Mostrando entradas con la etiqueta cervezatk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cervezatk. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2013

Entrevista a Johannes Weiss, jefe de ventas y exportación de Weihenstephan & "biersommelier" en Doemens



Hablar de Weihenstephan, para mi es hablar acerca de todo lo que significa este mundo de la cultura cervecera.

Fue la marca que me abrió los ojos y me animó a iniciarme así como formarme en este inmenso mundo que no era aún consciente de su riqueza y las posibilidades que existen dentro de él.

Innegablemente, se trata de mi marca favorita, y no sólo por la increíble calidad de sus elaboraciones (quiénes hayan catado cualquiera de ellas sabrán a qué me refiero) sino por ese punto mágico que tiene en lo que a mi respecta.

El poder realizar esta entrevista, para mi es uno de los mayores honores que puedan existir, pues es tener tan "cerca" a uno de los responsables que la marca siga expandiéndose alrededor del mundo ofreciendo un producto que nace en la pequeña Freising pero que ya se consume en prácticamente en todos los rincones del mismo.

Siempre que miro unos años atrás, no puedo dejar de sorprenderme de lo que poco a poco he ido consiguiendo con respecto a este mundo cervecero y todo partió de un pequeño punto de inflexión, que se ha ido expandiendo como un pequeña gota que cae en una piscina pero forma una onda que recorre toda la superficie.

Ese punto de inflexión fue hace 6 años cuando una tarde quedé en Madrid con mi buen amigo Alberto (que siempre hablaba con él en el viejo "msn" comentando acerca de grupos de música y cervezas) para visitar un lugar llamado "El Boliche" que tenían esa cerveza de trigo en formato de barril que tanto me recomendaba probar.
Dicho y hecho pedimos una y rápidamente me di cuenta el por qué de su insistencia, pues era algo totalmente diferente a lo que había probado antes (por entonces había bebido muchas del género de trigo) y que el gran Ricardo me comentó su historia y desde entonces fue una gran persona a la que admiro y he tenido un gran trato con él, pues es uno de los responsables directos de lo que he conseguido a día de hoy y le estaré eternamente agradecido.

Tras deleitarme con ella y saber de su potencial, al llegar de nuevo a Cádiz rápidamente busqué en grandes superficies la misma e incluso preguntaba a los encargados de ellas, pero la respuesta sólo oscilaban en dos vertientes: "no la tenemos" y "es la primera vez que oigo ese nombre".

Encontré al poco una cervecería "La Cervezateca" en Torremolinos, la cual visité en varias ocasiones y fue un placer todas las conversaciones cerveceras con Stefan, pero ello se produjo en un espacio de tiempo intermitente de años al igual que lo propio en el "El Boliche" donde mi frustración no pudo ser mayor, puesto que la distancia hacía muy difícil el poder tenerla al alcance.


Hasta que al fin en diciembre 2011 entró en escena Gades Beer y ya pude disfrutarla asíduamente tanto su "hefe weiss" como la "Vitus" y otras de la marca que fueron incorporando paulatinamente a su stock habitual en tienda, siendo algo que agradezco inmensamente el poder encontrarla allí y en otra tienda de reciente apertura como "LaBirra".

Tras ello, gracias a tener a mano una amplia selección de espumosas, y junto a los ánimos para que abriese un blog por parte de Ricardo y Sandra de "Gades Beer", Pilar y Juan Antonio del blog "Tubal", Jose María del blog "Mi abuela no sabía cocinar", me inicié a ello y es algo de lo que no podría estarles mas agradecido.

Todo esto forma parte de esta introducción (que espero no os aburra) para deciros que casi un año después de la apertura del blog, tenga el placer de haber disfrutado con grandes amigos de ésta cerveza aquí en Cádiz, hablado sobre esta marca en catas, recomendarla y saber de primera mano que ha encantado y sobre todo, ahora que el Sr. Johannes Weiss me conceda esta entrevista.

Aparte de ser representante de ésta gran marca siendo miembro activo de ella, el señor Weiss es un gran enamorado de la cultura cervecera, "biersommelier" y un gran defensor del género de trigo siendo su estilo favorito (como el mio).
También es el encargado de recoger premios a nivel internacional que se les otorga a la marca en diferentes organizaciones, competiciones y ediciones cerveceras como los prestigiosos "WBA" (Word Beer Awards).

Sólo deciros que no podría ser mas feliz por ello, y sin mas interrupciones, os dejo con la entrevista.

