Mostrando entradas con la etiqueta edición limitada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edición limitada. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

Sagra Frambuesa Ácida


8% Numancia de la Sagra (Toledo)

La Sagra Frambuesa Ácida, es una "fruit beer" (cerveza en base a fruta bastante comunes en las elaboraciones belgas) de edición limitada a 1000 botellas disponibles únicamente en formato de 75 cl.

Sagra es una marca cervecera artesanal, localizada en Numancia de la Sagra (Toledo) en la cual se emplean únicamente ingredientes naturales, de primera calidad y sin conservantes artificiales para la elaboración de sus diferentes variedades espumosas.

Actualmente, poseen en el mercado las variedades: "Premium", "Roja", "Bohío", "Blanca de Trigo", "IPA", "Suxinsu" y "Calabaza y Canela" (de temporada).

También son los responsables de la elaboración de "Burro de Sancho", una gama que cuenta con 3 variedades actualmente denominadas "Rubia", "Roja" y "Negra".

Aparte de las espumosas, la marca también posee una variedad de productos elaborados con cerveza como su mermelada de cerveza, muy empleada en diversos platos del mundo gastronómico.

Sagra, es considerada como una de las primeras microcerveceras a escala ibérica, un sector que indudablemente gana adeptos año tras año con las aperturas de nuevos proyectos y marcas cerveceras llevando esta cultura a cada vez mas lugares ofreciendo una alternativa de calidad en contraposición a la dictadura de las "tipo pilsen y lagers" comerciales de baja calidad (mas consideradas refrescos que cervezas) siendo abundantes por doquier.

Interior de las instalaciones de Sagra

La calidad de sus elaboraciones es un hecho, y unido a la gran variedad que ofrecen, se trata de una marca muy a tener en cuenta.

También es una forma de introducir fácilmente al sector de la población receptiva a investigar el panorama cervecero artesanal, haciendo ver de primera mano al consumidor la gama de variedades y estilos cerveceros a su alcance (algo que antaño era imposible) y que se disfrute con el género idóneo que mas le llame la atención, ya que si gusta x variedad en concreto la persona en cuestión hará el resto por conseguir mas elaboraciones similares.

Es por ello, por lo que siempre me gusta agradecer la labor de las microcerveceras al respecto inculcando cada vez mas la cultura cervecera.

Sin lugar a dudas, me parece idóneo recalcar la posibilidad de realizar visitas al lugar de donde nace la Sagra y se descubra por uno mismo el proceso así como la amabilidad a la par que excelente trato de todo su equipo cervecero dando una sensación de cercanía y familiaridad como bien pude comprobar personalmente.

Con parte del equipo de Sagra

Con esta variedad cervecera, Sagra apuesta por una elaboración bastante común en las tierras belgas, pero que cada vez, gana mas adeptos en distintos rincones del mundo (tanto a nivel consumidor como elaborativo).

Al igual que con su "Calabaza y Canela", es toda una alegría ver como microcerveceras ibéricas se atreven a crear unas elaboraciones mas desconocidas por el público local ayudando a expandir, hacer ver y probar esta cultura siendo una mas que acertada decisión.

Por otra parte, les agradezco infinitamente a todo el equipo el detalle y cortesía de enviarme una botella que hizo posible el realizar la entrada del día de hoy en el blog.

Por la ocasión y el generoso formato invitaba a ello, la compartí gustosamente en el célebre rincón gastronómico gaditano "Autoservicios Tinoco" con Jose Tinoco, Primi Collantes (gracias por la instantánea de la entrada) y el gran Ramiro donde pudimos "maridarla" con la mejor de las charlas a la par que compañía en una magnífica tarde.

Tras la introducción, doy paso a su crítica:

De color turbio cobrizo con tintes anarajandos al trasluz, posee una cremosa espuma de tonalidad beige, con mediana persistencia, que impregnaba los laterales de la copa de servicio.

El aroma posee una gama oscilante entre afrutado, caramelo, punto maltoso y un matiz a frutos silvestres (frambuesa).

Su sabor nos presenta de inicio, una tonalidad maltosa que da paso un matiz acaramelado, acompañando de la mano a un punto dulce y finalizando en retrogusto ácido con sutil toque afrutado silvestre recordando a ciertas lambic belgas.


