dulces, frutos secos, especiado a pimienta, cítricos y lupulizado que invitan a repetir el proceso captativo que no deja de maravillar como preámbulo a su degustación.

Su sabor, al igual que su aroma, es espectacular. 

Encontramos notas maltosas, levadurosas, punto picante especiado, sutil nota cítrica y presencia amarga lupulizada todo ello mas que perfectamente integrado.

Quiero destacar, que a pesar de poseer 7,5% apenas aparecen en la cata, a la par que a medida que gana temperatura, lo hace en matices volviéndose mas intensa y sumamente interesante (mas aún si cabe) como peligrosa.

Marida con embutidos, quesos picantes, sushi y comida oriental, platos especiados & picantes, carnes y foie.

Otra pequeña curiosidad, es que se la conoce como la "Rolling Stone".


En definitiva, una tremenda espumosa que hará el deleite de los que gusten probar nuevas elaboraciones o para aquellos que quieran conocer la innovación sin perder ese gusto por lo clásico.

Para finalizar, quiero agradecerles nuevamente tanto a Eduard por su participación y a Ricardo por la creación de esta magnífica idea (que a saber cuántos imitadores le saldrán) que sin duda, están aportando su pequeño pero gran granito de arena en fomentar y expandir esta cultura cervecera para lograr al fin el sitio que realmente merece.

¡Un fuerte abrazo a tod@s y salud amig@s!

© Benji Gómez

Fuente imagénes & Copyright: propia, Baladin, Gades Beer & CRUSAT


lunes, 23 de junio de 2014

Brewdog 5 A.M. Saint Hoppy Red Ale



5% Escocia

La 5 A.M. Saint Hoppy Red Ale es una cerveza escocesa del género amber/red ale elaborada por la cervecera Brewdog siendo uno de los estandartes de popularidad de la marca y una de sus creaciones mas consumidas alrededor del mundo.

El nombre de la espumosa, le viene de los tres 5 que posee: ya que se emplean 5 variedades de maltas (Maris Otter, Cara, Munich, Crystal y Dark Crystal) y 5 de lúpulos (Simcoe, Cascade, Centennial, Ahtanum y Nelson Sauvin) en su elaboración así como el tener 5% de volumen alcohólico.

Por otra parte, lo de "A.M. Saint", hace referencia a cuando en la fábrica se trabajaba en turnos de 24 horas para satisfacer la creciente demanda a nivel mundial, se producía un relevo en la jornada laboral por lo que los compañeros llevaban comida a los salientes de dicho turno a las 5 de la mañana, es por ello que los llamaron "santos".

También se dice, que la receta original  se elaboró por primera vez a las 5 de la mañana, y de paso, quiero agradecer a Alex Brewolution de CRUSAT la información acerca del origen de la misma.

Brewdog inició su andadura en el año 2007 siendo fundada en Ellon, Aberdeenshire por dos amigos llamados James Watt y Martin Dickie que juntos verían como su cervecera crecería como la espuma (símil nunca mejor dicho) a base de reconocimientos y premios como los obtenidos en las ediciones de 2008 a nivel de marca el "Prince's Scottish Youth Business Trust Young Entrepreneur of the Year award" y el "Tenon Entrepreneur of the Year Award".

A nivel de elaboraciones, la "The Physics" ganó el "World's Best Strong Pale Ale" y su "Rip Tide" hizo lo propio con el "Worlds Best Imperial Stout" en la edición de 2007 del prestigioso WBA (World Beer Awards).
Su "Paradox Grain" obtuvo en 2008 el "World Beer Cup in the Wood and Barrel-aged Strong Beer Category" y en 2010 su "Hardcore IPA" ganó la "World Beer Cup" en la categoría de Imperial IPA.

Éstos premios reconocen la idea emprendedora de unos amigos que iniciaron un proyecto en común que se lanzaron al mercado ofreciendo un híbrido de elaboraciones clásicas con un toque experimental y modernidad, haciendo de sus creaciones algo único y reconocible invirtiendo a gran escala en ello.