Todo un honor poder compartir con vosotros y ser una pequeña parte mas de ésta grandiosa cervecera con la entrevista a uno de sus fieles representantes, la mas antigua del mundo datada del año 1040, y que ha ganado cuantiosos premios a nivel mundial como la mejor cerveza del mundo en varias de sus categorías de elaboración a lo largo de su historia.

¡Muchas gracias a tod@s!




Preguntas - Questions

1º ¿Cuál y cómo fue su inicio en el mundo de la cerveza?

Después de “Abitur” estuve como aprendiz y trabajé alrededor de un año en ventas, después empecé a estudiar “Administración Internacional” en Regensburg y escribí mi tesis final acerca de la “Internacionalización en el ejemplo de las Cervecerías”. Ese fue el camino hacia el negocio cervecero. Poco después, me gradué, había una oferta de trabajo para “Gerente de Ventas de Exportación” en Weihenstephan y fui el elegido para ese trabajo.

1- Which and how was your start in the world of beer?

After "Abitur“ I did an apprenticeship and worked for around a year in Sales, then started to study “International Management” in Regensburg and wrote my final thesis about the “Internationalization on the example of Breweries”. That was the path to the brewing business. Shortly after I graduated there was a job advert for a “Sales Manager Export” at Weihenstephan and I was the one being picked for that job.

2º ¿Cuándo inició su andadura en Weihenstephan? ¿Qué siente al formar parte de la cervecera más antigua del mundo y una de las más premiadas a nivel mundial? 

Mi primer día aquí en la cervecera fue el 1 de junio del 2010. Es genial y de hecho, lo veo como un gran honor el poder trabajar para una gran cervecera y una gran marca. También vemos a nuestros importadores en todo el mundo, como una gran familia, que me agrada y estoy feliz de ser parte de esa familia.

2- When did you started in Weihenstephan? How does it feel to be part of the world's oldest brewery and one of the most awarded worldwide?

My first day here at the brewery was June 1st 2010. It feels great and I actually see it as a big honor to be able to work for such a great brewery and such a great brand. We also see our importers around the world as a big family which I like and I’m happy to be part of that family.


3º ¿Qué piensa acerca de la cultura cervecera de Baviera? ¿Sigue fiel a sus orígenes o existen nuevas tendencias? 

Me encanta la cultura cervecera de Baviera y hay más que la cerveza en sí o el Oktoberfest. Existen numerosas costumbres relacionadas a la cerveza en Baviera durante todo el año, donde algunas de ellas, ya solo pueden ser encontradas en los pueblos más pequeños, en el campo, como en el que yo crecí, donde solo viven cerca de 100 personas.

3- What do you think about Bavarian beer culture? Do they stay true to their origins, or are there new trends?

I do love the Bavarian beer culture and there’s more than just the beer itself or the Oktoberfest. There are numerous customs connected to beer in Bavaria throughout the year, where some of them can only be found anymore in smaller villages on the countryside like the one I grew up in, where only about 100 people are living.

4º Muchas personas conocen su cerveza pero no el lugar donde se elabora, ¿Podría hablar un poco sobre Freising?

Freising es una ciudad muy antigua a unos 40 kilómetros al norte de Múnich y sólo a 15 minutos del aeropuerto. Si alguien alguna vez hace una parada en el aeropuerto de Múnich y tiene algunas horas de tiempo libre, entonces Freising es una visita obligada. Aproximadamente hay unas 45,000 personas viviendo ahí y hay dos universidades, considerando que una de ellas, la TU Weihenstephan, es la única universidad donde puedes obtener un Diploma Alemán en Ciencia Cervecera.

4- A lot of people know your beer but not the place where it is made, Could you talk a little bit about Freising?

Freising is a very old city around 40 kilometers north of Munich and only 15 minutes away from the airport. If somebody ever has a stop-over at Munich airport and has got some hours of spare time then it’s a must to visit Freising. There are approximately 45.000 people living and there are two universities, whereas the one of them, the TU Weihenstephan is the only university where one can get a German Diploma in brewing science.

5º ¿Cuáles son sus estilos de cerveza favoritos? ¿Podría decirme su Weihenstephan favorita?