Para tener 8% resulta fácilmente bebible, aunque a medida que gana temperatura, lo hace en intensidad, donde nos ofrece una versión que finaliza en esta ocasión con un punto amargo maltoso acentuado y toque licoroso (algo que me agradó mucho).

Marida con quesos grasos, postres, chocolate y repostería (con limón o frambuesa).

En definitiva, una cerveza ideal para iniciarse en el mundo de las elaboraciones del género así como para los amantes de los estilos belgas del tipo.

Y sobre todo, para hacer ver a la par que descubrir, el amplio espectro que ocupa el inmenso mundo cultural cervecero.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Sagra

viernes, 30 de mayo de 2014

Dawat 18'41, la cerveza mas fuerte de España



18,41% Cuenca (Castilla - La Mancha)

La "18'41" es una cerveza de edición limitada del género "eisbock" elaborada artesanalmente por Dawat, donde se destaca el uso únicamente de ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos químicos, sin gas inyectado y el empleo de agua de Cuenca.

Dawat, es un proyecto cervecero de Javier Donate que cuenta con Bob Maltman (maestro cervecero con mas de 20 años de experiencia) el cual llevaba gestándose durante algunos años, pero no fue hasta febrero de 2013 cuando finalmente vio la luz de forma oficial.

La marca posee un continuo crecimiento progresivo y de expansión a nivel ibérico, y gran "culpa" de ello, es de la calidad de sus elaboraciones aclamadas por los consumidores a la par que poseyendo una buena variedad de espumosas que atraen a los amantes de cada género en concreto.

Tuve el gran placer de presentar la marca el pasado mes de marzo en Cádiz (concretamente en Autoservicios Tinoco) junto a Jose María Herce, comercial de la marca en la capital gaditana, donde pude degustar 3 variedades de la marca que podréis conocer mis impresiones sobre ellas haciendo click aquí.

Hace unas semanas, realicé la entrada acerca de la altamente recomendable y deliciosa "Black is Back", elaborada con motivo del festival madrileño de soul "Sensacional Rhythm 'N' Soul Weekend", la cual podréis conocer un poco mas aquí.

También quiero agradecerle a Jose el obsequio de esta "18'41" (cuyo nombre hace referencia a su graduación alcohólica) que hace posible la entrada en el blog y por supuesto, la cata de la misma.

Esta espectacular cerveza, denominada por la marca como "ice beer" (cerveza de hielo) hace referencia a su compleja, costosa y meticulosa elaboración.

Las "eisbock" (-eis significa hielo en alemán) son una versión de las "doppelbock" (-doppel significa doble en alemán) cervezas de alto contenido alcohólico con doble cantidad de malta y cuyo origen es en la Cuaresma elaborada por los monjes como bebida para aguantar el ayuno.

El género "eisbock" es un estilo de origen alemán que consiste en controlar el frío para la producción de la cerveza a temperaturas de -20ºC (algo que reza en la etiqueta de la 18'41), la cual se congela en parte y no en la totalidad de su elaboración, de esta manera se llega mediante dicha técnica productiva a esa cifra etílica, por lo que actualmente es la cerveza con mayor graduación alcohólica de España.

Durante su elaboración se congela el mosto de cerveza, para posteriormente, retirar las placas de hielo que se forman trabajándose con el concentrado y consiguiéndose ya con el añadido de ingredientes y posterior fermentación una gran graduación alcohólica que puede oscilar según las variedades desde los 9% hasta alcanzar los 67,5% de la "Brewmeister Snake Venom", la cerveza mas fuerte del mundo, que pueden obtenerse mediante dicho método elaborativo.


Muchos podrán pensar que éstas variedades de espumosas son mas licores que cervezas en si por su contenido etílico, pero son cervezas al 100%, ya que se obtienen mediante fermentación y no por destilación, una pequeña gran diferencia que hace encontrarnos ante un producto u otro.

El resultado final ha sido inmejorable, y la frase "todo esfuerzo posee su justa recompensa" no puede ser mas fiel en este caso, haciéndole gala a ésta maravilla elaborativa conquense.

