Mostrando entradas con la etiqueta son. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta son. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2014

Entrevista a Paco Lucena, cervecero de SON



La escena cervecera artesanal andaluza está creciendo progresivamente en cuanto a número de microcerveceras a la par que en la calidad de sus elaboraciones.

Dicho reconocimiento, está justificado si buscamos opiniones sobre ella en gran parte a escala ibérica e incluso moviéndose en el ámbito internacional.

La marca SON es una fiel representante de dicha escena, el cómo ha ido creciendo al paso de los años a nivel elaborativo a la par que de mercado, puesto que su radio de acción, cada vez abarca un territorio mas amplio donde poder encontrar y disfrutar sus creaciones.

Benji Gómez (izq) Paco Lucena (der)

El proyecto nace de Paco Lucena y Marina Bernal, grandes apasionados de la cultura cervecera que, en el año 2012, decidieron dar un paso hacia delante y embarcarse en un espumoso viaje.

Destacan en elaborar cervezas con productos 100% naturales y sin conservantes artificiales, lo que confieren la gran calidad artesanal que hacen gala sus espumosas.

Actualmente, poseen en el mercado la Nara (pale ale), la Muchotrigo (weizenbier), Pampa (brown ale) y la colaboración con La Pirata "Mayo 15:37", cuyo origen de ésta última variedad es en honor del mes grande por excelencia del calendario festivo cordobés, y la numeración "15:37", hace referencia a la hora que nació Aran, hijo de Paco y Marina.

Paco Lucena durante la presentación de la marca en "Gades Beer"

Tuve el gran placer de conocer en persona a Paco y Marina durante la exposición sobre la marca que tuvo lugar el pasado 21 de febrero de 2014 en la tienda gaditana especializada en la cultura cervecera "Gades Beer".

En ella, pudimos disfrutar los asistentes de unas conversaciones realmente interesantes, acerca del mundo cervecero artesanal, visión, futuro y el trabajo diario constante que conlleva el realizar una labor emprendedora como una marca cervecera.

Todo ello, lo "maridamos" con unas tremendas y deliciosas "Mayo 15:37" junto a una "Chipotle Ale" ambas de SON, en formato de barril y donde fue todo un lujo disfrutar de ésta última ya que se trata de una edición muy limitada que pocos han podido disfrutarla.

"Mayo 15:37"
"Chipotle Ale"

También coincidí en el "Primer Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía" al ser servidor y Paco miembros del jurado que nos encargamos de valorar y puntuar las 10 finalistas del evento.

Sin duda, fue un magnífico día donde la cultura cervecera se impuso por doquier, mostrando y haciendo gala de la capacidad de unir personas que siempre tendrá.

Os invito a conocer la visión de un amante de la cultura cervecera, alguien que conoce muy bien el mundo espumoso al ser tanto cliente como elaborador de la misma, y lo único que encontraréis es sinceridad en sus respuestas.

¡Espero que os resulte interesante!



1º ¿Cuándo y cómo fue su inicio en el mundo cervecero?

Pues ya hace unos añitos 8 o 9 ahora no recuerdo bien, no soy muy bueno para las fechas, pero todo empezó al conocer a Aran León (cervecera La Pirata).
Cuando lo conocí, elaboraba cerveza en su casa y me llamó mucho la atención, así que como éramos amigos le propuse elaborar junto a él los días que hacia cerveza. 

2º ¿Qué opinión tiene acerca del nuevo movimiento cervecero a escala ibérica? ¿Cree que empezamos a elaborar buenas cervezas artesanales?

Pues el movimiento como tu dices es muy joven (somos) pero con muchísimas ganas de aprender y crear un producto que realmente sea de calidad, hay de todo y muchos cometemos errores por ignorancia.

Si rotundo, creo que ya hay cervezas a nivel nacional que están dando mucho de que hablar.

3º ¿Podría hablar un poco de la historia de SON?

Pues como he comentado antes yo elaboraba cerveza junto con Aran en Catalunya pero a nivel amateur, dependiendo de la temporada y las actividades personales. 
Con el tiempo, cada vez fue a mas mi pasión y empezamos a elaborar mas seguido dos tres veces al mes, esta época fue el inicio de la aparición de cervezas artesanales en Catalunya. 
Hace unos 5 años me fui de viaje por algunos lugares del mundo, y a la vuelta, me afinqué en Córdoba al ser mi familia de esa ciudad. Marina, que es cordobesa, también tuvo algo que ver. 

