Mostrando entradas con la etiqueta XXXII the great power of beer & wine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta XXXII the great power of beer & wine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

II Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía



Elaborar cerveza en casa es una actividad cada vez en mayor aceptación y uso no sólo ya en países de gran tradición cervecera como EE.UU, Reino Unido, Bélgica o Alemania, sino que se está expandiendo a lo largo y ancho del mundo fomentado la cultura cervecera.

Buena muestra de ello, es como tanto a nivel ibérico como andaluz, la cerveza artesanal y la casera están surgiendo en gran medida gracias al amor por este mundo espumoso y el querer ser miembro partícipe del mismo.

Ahora quien ya disponga de los conocimientos para elaborarla, o quieran iniciarse en ello, tienen la ocasión de mostrar sus creaciones en este concurso.

Os animo a participar en este evento y poner vuestro granito de arena en mantener viva la gran cultura cervecera, esa que tanto amamos y disfrutamos siempre con ella en todos sus aspectos.

Y quién sabe, tal vez gracias a este tipo de eventos, sean el caldo de cultivo de la aparición de una nueva y espectacular marca cervecera.


Aquí detallo las interesantes jornadas que tendrán lugar con motivo del evento: (hacer click para ampliar)






A) Todo participante deberá ser mayor de 18 años. No podrán inscribirse los organizadores ni los miembros del jurado.

B) El concurso, aunque promovido desde Andalucía, está abierto a participantes de todo el territorio nacional.

C) En esta edición hay 2 categorías a las que poder presentarse:

- Estilo fijo (American Amber Ale)
- Estilo libre (cervezas de fermentación alta o baja de acuerdo a la guía estilos de la BJCP, excepto American Amber Ale).

Las cervezas que se presenten estarán elaboradas desde todo grano. Los ingredientes (maltas, lúpulos, levaduras) serán comerciales y no obtenidas a nivel particular.

La organización se reserva el derecho de dejar fuera del concurso aquella cerveza que no cumpla con estos requisitos.

D) Cada participante podrá presentar una cerveza por cada categoría, sin marcar ni etiquetar, presentando como mínimo 4 botellas de 33cl  o   3 botellas de 50 cl.

E) No podrán presentarse cervezas de la edición anterior o de otros concursos de cerveceros caseros.

F) Toda persona interesada en participar deberá rellenar una ficha de inscripción para cada categoría en la que participe de acuerdo al anexo A, y enviarla a la siguiente dirección de correo electrónico info@fabricarcerveza.es.



Cuestiones relacionadas con el envío de las cervezas presentadas al concurso:

G) La entrega de las botellas de cerveza deberá hacerse por alguna de estas dos vías:



ENVÍO  DE  LAS CERVEZAS POR CORREO O MENSAJERÍA. EN ESTE CASO, SE HARÁ LLEGAR  A  LA  DIRECCIÓN:

- c/ Antonio Chacón “El Pela” 14, local 3, bloque 3, Camas, Sevilla. CP: 41900.
Indicar en el envío del remitente los siguientes datos:

“ 2º Concurso de HomeBrewers de Andalucía”.
Nombre y apellidos del participante.
Teléfono

Los gastos de envío correrán a cargo del concursante.



ENTREGA FÍSICA DE LAS CERVEZAS EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES:

- Camas. Sevilla. FabricarCerveza.es
c/ Antonio Chacón “El Pela”14, local 3,bloque 3

- Sevilla. Tienda de cervezas Lupulópolis
c/ José Gestoso 12

- Cádiz. Tienda de cervezas Gades Beer
c/ José del Toro 20

- Málaga. Cervecería Hop Scotch
- c/ El Correo de Andalucía nº 6, Camino de la Térmica,

- Almeria. Cerveza Origen
-  Avda. De las flores, 16. Huercal de Almeria (Restaurante Bocanegra)

- Córdoba. Cervezas Califa
c/ Juan Valera nº3

- Huelva. Cervezas Tartessos
Av. De Italia nº 105

- La Zubia (Granada). Cervezoteca Dbirras
Plaza Obispo Reyes 13, esquina Garcia Lorca

Los interesados en participar entregarán su ficha de inscripción en la sede de las empresas colaboradoras, y deberán de enviar una copia al correo info@fabricarcerveza.es o a la dirección: c/ Antonio Chacón “El Pela” 14, local 3, bloque 3, Camas, Sevilla, CP: 41900.