Tras hablar un poco de su historia y elaboración, doy paso a la crítica:

De un precioso color ambarino y cobrizo al trasluz, posee una fina espuma muy blanquecina que se disipa rápidamente dejando una bonita lágrima impregnando la copa de servicio (como si de un vino dulce  o moscatel se tratase) pero que aumenta dicha espuma paulatinamente si se agita en círculos.

El aroma es penetrante, profundo y muy intenso, con notas almibaradas, malta, caramelo y repostería que invita a deleitarse varias veces repitiendo el proceso.
Una delicia para l@s mas golos@s.

Su sabor, al igual que su aroma es muy intenso, con mucho cuerpo y notas fundamentalmente maltosas que acompañan a tonalidades almibaradas, dulce de membrillo, confituras, pasas, cierto punto sutil a frutos secos y retrogusto con nota licorosa al finalizar el trago.

Dicho final, con tonalidad alcohólica, está bien camuflado ya que no llega a ser tan impactante como pensaba desde un primer momento, lo que la hace muy bebible y muy digestiva a la par que agradable de disfrutar tras una copiosa cena como con la que me deleité, entrando de maravilla y durándome la espumosa alrededor de 2 horas.

Perfecta para degustarla como sobremesa o por la tarde/noche y así maravillarse con esta obra de arte elaborativa.

Por cierto, que a medida que gana temperatura, aumenta progresivamente en intensidad tanto en nariz como en boca, pronunciándose notablemente y haciéndose una total delicia.

La acompañé con buena música y con suma tranquilidad, maravillándome conforme pasaba el tiempo y aumentaba la temperatura, pues acabé bebiéndola del tiempo (a unos 18ºC) estando espectacular, ganando en matices algo que nos confirma ante la gran elaboración que nos encontramos, pues muchos sabemos que existen cervezas de 5% u 8% que resultan imbebibles si ganan temperatura dando así muestras de su pésima calidad.


Por otra parte, quiero hacer especial hincapié en la temperatura de servicio.

Aunque aparezca el término "ice beer" en su etiqueta, sólo hace referencia a su origen elaborativo como expliqué mas arriba, no a que deba servirse muy fría y menos aún en copa o vaso helado.
La temperatura idónea para servir esta cerveza es entre los 8 y 14ºC, donde comprobaréis por vosotr@s mism@s como va ganando la cerveza incluso bebiéndose del tiempo.

También, os recomiendo el servirla en un "snifter" (copa de balón como la instantánea que muestro) o en una copa "teku" para disfrutar de todos sus matices correctamente, que podréis ver sus características haciendo click aquí.

Marida con quesos curados, carnes asadas, carnes de caza mayor, embutidos, dulces, postres o simplemente, disfrutarla a solas como buen digestivo.

Una excepcional "eisbock", en mi opinión, la mejor del género que he tenido el gusto de catar hasta el momento y que la encuentro imprescindible así como altamente recomendable para los amantes de las elaboraciones mas intensas que realmente les sorprenderá.

Mi enhorabuena al maestro cervecero Bob Maltman por esta auténtica maravilla, que sin duda, dará mucho de que hablar por su impresionante calidad.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Dawat


jueves, 15 de mayo de 2014

Dawat Black is Back



5% Cuenca (Castilla - La Mancha)

La Black is Back es una cerveza de edición limitada del género "stout" elaborada artesanalmente por Dawat, donde se destaca el uso únicamente de ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos químicos, sin gas inyectado y el empleo de agua de Cuenca.

El origen de la cerveza, tiene lugar con motivo de la tercera edición del festival musical centrado en el "soul" "Sensacional Rhythm 'N' Soul Weekend Black is Back" que se celebra los próximos días 16 y 17 de mayo en la "Plaza Matadero" de Madrid y cuyo patrocinador es Dawat, por lo que se decidieron a sacar dicha edición especial haciendo honor al evento.

Para los amantes del género musical, la cita es imprescindible, ya que actuarán como cabeza de cartel los conocidos Eli “Paperboy” Reed y Martha Reeves & The Vandellas, así como los aclamados Swamp Dogg and Vera Lee, Gizelle Smith & The Boom-Yeh, Aurora & The Betrayers, Freedonia y The Allnighters.

Cartel promocional del evento

Todo ello para disfrutar de dos intensos días de música que pueden ser "maridados" con una deliciosa cerveza para la ocasión que hará las delicias de los presentes.

