Mostrando entradas con la etiqueta javier aldea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta javier aldea. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

Beer & Music Weekend en La Tape by KaizenBrew (Dawat)


Desde el miércoles 25 de marzo al domingo 29 de marzo (ambos inclusive), tendrá lugar en "La Tape" (uno de los "templos" cerveceros por excelencia madrileño) la "Beer & Music Weekend".

Por la ocasión se contarán con 9 variedades de espumosas, disponibles en formato de barril, que harán las delicias de los asistentes así como los amantes de ésta cultura cervecera.

Dichas variedades cerveceras, forman parte de "KaizenBrew", unión de las marcas cerveceras Dawat, Nómada Brewing Co. y Brønhër Brew para ofrecer una amplia gama de experiencias con el aporte de diferentes estilos elaborativos.

El local cervecero La Tape (calle San Bernardo,88 Malasaña) es famoso por ofrecer cervezas artesanales de calidad así como una gran variedad de platos y postres en una carta diseñada para maridar con las diferentes espumosas que poseen en su oferta al público.

La Beer & Music Weekend nace con el fin de ofrecer una alternativa a la clásica interpretación de maridajes que comúnmente se realiza en torno al mundo cervecero, que sumado al carácter innovador de La Tape junto a las altamente valoradas variedades de KaizenBrew, se buscará sorprender a la par que deleitar a los asistentes del evento.

Por ello, con la unión de dos culturas (cerveza y música) y partiendo que cada estilo musical así como cada espumosa tiene su momento del día, la comunión entre ambas es inevitable.

Durante la semana, se podrán disfrutar las variedades cerveceras habitualmente, con la excepción de los días 27 y 28 de marzo ya que tendrán un sello especial en el calendario del evento.

El viernes 27 a las 18:00 horas, se impartirá una cata de "maridajes imposibles" a cargo de Javier Aldea (maestro cervecero de Dawat y Nómada Brewing Co.) que también comentará las diferentes variedades cerveceras empleadas así como su elaboración.

El mismo día, así como el sábado 28 ambos a las 21:00 horas, servidor impartirá una jornada de "maridaje musical" que consistirá en presentar brevemente cada una de las 9 variedades de KaizenBrew mientras se opta por un género musical acorde con cada elaboración cervecera que amenizará la jornada por parte de Vieco y Langreo, equipo de DJ's de Dawat.

Los horarios de las sesiones se confirmarán en los próximos días, por lo que actualizaré la entrada e informaré de ello en cuanto estén disponibles.

Sin duda alguna, se trata de un evento para demostrar, sorprender y descubrir que la cerveza es una cultura que abarca mucho mas que una simple bebida, con infinitas posibilidades con las que maravillarse a la par que degustar una alternativa a las marcas industriales de mala calidad presentes por doquier.

Estoy del todo seguro, que servirá tanto para iniciar como para mantener a quienes desean descubrir de lleno ésta cultura, y el deleitarse con una excelente cerveza acorde a uno de los géneros musicales favoritos es algo que realmente no tiene precio al disfrutar ese momento.


A continuación, dejo las cervezas de la gama KaizenBrew que estarán presentes en el evento:



Nombre: Dawat Trigo
Estilo: German Hefe Weiss
ABV: 5%



Nombre: Dawat 5
Estilo: Pale Lager
ABV: 5%



Nombre: Dawat 7
Estilo: Hellerbock/Maibock
ABV: 7%



Nombre: Brønhër The Drunk Hop Large Lager 
Estilo: Hoppy Lager
ABV: 4,7%



Nombre: Nómada Tundra 
Estilo: Saison
ABV: 6%



Nombre: Nómada Estepa
Estilo: Red Hoppy Farmhouse
ABV: 5,5%



Nombre: Nómada Papaya Crash
Estilo: Imperial IPA
ABV: 8,8%



Nombre: Brønhër Hop Clan in the Highmalts Wee Heavy 
Estilo: Scotch Ale
ABV: 8,8%



Nombre: Nómada Royal Porter
Estilo: Imperial Porter
ABV: 10%




¡Os espero en La Tape el fin de semana y brinderamos por la ocasión con las KaizenBrew amig@s!