No se dará por inscrito aquel participante que no complete todos los campos del formulario y no envíe copia de la inscripción al correo info@fabricarcerveza.es

En el momento en el que se reciba un envío o entrega física, los organizadores y las empresas colaboradoras, comprobarán que dicha entrega cumple con los requisitos exigidos. En caso de que no se cumplan las condiciones del apartado 1 o el producto llegue defectuoso, los promotores del concurso se pondrán en contacto con el participante para poder solucionar las incidencias observadas.



H) En el momento de la inscripción, la cerveza del participante recibirá un código interno por parte de la organización y los colaboradores, en base a su orden de inscripción, y que servirá para su identificación en las catas.

I) Las botellas recibidas serán guardadas en un lugar seco y fresco para su conservación y serán etiquetadas con su código de inscripción. La organización dispondrá de un documento donde constarán los nombres de los cerveceros concursantes y el número asignado en el momento de la inscripción. Dicho documento estará resguardado por la organización y no podrá ser visualizado por terceros.

J) Los concursantes enviarán junto a la ficha de inscripción, una receta básica con los ingredientes utilizados de acuerdo con el anexo A, debidamente cumplimentado. En caso contrario, la participación podrá ser desestimada.



La categoría de premios serán:



Categoría Estilo Definido:


- Producción de 500 litros de cerveza según la receta del ganador, embotellada y etiquetada en las instalaciones de Cervezas Cárdenas, Dos Hermanas (Sevilla). El ganador acompañará al maestro cervecero en su elaboración y se llevará 5 cajas del lote producido.
- Entrega de un diploma.

- Una caja mixta de 24 cervezas Brew Dog, Naparbier, Dougalls, Edge Brewing, + Surtido  de 4 vasos cerveza y camiseta ofrecido por Abaceria XXXII The Great Power Beer&Wine.



Categoría Estilo Libre:


1º PREMIO

- Entrega de un diploma,
- Premio de un vale de 50€ para material de homebrewer y Barril Cornelius de 9,5L de FabricarCerveza.es 
- Vale de 50€ en Abaceria XXXII The Great Power Beer&Wine.
- Lote de cervezas de Gades Beer 
- Manómetro sencillo más conectores ball lock de gas/ cerveza y tubos de poliamida (Reyvarsur).
- Visita guiada a la fábrica de Cervezas Son y cena para dos personas.


2º PREMIO

- Entrega de un diploma.
- Visita para dos personas a la fábrica de Cervezas Maier con degustación de cervezas y aperitivo.
- Lote de 12 cervezas artesanas  de Lupulópolis
- Cena para dos personas en Viriato Gastrobar
- Lote de  6 cervezas + camiseta + vaso de Cervezas Califa.


3º PREMIO

- Entrega de un diploma.
- Visita a la fabrica de cervezas del Grupo Indalo en Huércal de Almería para dos personas y cata de cervezas artesanas
- Vale de 30€ en tienda Dbirras.
- Un vale de 30€ a consumir en Cervecería Hop Scotch (Málaga), si no se encuentra en Málaga, envío con portes pagado.


 A  LAS 24 PRIMERAS INSCRIPCIONES QUE SE ACERQUEN AL EVENTO DE LA ENTREGA DE PREMIOS:

- Entrega de 2 botellas de cerveza (marcas Albero y Debla).



Mas información acerca de los premios haciendo click aquí




Las bases del concurso se podrán descargar íntegramente en el siguiente enlace (hacer click aquí para descargar).



Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto con:


- Correo: 

info@fabricarcereveza.es
elxxxii@gmail.com

- Teléfono: 

- 955232515
- 955191461



Todo un placer y un gran honor poder formar parte de este gran proyecto como colaborador con tan grandes personas y amantes de este mundo cultural.

Sólo desearos la mejor de las suertes, espero que nos deleitéis con grandiosas elaboraciones cerveceras y obtengáis el primer premio.

¡Un saludo y salud!

© Benji Gómez



lunes, 28 de abril de 2014

Crónica del "Primer Concurso de Homebrewers de Andalucía"

Ayer domingo, día 27 de abril, se desarrolló la jornada cervecera casera andaluza en Sevilla organizada por Santiago Rodríguez de "Fabricarcerveza.es" y Alessandro Ceccano de "XXXII The Great Power of Beer & Wine" tan esperada y que tan notable repercusión suscitó en los medios locales así como regionales.

El lugar que acogió dicho evento se trata del famoso "Merchant Malthouse Pub" localizado en el centro de la capital hispalense y lugar de encuentro de numerosos amantes de la espumosa en su amplia variedad elaborativa.