Retomé de nuevo mi afición por la cerveza y monté un pequeño equipo en casa para elaborar mis recetas y disfrutar de ellas y aprender con ésta. 
Varios amigos las empezaron a probar y a dar su aprobación como liquido digno de beber (ahora lo pienso y seguro estaban horribles jeje). 
Al cabo de un año de vivir en Córdoba, Marina y yo empezamos a elaborar el plan de empresa y empezar el tedioso camino hacia la legalización administrativa de nuestro sueño. Y casi 4 años mas tarde aquí estamos contestando unas preguntas en tu blog.


4º SON es la primera cerveza artesanal de Córdoba que ofrece una alternativa de calidad a las marcas industriales de baja calidad. Sus elaboraciones cada vez están dando mas que hablar por su calidad e incluso tengo entendido que ya ha llegado a otras partes del mundo como Nueva Zelanda.
¿Que opina al ser parte activa de la expansión de la cultura cervecera?

Soy feliz al formar parte del cambio porque creo realmente en lo que hacemos, es difícil el día a día de proyectos como el nuestro, hacienda, sanidad, elaborar, embotellar, limpiar, hacer pedidos de materias primas, vender, atender al cliente, contabilidad, etc... todo eso es duro y requiere mucho esfuerzo, hay veces que nos quita tiempo de poder difundir mas la cultura cervecera y es algo que hay que tener en cuenta porque si no hay cultura la gente no sabe lo que bebe y volvemos al principio. 

Estamos cambiando la estructura de nuestra empresa para que éste factor de cambio se potencie por nuestra parte, creemos que es algo imprescindible, tanto como los clientes o las cervezas.

5º ¿Cuáles son sus géneros cerveceros favoritos y por qué?

Bueno, el lúpulo me gusta en todos sus sentidos, así que cualquier estilo bien lupulizado es bienvenido, aunque rompa así su estilo. 
También me estoy aficionando mucho a las cervezas Saison, lambicas o Sour. 
Por último, y que me encantan las cervezas de trigo, las que menos las cervezas muy alcohólicas o con mucho torrefacto las puedo tomar y las disfruto, pero no tanto como las otras.

6º ¿De botella o barril?

Las dos, depende del momento, para mi una barbacoa con una buena IPA sin poso que puedas beber de la botella es genial, pero los vasos me gustan mas para comer en mesa o en un encuentro con amigo. 
Eso si, si la cerveza no lo conozco siempre en vaso para poder analizarla mejor.


7º El sector hostelero es famoso por servir de forma incorrecta ciertos tipos de espumosas en cristalería inadecuada o simplemente en ausencia de esta. ¿Qué opina al respecto?

Bueno, ésto como comentaba antes, es fruto del poco cuidado a la cerveza que hay en este país y a la falta de conocimientos de la gente que vende nuestras cervezas. 
Nosotros también somos responsables de que eso pase en cierto modo. También creo que no solo pasa con las cervezas, pasa con muchos otros alimentos.

8º ¿Le gusta maridar platos con cerveza?

Si, por supuesto, en julio subimos a un festival que hay en Catalunya que organiza un restaurante que se llama "La Barricona" junto a "Cervezas La Calavera" y la tienda de cervezas "La Microcervesera", todo el festival está enfocado a los maridajes con las cervezas, somo pocos productores pero bien escogidos. 

Es todo un honor poder participar en este festival, los chicos de "La Microservesera" son los que han hecho posible la colaboración entre "Mikkeller" y "El Celler" de Can Roca, imagínate. 

Para mi "La Barricona" el mejor restaurante que esta innovando la forma de entender la cocina con respecto a la cerveza.

9º Hay quienes afirman que pagar más de 2€ por una cerveza es tirar el dinero. ¿Qué opinión tiene sobre dicho planteamiento?

Creo que cada uno es libre de decidir en que gasta su dinero y que alguien piense que eso es caro no tiene por qué ser una verdad absoluta. 

Yo creo que esta bien 2 euros ¿no? Jejeje


10º Cada vez que hablamos de cerveza artesanal, se crean numerosos y sustanciales debates a favor o en contra de éste sector en alza. ¿Podría comentar su visión al elaborar éste producto espumoso de forma artesanal?