Dawat es un proyecto cervecero de Javier Donate que cuenta con Bob Maltman (maestro cervecero con mas de 20 años de experiencia) el cual llevaba gestándose durante algunos años, pero no fue hasta febrero de 2013 cuando finalmente vio la luz de forma oficial.

La marca posee un continuo crecimiento progresivo y de expansión a nivel ibérico, y gran "culpa" de ello, es de la calidad de sus elaboraciones aclamadas por los consumidores a la par que poseyendo una buena variedad de espumosas que atraen a los amantes de cada género en concreto.

Tuve el gran placer de presentar la marca el pasado mes de marzo en Cádiz (concretamente en Autoservicios Tinoco) junto a Jose María Herce, comercial de la marca en la capital gaditana, donde pude y tuve el gran placer de degustar 3 variedades de la marca que podréis conocer mis impresiones sobre ellas haciendo click aquí.

También quiero agradecerle a Jose el obsequio de esta "Black is Back" que hace posible la entrada en el blog y por supuesto, la cata de la misma.


Tras hablar un poco de su historia, doy paso a la crítica de la misma:

De color oscuro con leve matiz ébano al trasluz, posee una cremosa espuma de tonalidad beige/canela con una persistencia media que deja un bello surco alrededor del vaso de servicio.

El aroma es particularmente intenso, con notas maltosas, café, chocolate puro y leve regaliz.
Siendo sincero, repetí varias veces el proceso, ya que resulta muy agradable deleitarse con ella para captar todos matices que puede ofrecernos.

Su riquísimo sabor es una gama oscilante entre chocolate negro, dulce maltoso que acompaña de la mano a un rico punto amargo acafelado/torrefacto y para finalizar con una sutil nota a regaliz en el retrogusto.

A medida que aumenta su temperatura, gana sustancialmente en aroma y sabor, haciéndose mucho mas interesante y deliciosa a la par que a muchos podría sorprenderles ya que seguramente tendrán el falso concepto de "la cerveza, cuanto mas fría mejor".


Marida con carnes de caza, asados, embutidos especiados, foie, queso curado, dulces y chocolate negro puro.

En definitiva, una cerveza que sorprende por su sabor donde no deja indiferente, la cual recomiendo fervientemente a los aficionados de las cervezas negras en general y para los que quieran iniciarse un poco mas en este mundo concreto de género elaborativo.

¡Felicidades Dawat por otra magnífica cerveza!

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Dawat


viernes, 20 de diciembre de 2013

Maier IPA Aniversario Edición Limitada



8% Cádiz (Andalucía)

La Maier IPA Aniversario, es una cerveza del tipo "Imperial Pale Ale" de estilo inglés siendo triplemente malteada, de alta y doble fermentación la segunda en botella y sin filtrar elaborada artesanalmente en Cádiz.

La idea surgió de 3 amigos de Cádiz capital, que en un local del casco histórico gaditano, decidieron fundar la casa en 2012 para dar un paso adelante y sumergirse en el mundo de la cerveza produciendo la primera artesanal de Cádiz que intenta recuperar el estilo cervecero de antaño en contraposición de las lagers comerciales.

El nombre elegido para nombrar esta espumosa, hace referencia en homenaje a Carlos Maier, bávaro afincado en Cádiz que fundó en 1867 la "Gran Fábrica de Cervezas y Geseosas Seltz" y "Aguas de Soda Carlos Maier", en la famosa calle Zorrilla de la capital gaditana, que posteriormente pasó a denominarse "La Gaditana" en 1896.

En su elaboración, destacan el proceso 100% artesanal, no estar pasteurizada, el no empleo de conservantes ni aditivos químicos y el empleo de ingredientes 100% naturales tales como: agua de Cádiz, maltas, levaduras, lúpulos y miel de la Sierra de Cádiz previa esmerada selección para producir una cerveza de la máxima calidad.

Con motivo del primer año plagado de éxitos a nivel local y nacional en el mercado de la marca gaditana, se decidieron a elaborar ésta cerveza conmemorativa por tan grata ocasión.
La disponibilidad de ésta espumosa es muy limitada y únicamente puede adquirirse en un pack de 4 unidades en formato “box” de madera trabajada y un abrebotellas magnético.