Parte del público asistente al evento

La participación en el mismo fue algo mas que un rotundo éxito, donde mas de 100 personas abarrotaron y llenaron hasta la bandera el primer piso del local cervecero donde se desarrollaron los acontecimientos, en el cual, se encontraban desde aficionados que procuraban su iniciación en el mundo espumoso hasta grandes expertos y conocedores del mismo.

Dicha jornada, comenzó con la exposición de Pablo Morillo, presidente de la ACCE (Asociación de cerveceros caseros españoles), que explicó detalladamente junto a una cata los errores y defectos que mas comúnmente pueden aparecer o encontrarse en las cervezas caseras o a la hora de elaborar las mismas.

Pablo Morillo durante su exposición

Una gran ayuda para los que quieran iniciarse a producir en casa ésta apasionante bebida, que de primera mano, pudieron oler e incluso probar defectos en algunas variedades con detalles muy evidentes y otros que podrían camuflarse mas fácilmente, instruyendo para lograr evitarlos e informar adecuadamente sobre los mismos.

Tras la conclusión de la exposición de Pablo, llegó el turno de las sesiones por parte de las marcas cerveceras artesanales andaluzas.

La idea de la misma, era que el público asistente, pudieran preguntar, comentar y contactar acerca de la visión emprendedora de las marcas así como conocer un poco mas de cerca la labor de difusión, funcionamiento y elaboración de las espumosas.

Tras las pequeñas introducciones por parte de los encargados de exponer y representar a sus cerveceras, Alessandro Ceccano hizo las labores de presentador de las sesiones donde, entre otras cuestiones, se entrevistó a los exponentes acerca de sus inicios, influencias, visión de futuro, problemas que encontraron al iniciar sus proyectos, que sienten al elaborar cerveza, preferencias de estilos... que fueron respondiendo paulatinamente.

El orden del turno de exposición fue el siguiente:

Albero (Carlos), Taifa (Jacobo y Marcos), Kettal (Isabel y Alex), Cárdenas (Antonio), Son (Paco) y Debla (Joaquín)


Una vez concluida  las sesiones y turnos de preguntas, alrededor de las 14 pm se dio paso a la degustación gratuita de 3 barriles por cortesía de la tienda XXXII con su "Dougall's - The Great Power of Pilsen", Kettal con su "Colmena" y Son con su "Nara" para todos los asistentes.

También fue posible degustar algunas variedades espumosas, a precios populares, como las Albero Pale Ale, Birrificio Pontino Alaaf Kolsch, Brewdog Mashtag, Cárdenas Pale Ale, Debla Negra, Domus Sevilla, Kettal FanegaMaier IPA Aniversario, Naparbier Janis Porter, Naparbier & Lervig Grønne Straff IPA, Sagra Bohío, Son Mayo, Taifa Tostada, Weihenstephan Hefe Weiss, XXXII Dougall's The Great Power of Pilsen entre otras.

La nota curiosa, es que alrededor de las 5 de la tarde, se agotaron prácticamente las existencias de formato botella y los barriles de degustación, por lo que se adelantó la pinchada de los 4 esperados y muy aclamados barriles especiales programados en principio a las 19 pm que se trataban de las prestigiosas elaboraciones Struise Imperialist 2013 - Imperial Pilsen con Galaxy, The Kernel - India Pale Ale Citra Galaxi Mosaic (Novedad en España), The Kernel - Imperial Brown Stout y Lervig - Brewers Reserve Konrads Stout.

Mientras tanto, el jurado compuesto por Alessandro Ceccano - XXXII the Great Power of Beer & Wine, Antonio Ruiz Navarro - Cervezas Cárdenas, Aurora Polo - Lupulópolis Beer Shop, Benji Gómez - En Copa Sabe Mejor, Jacobo Portillo - Cervezas Taifa, Javi Leon Lora - La domadora y el león, Pablo Morillo - Asociación Cerveceros Caseros Españoles, Paco Lucena - Cerveza Artesanal Son y Ricardo Reyes Valero - Gades Beer procedíamos a valorar y juzgar las 10 cervezas finalistas de las 32 participantes.


Nos encontramos con elaboraciones realmente buenas y complejas, que no nos pusieron la labor nada fácil a la hora de puntuar hasta el mas mínimo detalle de las mismas, obra sin duda del excelente nivel cervecero casero que disfrutamos no sólo en Andalucía, sino a escala ibérica dando muestras del progresivo avance en la materia espumosa.

Antonio Ruiz (izq) y Pablo Morillo (der)

Tras finalizar de catar y juzgar las 10 elaboraciones, Santiago y Pablo procedieron al recuento, comprobación y suma de las puntuaciones para dar a conocer los ganadores del evento cervecero casero.