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: KaizenBrew

jueves, 9 de octubre de 2014

Doble cata de Nómada Brewing Co: Tundra & Royal Porter



Nómada Brewing Co. es una cervecera artesanal nacida en el año 2011 y, que sin contar con una localización física como su nombre indica para elaborar sus variedades espumosas, son los responsables de la considerada como mejor marca a nivel ibérico según prestigiosos portales dedicados al mundo del rateo cervecero a la par que también dentro del estilo elaborativo concreto.

Fruto de ello, es el galardón que obtuvieron en el año 2012 como "una de las cinco mejores brewers noveles del mundo" por el prestigioso portal "Ratebeer" así con su "Royal Porter" (una de las que hablaré en la entrada) recibieron la "medalla de bronce mundial en su categoría 2013".

La marca, nace en 2011 de la unión de Javier Aldea (Kitsch Pub), Sami Claret (HumalaBeer) y Ramón Sorribes de Cervezalandia (que abandonó el proyecto hace unos meses), que tras conocerse y elaborar una cerveza en común, deciden apostar por un proyecto que rápidamente se les "iría de las manos" al comenzar una rápida proyección a la par que expansión por el mundo haciendo gala de su calidad.

El concepto "Nómada" siendo la base del planteamiento cervecero, es llevar, colaborar y elaborar espumosas en cualquier parte, mostrando y expandiendo esta cultura a cuantos mas lugares mejor sin tener una sede estable para las elaboraciones.

Es por ello, que cuentan con las colaboraciones de las marcas "Evil Twin" y "Omnipollo", así como haber trabajado en las instalaciones de "Guineu", "Spigha", "Tyris", "Montseny" y actualmente, en las de "Dawat".

Otra característica, es que la marca ofrece el elaborar cervezas en exclusiva para particulares o negocios con la condición de un mínimo de 3000 litros desplazándose hasta el lugar idóneo para su creación.

Como curiosidad, están exportando a medio mundo e introduciéndose cada vez mas en el mercado estadounidense, siendo importados por la prestigiosa "Twelve Percent llc" de Brooklyn, Nueva York.

La filosofía de "Nómada", no se centra únicamente en la mera elaboración cervecera, quieren explorar, experimentar, crear, innovar, atreverse con nuevos retos cada día para dar lo mejor de si mismos junto a lo mas importante, el ofrecer un producto de calidad que a nadie deja indiferente.

De entre toda la gama cervecera que poseen, se dividen en 3 grupos siendo los siguientes:



Las "Classic & Royal Series"

Las elaboraciones mas conocidas y mejor valoradas por los portales dedicados al rateo cervecero mas importantes del mundo, que actualmente, están produciendo un cambio de imagen en las espumosas de la serie.

A este grupo pertenece la "Royal Porter".



Las "New Landscapes Series"

Otro grupo donde se está produciendo una renovación de imagen y elaboraciones.

Este concepto, nace la fusión entre la elaboración y la expresión artística, creando recetas para deleite y armonía del consumidor.

No hay una temática fija, se trata un "caos en orden" donde la experimentación hace gala de su presencia con geniales espumosas de autor.

A este grupo pertenece la "Tundra".



Las "New Blend Series"

El término "blend", dentro de este contexto, hace referencia a la mezcla entre 2 o mas líquidos para obtener como resultado un tercero diferente mejorando los existentes con dicha unión.

En este caso, los señores de "Nómada", apuestan por la mezcla de cerveza con vinos/licores en unas elaboraciones orientadas al sector gourmet.

Innovación, retos, estudio y unión cultural (con productos de la tierra) son el estandarte de esta gama, tratándose de series muy limitadas de espumosas únicas en su género.