Mi estilo de cerveza favorita es, por supuesto, la Hefeweissbier. Es un gran estilo que puede ser disfrutado en el verano, pero también en el invierno, en una cabaña de esquí al estar en las vacaciones de invierno. Nuestra Hefeweissbier ofrece un fuerte sabor a plátano, el cuál, personalmente disfruto mucho en una Hefeweissbier. Es muy ligera y fácilmente puedes tomar una más. Para las ocasiones especiales o más tarde en la noche, amo nuestra Vitus, la pálida Weizenbock, Ofrece un gran sabor a 7.7%, considerando que no saboreas el alcohol. ¡Es mi Weihenstephaner favorita!

5- Which ones are your favorite beer styles? Could you tell me, which is your favourite Weihenstephan?

My favourite beer style, of course, is the Hefeweissbier. It’s great style which can be enjoyed in the summer but also in the winter time at a skiing hut when being on winter vacation. Our Hefeweissbier offers a strong taste of Banana, which I personally really enjoy in a Hefeweissbier. It’s very light and you can easily have one more. For special occasions or later in the evening I love our Vitus, the pale Weizenbock. It offers a great taste at 7.7%, whereas you don’t taste the alcohol. It’s my favourite Weihenstephaner!

6º ¿Con qué platos acompañaría a las variedades de Weihenstephan?

Esa es una pregunta difícil que no puedo contestar en general, siempre se basa en lo que está disponible en una determinada región. ¡Aunque una Hefeweissbier siempre es una buena compañera para los platos picantes!

6- With which courses you would accompany the varieties of Weihenstephan?

That is a difficult question that I can’t answer in general – it is always based on what is available in a certain region. Although a Hefeweissbier is always a good partner for spicy dishes!


7º Se habla acerca del agua como ingrediente fundamental en el proceso de elaborar cerveza, donde existen defensores y detractores de la afirmación “un tipo de agua puede cambiar las propiedades de una cerveza con respecto a otra variedad”. ¿Qué opina respecto a ello?

Por desgracia, no soy un cervecero (creador cerveza), así que no puedo contestar esta pregunta en todos sus detalles, pero sí sé que un tipo de agua distinta, incluso si es tratada, hace a una cerveza diferente. Si tú pruebas dos cervezas de la misma marca que han sido elaboradas en distintos países, sin duda probarás la diferencia.

7- We talk about water as an essential ingredient in the brewing process, where we have defenders and detractors of the affirmative “A kind of water can change the properties of beer in regard to another variety”. What do you think about this?

Unfortunately I’m not a brewer so I can’t answer this question in all details, but I do know that a different water, even if it’s treated, makes a beer different. If you taste two beers of the same brand that have been brewed in different countries you will certainly taste a difference.

8º ¿Piensa que “En Copa Sabe Mejor”? ¿Qué opina acerca de beber una Weihenstephan en la botella y no en su vaso del tipo “weizen”, “dimple mug”, “stein” o “pokal”? 

Uno debería siempre de beber la cerveza en copa/vaso, la mejor opción posible sería incluso bebérsela en el vaso correspondiente al determinado estilo de cerveza. Una razón para beberla en copa/vaso, es el elemento del olor, la experiencia del sabor y el aroma que ofrece la cerveza. Cuando es servida en una copa/vaso, uno puede oler la cerveza antes de beberla y también revisar si ofrece una espuma decente, como una gran y estable corona de espuma que es característica de calidad. Estos dos atributos no están disponibles cuando se bebe de una botella.

8- Do you think that “En Copa Sabe Mejor” (In glass tastes better)? What do you think about drinking a Weihenstephan in bottle  and not in it’s own glass like “weizen”, “dimple mug”, “stein” o “pokal”?

One should always drink beer out of a glass, the best possible option would even be to drink it out of the glass recommended to the certain beer (style). One reason for drinking beer out of a glass is the smelling component, the experience of the flavour and aroma the beer offers. When it's poured into a glass one can smell the beer before drinking it and also check if it offers a decent foam, as a big and stable crown of foam is a quality characteristic. Both of these attributes are not available when drinking out of a bottle.

9º He visto que se han servido Hefe Weiss, Dunkel, Vitus y Korbinian en un vaso o jarra helada y con evidentes señales de condensación del agua. ¿Cree que es correcto realizarlo? 