No todo fue cerveza en el día, y disfrutar de una buena comida era obligado ante las tentaciones de suculentos manjares cerveceros, por lo que disfrutamos tras juzgar las diferentes cervezas de un buen menú del local que consistió en unos estupendos nachos con queso, una rica ensalada que entró fenomenal y una tremenda hamburguesa de ternera XL obra de la casa que estaba insuperable.


Tras saciar nuestro apetito y seguir disfrutando de espumosas y charlas con los amigos, alrededor de las 18:30 pm se produjo la entrega de premios que consistieron en:

1º PREMIO - Antonio Esteller Bovaira  //  Porter

- Realización de un lote de 50 litros de la cerveza ganadora en las instalaciones de Cervezas Taifa con una Braumaster.
- Enfriador serpentín de acero inoxidable de 16m de longitud por gentileza de la empresa sevillana Reyvarsur.
- Un lote de 24 botellas de cervezas de 33 cl (marcas Brew Dog, Dougall´s, Birrificio Pontino) + Camiseta de Dougall's + surtido de vasos de Brew Dog y Dougall´s por gentileza de la tienda XXXII The Great Power.
- Diploma.


2º PREMIO - Carlos Waldo Cañadas Sánchez Yebra  //  Imperial American IPA

- Un lote de insumos formado por 25kg de malta pale ale, 300g de lúpulo en flor, 6 sobres de levaduras por gentileza de FabricarCerveza.es
- Una cena para dos personas + 4 cervezas Sagra de tirador + postre por gentileza del establecimiento Dolores&Brasas en c/Dos de Mayo nº 34, Sevilla.
- Un lote de 24 botellas de cervezas de 33cl (marcas Son, Domus, Sagra, Kettal) por gentileza de Lupulópolis
- Diploma.


3º PREMIO - Carlos Rebollo Retamero  //  Sweet Stout

- Una visita a la fábrica de cervezas Maier de Cádiz con un acompañante con degustación de sus cervezas y tapeo por gentileza de Maier.
- Un lote de 12 cervezas belgas y alemanas, así como un libro de cervezas por gentileza de Gades Beer.
- Un lote de 12 cervezas de la marca Son así como una camiseta de esta cervecera cordobesa por gentileza de Cervezas Son.
- Lupulo Nugget en flor x 200 g por gentileza de cervezas Albero.
- Diploma.


También se ofreció por cortesía de la tienda "La Domadora y El León" una caja de su cerveza "La Axarca" para los 10 finalistas del evento.

Aproveché la ocasión para grabar un video del momento con el móvil (lamento la calidad de imagen y audio) donde se puede ver la entrega de los premios por parte de Alessandro y Santiago (organizadores del evento) y escuchar la euforia de los asistentes por los premios personales y de sus familiares así como amigos.




Aquí detallo las posiciones finales de los 10 finalistas del concurso (hacer click para ampliar)


Aprovecho la ocasión, para felicitar y dar mi mas sincera enhorabuena a todos los ganadores, concursantes y asistentes del evento por hacerlo posible así como hacer ver que la escena cervecera andaluza crece a pasos agigantados, donde buena prueba de ello fue la espectacular acogida y afluencia de público.

Mención especial a Carlos Caburrasi por su 5º puesto obtenido con su Garabato Pale Ale además de todo un placer compartir el día con las siempre interesantes charlas que se pueden disfrutar con él.

Lamentablemente, no pudieron asistir tanto el primer premio (Antonio Esteller) como el tercero (Carlos Rebollo) por motivos laborales, lo que impidió no poder tomarse una foto de los 3 galardonados in situ y poder felicitarles en persona.
Aún así, tuve el gran placer de poder fotografiarme con el segundo premiado del evento al cual le agradezco su atención y una mas que interesante charla sobre este mundo cervecero.

Benji Gómez (izq) y Carlos Waldo Cañadas (der)

Quiero dar las gracias tanto a Santiago como Alessandro por la organización de este pionero evento en Andalucía dándome la oportunidad de participar de forma directa en el mismo como miembro del jurado, a mis compañeros del jurado por su labor y dedicación así como a los representantes de las marcas cerveceras y empresas participantes en los premios que todos en su conjunto, ayudaron ayer a fomentar esta inmensa cultura cervecera cada vez mas cercana y accesible a la misma gracias a la labor de los mismos y por lo que muchos llevamos tantos año luchando: y es poder disfrutar de una auténtica cerveza de calidad en nuestra localidad.