Al igual que las otras dos variedades (Estepa y Papaya Crash) que tuve el gran placer de catar, llevaba mucho tiempo detrás de ellas, pues no hacía mas que leer y escuchar excelentes críticas... Además que numerosos portales como Ratebeer, catalogan a la "Royal Porter" como la mejor cerveza de España, siendo un título que sin duda puede ostentar con la cabeza bien alta por la tremenda calidad de la elaboración.

Muchísimas gracias a Javier Donate y al equipo de Nómada Brewing Co. por su cortesía así como el envío de las variedades haciendo posible su cata y posterior entrada en el blog, algo que les agradezco infinitamente.

Tras la introducción acerca de la historia de la marca doy paso a la crítica:



Nómada Tundra


ABV: 6%
IBUs: 30
Maltas: Pale, Caramel y Wheat
Lúpulos: Cascade, Chinook y Simcoe


De color dorado y tonalidad manzanilla al trasluz, posee una cremosa, esponjosa y persistente espuma blanquecina que podría pasar por merengue casi obligándonos a probarla con el dedo.

En su aroma, predominan las notas florales que se entremezclan a la perfección con las herbales, cítricas y una tonalidad especiada de trasfondo.

El sabor es delicioso, una combinación de matices afrutados, herbales, punto cítrico y final sutil ácido muy agradable que invita a repetir el trago de forma continuada.

Espectacular y deliciosa, fresca a la par que tremendamente fácil de beber con unos 6% que apenas hacen aparición, es una tremenda espumosa que recomiendo el probar sin duda alguna.

Tenía muchas ganas de catar esta Nómada Tundra puesto que sólo había leído excelentes críticas sobre ella... y tal fama le precede sin duda alguna.

Como curiosidad, decir que su elaboración se basó en una cerveza que se pudiera disfrutar cada día en cualquier momento, y en los Global Craft Beer Award 2014 de Berlín, obtuvo una medalla de oro a la mejor golden ale.

Marida con platos especiados y picantes, Sushi, adobo, ensaladas, queso fresco & semi, pescado y pasta.

Se recomienda servir en: Teku y Tulip



Nómada Royal Porter


ABV: 10%
IBUs: 50
Género: Imperial Porter
Maltas: Pale, Caramel y Chocolate
Lúpulos: Columbus y Willamette


De color oscuro totalmente opaco, posee una espuma de persistencia media de color marrón que impregna los laterales de la copa de servicio.

El aroma es intenso y penetrante, con notas a chocolate puro, malta, tonalidad dulce y leve presencia a licor.

Su sabor es simplemente espectacular, una auténtica delicia para los que amamos los "petrolazos" del género.

De primeras, nos inunda y envuelve el paladar con una presencia a chocolate puro, notas a café y sutil punto dulce que acaba en una nota licorosa todo en perfecta armonía.

He de decir, que la cata la realicé con tan sólo un golpe de frío metida en nevera durante 10 minutos, donde rápidamente pasó a temperatura ambiente... ¡Y madre mía que cervezón!

Para tener 10% no se hace nada pesada de beber como si ocurre con otras del género.

Impresionante y tremenda, la considerada como mejor cerveza artesanal a nivel ibérico puede presumir y con orgullo de tal prestigioso distintivo en numerosas webs dedicadas al rateo cervecero.

Como curiosidad, cada botella de esta variedad posee 210 gramos de malta en su elaboración, lo que nos podría hacer la idea ante la espectacular cerveza que nos encontramos.

Marida con carne asada, embutidos, quesos curados, foie, dulces, pasteles y chocolate puro.

Se recomienda servir en: Shaker, Snifter y Teku



Mis felicitaciones a Nómada por estas maravillas cerveceras que nada tienen que envidiar a otras del mismo tipo elaborativo de marcas mas famosas o conocidas que he probado y aseguro que éstas la superan sin lugar a dudas.

Simplemente, si os gustan las cervezas del género, corred a vuestra tienda mas cercana para poder disfrutar de una, pues aseguro que os maravillará desde el primer momento... Que si en el extranjero existe tanta demanda por conseguir una de ellas, por algo será.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Google & Nómada



jueves, 21 de agosto de 2014

Entrevista a Javier Aldea, maestro cervecero de Nómada Brewing Co.