La empresa, joven pero no por ello inexperta, es una de las mas activas del mundo, alcanzando casi el centenar uniendo elaboraciones y colaboraciones con otras marcas haciendo gala de su lema "In Hops We Trust".

Su consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial es ya un hecho, algo muy destacable al respecto, es su salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamento Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.


También merece la pena el decir que existen los "Brewdog's Bar" donde únicamente se sirven elaboraciones de la marca con la peculiaridad de hacerse socio y disfrutar de novedades en primicia y descuentos.

Uno de los puntos fuertes de la cervecera, es el afín que tienen con la gente joven y mediana edad por sus vídeos de marketing y promocionales diferentes a cualquiera que existiesen antes en una cervecera y su visión empresarial utilizando las redes sociales como Facebook y Twitter, donde en base a comentarios y votaciones en las mismas elaboraron la #Mashtag Democratic Brown Ale.

Como curiosidad, me gustaría comentar que batieron 3 veces el récord mundial de la cerveza con mayor graduación alcohólica del mundo con la "Tactical Nuclear Penguin" de 32%, la "Sink the Bismarck" de 41% y la "The End of History" con 55% siendo también en su día la considerada esta última como la mas cara del mundo.

En anteriores entradas del blog, Sarah Warman, dirección de relaciones públicas y marketing de la marca, tuvo la amabilidad de responder la pregunta denominada "¿Cree que la cerveza sabe mejor en copa que botellín?" afirmando una de las razones del nombre de este blog y el concederme una entrevista en exclusiva en España que podréis leer acerca de ella haciendo click aquí.

Sarah Warman

También os invito a que leáis la entrada sobre la presentación de la misma que tuve el gran placer de asistir, impartida por Rafael Iglesias, del departamento comercial de CRUSAT en la tienda gaditana Gades Beer haciendo click aquí.

Esta deliciosa cerveza, tuve el gran placer de disfrutarla junto a mis amigos David y Sol en la tienda gaditana Gades Beer, en una calurosa tarde de mayo donde cumplió su labor de refrescar a la par que deleitar de forma sobresaliente.

Fue una genial tarde donde lo pasamos en grande, pero que desgraciadamente, no se repite a menudo debido a que actualmente residen en Londres, pero creo que siempre es una buena excusa el disfrutar de unas tremendas espumosas siempre que se da la ocasión cuando se encuentran de visita por éstos lares.

Tras esta introducción acerca de su origen y como di con ella, doy paso a la crítica:

De color caoba y ambarino cobrizo al trasluz con señal de turbidez, posee una generosa espuma de tonalidad beige de persistencia media que coronó de forma sublime la copa de servicio.

El aroma es fundamentalmente floral, con notable presencia de lúpulos, matices cítricos y un trasfondo dulce maltoso muy agradable.
Se trata de una aromática cerveza pero sin llegar a ser tan agresiva en nariz como otras de la gama (esas que tanto nos vuelven locos a los "hop heads").

Su sabor, al igual que su aroma, se centra principalmente en las tonalidades lupulizadas, punto cítrico que acompaña de la mano a unas notas maltosas a la par que un final de índole dulzón.
Sus 35 IBUs ayudan a deleitarnos con cada sorbo de ésta genial elaboración "brewdogniana", que me encantaría dicho sea de paso, el poder catarla de barril.


La denominación "hoppy red ale" es a mi parecer una excelente decisión, pues pocas cervezas son tan fieles a su esencia en tan solo una descripción de 3 palabras.

Marida con platos especiados y picantes como la comida oriental o la mexicana, pizzas, hamburguesas, carnes asadas, queso picante, sushi y ceviche. 

En definitiva, una deliciosa cerveza que hará las delicias de los amantes del lúpulo a la par de los que quieran iniciarse en el mundo de los IBUs pero quieran probar algunas elaboraciones intermedias mas equilibradas antes que pasarse al lado "agresivo" de las espumosas.

Sea como sea, os invito a que hagáis un simple experimento, y es que se la deis a probar a un@ amig@ que no le suelan gustar la notable carga lupulizada, pero que sin embargo, tanto ésta como la Punk IPA si que le gustarán e incluso repetirán.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Brewdog, propia y Google