Me gustaría hacer una mención especial a Jacobo de Taifa, Isa de Kettal, Aurora de Lupulópolis, Ricardo de Gades Beer así como de nuevo a Santiago de Fabricarcerveza y Alessandro de XXXII por estar durante todo el evento dando el callo prácticamente sin parar haciendo posible la organización y gestión del mismo para que a nadie le faltase una deliciosa cerveza con la que disfrutar y solucionar cualquier duda que pudieran producirse durante el mismo.

Un enorme placer y un sentimiento mas que de orgullo al ser partícipe de esta grandiosa, increíble y hermosa cultura que une a tantas personas alrededor del mundo.

Gran ejemplo de ello fue ayer, al ser un lugar de encuentro para muchos amigos que se conocían a través de los medios digitales desde diferentes lugares geográficos y se produjo al fin tan ansiado encuentro (donde también me incluyo).

Gracias a todos sinceramente, todo un honor haber compartido unas espectaculares espumosas mientras disfrutaba de unas geniales conversaciones con mejores y grandes aún personas.

¡Un fuerte abrazo a tod@s y salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Comeencasa & Fabricarcerveza


martes, 22 de abril de 2014

Fase final del "Primer Concurso de Homebrewers de Andalucía"



Qué rápido pasa el tiempo... una frase que constantemente oímos por doquier pero en mayor o menor medida siempre al final nos topamos con su tremenda dosis de realidad y certeza.

Allá por octubre, se convocó el concurso y ya éste próximo domingo día 27 de abril (que coincide con los 16 meses de la fundación del blog) que tan rápido llegó, se fallarán los premios a las 3 mejores cervezas caseras de entre los 10 finalistas siendo:

Pablo García García  //  Red Ale  //  Sevilla
Antonio Guadix Carmona  //  IPA  //  Sevilla
Miguel Magnien Fernández  //  Scotch Ale  //  Sevilla
Carlos Caburrasi Bustamante //  Pale Ale  //  Cádiz
Carlos Waldo Cañadas Sánchez Yebra  //  Imperial American IPA  //  Mairena del Aljarafe (Sevilla)
Antonio Esteller Bovaira  //  Porter  //  Vila-Real (Castellón)
Marcos de Barrio Martín  //  American Pale Ale  //  Sevilla
Carlos Rebollo Retamero  //  Sweet Stout  //  Umbrete (Sevilla)
Renato Álvarez  //  Belgian Pale Ale  //  Sanlúcar la Mayor (Sevilla)
Mathew James Baker  //  Pale Ale  //  Mijas (Málaga)

Mi mas sincera enhorabuena a todos ellos y a los participantes del mismo que, aunque algunos no llegaran a la final, les agradezco enormemente su esfuerzo y labor elaborativa así como el envío de su obra cervecera pudiendo compartirla con mas personas del mundo cervecero.

Por otra parte, los encargados de valorar las espumosas seremos un jurado compuesto de 9 personas que engloban al panorama cervecero andaluz en diferentes categorías como marcas cerveceras, tiendas especializadas en el género o de la labor informativa y difusiva de la espumosa siendo:

Benji Gómez - En Copa Sabe Mejor
Javi Leon Lora - La domadora y el león
Paco Lucena - Cerveza Artesanal Son
Ricardo Reyes Valero - Gades Beer

Es para mi un inmenso placer y todo un honor poder participar de forma directa en este evento, cuya finalidad es el fomentar el inmenso mundo cultural cervecero, y no sólo centrado en Andalucía, sino también para todo el mundo de cualquier parte del globo que quiera disfrutar de un día en honor a nuestra amiga la espumosa.

Vista exterior del pub

Por ello, mas que informar, esta entrada está destinada a invitaros al evento que tendrá lugar el próximo día 27 de abril a partir de las 11 am en el pub de Sevilla capital "Merchant Malt House" en su amplio salón localizado en la primera planta del mismo donde disfrutaremos de la jornada.

También, al ser un día dedicado a la cerveza andaluza, no podían faltar las marcas cerveceras artesanales de Andalucía.

Es por ello, que se pincharán por la ocasión 3 barriles (Nara de Son, Colmena de Kettal y XXXII The Great Power Of Pilsen de Dougalls) para su degustación gratuita así como se contará con la asistencia de representares de cervezas Albero y Maier como harán lo propio las marcas que participan en el evento.