Nómada Brewing Co. es una cervecera artesanal nacida en el año 2011 y, que sin contar con una localización física como su nombre indica para elaborar sus variedades espumosas, son los responsables de la considerada como mejor marca a nivel ibérico según prestigiosos portales dedicados al mundo del rateo cervecero a la par que también dentro del estilo elaborativo concreto.

Fruto de ello, es el galardón que obtuvieron en el año 2012 como "una de las cinco mejores brewers noveles del mundo" por el prestigioso portal "Ratebeer" así con su "Royal Porter" recibieron la "medalla de bronce mundial en su categoría 2013".

La marca, nace en 2011 de la unión de Javier Aldea (Kitsch Pub), Sami Claret (Olut) y Ramón Sorribes de Cervezalandia (que abandonó el proyecto hace unos meses), que tras conocerse y elaborar una cerveza en común, deciden apostar por un proyecto que rápidamente se les "iría de las manos" al comenzar una rápida proyección a la par que expansión por el mundo haciendo gala de su calidad.

El concepto "Nómada" siendo la base del planteamiento cervecero, es llevar, colaborar y elaborar espumosas en cualquier parte, mostrando y expandiendo esta cultura a cuantos mas lugares mejor sin tener una sede estable para las elaboraciones.

Es por ello, que cuentan con las colaboraciones de las marcas "Evil Twin" y "Omnipollo", así como haber trabajado en las instalaciones de "Guineu", "Spigha", "Tyris", "Montseny" y actualmente, en las de "Dawat".

La filosofía de "Nómada", no se centra únicamente en la mera elaboración cervecera, quieren explorar, experimentar, crear, innovar, atreverse con nuevos retos cada día para dar lo mejor de si mismos junto a lo mas importante, el ofrecer un producto de calidad que a nadie deja indiferente.


Por ello Javier, como cervecero y con sus respuestas, nos dará a conocer un poco mas la visión de su mundo espumoso a la par de tratarse de su pasión, la misma que emplea en elaborar cada una de las variedades de la marca.

Quiero agradecerle enormemente tanto la colaboración en el blog realizando esta entrevista como por su tiempo, que se de buena mano que es algo que no le sobra precisamente, por lo que esta entrada tiene aún mucho mas valor para mi.

Todo un lujo contar con las palabras de unos de los grandes de la cultura cervecera ibérica, que sin duda alguna, están llamados a seguir creciendo y crear escuela dentro del joven panorama cervecero local.

Espero que os resulte interesante la entrevista, donde encontraréis simplemente una dosis de sinceridad, expertos conocimientos de la materia, vivencias del día a día y sobre todo, la opinión de alguien que disfruta tanto elaborando como productor que bebiendo como aficionado la cerveza.

Sin mas preámbulos, os dejo la entrevista:



1º ¿Cómo y cuando fue el inicio de su andadura en el mundo de la cultura cervecera?

Una primavera de finales de los 90 fuí a Londres a ver un concierto de Boyd Rice, Death in June y Der Blutharsch ya que se corrió la voz de que los conciertos en Barcelona y Madrid se iban a anular. No me acuerdo de que ocurrió finalmente,la cosa es que hacía poco que Easyjet volaba por un precio asumible de Barcelona a Londres y allá que me fuí. Aparte de hacerme una foto en una cabina telefónica probé cerveza y no se parecía demasiado a lo que no era capaz de beber en casa. A partir de ahí se encendió el gusanillo que me llevó a elaborar, a montar una cervecería...

2º ¿De dónde vino el origen de Nómada Brewing Co?

Nómada nació de la pasión de tres amigos. Al principio le compraba cerveza a Ramón vía Cervezalandia, hablábamos todos los días de cerveza, surgían muchas ideas. Sami apareció un día por mi bar con unas botellas de Humala hechas en su casa. Por aquel entonces todavía no habíamos elaborado nada ninguno de los dos en una cervecería. Tampoco pensamos que aquello llegaría a ser nada. Era bonito y creativo. No le dimos demasiadas vueltas y finalmente acabó siendo una empresa.


