Mostrando entradas con la etiqueta mikkeller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mikkeller. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

Las 10 cervezas mas raras del mundo

En anteriores ocasiones en el blog, os he presentado otros "ránking" acerca de las 10 cervezas mas caras, fuertes, antiguas, amargas del mundo y de cine & series.

Hoy quiero mostraros unas curiosas elaboraciones que la verdad sorprenden desde la primera vez que se oye hablar de ellas.

El mundo de la cerveza no se libra de ciertas excentricidades o empleo de curiosos ingredientes que nos podrían resultar impensables, pero lo cierto, es que causan siempre un notable interés, e incluso hay quienes dan un paso mas allá y se animan a probar dichas elaboraciones.

Según desde que perspectiva pueda verse éstas raras creaciones, habrá siempre quien diga que no se trata mas que de un simple producto orientado a un márketing de coleccionismo, o hay quien afirma que es algo necesario para aumentar las posibilidades de la riqueza espumosa que puede crear un agudo ingenio acompañando a un arte de la elaboración uniendo varios sectores de la gastronomía.

Personalmente, he probado alguna de ellas, a la par que no me importaría hacer lo propio para quitarme el gusanillo de la curiosidad con otras de la lista, puesto que siempre se debe hablar de algo con conocimiento de causa.

Quién sabe si tendrán un gran éxito en un futuro, pero lo que es seguro, que si una persona desde la otra parte del mundo está hablando de ellas ahora mismo (como es mi caso con algunas de la lista), es que la función repercusiva ya es todo un éxito.

Me gustaría invitaros a que si tenéis ocasión de probarlas, o si lo habéis hecho ya con algunas de las mismas, lo comentarais para compartir vuestra opinión con tod@s.

También si conocéis algunas que no están en la lista, os invito a que las comentéis participando en el blog.

Habrá sin duda mejores o peores espumosas, pero lo que si es seguro, es que a nadie dejan indiferente ninguna de éstas "locas" elaboraciones.

¡Espero que os resulte interesante la entrada amig@s!

Tras esta pequeña introducción, doy paso por orden alfabético a las 10 cervezas mas raras del mundo:



Nº10 Abashiri Bilk


País: Japón
ABV: 5%
Tipo: Cerveza de leche


Esta original cerveza nace del empleo, por parte del autor de la misma, de un excedente de leche en la región japonesa de Hokkaidō, donde se elabora meticulosamente agregando levadura de cerveza y lúpulo a la leche, teniendo sumo cuidado de mantenerla a una temperatura inferior a la de la ebullición de la leche. 

Según tengo entendido, "Bilk" es una combinación de las palabras inglesas beer (cerveza) y milk (leche).

¿Habrá en el futuro alguna con leche de soja? Próximamente lo sabremos si es realizable.



Nº9 Cave Creek Chili Beer


País: EE.UU / México
ABV: 4,7%
Tipo: Cerveza con chile


Una cerveza elaborada en México sólo para los mas atrevidos amantes de las fuertes experiencias.

Cada botella, posee en su interior un chile serrano que aporta sabor, aroma e intensidad a la espumosa en su fermentación... e indudablemente, unas notas muy picantes en las mismas.

Se dice que acompaña a platos de la gastronomía mexicana y "tex-mex", aunque también puede disfrutarse sola.

El regalo perfecto para ese/a amig@ aficionad@ al picante que quiera abrirse a nuevos mundos que la capsaicina les ofrece.

También existe una variedad cervecera denominada "Chipotle Ale", elaboradas con chiles de la variedad "chipotle" y actualmente muy extendido en Estados Unidos y México a la par que cada vez en mayor medida en Europa.

No se si habrá un pack especial donde se incluya unas sales de frutas digestivas, pero a much@s les sería de gran ayuda si se abusa de ella.



Nº8 DaDo Bier Ilex


País: Brasil
ABV: 5%
Tipo: Cerveza con mate


La "Ilex" es una cerveza brasileña, comercializada desde 2007, elaborada con yerba mate.