Una jarra congelada no mata el sabor de la cerveza, sino que congela su sabor. Cuando la cerveza es bebida así de fría no ofrece mucho sabor. Generalmente no se recomienda para cervezas complejas, ya que no se obtendrá la experiencia completa que los cerveceros querían que uno tenga. La mayoría de las botellas tienen indicaciones con las temperaturas de consumo en ellas, a las que uno debería apegarse a  fin de poder disfrutar el producto al máximo.
Aparte de eso, hay una cosa que uno debería de evitar cuando se toma una Hefeweissbier. Nos gustaría establecer que como sigue siendo visto con mucha frecuencia alrededor del mundo; Que uno nunca debe poner una rodaja de limón dentro de una Hefeweissbier. Hacer esto es matar la espuma y también matar el sabor, ya que el sabor del limón sobrepasa al propio sabor de la cerveza.

9- I have seen Hefe Weiss, Dunkel, Vitus and Korbinian being served in a glass or an iced mug, with obvious signs of water condensation. Do you think that is correct to do this?

An iced mug does not kill the taste but "freezes" the taste of a beer. When beer is drunken that cold it offers not a lot of taste. It is generally not recommended for complex beers as one won't get the full experience that the brewers wanted one to have. Most of the bottles have guidelines with drinking temperatures on it that one should stick to in order to be able to enjoy the product to the fullest.
Apart from that there's one thing one should avoid when drinking Hefeweissbier. We'd like to state that as it's still seen very often around the world. One should never put a citron slice into the Hefeweissbier. Doing this is killing the foam and also killing the taste as the taste of citron overlays the own taste of the beer.


10º ¿Prefiere la cerveza de barril o la embotellada? 

Esa es un pregunta difícil de responder, porque el acondicionamiento de la botella es esencial para algunas cervezas. Así que éstas cervezas, por supuesto, son mejores en la versión embotellada. Si las líneas se limpian con regularidad, la cerveza no está demasiado en el  barril y la cerveza se vierte perfectamente bien, entonces definitivamente prefiero la cerveza de barril.

10- Do you prefer draft beer or the bottled one?

That is a question that is hard to answer, because the bottle conditioning is essential for some beers. So these beers of course are better in the bottled version. If the lines are cleaned regularly, the beer is not too long on tap and the beer is perfectly poured though, then I’d definitely prefer draft beer.

11º ¿Qué opina del “homebrewing? ¿Ha elaborado cerveza en casa? 

El “Homebrewing” (elaboración de cerveza casera) es genial, ya que la gente haciéndolo, realmente comprende cómo se hace la cerveza y realmente aprecia la cerveza después de ver el valor real que ofrece. Es muy difícil elaborar una buena cerveza y al final, la mayoría de la gente no sabe cuántos pasos son parte de este proceso. En mi casa no he preparado cerveza por mi cuenta, aunque  no hay suficiente espacio para hacerlo, pero he sido parte de la fabricación de cervezas antes.

11- What’s your opinión of “homebrewing”? Have you made beer at home?

Homebrewing is great as people doing it really understand how beer is made and really cherish beer then seeing the real value it offers. It’s very hard to brew a good beer and most of the people don’t know how many steps are part of the process in the end. At my home I haven’t brewed beer on my own though as there’s not enough space to do so but I have been part of brewing beers before.

12º España cada vez está entrando más en el mundo de la cerveza, donde buena muestra de ello son las cervezas artesanales que cada vez aparecen en mayor cantidad por todo el país. ¿Ha probado alguna cerveza artesanal española? ¿Qué opina de ellas y cree que vamos por el buen camino? 

España está por buen camino, hasta donde yo puedo decirlo. Mi hermana ha estado de visita en Barcelona el año pasado y yo le pedí que trajera algunas botellas de cervezas de vuelta con ella de las cerveceras de las que leí. Por lo tanto, recuerdo  tener cervezas de Ales Agullons y Ca l’Arenys-Guineu ¡éstas estaban muy buenas!

12- Spain is entering every time deeper into the world of beer, where  a good sample of it ,are craft beers, which  are increasingly, showing up in greater quantity all over the country. Have you ever tasted any spanish crafted beer? What do you think of them and do you believe that we’re heading to the right path?

Spain is on a good way, as far as I can say that. My sister has been visiting Barcelona last year and I asked her to bring some bottles of beer back with her from breweries that I read about. Therefore I remember having beers from Ales Agullons and Ca l’Arenys-Guineu - these were great!


13º ¿Ha visitado España? ¿Qué es lo que más le ha gustado? 