3º ¿Qué piensa de la escena cervecera artesanal ibérica?

Creo que la oferta crece a mayor ritmo que la demanda. Nacen cientos de proyectos que no son muy sólidos, algunos con marcado carácter local. El consumidor sigue creyendo que lo de fuera es mejor y aunque eso va cambiando todavía falta mucho. No se entiende lo que en artesano se salga de APA o IPA. En general y obviamente con excepciones el mercado está muy verde y la escena también. Es normal. Es muy joven, pero creo que el camino está hecho. Caerán muchos como ocurrió en EEUU en los 80. Otros crecerán. Las grandes corporaciones comprarán micros como han hecho en el resto del mundo. El mercado madurará y los productores mejoraremos sobre todo en  el ritmo que imponga el consumidor.

4º ¿Cree que una microcervecera puede competir contra una gran marca comercial cervecera?

Depende en qué. Yo no estoy de acuerdo que la naturalidad del proceso da un producto mejor. Puedes hacer cerveza completamente con grano sin maltear que es mas barato. Con arroz. Con estabilizantes. Con lo que sea. Si el producto está bueno, es barato y viaja estupendamente yo no veo el problema. Me molesta mas encontrarme una cerveza con un dedo de proteína coagulada mezclada con levadura y defectos básicos de producción que una cerveza que ha costado menos de un céntimo elaborar que apesta a maiz. En la barata ya me esperaba ese despropósito. Pero ahí entramos en relación calidad-precio. En esto con excepciones las grandes marcas nos dan sopas con onda, por otro lado casi todas las grandes cervezas que he probado provienen de pequeños productores y de muchos de ellos no las puedo encontrar con regularidad.


5º Existen defensores y detractores de la teoría que el agua es parte fundamental en el proceso de elaboración cervecera, donde emplear un tipo afecta a las características finales de la espumosa. ¿Qué opina al respecto?

El agua ronda el 90% de lo que te bebes cuando tomas una cerveza. Y sus iones modifican todo el proceso de elaboración. Claro que es importante. Cada tipo de cerveza requiere un agua diferente. Aunque hoy en dia puedes tener el agua que decidas en cualquier parte del mundo. La calidad del agua si no es dada por la localización puede ser dada por inversión.

6º ¿Podría decirme 3 ventajas de la cerveza artesanal frente a la cerveza industrial?

- Es consumo ético. Ayudas a empresas familiares y no a grandes corporaciones.
- La colección de estilos es más variada. Podrías probar un tipo diferente cada día del año.
- Si además compras la que hacemos nosotros me permites seguir viviendo y trabajando de lo que me gusta. Que no es poco!

Javier Aldea (izquierda) Sami Claret (centro)

7º Nómada, como su nombre indica, es afín a no poseer una localización fija o sede para sus elaboraciones. ¿Podría explicar un poco mas acerca del por qué de dicho concepto elaborativo?

Me gusta pensar que elaborar en diferentes fábricas es un tipo de colaboración. Aprender y enseñar. Aunque la idea del concepto nómada que se tiene en cervecería es algo así como "aprenden de los errores de otros"  la teoría llevada a la práctica nos lleva a aprender juntos en familia. No tener un montón de acero inoxidable no te hace menos cervecero ni hace mas sencillo el camino ni nada. La inversión es muy alta también y los márgenes en la venta son menores si quieres ser competitivo.
Lo bonito sin duda es las relaciones que se crean al no estar encerrado entre cuatro paredes. Este verano hemos elaborado en Fort, laMicro de Sabadell y Dawat. Los resultados no pueden ser malos cuando cocinas con amigos.

8º La cerveza: ¿Barril o botellín? ¿Cuáles son sus géneros favoritos?