En mi opinión, la cerveza es cerveza ya sea artesanal o industrial ¿Quién marca en este país lo que es una cerveza artesanal? Nadie, porque no hay ninguna reglamentación que regule el producto al menos en ese ámbito. 
Yo quiero hacer buena cerveza, hay muchas fábricas con el cartel de artesanal que no sabemos ni lo que les pasa a nuestras cervezas en muchas de sus fases de elaboración, y que son malas y bajas en cuanto a calidad. 

También hay fábricas industriales que elaboran unas cervezas para echarse a llorar de placer al beber sus cervezas. 
Creo que el volumen de producción no es lo importante en mi, el factor clave está en la calidad de la cerveza que se distribuye en el mercado como marca. Para mí, si es buena me da igual si es artesana o no. Ahora bien, si lo miramos desde una perspectiva sociopolitica, eso es otro tema que no voy a tratar aquí.

11º Actualmente, existen 4 variedades de SON "Mayo 15:37", "Mucho Trigo", "Nara" y "Pampa" en su tirada habitual al mercado. ¿Se animará a elaborar una nueva espumosa próximamente? ¿Cuál de ellas es su favorita y por qué?

Pues eso espero, una no ¡muchas! Pues la verdad la que menos bebo es la "Pampa", las otras me gustan todas en su debido momento.

12º ¿Qué país de tradición cervecera es su favorito y por qué? ¿Le gustaría visitar un lugar concreto de la cultura cervecera? 

Bueno, pues por la historia que me une a Bélgica es un país que me gusta mucho. Los países que me gustaría visitar sin falta serían Alemania, Estados Unidos y algún país de África donde elaboren cerveza tradicional.

13º Si fuera una cerveza ¿Que estilo cree que sería?

Pues una Farmhouse IPA jejeje ¡Siempre fuera de estilo!

14º ¿Qué es lo que más aprecia y valora de la cultura cervecera?

El esfuerzo de las personas por transmitir algo en lo que creen y todas las buenas cervezas que estoy bebiendo en este mundo llamado planeta tierra.

15º Y para finalizar ¿Qué significa la cerveza para usted? 

¡Aprendizaje, trabajo y limpieza!




Muchas gracias por tu tiempo Paco y querer colaborar con el blog realizando dicha entrevista.

Sólo me queda por decir, que espero coincidir pronto contigo y brindemos por la ocasión con una deliciosa SON.

¡Un abrazo y salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, SaborPlace, SON & Tierra de Cerveza


martes, 20 de mayo de 2014

Son/La Pirata Mayo 15:37



6,8% Córdoba (Andalucía) / Súria, Barcelona (Cataluña)

La Mayo 15:37 es una cerveza del género "saison", doblemente fermentada siendo la segunda en botella, elaborada artesanalmente "en Córdoba con una jartá de pasión" como reza en su etiqueta.

Las "saison" son cervezas originarias de la Bélgica francófona y Francia, de alta fermentación, normalmente envasada en botella y suelen poseer entre un rango de 5% y 8% de alcohol generalmente.

Se elaboraba originalmente en las granjas durante las estaciones frías para ser consumidas posteriormente con la llegada de los meses mas cálidos.
Tenía que ser una cerveza robusta para aguantar en óptimas condiciones hasta su consumo, pero no demasiado intensa pues debía ser algo liviana a la par que refrescante para cumplir la labor de apagar la sed.

Actualmente, existen granjas europeas y americanas afines a la cultura cervecera, donde siguen produciendo esta clase de espumosas como antaño.

Esta cerveza nace de la colaboración entre las microcerveceras La Pirata y Son, que inicialmente iba a ser destinada a una edición limitada, pero gustó tanto y obtuvo tal repercusión que Son decidió incluirla en su gama habitual de variedades elaborativas.


Para su elaboración, se destaca el empleo de 4 maltas (Pale Ale, Vienna, Trigo y Carafa III), 2 variedades de lúpulo (Nelson Sauvin y Cascade), levadura Saison, flores de azahar y sauco

Su nombre, "Mayo", es en honor del mes grande por excelencia del calendario festivo cordobés, y la numeración "15:37", hace referencia a la hora que nació Aran, hijo de Paco y Marina.

Da gusto el ver una idea llevada a la práctica entre dos buenos amigos como Paco Lucena (Son) y Aran Leon (La Pirata) obteniendo unos excelentes resultados y mostrando la gran sintonía existente entre las diferentes micros a nivel ibérico, muy receptivas a realizar colaboraciones entre ellas y mostrando el "buen rollo" existente entre los amantes de esta cultura cervecera ya sea desde a nivel elaborativo pasando por "bloggers" hasta al nivel de consumidor.