Como España está empresarialmente cubierto por nuestro Director de Exportaciones, no estoy allí habitualmente, pero sin embargo he estado en Madrid y Valladolid. Me gustó mucho la mentalidad de la gente de allí, todos era tan educados y cordiales, me sentí realmente bienvenido y disfruté mi estancia ahí y sobre todo porque fue mi primer viaje de negocios para la cervecera y por supuesto, nunca olvidaré eso.

13- Have you ever visited Spain? What have you liked the most?

As Spain is businesswise covered by our Export Director I’m not there that often, but I’ve yet been to Madrid and Valladolid. I really liked the mentality of the people there, everybody was so polite and cordial - I really felt welcome and enjoyed the time there and especially because it was my first business trip for the brewery I of course will never forget that.

14º Y para finalizar ¿Qué significa la cerveza para usted?

Todo ;-)

14- And finally, What does beer means to you?

Todo ;-)



Espero que os resultase interesante esta entrevista y os diese la impresión de lo que tanto significa para mi, que aunque por insignificante que sea y me quede muchísimo aún por aprender de esta cultura, para mi es un placer poder hablar acerca de la marca y poner mi granito de arena en su expansión.

¡Salud!

Fuente imágenes: Weihenstephan & Johannes Weiss

© Benji Gómez


martes, 26 de marzo de 2013

Weihenstephan Vitus



7,7% Alemania

La Weihenstephan Vitus es una Weizenbock (cerveza de trigo de sabor intenso, doblemente malteada así como de alta fermentación) no filtrada y con una segunda fermentación en botella.

Su fabricación está basada en la llamada "Ley de Pureza Alemana de 1516" donde se ha de elaborar a partir  únicamente de malta, lúpulo y agua.

Elaborada en Weihenstephan, situada en Freising a 50 km de Munich, es conocida mundialmente como "la Meca" de la cerveza, ya que se trata de la cervecería aún existente mas antigua del mundo, desde el año 1040.

El monasterio donde originalmente se elaboraba esta cerveza única, fue fundado en el año 725 por San Korbinian (nombre que en su honor recibe la Weihenstephan Korbinian del tipo DoppleBock) y ha sido reconstruido en diversas ocasiones a lo largo de la historia, como en el 955 cuando los Hunos saquearon y destruyeron por completo el monasterio.

En el año 1040, el abad Arnold obtuvo la licencia nobiliaria para elaborar y servir cerveza, lo que implica el inicio de la cervecería propiamente dicha.

Entre 1085 y 1463 el monasterio fue destruido por incendios, un terremoto, tres epidemias de peste y varias de hambre así como sufrir saqueos por tropas enemigas. Pero siempre fue reconstruido por los monjes en cada ocasión.

En 1516, se produjo un edicto que cambiaría el mundo cervecero por aquel entonces tal como era conocido, ya que el Duque Guillermo IV de Bavaria dictó, frente a la torre del monasterio de Weihenstephan, la denominada “Ley de la Pureza Bávara", que prohibía a los cerveceros elaborar espumosas que no fueran en base a cebada, lúpulo y agua.

En 1803 desapareció la comunidad religiosa de la misma y pasó todos sus derechos, capitales y propiedades al Estado bávaro, donde se transformó en la Real Cervecería Bávara Weihenstephan y en un Instituto de Agricultura.

La cervecería se transformó en una escuela para cerveceros en 1919 y actualmente es la Facultad Cervecera, de Alimentos y Lácteos de la Universidad de Múnich. Los grandes cerveceros de renombre europeo son iniciados en estas instalaciones.

Para su elaboración, se emplean una mayor cantidad de trigo y malta, por lo que resulta mas intensa a la par que dulce que otras cervezas del género de trigo así como un largo reposo en bodegas.



Esta cerveza, es para mi algo mas que una simple espumosa, detrás de ella hay una gran historia que me gustaría compartir con quienes leáis esta entrada.
Perdón de antemano si resulta un poco aburrida pero hay muchos nombres que me gustaría hacer mención por lo que ello significa para mi y en lo que a la creación del blog se refiere.

Tuve el gran honor de degustarla por primera vez en La Cervezateca de Torremolinos (previa recomendación de mi amigo Alberto) junto a mi primo Ed y Lusi donde Stefan "Big Boss" del local me sonrió a la vez que me felicitó por tal excelente elección.
Desde entonces, mi amor por esta impresionante cerveza no pudo ser mayor, notando que estaba probando una cerveza excepcional y única, un sabor que jamás había probado antes y que al instante se convirtió en mi favorita (junto a la Kuchlbauer Aloysius).