No encuentro muchas diferencias entre barril y botella de las mismas cervezas. Al menos si las has cuidado en un entorno ideal. Sin romper la cadena de temperatura, sin que les de la luz a las botellas y en el caso de barril con las líneas de servicio completamente limpias, la presión adecuada... etc

Mi estilo preferido es bohemian pilsner sin filtrar ni pasteurizar pero actualmente lo que mas bebo son lambic, todo tipo de farmhouse, gose, berliner weisse, gratzer, dortmunder adambier. Hipsterismo cervecero. Cada vez bebo menos y más ácido.


9º Según numerosas webs y portales dedicados al rating cervecero, Nómada se encuentra considerada como la mejor marca a nivel ibérico al igual que sus elaboraciones dominan el ranking en diferentes estilos.
Numerosos galardones como los obtenidos por Ratebeer, recientemente en el Global Craft Beer Award 2014 de Berlín y la exportación de sus cervezas a EE.UU y otros países es algo que sin duda dan veracidad de ello. ¿Pensaban que llegarían a cosechar tal éxito?

La verdad es que es muy bonito ser reconocidos dentro y fuera de tus fronteras y lo que más ilusión nos hace es que cervezas que han pasado un poco desapercibidas como Tundra sea medalla de oro en Berlin siendo votada por cerveceros profesionales.  Es bonito tener cientos de votos de gente de todo el mundo que te lleven a estar bien posicionados. Eso hace que crezca el interes por la marca en los círculos cerveceros y facilita la expansión.

10º ¿Cuál aspecto valora más en una espumosa? ¿Le llama la atención algo en concreto?

Lo que mas valoro es ver algo más que un producto bien hecho, ver alma detrás. Eso lo encuentro en muy pocas marcas por muy subjetivo que sea, que lo es pero para mi ese toque único de algunas cerveceras... Eso es lo que me hace feliz. Y ya de paso te nombro algunas marcas  en las que lo veo: Freigeist, Boulevard, Croocked Stave, Jester King, Omnipollo, Brekeriet, Firestone Walker, Prairie, Hill Farmstead, Carton brewing, Pizza port...

11º ¿Le gusta maridar platos con cerveza?

No entiendo absolutamente nada sin cerveza.


12º Las elaboraciones de Nómada han sufrido un "lavado de cara" con la reedición e incorporación de nuevas variedades. ¿Cuál es el motivo de ello? ¿Tienen en mente lanzar una nueva variedad próximamente?

Estamos trabajando en una base de cervezas que podamos tener todo el año y en modificaciones de ellas. Ahora sale en barril versión negra y versión lupulada de tundra. Pronto  llegarán versiones de Royal Porter tambien. Estamos acabando de madurar Solera. La versión 2014 de Crianza. Dentro de la serie Landscapes llegará Sabana. Primer enfoque puro a lúpulo que hacemos. Trabajamos a la vez en varias series colaborativas. Una de ellas ahumando nosotros la malta que nos hace especial ilusión.

13º El sector hostelero es famoso por servir de forma incorrecta ciertos tipos cerveceros en cristalería inadecuada, en ausencia de ésta y en ocasiones con escarcha en la botella ¿Qué opina sobre el planteamiento del blog "en copa sabe mejor" y el servir elaboraciones en jarra helada?

Esa es tu guerra, eh! La verdad es que aquí en País Vasco no te encuentras la jarra esa helada. Igual se te hiela del clima pero si lo que me das es un refresco de cerveza y va ahí servido o con gaseosa, ah y hacen 40 grados celsius pues.... Igual me lo bebo a gusto! Lo ideal es que cada cerveza tiene su temperatura. A mi el hype de mil vasos diferentes viste mucho la experiencia pero una copita de las que se usan para el vino me parece válida para absolutamente todo.


14º ¿Qué país de tradición cervecera es su favorito?

República checa. Lo fácil que parece y lo difícil que es lo que hacen.

15º Si fuera una cerveza ¿Qué estilo cree que sería?