Benji Gómez (izq) Paco Lucena (der)

Son es un proyecto en común de Paco Lucena y Marina Bernal, grandes apasionados del mundo de la cultura cervecera, que iniciaron su andadura en el año 2012.

Destacan en elaborar cervezas con productos 100% naturales y sin conservantes artificiales, lo que confieren la gran calidad artesanal que hacen gala sus espumosas.

Actualmente, poseen en el mercado la Nara (pale ale), la Muchotrigo (weizenbier), Pampa (brown ale) y la protagonista de la entrada, su "Mayo 15:37".

Por su parte, La Pirata es una de las microcerveceras catalanas con mayor crecimiento a la par que reconocimiento obra de su siempre deliciosa variedad elaborativa.

Actualmente, sus miembros son los hermanos Aran y Eric Leon, cuyo proyecto posee en el mercado las variedades Black Block (imperial stout), Black Storms (black IPA), La Tremenda (imperial IPA), Súria (pale ale) y la Viakrucis (IPA) recibiendo excelentes críticas tanto a nivel ibérico como a nivel internacional.

Durante la presentación acerca de la marca que impartió Paco en Gades Beer, donde los asistentes tuvimos el gran placer de asistir a la par que entablar unas geniales conversaciones, se nos ofreció la oportunidad de probar la Mayo 15:37 en formato de barril estando mas que deliciosa (también se pudo hacer lo propio en El 118 del Mercado Central de Cádiz).

Ricardo Reyes de Gades Beer y la Mayo 15:37 de barril

Tras escribir un poco de su historia y como di con ella, doy paso a la crítica:

De color ambarino y turbia, posee una impresionantemente densa y cremosa espuma de leve tonalidad beige de buena persistencia que corona de forma sublime la copa o vaso de servicio.

Su aroma es espectacular a la par que complejo, siendo muy floral con notas especiadas que se entremezclan a la perfección con los lúpulos empleados a la par que encontramos un punto cítrico haciéndola muy fresca y agradable e incluso invita a repetir el proceso para captar todos los matices que nos ofrece.

El sabor, al igual que su aroma, brilla por su complejidad siendo una deliciosa gama oscilante de entrada en boca, pasando por un punto mínimamente dulce maltoso acompañando a unas notas a cereales, tonalidad cítrica para acabar con un retrogusto amargo delicioso y levemente picante en lengua.

Quiero destacar que, a medida que gana temperatura, se vuelve mas intensa tanto en nariz como en boca, acentuando sus deliciosos matices.


Se trata de una espumosa refrescante y fácil de beber, que con sus 6,8% la convierten en tremendamente peligrosa.

Puede presentar algunos posos de levadura debido a su segunda fermentación en la propia botella, por lo que está al gusto del consumidor, el servirlos mientras se agita en final de la botella o no hacerlo.

Marida con platos especiados y picantes, pescados, marisco, ensalada, Sushi, ceviche y queso.

En definitiva, una deliciosa cerveza ideal para los amantes de las elaboraciones belgas o de las mas complejas puesto que quedarán maravillados con ella o también altamente recomendable para quienes quieran iniciarse en un nuevo estilo cervecero que no les resulte tan impactante de sabor y concentración alcohólica.

Mis felicitaciones a Son y La Pirata por esta genial colaboración, y solo me queda decir, que espero una participación entre ambas partes con la que sorprendernos gratamente a la par que nos deleitamos.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Tulip y Tumbler (hacer click para ver)

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, La Pirata & Son


martes, 22 de abril de 2014

Fase final del "Primer Concurso de Homebrewers de Andalucía"



Qué rápido pasa el tiempo... una frase que constantemente oímos por doquier pero en mayor o menor medida siempre al final nos topamos con su tremenda dosis de realidad y certeza.