La IPA Aniversario (que personalmente la denominaría "IMPA"), nace de las antiguas recetas de los maestros cerveceros británicos que proporcionaban los suministros espumosos a las tropas de la Armada Británica en el siglo XIX que, para asegurarse que la cerveza llegaría a las colonias de Asia en perfecto estado de consumo, agregaban una cantidad superior de malta y lúpulo en su elaboración.

Tuve el gran privilegio de degustar esta espumosa por primera vez en la microcervecería de Maier localizada en la pequeña calle Cuna Vieja de Cádiz en una "visita relámpago" a la instalaciones donde disfruté de lo lindo y tuve el placer de conversar con Eduardo sobre varios temas cerveceros.
Le agradezco infinitamente el detalle de obsequiarme con una "Maier Especial" de barril (en mi opinión está mas buena y peligrosa que en formato botella) y con unos ejemplares de la IPA Aniversario que sin duda hizo posible el realizar ésta entrada.


También veo interesante comentar que el blog cumple el 27 de diciembre 1 año de su fundación, y la primera entrada del mismo fue la "Maier Pale Ale", lo que hace que tengamos unos proyectos paralelos que cumplen años en el mismo mes y se acabaron cruzando algo de lo que realmente estoy mas que contento por ello.

Tras hablar un poco de su historia y como descubrí la cerveza, doy paso a la crítica de la misma:

De color ámbar oscuro con punto dorado al trasluz, posee una espuma densa blanquecina con un tono canela medianamente persistente y cremosa que decora de forma sublime el vaso de servicio.
La presencia del carbónico está perfectamente integrado sin llegar a saturar.

El aroma nos descubre unas notas maltosas, resinosas y dulces que se entremezclan con tonalidades frescas herbales lupulizadas de trasfondo bastante agradable para repetir el proceso.

Su sabor de inicio presenta unos matices dulces maltosos con buen cuerpo debido al empleo de una doble cantidad de malta que acompaña a unas notas resinosas y un retrogusto amargo lupulizado característicos de las elaboraciones del género pero sin hacerse tan notable a la par que predominante al tener mas presencia de tonos acaramelados.
La presencia alcohólica apenas se hace notar, lo que la convierte en peligrosa al poseer 8%.


Recomendaría mantener unos segundos el sorbo en boca para que nos deleite con su potencial.
Como curiosidad, las burbujas dejan una sensación chispeante y picante en lengua al realizar el proceso.

En el interior de la botella, se aprecian sedimentos de levadura empleados en la elaboración y su segunda fermentación, que personalmente, antes de verter todo el contenido de la misma, me gusta remover y agitar el culo de la botella para servirlo.
También es posible servirla sin verter todo su contenido, dejando dos dedos del final de la botella y se evita el servir el poso.
Estos posos de levadura no es señal ni mucho menos de corrupción del contenido, es señal del no filtrado y detalle que la cerveza sigue viva en su interior.

Acompaña perfectamente a quesos semicurados, carnes asadas, embutidos, chicharrones y foie.

La recomiendo a los aficionados de las cervezas intesas como las strong ales por su cuerpo y punto dulce caramelizado o a los que quieran adentrarse en un nuevo género elaborativo diferente de una graduación bastante pronunciada sin tener que soportar esas notas alcohólicas descontroladas que poseen otras espumosas.

Mis felicitaciones a Maier por embarcarse en este mundo artesanal cervecero y mis mayores deseos para que sigan elaborando a la vez que contribuyendo en expandir este mundo cultural de la cerveza a un amplio sector de la población mostrándoles que la cerveza no empieza y acaba en una lager o pilsen del montón.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes: propia & Maier


sábado, 9 de febrero de 2013

Maier Triple Dorada


4,3% Cádiz (Andalucía)

La Maier Triple Dorada es una cerveza triplemente malteada, de alta y doble fermentación siendo la segunda en botella, elaborada artesanalmente en Cádiz.

Maier nació de la idea de iniciar un proyecto de fabricación cervecera que surgió de 3 amigos de Cádiz capital, donde en un local del casco histórico gaditano, decidieron fundar la casa en 2012 para dar un paso adelante y sumergirse en el mundo de la cerveza produciendo la primera artesanal de Cádiz.