Buscando referencias acerca de sus notas de cata, la gran mayoría concuerdan en un aroma herbal y especiado a la par que un sabor intenso a mate, punto cítrico y final amargo lupulizado.

Quizás sea en un tiempo la fuerte competencia al popular refresco sin alcohol elaborado en Alemania denominado "Club Mate".



Nº7 De Molen Kopi Loewak Coffee Stout


País: Holanda
ABV: 11,2%
Tipo: Cerveza con café "Kopi Loewak"


"De Molen" es una microcervecera holandesa considerada a nivel mundial como una de las mejores del mundo por sus impresionantes elaboraciones.

Esta espumosa del género Imperial Stout, se elabora con granos cafeteros de la variedad "Kopi Loewak" o café de civeta, tratándose del café obtenido de los granos que, tras ser ingeridos por la civeta, pasan por su tracto intestinal y son expulsados entre sus heces parcialmente digeridos, siendo considerado como el mejor y mas caro café del mundo llegando a tener un precio alrededor de unos 400€/kg.

En indonesio, "kopi" significa "café" y "luwak" o "loewak" "civeta".

El 17 de septiembre de 2013, la marca anunció que no volvería a elaborar mas dicha espumosa debido a las malas prácticas que existen en numerosos países asiáticos para la obtención del café, donde se han demostrado señales de maltrato y estabulación a unos animales considerados salvajes.

Actualmente, existen marcas cerveceras que aún elaboran espumosas con dicho café entre su composición.



Nº6 Dock Street Walker


País: EE.UU
ABV: 7,2%
Tipo: Cerveza con cerebros de cabras


Cerveza de edición limitada elaborada artesanalmente con cerebros de cabra ahumados por la microcervecera "Dock Street" en la conocida ciudad de Philadelphia, en el estado de Pennsylvania (EE.UU) en homenaje al final de la cuarta temporada de la serie televisiva "The Walking Dead".

La receta de la espumosa, también contiene arándanos en su elaboración, pero supongo que inevitablemente, el uso de este ingrediente queda en un segundo plano.

Según tengo entendido, los cerebros de cabra empleados se cocinan en un horno de leña, lo que le confiere una tonalidad ahumada tanto en nariz como en boca al degustar esta singular cerveza.




Nº5 Er Boquerón


País: España
ABV: 4,8%
Tipo: Cerveza con agua del Mediterráneo


Cerveza creada por la microcervecera valenciana que también elaboran la muy conocida en ámbitos gourmet "La Socarrada", donde esta última, está elaborada en base a miel de romero.

Los autores de la espumosa "Er Boquerón", destacan en el empleo de agua pura suministrada por la empresa "Mediterranea Agua de Mar", de la zona mas limpia y con mayor flora marina del Mediterráneo, que posteriormente es filtrada y desalada para su uso en la receta cervecera.

El aroma posee un punto especiado, maltoso y leve nota a plátano maduro acompañando a un tono cítrico.

Su sabor es ligero, con notas afrutadas y cítricas acompañando un sutil tono especiado que da paso a una tonalidad maltosa para finalizar en un fugaz punto lupulizado.

Una cerveza excelente para maridar con mariscos, salazones, ahumados, ceviche y Sushi.



Nº4 Iki Beer Ginger & Yuzu


País: Bélgica
ABV: 5,5% & 4,5%
Cervecera: De Proefbrouwerij
Tipo: Cerveza con gengibre y Yuzu


Aunque de primeras puedan parecer cervezas japonesas, su elaboración recae en Bélgica por la cervecera "De Proefbrouwerij", famosa por sus colaboraciones con las conocidas y muy valoradas marcas "Brewdog", "Emelisse", "Mikkeller", "The Musketeersy", "To Øl" y "Viven" entre otras que elaboraron espumosas en sus instalaciones.

La "Iki Ginger" se elabora con té verde y gengibre, ambos de origen japonés, lo que le confiere un buen cuerpo a la misma a la par que un aroma especiado y herbal.

Por otra parte, la "Iki Yuzu" se elabora con "Sencha" (un té japonés) y "Yuzu", una fruta cítrica japonesa que destaca por su fragancia, lo que hace que resulte una cerveza fresca, muy ligera y especialmente aromática.