Allá por octubre, se convocó el concurso y ya éste próximo domingo día 27 de abril (que coincide con los 16 meses de la fundación del blog) que tan rápido llegó, se fallarán los premios a las 3 mejores cervezas caseras de entre los 10 finalistas siendo:

Pablo García García  //  Red Ale  //  Sevilla
Antonio Guadix Carmona  //  IPA  //  Sevilla
Miguel Magnien Fernández  //  Scotch Ale  //  Sevilla
Carlos Caburrasi Bustamante //  Pale Ale  //  Cádiz
Carlos Waldo Cañadas Sánchez Yebra  //  Imperial American IPA  //  Mairena del Aljarafe (Sevilla)
Antonio Esteller Bovaira  //  Porter  //  Vila-Real (Castellón)
Marcos de Barrio Martín  //  American Pale Ale  //  Sevilla
Carlos Rebollo Retamero  //  Sweet Stout  //  Umbrete (Sevilla)
Renato Álvarez  //  Belgian Pale Ale  //  Sanlúcar la Mayor (Sevilla)
Mathew James Baker  //  Pale Ale  //  Mijas (Málaga)

Mi mas sincera enhorabuena a todos ellos y a los participantes del mismo que, aunque algunos no llegaran a la final, les agradezco enormemente su esfuerzo y labor elaborativa así como el envío de su obra cervecera pudiendo compartirla con mas personas del mundo cervecero.

Por otra parte, los encargados de valorar las espumosas seremos un jurado compuesto de 9 personas que engloban al panorama cervecero andaluz en diferentes categorías como marcas cerveceras, tiendas especializadas en el género o de la labor informativa y difusiva de la espumosa siendo:

Benji Gómez - En Copa Sabe Mejor
Javi Leon Lora - La domadora y el león
Paco Lucena - Cerveza Artesanal Son
Ricardo Reyes Valero - Gades Beer

Es para mi un inmenso placer y todo un honor poder participar de forma directa en este evento, cuya finalidad es el fomentar el inmenso mundo cultural cervecero, y no sólo centrado en Andalucía, sino también para todo el mundo de cualquier parte del globo que quiera disfrutar de un día en honor a nuestra amiga la espumosa.

Vista exterior del pub

Por ello, mas que informar, esta entrada está destinada a invitaros al evento que tendrá lugar el próximo día 27 de abril a partir de las 11 am en el pub de Sevilla capital "Merchant Malt House" en su amplio salón localizado en la primera planta del mismo donde disfrutaremos de la jornada.

También, al ser un día dedicado a la cerveza andaluza, no podían faltar las marcas cerveceras artesanales de Andalucía.

Es por ello, que se pincharán por la ocasión 3 barriles (Nara de Son, Colmena de Kettal y XXXII The Great Power Of Pilsen de Dougalls) para su degustación gratuita así como se contará con la asistencia de representares de cervezas Albero y Maier como harán lo propio las marcas que participan en el evento.



Por otra parte, aquí os dejo el programa detallado de la jornada cervecera:

11:30 
Cata de defectos impartida por Pablo Morillo, presidente de la Asociación Cerveceros Caseros Españoles 

12:30 
Charlas y debates con los maestros cerveceros de Taifa Son, Cárdenas, Albero, Maier, Kettal

14:00 
Comida con buffet y barra libre de barril de 3 cerveza (XXXII, Nara y Colmena) para el publico hasta final de existencia

Comida y reunión del jurado para la elección de los ganadores.  

16:30 
Taller de degustación impartido por Alessandro Ceccano del XXXII, donde se explicará el criterio que se usó para el concurso y el mundialmente reconocido BJCP (Beer Judge Certificate Program)

17:00 
Cata colectiva

Se probarán algunas de las cervezas que participaron en el concurso.

18:00 
Entrega de premios

18:30 
Degustación de las cervezas finalistas

19:00 
Se pincharán los barriles especiales.

Habrá 2 grifos y 4 marcas de las mas reconocidas mundialmente.

Grifo Hoppy

Struise Imperialist 2013 - Imperial Pilsen con Galaxy

The Kernel - India Pale Ale Citra Galaxi Mosaic (Novedad en España)

Grifo Crema de Sueños

The Kernel - Imperial Brown Stout

Lervig - Brewers Reserve Konrads Stout

Precios:
3,50 y 4,00 33 cl.
6,00 y 6,50 pintas 57 cl.



Una vez mas, quiero agradecer a Santiago de Fabricarcerveza.es y Alessandro Ceccano de XXXII The Great Power of Beer & Wine el hacer posible la creación del evento y apostar por la difusión de ésta gran cultura.

Como dije antes, es un inmenso placer y honor el poder formar parte directa de una jornada pionera para demostrar que la escena andaluza cada vez está adquiriendo mayor importancia a escala ibérica.

¡Un fuerte abrazo a cada uno de vosotros y gracias por todo!

