Batir el récord mundial de la cervezas con mayor graduación alcohólica, parece que se ha vuelto algo habitual para los escoceses (posibles bromas de tópicos aparte) con un marcador de 3 ocasiones para Brewdog con sus Tactical Nuclear Penguin 32%, Sink the Bismarck 41% & The End of History 55% y 2 para Brewmeister con las Armageddon 65% y ahora ésta Snake Venom (veneno de serpiente).
Con 67,5%, supera en un 2,5% de volumen alcohólico a su predecesora y compañera de vitrinas de ésta peculiar cervecera escocesa, lo cual no parece poco, pero a esas escalas ya son razones para pensarlo dos veces antes de aventurarnos a ver en qué acaba la cosa al catar esta cerveza (algo que ya pensaron los señores de Brewmeister al poner una llamativa etiqueta amarilla informando de ello).
La diferencia entre la Armageddon y la Snake Venom (aparte de su contenido alcohólico) es su estilo de elaboración: la primera se trata de una "eisbock" y la segunda de una "barley wine", que aunque posean unas graduaciones obscenas, siguen siendo cervezas al estar fermentadas y no destiladas.
En mayo de este año, realicé al entrada denominada "Las 10 cervezas mas fuertes del mundo", y por aquel entonces, la Armageddon ostentaba desde noviembre de 2012 el récord, algo que la verdad, pensaba que se batiría en un espacio de tiempo relativamente mas corto y no casi un año después desde su aparición.
Recojo de su página web oficial este vídeo de presentación de la cervecera y su proceso de producción:
En su página web oficial encontramos la siguiente descripción que traduzco para facilitar su lectura:
"Contiene ingredientes especiales para lograr un alto volumen de alcohol incluyendo malta turbia ahumada y dos tipos de levadura: levadura de cerveza y levadura de champán.
A diferencia de Armageddon, Snake Venom no está diseñada para enmascarar el sabor del alcohol. El alcohol es muy fuerte, pero la cerveza aún sabe a una cerveza en lugar de una bebida espirituosa. Es lupulizada, malteada y muy agradable.
Snake Venom es tan fuerte que hemos puesto una etiqueta de advertencia en el cuello de la botella advirtiendo a los bebedores tener cuidado.
Para obtener el ABV (graduación alcohólica) correcto cada lote se prueba en la fábrica de cerveza con lotes al azar que se comprueban por laboratorios externos."
Los mas atrevidos, podrán adquirir aquí esta peculiar cerveza por £50 (58,57€ al cambio de divisas hoy) por un botellin de 27,5 cl, que vienen a ser unos 212,98€ el litro.
La marca invita a ofrecer esta creación para las próximas navidades como un regalo diferente y original, aunque personalmente, lo vería como una buena venganza si el destinatario no está familiarizado con las cervezas del género (sería divertido ver su reacción al catarla).
Me cuesta un poco creer que la cerveza tendrá notas a lúpulo y malta como hacen referencia y aseguran en la cervecera por su gran contenido alcohólico, pero no descarto el probarla algún día y hacer la crítica de las misma (eso si, acompañado de algunos valientes que se animen).
Brewmeister es una joven microcervecera fundada en verano de 2011, pero con grandes aspiraciones y ganas de devorar récords mundiales como hizo en 2012 y en 2013.
Como dije anteriormente, la carrera para ver que marca elaborará la cerveza con mayor concentración alcohólica del mundo no hizo mas que empezar, donde se originarán nuevos piques y competencias.
Y para finalizar, sólo añado que las cerveceras Brewdog, Schorschbräu y Koelschip andan muy calladas al respecto...
¡Salud!
Se recomienda servir en: Snifter (click para ver) o en vaso de chupito según se prefiera.