Son dos cervezas, que la verdad, me encantaría tener la ocasión de probar.



Nº3 Kwispelbier


País: Holanda
ABV: Sin alcohol
Cervecera: Creada por Arnold Berendsen
Tipo: Cerveza con sabor a carne


La "Kwispelbier" es una cerveza con sabor a carne lanzada al mercado en 2007 e inventada por Arnold Berendsen, dueño de una tienda holandesa de animales, elaborada en base a malta de cebada y carne de novillo.

Ésta peculiar cerveza no posee alcohol y su creador asegura que, aunque está orientada al consumo de los perros, puede ser bebida perfectamente por humanos.

En España puede adquirirse en la clínica veterinaria de la cadena española Mascompany, que ha comenzado su distribución vendiendo cerveza para perros en Madrid

En la tienda de "Mascompany", poseen una barra de bar que ofrece la posibilidad a los dueños de disfrutar una cerveza junto a su mascota.

Una opción idónea para compartir un agradable rato con el seguramente mejor amigo del hombre y la mujer.

Como curiosidad, tengo entendido que "Kwispel" significa "menear la cola".



Nº2 Naparbier / Mikkeller We Brew Gold


País: España/Dinamarca
ABV: 9%
Tipo: Cerveza con partículas de oro de 24 kilates


Tachada de excentricidad por unos y de genialidad por otros, esta colaboración entre los navarros "Naparbier" y los daneses "Mikkeller" está dando mucho de qué hablar.

Se trata de una "Imperial IPA" elaborada con 2 maltas (Pilsner y Munich), 6 variedades de lúpulo (Mosaic, Amarillo, Cascade, Centennial, Columbus y Simcoe) y oro de 24 kilates que aparece en suspensión al servir la espumosa.

Su precio, alrededor de 15€ la botella de 33 cl puede resultar algo prohibitivo, pero el resultado de la unión de ambas microcerveceras aclamadas internacionalmente no deja indiferente a nadie.



Nº1 Pizza Beer Mamma Mia!


País: EE.UU
ABV: 4,7%
Tipo: Cerveza con sabor a pizza


Cerveza con sabor a pizza elaborada por Tom y Athena Seefurth de "Pizza Beer Company" desde 2006 en las instalaciones de "Sprecher Brewing".

La receta de esta singular espumosa, posee tomate, ajo, albahaca y orégano, lo que le da un intenso sabor especiado a ésta "pizza líquida".

Actualmente, la cerveza está siendo exportada fuera de Estados Unidos (llegando a Reino Unido y Corea del Sur), y como curiosidad, se emplea en mayor medida con utilidad a la hora de elaborar platos, dándole utilidad en masas de pizza, pasta fresca o para marinar carnes de tacos y fajitas.

Sin duda, una original elaboración, que quizás sea el paso previo a una cerveza con sabor a otras comidas muy populares... ya que sólo se necesita una idea y los medios para llevarla a cabo.

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google, "Jackster" Untappd & las marcas nombradas

lunes, 13 de enero de 2014

Las 10 cervezas mas amargas del mundo

La palabra "IBU" (International Bitterness Unit) era algo mas que desconocida desde hace unos años para acá, pero ahora, se ha convertido en la presidenta de las conversaciones cerveceras a lo largo y ancho del mundo.

Es muy frecuente ahora, el hacer mención de la misma desde que comentamos con un amig@ la cantidad de amargor que hace gala una espumosa, hasta ver bien reflejado x cantidad en las pizarras de tiendas especializadas o cervecerías para avisar de ante mano ante qué cerveza nos vamos a encontrar (y quien avisa no es traidor).

Las cerveceras son conscientes de ello, y en una carrera donde el todo vale mientras se posea una genial calidad imaginativa a la par que ingredientes, materiales y una buena razón para llevarla a cabo, continuamente estaremos viendo nuevas elaboraciones de cantidades estratósfericas de amargor.

Desde hace un tiempo para acá, se está batiendo de forma considerada de veces el récord de la cerveza con mayor graduación alcohólica del mundo, un pique entre cerveceras que ni por asomo está lejos de acabar, pero que puede desplazarse en favor de esta insana carrera lupulizada.