¡Os espero allí a tod@s amig@s cervecer@s!

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: marcas citadas & Merchant Malt House


Mas información del evento


Pub Merchant Malt House
Calle Canalejas 12
41001 Sevilla (centro)
954 21 45 00


viernes, 23 de agosto de 2013

Son Nara



5% Córdoba (Andalucía)

La Son Nara es una cerveza del género pale ale, doblemente fermentada siendo la segunda en botella, elaborada artesanalmente en Córdoba.

Esta espumosa es creación de la microcervecera Son, proyecto en común de Paco Lucena y Marina Bernal, grandes apasionados del mundo de la cultura cervecera, que iniciaron su andadura en el año 2012.

Destacan en elaborar cervezas con productos 100% naturales y sin conservantes artificiales, lo que confieren la gran calidad artesanal que hace gala esta deliciosa espumosa.

Actualmente, poseen en el mercado la Nara (que es la protagonista de la entrada), la Muchotrigo y la Pampa.

Conocí la Son Nara en la tienda gaditana Gades Beer hace ya unos meses, y para mi, ha sido siempre una cerveza especial puesto que la descubrí y caté tras tener el gran honor de hablar acerca de las cervezas de trigo (mi género de elaboración preferido) en la cata organizada por PROAMVI en el mismo local siendo mi primera experiencia oficial relacionado con este mundo cervecero.

Quisiera agradecer a Ricardo y Sandra de Gades Beer, a Jose María del blog Mi Abuela No Sabía Cocinar, a Juan Antonio y Pilar del blog Tubal y a Primi Collantes entre otros el mas que genial trato y los ánimos recibidos ya que me abrió la posibilidad de impartir catas.


El realizar esta entrada acerca de ella estaba en mi agenda desde hace mucho tiempo, y por ello, volví a probarla pasado un tiempo, y de nuevo hace relativamente poco para quedarme mejor con lo que podía ofrecerme esta espumosa... y cada vez que la cato mas me gusta esta genial cerveza.

Un punto a su favor, es el diseño de la etiqueta siendo muy llamativo como si de un mural se tratase.


De un bello color anaranjado algo pálido y presentando una cierta turbidez, posee una espuma muy blanquecina y persistente como si de merengue se tratara que adorna de forma sublime el vaso de servicio.
Posee una concentración de carbónico elevada, pero sin llegar a saturar ni mucho menos, ya que da una sensación refrescante en el paladar.

Su aroma es intenso a la par que espectacular, con notas a cítricos, especias, muy floral a lúpulo fresco que ofrecen una sensación muy fresca invitando a deleitarse con repetir el agradable proceso de captación de matices en nariz.

El sabor es delicioso, posee notas a cítricos de entrada pasando por un matiz amargo muy agradable debido al lúpulo empleado continuando con un tono herbal que la hace muy fresca y sin dejar señales de pesadez.
Muy refrescante, ligera y sin notarse el alcohol, la hacen muy peligrosa y mas en días calurosos ya que cumple de forma excelente la labor de apagar la sed.

Al no estar filtrada, puede contener posos de levadura, donde está al gusto del consumidor el dejar dos dedos del final de la botella sin servir o agitar el mismo y hacerlo (personalmente prefiero la segunda opción).
Y como siempre digo, no es señal ni mucho menos que la cerveza esté corrupta, al contrario pues es signo de una elaboración artesanal.

Marida de forma excelente con embutidos especiados, carnes asadas o al horno, pescado y platos picantes como la comida mexicana.

En definitiva, una cerveza que sorprende y llama la atención desde el primer sorbo mostrando que estamos ante algo diferente.

Recomendada a los aficionados de las pale ales y a los que quieran iniciarse en un estilo de elaboración diferente.

Un gran ejemplo de cómo la cerveza artesanal está ganando terreno a nivel nacional con geniales elaboraciones que no tienen que envidiar a otras espumosas foráneas así como es digno el destacar las colaboraciones que Son posee con otras microcerveceras como La Pirata e Yria-Guinea Pigs! demostrando que el mundo de la cultura cervecera une y seguirá uniendo siendo un caldo de cultivo de amistades que desean crear y ofrecer algo diferente como alternativa de calidad para el beneficio y disfrute de todos y para todos.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Lager glass, Shaker (american pint) y Tulip (tulipa) (click para ver)

© Benji Gómez


Fuente imágenes: propia y Google