Básicamente soy una cerveza. Los vegetarianos abusamos del cereal, dudo que coma algo que no se pueda utilizar para hacer una cerveza y aparte de agua no bebo otra cosa.

16º ¿Qué es lo que más valora y aprecia de la cultura cervecera?

Para mi  lo mejor que tiene la cultura cervecera es la amplitud. No te la acabas.  La curiosidad genera inquietud y al final nos vamos metiendo. Entras y se abre un mundo espectacular.

17º Y para finalizar ¿Qué significa la cerveza para usted?

Es mi modo de expresión. Allá donde no llego con el lenguaje.




¡Muchísimas gracias nuevamente a Javier por hacer posible la entrada!

¡Un fuerte abrazo y salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Javier Aldea & Nómada Brewing Co.

lunes, 7 de julio de 2014

Doble cata de Nómada Brewing Co: Estepa & Papaya Crash



Nómada Brewing Co. es una cervecera artesanal nacida en el año 2011 y, que sin contar con una localización física como su nombre indica para elaborar sus variedades espumosas, son los responsables de la considerada como mejor marca a nivel ibérico según prestigiosos portales dedicados al mundo del rateo cervecero a la par que también dentro del estilo elaborativo concreto.

Fruto de ello, es el galardón que obtuvieron en el año 2012 como "una de las cinco mejores brewers noveles del mundo" por el prestigioso portal "Ratebeer" así con su "Royal Porter" recibieron la "medalla de bronce mundial en su categoría 2013".

La marca, nace en 2011 de la unión de Javier Aldea (Kitsch Pub), Sami Claret (HumalaBeer) y Ramón Sorribes de Cervezalandia (que abandonó el proyecto hace unos meses), que tras conocerse y elaborar una cerveza en común, deciden apostar por un proyecto que rápidamente se les "iría de las manos" al comenzar una rápida proyección a la par que expansión por el mundo haciendo gala de su calidad.

El concepto "Nómada" siendo la base del planteamiento cervecero, es llevar, colaborar y elaborar espumosas en cualquier parte, mostrando y expandiendo esta cultura a cuantos mas lugares mejor sin tener una sede estable para las elaboraciones.

Es por ello, que cuentan con las colaboraciones de las marcas "Evil Twin" y "Omnipollo", así como haber trabajado en las instalaciones de "Guineu", "Spigha", "Tyris", "Montseny" y actualmente, en las de "Dawat".

Otra característica, es que la marca ofrece el elaborar cervezas en exclusiva para particulares o negocios con la condición de un mínimo de 3000 litros desplazándose hasta el lugar idóneo para su creación.

Como curiosidad, están exportando a medio mundo e introduciéndose cada vez mas en el mercado estadounidense, siendo importados por la prestigiosa "Twelve Percent llc" de Brooklyn, Nueva York.

La filosofía de "Nómada", no se centra únicamente en la mera elaboración cervecera, quieren explorar, experimentar, crear, innovar, atreverse con nuevos retos cada día para dar lo mejor de si mismos junto a lo mas importante, el ofrecer un producto de calidad que a nadie deja indiferente.

De entre toda la gama cervecera que poseen, se dividen en 3 grupos siendo los siguientes:



Las "Classic & Royal Series"

Las elaboraciones mas conocidas y mejor valoradas por los portales dedicados al rateo cervecero mas importantes del mundo, que actualmente, están produciendo un cambio de imagen en las espumosas de la serie.

A este grupo pertenece la "Papaya Crash".



Las "New Landscapes Series"

Otro grupo donde se está produciendo una renovación de imagen y elaboraciones.

Este concepto, nace la fusión entre la elaboración y la expresión artística, creando recetas para deleite y armonía del consumidor.

No hay una temática fija, se trata un "caos en orden" donde la experimentación hace gala de su presencia con geniales espumosas de autor.

A este grupo pertenece la "Estepa".



Las "New Blend Series"

El término "blend", dentro de este contexto, hace referencia a la mezcla entre 2 o mas líquidos para obtener como resultado un tercero diferente mejorando los existentes con dicha unión.