Por otra parte, aquí os dejo el programa detallado de la jornada cervecera:

11:30 
Cata de defectos impartida por Pablo Morillo, presidente de la Asociación Cerveceros Caseros Españoles 

12:30 
Charlas y debates con los maestros cerveceros de Taifa Son, Cárdenas, Albero, Maier, Kettal

14:00 
Comida con buffet y barra libre de barril de 3 cerveza (XXXII, Nara y Colmena) para el publico hasta final de existencia

Comida y reunión del jurado para la elección de los ganadores.  

16:30 
Taller de degustación impartido por Alessandro Ceccano del XXXII, donde se explicará el criterio que se usó para el concurso y el mundialmente reconocido BJCP (Beer Judge Certificate Program)

17:00 
Cata colectiva

Se probarán algunas de las cervezas que participaron en el concurso.

18:00 
Entrega de premios

18:30 
Degustación de las cervezas finalistas

19:00 
Se pincharán los barriles especiales.

Habrá 2 grifos y 4 marcas de las mas reconocidas mundialmente.

Grifo Hoppy

Struise Imperialist 2013 - Imperial Pilsen con Galaxy

The Kernel - India Pale Ale Citra Galaxi Mosaic (Novedad en España)

Grifo Crema de Sueños

The Kernel - Imperial Brown Stout

Lervig - Brewers Reserve Konrads Stout

Precios:
3,50 y 4,00 33 cl.
6,00 y 6,50 pintas 57 cl.



Una vez mas, quiero agradecer a Santiago de Fabricarcerveza.es y Alessandro Ceccano de XXXII The Great Power of Beer & Wine el hacer posible la creación del evento y apostar por la difusión de ésta gran cultura.

Como dije antes, es un inmenso placer y honor el poder formar parte directa de una jornada pionera para demostrar que la escena andaluza cada vez está adquiriendo mayor importancia a escala ibérica.

¡Un fuerte abrazo a cada uno de vosotros y gracias por todo!

¡Os espero allí a tod@s amig@s cervecer@s!

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: marcas citadas & Merchant Malt House


Mas información del evento


Pub Merchant Malt House
Calle Canalejas 12
41001 Sevilla (centro)
954 21 45 00


jueves, 10 de abril de 2014

Entrevista a Alessandro Ceccano, propietario de "XXXII The Great Power of Beer & Wine"



Cuando pensamos en Sevilla y la cerveza, rápidamente nos viene a la mente una terraza en el centro con una gran afluencia de turistas y lugareños sentados a la sombra mientras agitan un abanico haciendo tremendos aspavientos mientras calman la sed con una pilsen industrial de baja calidad que sólo gusta en esos lares.

Pero al igual que el dicho "en el sur hace calor todo el año" el tópico cervecero queda desmentido con la creciente cultura cervecera no sólo en la capital y provincia sevillana, sino en toda Andalucía.

Microcerveceras, pubs y cervecerías con una amplia selección artesanal local así como de importación, asociaciones de cerveceros caseros o "homebrewing" y por último, las tiendas especializadas en la materia espumosa tanto como para adquirir equipo de elaboración como para adquirir un grandioso número de elaboraciones que antaño eran imposibles de encontrar por éstos lares.

Es por ello, por esa inmensa labor de acercamiento del mundo cervecero al consumidor, por la que quería realizar esta entrevista a Alessandro, italiano de nacimiento pero con el corazón en Sevilla, que siendo la primera tienda dedicada a la materia de la capital hispalense que ofrece desde el año 2011 una alternativa de calidad a las lagers industriales de baja o ausencia de la misma.

Alessandro Ceccano en el exterior de su tienda

El señor Ceccano, junto a Santiago Rodríguez Barrera (FabricarCerveza.es), son los convocantes del "Primer concurso de Homebrewers de Andalucía", un pequeño gran proyecto de difusión cultural que ha obtenido una genial repercusión donde el próximo 27 de abril de 2014 nos daremos cita una gran multitud de amantes del mundo cervecero para disfrutar de una mas que genial jornada donde tengo el inmenso honor de ser miembro del jurado junto a grandes personas del panorama cervecero andaluz como el propio Alessandro.

Digno es de agradecerles esa labor como grandes aficionados, a la par que profesionales de la cerveza, sacando de su tiempo personal una parte para llevar a cabo éste proyecto desinteresadamente con el fin de alzar la voz y hacer ver que en Andalucía hay movimiento, cultura cervecera y personas que día a día nos afanamos por agrandar esta visión en cada una de nuestras localidades.

También, mencionando a los tópicos de antes, hay quienes siempre se empeñan a crear una barrera entre el mundo del vino y la cerveza con la frase estandarte "O eres de vinos, o eres de cervezas".
Algo totalmente falso, pues son dos culturas mas que perfectamente compatibles, con grandes similitudes y que a medida que pasa el tiempo, mas aprenden ambas una de la otra.