Beber pale ales o IPAs con una obscena cantidad de "IBUs" está al alza, irrumpió con fuerza procedente de EE.UU y Canadá, pero la "moda" por las espumosas que nos hacen poner la cara de parecer estar chupando un limón, personalmente creo que pasa algo similar como con el picante, sabemos perfectamente de lo que se trata e incluso puede que lo pasemos mal, pero sin embargo resulta adictivo.

También por otra parte e indudablemente, siempre estarán los llamados "pegoteros" o simples pseudo pedantes que simplemente las beben para "darse el moco" y decir "pues chico, si te digo la verdad, x cerveza con x IBUs no me pareció nada del otro mundo, pero me costó x euros..." (seguramente están emparentados con aquellos que beben un whisky o ron de 30 años y entre risas soltaron que al final lo mezclaron con coca cola).

Me gustaría hacer hincapié, que los valores del amargor no son siempre del todo exactos, y como es lógico, las cerveceras o productores juegan con unos márgenes intentando ser lo mas aproximado posible.

Por otra parte, también está la "medida directa" o la que hacemos cuando catamos una espumosa y juzgamos si ese valor realmente lo aparenta o no, pues como ejemplo, los que han catado una Brewdog Hardcore IPA (150 ibus) y una Brewdog Jack Hammer (100 ibus) coincidirán conmigo que la Jack resulta mas amarga a pesar de poseer una menor cantidad de IBUs.
Y si comparamos las deliciosas Flying Dog Snake Dog y Raging Bitch, ambas tienen 60 ibus, pero sin embargo ésta última resulta mas poderosa que su hermana pequeña (contenido alcohólico aparte).

En definitiva, y si se me permite hacer de nuevo la comparación con el picante, la cantidad a emplear debe hacerse notar pero llegando a un punto equilibrado sin llegar a saturar (también depende el día que tengamos y nuestra predisposición a ello) pero sea como sea, es bueno encontrarnos ante elaboraciones que siempre den que hablar para bien o para mal e intercambiar filosóficas opiniones mientras sostenemos un buen vaso o copa de cerveza.

Tras esta "pequeña" introducción que espero no os aburriese, doy paso a las actualmente 10 cervezas mas amargas del mundo:



Nº10 Mikkeller 1000 IBU


País: Dinamarca/Bélgica
ABV: 9,6%
IBUs: 1000

Ésta 1000 IBU con la que inicio el ránking, es elaborada en las instalaciones de "De Proefbrouwerij" en Bélgica por Mikkeller, que es una de esas marcas que siempre dan que hablar para bien o para mal, con numerosas colaboraciones en diferentes cerveceras al no poseer una localización propia, además de ser actualmente la cervecera con mayor número de elaboraciones en el mercado.



Nº9 Mikkeller 1000 IBU Barrel Aged


País: Dinamarca/Bélgica
ABV: 9,6%
IBUs: 1000

La "hermana gemela" de la anterior sólo que ésta se la deja madurar en barricas de whisky hasta que adquiere unas tonalidades y un cuerpo superior que se entremezcla con las poderosas notas lupulizadas.
Tendría que ser algo no menos curioso tal unión surgida en las instalaciones de Lochristi.



Nº8 Mikkeller 1000 IBU Ultramate


País: Dinamarca/Bélgica
ABV: 4,9%
IBUs: 1000
Tipo: Pale ale

Tercera colaboración entre "Mikkeller" y "De Proefbrouwerij" de la saga 1000 IBU, esta vez siendo una espumosa mas "liviana" que no se debe subestimar por su concentración lupulizada.

¿Habrá algún amante de las Pale ale que se atreva con ella?



Nº7 Invicta 1000 IBU


País: Brasil
ABV: 8%
IBUs: 1000

Ubicada en Ribeirão Preto, esta microcervecera brasileña apunta alto elaborando una cerveza de gran concentración de lúpulo que junto a una "sugerente" etiqueta que ya nos advierte de un posible "punch in da face" haciendo honor a grandes grupos de Extreme y Thrash metal de la vieja escuela que surgieron del país carioca como Sepultura, Sarcófago y Executer.



