Mostrando entradas con la etiqueta ley seca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley seca. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

25 datos curiosos sobre la historia de la cerveza

 

La cerveza, es un producto que ha variado y adaptado a lo largo de la historia desde tiempos inmemoriales.

Ha recibido múltiples cambios, adecuaciones en sus géneros elaborativos y ha estado reajustándose a los gustos de las épocas e incluso lo hace de nuevo actualmente.

Es por ello, que mi pasión por la historia (desde pequeño me encanta) y mi otra gran afición la cerveza, me dieron pié para animarme a crear esta entrada llena de datos curiosos sobre nuestra amiga espumosa a lo largo de los tiempos.

Sea uno un gran aficionado o un bebedor ocasional, es innegable que se trata de una bebida mágica que crea siempre sorpresa al descubrir nuevas variedades y asociación a buenos momentos de la vida.

Por ello, que menos que darle un pequeño homenaje conociéndose algo mas sobre ésta cultura milenaria de un producto que ha saciado la sed, hermanado y alimentado tanto a reyes como esclavos.

Beber una cerveza, es beberse miles de años de perfeccionamiento elaborativo, disfrutar de una técnica maestra que se ha conservado a lo largo de los siglos... algo que como reivindican los belgas, debería ser Patrimonio de la Humanidad.

Tras esta introducción, os dejo las 25 curiosidades acerca de la historia de la cerveza:




1- Las mujeres elaboraban cerveza en la Edad Antigua: Las tablillas de arcilla de Mesopotamia, indican que la mayoría de la elaboración cervecera durante ese tiempo se hizo por mujeres, y que se trataba de una ocupación bastante respetada.

2- La cerveza es el documento más antiguo conocido por el hombre: Una antigua tablilla de arcilla discute que la elaboración de la cerveza es el documento más antiguo conocido por el hombre.

3- La primera ley de protección al consumidor en Europa fue escrita para la cerveza: En 1516, Guillermo IV de Baviera promulgó una ley de pureza para limitar los ingredientes de la cerveza en cebada, lúpulo y agua. No se mencionaba la levadura.


4- La cañita fue inventada para beber cerveza: En el 2400 aC, los sumerios inventaron la cañita para que pudieran beber cerveza sin ingerir los restos sólidos resultantes de la elaboración cervecera primigenia.

5- Los vagones de doble piso hicieron a Budweiser la primera marca nacional de cerveza en América: Adolphus Busch fue pionero en el uso de vagones de doble piso para el transporte de cerveza, por lo que Budweiser podría distribuirse ampliamente y en mayor cantidad.

6- La cerveza convirtió a nómadas en agricultores: En el 5000 aC, pueblos neolíticos dejaron la vida nómada hacia la granja y así cultivar grano para la elaboración de cerveza y pan.


7- Sólo 160 cervecerías en América sobrevivieron a la prohibición de la "ley seca": En 1880, había más de 2.300 fábricas de cerveza en EE.UU, pero en 1934, sólo permanecieron 160. 

Hoy en día, hay mas de 3000 en todo el país.

8- La cerveza era parte de la campaña presidencial de Franklin Delano Roosevelt: Franklin Delano Roosevelt prometió acabar con la prohibición de la "ley seca" en su campaña presidencial.

Fue elegido presidente en 1932. 

9- La cerveza era una parte de las leyes más antiguas: El código mas antiguo de leyes existentes es el Código de Hammurabi, que en establecimientos regulados de venta y consumo de la espumosa, incluía la pena de muerte por diluir o degradar la cerveza. 


10- Escupir tiene su función en la cerveza: Los Incas hicieron cerveza utilizando maíz masticado.

La cervecera de la actualidad, Dogfish, elabora su cerveza "Chicha" de una manera similar, masticando el maíz utilizado en la bebida. 

11- Los monjes construían con cerveza: En la Edad Media, algunos monjes utilizaban mortero mezclado con cerveza para construir sus iglesias y monasterios. 

12- La elaboración de cerveza tiene un santo patrón: San Arnold elaboró cerveza y animó a la gente del lugar a beberla por sus beneficios para la salud, en particular el hecho de ser una bebida sin bacterias al ser cocida.


13- Los monasterios popularizaron la elaboración de la cerveza como negocio: los monjes construyeron fábricas de cerveza para que pudieran dar de beber a los viajeros y peregrinos.

Fueron de los primeros que elaboraron cerveza con fines comerciales en la Edad Media. 

También utilizaron la cerveza para el sustento en tiempos de ayuno como en la Cuaresma.

14- La cerveza puede ser peligrosa para algo más que tu hígado: En 1814, una cuba en una cervecería de Londres explotó, enviando más de 100.000 galones de cerveza en las calles. 

El líquido destruyó dos casas, un pub, y mató a 9 personas, entre ellas una persona que murió por intoxicación etílica después de beber cerveza de los canalones. 


15- Las IPAs fueron creadas para soportar largos viajes: Como los británicos controlaban colonias en Las Indias, descubrieron que la cerveza no podía hacer largos viajes. 