He tenido y tengo el gran honor de conocer, así como disfrutar cervezas y vinos con grandes apasionados y profesionales de los dos mundos, algo que ciertamente nunca deja de sorprender para bien en todo su conjunto.

Es por ello, que ésta entrevista a Alessandro era prácticamente una obligación, un amante de las dos culturas que tiene como único fin ofrecer lo mejor para maravillar al consumidor con la amplia variedad y la calidad que hacen gala las mismas.

Hablamos de una gran persona que quienes lo conozcan de primera mano o hablando varias veces con él, darán veracidad a mis palabras, y si no lo conocéis aún os invito que lo hagáis y quedéis fascinados por sus conocimientos sobre la materia y el espíritu emprendedor que resulta incluso contagioso.

¡Muchas gracias Alessandro por tus sinceras respuestas y tu tiempo!



Tras esta introducción, doy paso a la entrevista:



1º ¿Cuándo y cómo fue su inicio en el mundo cervecero?

Todo empezó en el 2006, como consumidor.

Las primeras fueron las Baladin, después ya las Sierra Nevada, Flying Dog, Brewdog, Mikkeller...  pero el sitio que me enseñó cual eran los horizontes del mundo cervecero fue y siempre será el "Ma che siete venuti a fá" de la Via Benedetta en Roma, barrio de Trastevere.
¡Ahí empezó todo!

2º ¿Qué opina sobre el nuevo movimiento cervecero ibérico? ¿Empezamos a elaborar buenas cervezas artesanales?

Si, cada vez mas, la demostración es Naparbier, que ya venden en países como Noruega, EE.UU. o Dinamarca, al mismo nivel como fabrica veo Dougall’s, Agullons, Marina, Domus.
Después muchas Brewfirm muy prometedoras como son ahora La Pirata, Son, Zulogaarden & Yria-Guinea Pigs!

3º ¿Podría hablar un poco de XXXII y el origen de la tienda?

El XXXII nace para colmar un hueco que había en Sevilla, una ciudad de gran consumo cervecero, aunque monopolizado por grandes marcas. La necesidad de ganarme un sueldo como aprovisionarme de cervezas de calidad y artesana me empujó a abrir el XXXII.

Selección de vinos disponibles en la tienda

4º Al poseer una tienda especializada en la cultura cervecera y del vino ¿Cómo se siente al compartir ambos mundos? ¿Tiene el corazón dividido o prefiere un género concreto?

En mi vida lo del vino es anterior a la cerveza y es parte de mi background cultural, soy italiano, he nacido y crecido con una botella de vino en la mesa. 
Mi primer trabajo fue vendiendo vinos italianos en España, la cosa no iba tan bien, el producto es mas caro y poco conocido y cultura de vino en Sevilla no existe, ademas si extranjero.
Ya que apostamos por cerveza de calidad ¿por qué no hacer lo mismo con el vino? A parte, los españoles tenemos una selección de 50 vinos, de las mejores denominaciones de origen italiana y francesa, se venden muchos menos, pero a través de esa venta conseguimos regalar a nuestros clientes experiencias inalcanzables en otro sitio de Andalucía.

5º ¿Qué opina al representar e incentivar la expansión de la cultura cervecera andaluza? ¿Cómo surgió la idea de convocar el "Primer concurso de cerveceros caseros de Andalucía"?

Gracias a mi compañero Santiago de Fabricar Cervezas, persona que estimo por su determinación y su facilidad a la hora de proponer y hacer proyectos o actividades. 

Tenemos muchos amigos homebrewers en Sevilla de la ACCE y pensábamos que era necesario cubrir este hueco. Y al final teníamos razón, 32 participantes para ser el primer año y un evento el 27 de Abril donde se juntarán lo mejorcito del sector cervecero Sureño, tu incluido.

El optimismo y el ser positivo es esencial en nuestro trabajo, si no te lo crees tu, ¿quien te va a seguir?


6º ¿Cuáles son sus géneros cerveceros favoritos y por qué? ¿De botella o barril?

Anglosajón, Pale IPA Stout etc. Me gustan también las checas y alemanas de baja graduación, anti trigo y anti-belgas por el dulzor, no puedo con ellas. Empalagosa, no todas obviamente, estoy generalizando. Cada día me gustan mas las lambic, mas de fruta o si normales me gustan las envejecidas. 
Generalmente, el barril es siempre mejor de botella, aunque ultimamente le estoy viendo un punto mas a las latas, sobretodo si hablamos de cerveza con sabor y aroma a lúpulo, se mantiene mas fresco y embriagador.