Tras volver a la cruda realidad de vivir en Cádiz y no disponer cercano ningún punto de compra de la Vitus (a excepción de Internet y los altísimos costes de gastos de envío desde Alemania) la desesperación casi pudo conmigo, haber probado la mejor cerveza de trigo del mundo y por localización geográfica resultar imposible hacerlo de nuevo.

Al tener grandes amigos aficionados a la cerveza, esta espumosa casi siempre estaba en boca de las conversaciones cerveceras, pero siempre que hablábamos sabíamos que algún día la podríamos disfrutar todos juntos.

Pasaron los años junto a la nostalgia de no poder disfrutar de ésta espumosa (sólo la probé una vez en 3 años), pero un buen día gracias a mis amigos David y Sol me enteré que abrieron una tienda en Cádiz especializada en cervezas.

Desde el primer día que fui a esa tienda llamada "Gades Beer" todo giró 360º para bien.
Encontré un lugar con cervezas que por aquel entonces no había visto jamás, fue lo mas parecido para un arqueólogo descubrir un yacimiento.

Lo primero que hice fue preguntarle acerca de la Vitus a Ricardo, ya que estaba la Weihenstephan Hefe Weiss en la estantería y eso me dio una gran alegría.
Agradecer también que no me se me vetara la entrada a la tienda debido al malsano y reiterado interés por la Vitus (valga la broma).

En aquel momento ya se inició para mi una nueva etapa, donde me es posible tener al alcance una gran variedad de cervezas selectas así como grandes recomendaciones del género por parte de Ricardo y Sandra.

También les estoy eternamente agradecido ya que me invitaron al primer aniversario de la tienda, donde tuve el gran privilegio y honor de conocer a Juan Antonio y Pilar del blog TUBAL, a Manuel Ruíz del blog CÁDIZ GUSTA y a Jose María Guzmán del blog MI ABUELA NO SABÍA COCINAR entre otros donde fue un punto de inflexión que surgió una gran amistad y me animaron entre todos a embarcarme en esta aventura bloguera.

Por todo ello, a día de hoy me siento orgulloso de poder colaborar en las catas organizadas una por PROAMVI en Gades Beer donde tuve ocasión de exponer acerca de las cervezas de trigo, y otra por la Asociación Gastronómica Cultural Agar Agari y el bar "La Antigua Parra del Veedor" donde hablé acerca de la cerveza en general, ambos hechos para mi impensables hace unos años y cuyo detonante fue la invitación comentada anteriormente. 

A raíz de ese gran descubrimiento, he tenido la gran oportunidad de compartir en varias ocasiones esta espectacular cerveza con grandes amigos, tanto en la tienda como en reuniones y celebraciones.

Este fin de semana pasado, fue una ocasión memorable al pasarlo en San José del Valle (Cádiz) junto a Carlos (Primo), Carlos (Cone), Yasmina y Angie disfrutando de la Vitus entre otras grandes selecciones de espumosa y particularmente les encantó algo que me alegra muchísimo.


Tras hablar de mis experiencias personales relacionas con esta fantástica cerveza paso a la crítica:

De aroma espectacularmente floral, destacan notas a levadura, vainilla y plátano dulce así como posee una espuma muy esponjosa y blanquecina como si de merengue se tratase, de ésas que quien la ve, dan ganas de untar un dedo con ella y probarla directamente.

Su sabor es algo increíble y excepcional, algo único mezclando matices suaves, dulzones, cremosos siendo mas que agradables, con un final delicioso que invita rápidamente a beber de nuevo, pues ni se aprecian sus poderosos 7,7% hasta el final haciéndolo prácticamente de puntillas.

Tengo entendido, que a la Vitus se le da un largo reposo que le confiere su sabor gustoso y sabroso así como otras de sus grandes propiedades.

Se trata de una cerveza fascinante, perfecta y equilibrada en todos los sentidos.

Acompaña perfectamente a carnes asadas, de caza y aves.

Nombrada como la mejor cerveza de trigo del mundo durante 2 años consecutivos por WBA (World Beer Awards) en los años 2011 y 2012, premio ganado con creces pues no conozco cerveza que lo merezca mas, es una decisión mas que acertada no sólo para los amantes de las Bockbier, Weizenbock y las Hefe Weiss/Weizen clásicas, sino también a quienes simplemente quieran disfrutar de una cerveza ejemplar, diferente y exquisita.