El nombre elegido para nombrar esta espumosa, hace referencia en homenaje a Carlos Maier, bávaro afincado en Cádiz que fundó en 1867 la "Gran Fábrica de Cervezas y Geseosas Seltz" y "Aguas de Soda Carlos Maier", en la famosa calle Zorrilla de la capital gaditana, que posteriormente pasó a denominarse "La Gaditana" en 1896.

En su elaboración, destacan el proceso 100% artesanal, no estar pasteurizada, el no empleo de conservantes ni aditivos químicos y el empleo de ingredientes 100% naturales tales como: agua de Cádiz, maltas, levaduras, lúpulos y trigo previa esmerada selección para producir una cerveza de la máxima calidad.

La Triple Dorada se trata de la segunda cerveza lanzada al mercado por esta cervecera gaditana tras su clásica Maier Pale Ale la cual consiguió una gran aceptación en el mercado y en consumo local, algo bastante admirable puesto que en España y concretamente Cádiz, la poca cultura cervecera existente se centra mas en los tipos de elaboración pilsen y lager asi que no debemos olvidar esa pequeña gran labor que están consiguiendo poco a poco: lograr introducir al consumidor una nueva visión y horizontes de variedades de elaboración.



Tuve el privilegio de catar esta cerveza en la tienda gaditana "Gades Beer", ya que al conocer la noticia de la disponibilidad a la venta de esta espumosa, acudí esa misma tarde a descubrir lo que nos ofrece esta nueva Maier.

De aspecto turbio y con una tonalidad ocre pero que adquiere un color dorado al trasluz, posee una espuma muy blanquecina y persistente que corona de forma bella el vaso de servicio dejando una fina capa impregnada a los laterales del mismo que ofrece una estupenda presentación.
 
Posee una gasificación pronunciada donde una fina línea de burbujas que ascienden a lo largo del vaso dando una genial presencia.

Su aroma posee unas notas muy florales además de especiadas, junto a un tono bastante lupulizado, que se encuentran en perfecta armonía donde nos invita a repetir el proceso nuevamente para captar todos los matices que esta cerveza nos ofrece.

El sabor es el gran punto fuerte de esta espumosa.
De inicio, recuerda a notas especiadas junto a un sabor malteado, pasando por un tono dulzón pero no demasiado puesto que lo hace casi de puntillas, para acabar con un agradable final amargo debido al lúpulo empleado que invita a repetir el trago.
Poseyendo malta de trigo en su elaboración, le da un puto suavizado pero consistente a la vez que refrescante.

Podría resultar algo compleja de inicio, pero si nos mostramos receptivos nos deleitará con todo su potencial, por ello recomendaría mantener el sorbo unos segundos en el paladar para captar los matices que nos ofrece en boca.
 
Sorprendería para la mayoría de los consumidores el hecho de encontrar un buen cuerpo encerrado en esta cerveza, ya que de primeras, les resultaría algo inesperado al contener "sólo" 4,5%, desmientiendo la extendida teoría popular denominada "cerveza de pocos grados es casi agua".

Elaborada en base a una triple malta de cebada y conteniendo trigo en su fabricación, podría contener algunos sedimentos, donde está a gusto del consumidor el servirla dejando dos dedos de contenido para agitar posteriormente el final de la botella o simplemente servirla todo de una vez (personalmente prefiero la primera opción).

Muy refrescante y fácil de beber, se recomienda servir fría donde a medida que va aumentando la temperatura de la misma, su sabor varía un ápice ganando en matices aromáticos en nuestro paladar.

Marida perfectamente con frutos secos, patatas fritas artesanales, platos con toques picantes (como la comida mexicana), conejo, embutidos, pescado azul, ceviche y salazones.

En definitiva, una cerveza muy recomendable tanto a los aficionados del género como a los que decidan iniciarse en una nueva aventura de conocimiento y descubrimiento de nuevos horizontes de variedades de elaboración.
Hará las delicias de los aficionados de las género trigo, e incluso por parte de quiénes sólo hayan probado el tipo pilsen, les animo a catar esta espumosa ya que el tono amargo de esta cerveza les resultará familiar y muy agradable. 

¡Salud!

Se recomienda servir en: Altbier/Kölsch, Tulip (tulipa) y Tumbler (click para ver)

Mas información en Maier Triple Dorada y en su página web oficial.

© Benji Gómez