En este caso, los señores de "Nómada", apuestan por la mezcla de cerveza con vinos/licores en unas elaboraciones orientadas al sector gourmet.

Innovación, retos, estudio y unión cultural (con productos de la tierra) son el estandarte de esta gama, tratándose de series muy limitadas de espumosas únicas en su género.



Llevaba mucho tiempo detrás de ellas, pues viendo comentarios por la red así como opiniones de colegas cerveceros (y no siendo muy seguidores de las webs o portales cerveceros citados anteriormente) coincidían en la tremenda calidad de la elaboraciones.

El pasado viernes, al fin pude saciar mi "sedienta" curiosidad sobre lo que éstos señores ofrecían con sus espumosas en Gades Beer, y la verdad que si tenía unas altas expectativas centradas en ellas, cumplieron e incluso mas de lo que ya esperaba.

Realmente, fue una genial jornada que compartí con unos buenos colegas cerveceros, de esas que se empieza por la tarde/noche llegando hasta un poco tarde en horario, pero entre conversaciones, anécdotas, cena y encuentro con mas amigos, son de esos días que se resumen como el señor John "Hannibal" Smith del Equipo A solía decir "me encantan que los planes salgan bien".

Tras la introducción acerca de la historia de la marca y lugar de degustación, doy paso a la crítica:



Nómada Estepa


ABV: 5,5%
IBUs: 50
Maltas: Pale, Caramel, Wheat y Chocolate
Lúpulos: Simcoe, Cascade y Chinook


De bello color ambarino, posee una cremosa espuma blanquecina de media/baja duración que ofrece una preciosa imagen de servicio e invita a probarla con el dedo por su densidad y consistencia.

El aroma es intenso a la par que envolvente, con notas tremendamente florales que acompañan a matices afrutados, cítricos y sutil especia.

El sabor es delicioso, mostrando de primeras unas notas dulces maltosas que acompañan de la mano a un tono afrutado, pasando por leve punto especiado y finalizando en retrogusto lupulizado bastante agradable.

Muy peligrosa al ser ligera y muy fácil de beber, hará las delicias de los amantes del género.

Marida con platos especiados y picantes, comida oriental, Sushi, pescados, marisco, ceviche, verduras a la plancha, ensaladas y queso semi.

Se recomienda servir en: Teku, Tulip y Tumbler.



Nómada Papaya Crash


ABV: 8,8%
IBUs: 65
Género: Imperial IPA
Maltas: Pale, Caramel y Rye
Lúpulos: Topaz, Centennial, Cascade, Citra y Summit


De color anaranjado con tintes dorados al trasluz, posee una cremosa espuma blanquecina de mediana duración que impregna el vaso de servicio con un fino surco persistente aún al final de ser bebida.

El aroma es muy intenso, fundamentalmente con notas cítricas a frutas tropicales que se suman a las florales lupulizadas y una presencia resinosa.

Os propondría repetir el proceso varias veces para captar los matices que nos ofrece.

El sabor es tremendo al igual que su aroma: se trata de una gama oscilante entre matices cítricos tropicales, pasando por un dulce afrutado, notas a resinosas, pino y finalizando en matiz lupulizado muy fresco que invita a repetir el trago.

El alcohol está perfectamente integrado, por lo que es un auténtico peligro esta espectacular cerveza.

Marida con platos especiados y picantes, carnes a la barbacoa, quesos picantes, hamburguesas, pizzas, comida mexicana y carne adobada.

Se recomienda servir en: Shaker, Snifter, Teku y Tulip



En definitiva, 2 excepcionales cervezas que me han cautivado desde el primer momento y que considero imprescindibles el probarlas al menos una vez, pues no dejan indiferentes a nadie.

De las 2, me quedo por mis gustos con la "Papaya Crash", aunque la "Estepa" es de las mejores que he catado del género.

Mi enhorabuena a "Nómada" por crear estas maravillas elaborativas y ya estoy deseando poder catar las nuevas variedades que están al llegar.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Google & Nómada