El resultado fue añadir más cantidad de lúpulo y malta lo que resultó un mayor contenido de alcohol a la par que amargor.

Se inventó el género IPA (India Pale Ale), lo que ayudó a mantener la cerveza fresca en el largo viaje en las bodegas de los barcos y que llegara en perfectas condiciones.

16- Los Babilonios ahogaban a los malos cerveceros: Los antiguos babilonios fueron muy serios sobre la calidad de su cerveza, tanto que decretaron que los cerveceros que vendían espumosas no aptas o de mala calidad, debían ser ahogados en su propia cerveza. 

17- George Washington dio a sus soldados cerveza: Uno de sus primeros actos como comandante del Ejército Continental, George Washington proporcionó un litro de cerveza en las raciones diarias para sus tropas. 

18- Louis Pasteur experimentó con cerveza antes que con la leche: Mientras trabajaba para perfeccionar el proceso de pasteurización, Louis Pasteur mató a bacterias de la cerveza antes que hacer lo propio con la leche. 


19- La cervecería más antigua de Estados Unidos se fundó en 1829: Fue en EE.UU y es la DG Yuengling & Son, que sobrevivió a la prohibición mediante la fabricación de productos lácteos y cerveza sin alcohol & baja graduación.

20- La "Rule of thumb" o "regla de oro" vino de la cerveza: Antes de los termómetros, los cerveceros sumergían un pulgar en la mezcla para controlar la temperatura antes de añadir la levadura, siendo aquí donde se obtiene el origen de la famosa frase.

Hace referencia al uso de una metodología en base a la noción, experiencia e intuición sin la necesidad de uso de fuentes externas o técnicas.

Ejemplo: medir a ojo, acertar con el peso de algo sin usar una báscula... etc.

21- El Mayflower se detuvo en Plymouth Rock por cerveza: Un diario de un pasajero del Mayflower, indica que en lugar de continuar hacia Virginia, los peregrinos decidieron parar en Plymouth Rock ya que se quedaron sin cerveza. 

22- Los diamantes pueden probar su calidad en la cerveza: joyeros de Sierra Leona sumergen diamantes en la cerveza para estudiar la forma en que reflejan la luz y demostrar su autenticidad. 

23- El término "wet your whistle" o "refrescar el gaznate" vino de los pubs cerveceros: Normalmente, antaño en los pubs ingleses había silbatos para que los clientes pudieran usarlos y pedir una nueva recarga de cerveza.


24- Cerveza de las pirámides: los esclavos de la construcción de las pirámides, canteros y funcionarios públicos fueron pagados con cerveza. 

Ésta cerveza en particular se llamaba "Kash" y es donde obtenemos la palabra actual "cash" o "efectivo".

25- La marihuana y el lúpulo son familia: las dos plantas son en realidad primos hermanos, pero no se recomienda tratar de fumar el lúpulo.

Antaño, se utilizaban hierbas aromáticas para la elaboración cervecera, pero no fue hasta la Edad Media cuando se comenzó a trabajar con el lúpulo regularmente al descubrirse sus propiedades bactericidas a la par que también aromáticas.




Espero que os resultaran interesantes éstas curiosidades sobre el mundo cervecero, demostrando la influencia que ha contribuido la cerveza para nuestro actual día a día.

¡Salud amig@s!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Collegecrunch

lunes, 25 de agosto de 2014

10 países donde se restringe o prohíbe la cerveza



Para muchos, ir de vacaciones a lugares exóticos y probar la gastronomía local, es parte fundamental así como sacarle partido a una visita que posiblemente, solo se realice una vez en la vida.

Pero no todo el mundo cumple el "manual del buen viajero", donde se debería conocer algunas de las principales costumbres propias relacionadas con la cultura del país antes que realizar la correspondiente visita, ya que podría llegar a jugar una mala pasada si no está familiarizado con ellas.

Normalmente, para nuestra cultura podría resultar impensable el no poder disfrutar de una cerveza en un país extranjero (mas aún cuando lo mas llamativo es probar la cerveza local y alardear de ello a los 4 vientos) cuando el concepto de ello es querer descubrir nuevos horizontes cerveceros.

Existen países que por motivos estatales o cuestiones religiosas, restringen o prohíben el consumo y venta de cualquier producto que contenga alcohol, medida que su incumplimiento, puede acarrear graves consecuencias como multas, castigos físicos y penas de cárcel en algunos de los casos.
No quiero imaginar que ocurriría si pillan a algún pobre desgraciado borracho.

Hay lugares mas permisivos en contra de la común creencia popular al respecto, sobre todo para los turistas, pero allí quien quiera darse ciertos caprichos, tendrá que "rascarse" el bolsillo de manera preocupante ya que se disparan los precios de forma desorbitada. 

Cierto es que una prohibición siempre genera un mercado negro donde encontrar lo vetado, pero ello conlleva el arriesgarse sobremanera por adquirir el producto en cuestión y la correspondiente sanción pertinente.