7º El sector hostelero es famoso por servir de forma incorrecta ciertos tipos de espumosas en cristalería inadecuada o simplemente en ausencia de esta. ¿Qué opina al respecto?

Totalmente de acuerdo, hay que trabajar mucho en eso.

8º ¿Le gusta maridar platos con cerveza?

Si, mi teoría es que GENERALMENTE una buena pilsen, con un carbónico delicado resulta mucho mejor en esto que cualquier otra. 
Ahora si vamos a lo especifico por los dulces o postres le van de arte la negras o belgas de alta graduación. Mientras que con los crudos, tipo sushi o carpaccio, van muy bien las que tengan un final con buena acidez como lambic saison o trigo. Las amargas con el picante.

9º Hay quienes afirman que pagar más de 2€ por una cerveza es tirar el dinero. ¿Qué opinión tiene sobre dicho planteamiento?

Gastar de 7 hasta 10€ por una copa "solo para ver unos buenos culitos en un ambiente exclusivo" me ha dolido muchísimos mas que cuando me lo he gastado en cervezas. 
Ademas con 10€ puedes probar el 90% de las mejores cervezas del mundo, o sea, me parece muy barato el precio de la cerveza con respecto a todo el mundo de las bebidas alcohólicas.



10º El XXXII posee una cerveza del género pilsen elaborada en las instalaciones de "Dougall's" que ha gustando a la par que obtenido excelentes críticas en el ámbito cervecero ¿Podría hablarnos un poco acerca de ella? ¿Se animará a sacar una nueva elaboración próximamente?

La XXXII The Great Power of Pilsen nace para llenar un vacío en la ciudad de Sevilla donde la única pilsen que se vendían eran industriales. 
Su misión es dar una alternativa a cada amante de la gastronomía, acompañar la comida con una cerveza viva, donde el carbónico no se carga las sensaciones en el paladar. 

De  momento no vamos a sacar nada nuevo con nuestro nombre, antes queremos inundar Sevilla y Andalucía con la XXXII, una pilsen amable, honesta y correcta.

11º ¿Podría decirme 3 ventajas que posee la cerveza artesanal frente a la industrial?

Materias primas de calidad + Elaboración (usar menos química posible) + Exclusividad.

Una pequeña muestra de la variedad cervecera que se encuentra en tienda

12º El XXXII obtuvo el premio a la mejor tienda del año 2013 en España a la par que ser una de las 100 mejores del mundo según el prestigioso portal dedicado al mundo cervecero "RateBeer" ¿Qué sintió al conocer la noticia?

Estaba en Madrid en el aniversario de los chicos de Cervezorama, me levanté con esa noticia, y la verdad estuve días con la felicidad interior de haber cumplido un objetivo, hay que decir que en mis comienzos Ratebeer me ayudó mucho en la construcción de la selección de cervezas del XXXII.

En los días posteriores ya se fue la felicidad en lugar de la concentración por la responsabilidad que conlleva esto. 
Vendrá gente para ver si estamos a esa altura, y como queremos seguir el año que viene entre las primeras 5, habrá que darle el mejor trato y la mejor oferta  de cervezas. Y esto es un gran trabajo.


13º ¿Qué país de tradición cervecera es su favorito y por qué? ¿Le gustaría visitar un lugar concreto de la cultura cervecera?

EE.UU. ¡soy un "HopHead"! Bélgica, República Checa y Alemania por el pasado y  para aprender algo que todavía no consigue apasionarme tanto.

14º Si fuera una cerveza ¿Que estilo cree que sería?

Ale, como yo, Alessandro.

15º ¿Qué es lo que más aprecia y valora de la cultura cervecera?

Que todavía no esta concebida como cultura en muchos países, y lo que se esta haciendo es crearla, ya que una vez creada no se puede huir de la cultura, si se podría con la moda. Por eso siempre diré que la cerveza artesanal no es una moda, es un cambio cultural.

16º Y para finalizar ¿Qué significa la cerveza para usted?

Mi trabajo, mi pasión, mi vida diaria.

Interior de la tienda XXXII


Muchas gracias por todo Alessandro, brindaré a la salud del XXXII y de toda la escena cervecera andaluza por grandes y nuevos éxitos que están por llegar.

¡Un fuerte abrazo y salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Alessandro Ceccano & XXXII

Mas información en

Calle Jesús del Gran Poder, 32
41002 Sevilla
955191461
654247140