Se recomienda servir en su copa ancha característica como podéis ver abajo o en el vaso alto de 50 cl clásico bávaro "weizen".
Muchísimas gracias a Ricardo y Sandra por el regalo de la copa de la Vitus, un grandísimo detalle por su parte y por hacer posible esta entrada y foto de la misma.



Una increíble cerveza (mi favorita hasta el momento junto a la Kuchlbauer Aloysius) única y completa, ideal para tomar a cualquier hora del día, en cualquier día del año.

En mi opinión es la cerveza perfecta, por su aroma y sabor, así por todos los grandes momentos que he vivido con ella y los que aún quedan por vivir junto a los amigos disfrutándola, pues al fin y al cabo es lo que me gusta de una buena cerveza que acompañe a una buena reunión y se sientan todos los integrantes a gusto.

Al ser del género de trigo, es fuente de vitaminas A, E, B1, B2, B3, B6 y de sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y flúor es una bebida muy aconsejable en su medida.

Gracias a todos vosotros amig@s por compartir grandes momentos a mi lado con esta cerveza, a Gades Beer por hacer posible el tenerla a nuestro alcance aquí en Cádiz y a Weihenstephan por elaborar esta increíble espumosa.
Esta entrada está dedicada a todos vosotros.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Stein, Teku y Weizen o en su copa característica (click para ver)

© Benji Gómez


Fuente imágenes & Copyright: Google, propia & Weihenstephan

jueves, 27 de diciembre de 2012

Weihenstephan Hefe Weissbier


5,4% Alemania

La Weihenstephan Hefe Weiss es una cerveza de trigo bávara de alta fermentación, centrifugada pero no filtrada y con una segunda fermentación en botella.

Su fabricación está basada en la llamada "Ley de Pureza Alemana de 1516" donde se ha de elaborar a partir únicamente de malta, lúpulo y agua.

Elaborada en Weihenstephan, situada en Freising a 50 km de Munich, es conocida mundialmente como "la Meca" de la cerveza, ya que se trata de la cervecería aún existente mas antigua del mundo, desde el año 1040.

El monasterio donde originalmente se elaboraba esta cerveza única, fue fundado en el año 725 por San Korbinian (nombre que en su honor recibe la Weihenstephan Korbinian del tipo DoppleBock) y ha sido reconstruido en diversas ocasiones a lo largo de la historia, como en el 955 cuando los Hunos saquearon y destruyeron por completo el monasterio.

En el año 1040, el abad Arnold obtuvo la licencia nobiliaria para elaborar y servir cerveza, lo que implica el inicio de la cervecería propiamente dicha.


Entre 1085 y 1463 el monasterio fue destruido por incendios, un terremoto, tres epidemias de peste y varias de hambre así como sufrir saqueos por tropas enemigas. Pero siempre fue reconstruido por los monjes en cada ocasión.

En 1516, se produjo un edicto que cambiaría el mundo cervecero por aquel entonces tal como era conocido, ya que el Duque Guillermo IV de Bavaria dictó, frente a la torre del monasterio de Weihenstephan, la denominada “Ley de la Pureza Bávara", que prohibía a los cerveceros elaborar espumosas que no fueran en base a cebada, lúpulo y agua.

En 1803 desapareció la comunidad religiosa de la misma y pasó todos sus derechos, capitales y propiedades al Estado bávaro, donde se transformó en la Real Cervecería Bávara Weihenstephan y en un Instituto de Agricultura.

La cervecería se transformó en una escuela para cerveceros en 1919 y actualmente es la Facultad Cervecera, de Alimentos y Lácteos de la Universidad de Múnich. Los grandes cerveceros de renombre europeo son iniciados en estas instalaciones.

Esta cerveza representa en la opinión de servidor, todo lo que debe ser una buena cerveza de trigo en todos los aspectos asi como la marca Weihenstephan, pues todo lo que elaboran lo hacen a la perfección.
No es de extrañar que elaboren mis dos cervezas favoritas: la Vitus y la Hefe Weiss (que es justo de la que se trata esta crítica).

También marcó en mi un antes y un después a la hora de beber cerveza, pues me considero un gran aficionado de las Weiss y Weizen, pensaba en mi dulce ignorancia que todas tienen algo en común en su sabor en mayor o menor medida, independientemente de su elaboración, hasta que topé con ella y como dije anteriormente, me marcó.