Nº6 Hart & Thistle Hop Mess Monster v2.0

País: Canadá
ABV: 9,2%
IBUs: 1066

¿Quién dijo que los canadienses eran aburridos?

Quizás hartos de tantos juegos de beber "Jägermeister" decidieron sacar su propia versión espumosa rompiendo moldes cerveceros a nivel nacional.
Eso si, quienes quieran disfrutarla, deberán viajar hasta Halifax, Nueva Escocia y visitar el brewpub donde se elabora.



Nº5 Triggerfish - The Kraken


País: Sudáfrica
ABV: 11,5%
IBUs: 1254

En Sudáfrica existe algo mas que un mundial de fútbol que ya pasó allá por 2010, y si, también hay cervezas.

Una microcervecera localizada en Somerset West quiere darse a conocer al mundo con una espumosa sólo para los mas adictos al lúpulo.



Nº4 Mikkeller X Hop Juice 2007 IBU


País: Dinamarca
ABV: 5%
IBUs: 2007
Tipo: Pale ale

Los señores de Mikkeller no se cansan de su "lúpulofilia" y presentan otra espumosa de cantidad desproporcionada de IBUs.

Con 2007, hacen referencia en su nombre que se trata de un "zumo de lúpulo" algo que deberá ser totalmente cierto y creíble sabiendo de dónde proviene y sus anteriores elaboraciones.



Nº3 Arbor FF #13 - 2012 Double Black IPA


País: Inglaterra
ABV: 7%
IBUs: 2012

Una microcervecera localizada en Bristol, se decidió a elaborar una Black IPA en conmemoración a los JJ.OO que se celebraron en el país en 2012.

Seguramente es una forma no menos peculiar (o una buena excusa según se mire) de producir una espumosa de una insana cantidad de lúpulo... que quien consiga acabarla entera bien merece una medalla de oro olímpica.



Nº2 Flying Monkeys Alpha Fornication


País: Canadá
ABV: 13,3%
IBUs: 2500

Los canadienses siguen rompiendo esquemas acerca de su legendario tedio con una elaboración de ésta microcervecera localizada en Ontario.

Mas que una cerveza, parece un vino prensa, pero será algo difícil de averiguar puesto que ya se encuentra retirada por la cervecera.



Nº1 Steel City 20,000 Not Out


País: Inglaterra
ABV: 4,5%
IBUs: 20000
Tipo: Pale ale

Los británicos siempre han dado que hablar por sus tradiciones que no menos resultan curiosas y destacan por ser llamativas a la par que sorprendentes.

Como buena muestra de ello, éstos señores decidieron sacar al mercado una cerveza diferente a todas con 20000 ibus que ahí es poco elaborada en las instalaciones de Little Ale Cart en Sheffield.

No se cuánto se tardará en batir este récord, pero el listón está prácticamente en la estratosfera.




Hablando en términos de valores, una Pale ale suele rondar entre los 30-50 ibus, una IPA entre los 40-70 ibus y una Imperial IPA entre los 60-120 ibus... unas cantidades algo familiares pero que resultan el horror para muchos que no les gustan las cervezas con una carga superior de lúpulo.
Sería divertido el darle a probar al amig@ de turno una de éstas y ver su reacción... que seguramente si no nos retira la palabra, realmente se trate de un gran amig@.

Posiblemente e incentivado por el misticismo que rodea el catar una de éstas espumosas, sea la excusa perfecta para animarme a ello próximamente y saber de primera mano si es realmente merecedora la pena el aventurarse a una jornada de lúpulo en vena.

Sea como sea, tendré la experiencia y todo un día entero el parecer que me he bebido un litro de "Listerine" mientras mastico una mata de hierbabuena... pero todo sea por el ansia de conocimientos de esta gran cultura y creo que sirve como buena excusa.

Espero que os resultara interesante la entrada, y si os animáis a ello, escribid vuestras impresiones con la opción de los comentarios.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Marcas nombradas