La primera vez que tuve ocasión de probarla fue de barril en la cervecería "El Boliche" de Madrid, lugar de obligatoria visita para todo aficionado de la espumosa por ser un lugar de gran variedad de espectaculares géneros de barril, excelente trato y grandes conocimientos por parte de Ricardo de este mundo cervecero, junto a mi amigo Alberto, previa recomendación del mismo, y quedé fascinado.
Puedes encontrar mas información de "El Boliche" aquí.

Mas adelante fue en "La Cervezateca" de Torremolinos, donde aparte de disfrutar la misma de barril, probé por primera vez la Vitus y mi amor por Weihenstephan ya no pudo ser mayor a partir de entonces.
También tuve oportunidad de deleitarme con otras espumosas de barril (Kwak y St. Bernardus) entre una amplísima carta donde poder seleccionar una inmensa variedad de espumosas, y aunque si la duda se hace latente, siempre podemos confiar en el criterio de Stefan.

La frustración pudo conmigo durante un par de años pues eran los dos únicos lugares conocidos donde tenía constancia que se podían encontrar, y mi localización geográfica no era la mas adecuada para disfrutar de ambas cuando quisiera... hasta que al fin Gades Beer hizo su aparición en escena.

Desde entonces tengo al alcance a estas maravillas, y estaré eternamente agradecido a Ricardo no sólo por incorporar en su stock dichas cervezas, sino también por el trato mas que genial desde el primer día (valga también el no vetarme la entrada al local por mi insistencia malsana en reservar unas Vitus), el mostrarme una amplia gama de cervezas que tenía en segundo plano como las Pale Ale y las IPAs, el motivarme a realizar estas críticas y seguir adelante cuando las tenía ya bastante olvidadas y sobre todo, el compartir buenos momentos con los viejos amigos y nuevos que he conocido allí.




Dejando de un lado la historia y el como conoció la cerveza un servidor, pasamos a la crítica:

De color entre ambarino y cobrizo, posee un aroma floral y herbáceo, acompañado a un toque especiado y cítricos que me decantaría a optar por el limón.

Se trata de una cerveza turbia por su característica de no estar filtrada, aunque los restos de la levadura no suelen quedar depositados en el fondo de la botella como si ocurre en otras espumosas del mismo género.

Posee una espuma abundante, muy densa, firme y cremosa que debidamente servida, corona de forma espectacular su vaso característico de servicio.
Tiene una alta concentración de Co2, lo que la conserva perfectamente y no pierde fuerza incluso un gran rato después de su servicio.

Su sabor es mas que delicioso, desde el primer trago nos impacta en el paladar con todo su sabor a trigo malteado, donde si se mantiene el mismo en boca unos segundos se notan trazos florales y algo especiados con un regusto dulzón al final del trago pasando de puntillas.

Todo es un conjunto de sabores llevado a la perfección, que sorprende desde la primera vez que se tiene el gran privilegio de beber esta maravilla del mundo de la cerveza.

Es también una de las llamadas "cervezas muy peligrosas" ya que apenas se nota el alcohol lo que invita a beberla de forma continuada en grandes sorbos, y esto se acentúa de manera notable si se tiene mucha sed.

Acompaña perfectamente a frutos secos, patatas fritas artesanales, galletitas saladas alemanas y lacitos llamados pretzel (brezel en alemán), platos ligeros de carnes como el pollo, el conejo y salchichas del tipo "Weißwurst" (salchicha blanca de Baviera) así como al marisco y pescado.

Esta cerveza tiene la excepcional cualidad que siendo una Hefe Weiss, no deja tanta sensación de pesadez al tomarla, lo que la hace muy refrescante y digestiva por su alta concentración de levadura.

Fuente de vitaminas A, E, B1, B2, B3, B6 y de sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y flúor es una bebida muy aconsejable en su medida.

En definitiva, una sobresaliente cerveza que impresiona desde el primer momento y no sólo a los aficionados de las cervezas de trigo.

También altamente recomendable a los aficionados del género, pues no sólo de Paulaner, Erdinger y Franziskaner están hechas las Hefe Weiss.

Un gran honor es poder compartir junto a los amigos esta increíble maravilla de la elaboración cervecil que cada vez que servimos y bebemos una de ellas, nos bebemos casi 1000 años de perfeccionamiento de elaboración.

¡Salud!


Se recomienda servir en: Weizen (click para ver)

© Benji Gómez


Fuente de las imágenes & Copyright: Google & Weihenstephan
Bibliografía: Cervebel (historia de la marca) & Google