La mayoría de los países que se citarán mas abajo son de cultura musulmana, ya que la principal razón es que en su libro sagrado, el Corán, se hace referencia al "jamr" (lo embriagante) como pecado siendo por ello su consumo motivo de prohibición.

Con esta entrada no pretendo crear polémicas en ninguna de sus formas, simplemente tuve la curiosidad por investigar acerca de ciertos países donde no se podría realizar un acto tan simple como ir a tomar una cerveza con los amigos, algo que demuestra las grandes diferencias culturales, pero que a su vez, es parte de la variedad y riqueza cultural que podemos encontrar a lo largo y ancho del mundo.

Tras la introducción, doy paso a los países:



Arabia Saudí

Se prohíbe totalmente el consumo, producción e importación de alcohol y violar la ley llega a implicar castigos físicos como latigazos así como penas de cárcel.

Como curiosidad, existen marcas cerveceras saudíes que únicamente elaboran cervezas 0,0% como "Abuljadayel", "Al-Amoudi" y "Mahmood Saeed".



Bangladesh

La venta de alcohol y producción de alcohol se restringe en el país asiático, y únicamente pueden adquirirse así como consumirse en bares, restaurantes y hoteles específicamente señalados por el gobierno, ya que de lo contrario se podría cometer un delito.

A pesar de las restricciones, existe una cervecera "Crown Beverages" que elabora las variedades "Crown" y "Hunter", ambas pale lager y de alrededor de 5% ABV.



Brunei

La venta de alcohol se encuentra prohibida en el sultanato, pero a los turistas se les permite la importación de dos litros de alcohol o un máximo de 12 latas de cerveza cada 48 horas únicamente si se obtiene un permiso del estado.



Estados Unidos


En la mayoría de los estados que forman el país, la edad mínima legal federal para beber es de 21 años, muchos condados son partidarios de mantener la prohibición de los años 20 conocida como "ley seca" algunos de ellos localizados en los estados de Alabama, Alaska, Arkansas, Florida, Kentucky, Mississippi, y Texas.

Actualmente existen restricciones en el país como las "prohibiciones de domingo" o "leyes azules” que son de motivación religiosa donde se restringe la venta de bebidas alcohólicas los domingos.

Prohibición total de venta en algunas ciudades y condados llamados "secos" pero no de consumo, por lo que cualquier ciudadano local, puede disfrutar de una cerveza o cualquier bebida alcohólica que desee únicamente adquirida fuera del territorio donde existe la prohibición. 
La mayoría de dichos condados y ciudades se encuentran en el sur de los Estados Unidos.

Y prohibiciones totales de compra y consumo por parte de pueblos rurales de mayoría indígena de la nación de los navajos o los diné en Alaska para paliar los problemas de alcoholismo latentes en sendos territorios bajo pena de arresto.

Es sorprendente como uno de los mayores países productores de bebidas alcohólicas del mundo posee este tipo de restricciones en contraposición a la creencia popular, dando una muestra del histórico país de contrastes del que se trata.



India

Varios estados del país - subcontinente asiático posee leyes que prohíben la venta y el consumo del alcohol entre los que se encuentran Guajarat, Manipur, Mizoram y Nagaland.

Un tanto curioso este tipo de prohibiciones en un país que dio nombre y "culpable" de donde surgió una de las elaboraciones mas populares y consumidas del mundo: las IPA (India Pale Ale).



Irán

Únicamente, los turistas pueden importar y consumir alcohol en el país persa, con la condición que ha de tomarse en una locación privada y no de acceso libre al público.

Al igual que en Arabia Saudí, en el país existen cerveceras que elaboran exclusivamente variedades sin alcohol como son las "Arpanoosh Khorshid Zareewar", "Danjeh Aria", "Iran Bartar", "Iran Behnoush" y "Khoshgovar Mashad".



Kuwait

La venta y consumo de alcohol está prohibido en el emirato, donde únicamente, pueden adquirirlos los visitantes en algunas embajadas internacionales o bases militares.

El incumplimiento de la ley puede acarrear penas de prisión y castigos corporales.



Libia

Está completamente prohibida la venta y el consumo de alcohol en el país mediterráneo, aunque como comentaba en el principio de la entrada, existe un conocido mercado negro donde encontrar los productos deseados.

Existe una fábrica cervecera en Benghazi denominada "Abou Atni" que elabora una variedad sin alcohol.



Pakistán

Únicamente los turistas y los no musulmanes tienen la posibilidad de comprar y consumir alcohol en el país asiático, pero los lugares habilitados así como limitados para ello, son los lujosos hoteles pagando un gran precio por la bebida.

Por otra parte, existe una cervecera denominada "Murree" localizada en Rawalpindi, que elabora 2 variedades sin alcohol y 3 con alcohol (una de ellas con 7,5% ABV) lo que resulta bastante curioso.



Yemen

El alcohol únicamente puede ser comprado y consumidos en el país arábigo por turistas en hoteles así como en lugares privados no estando a la vista del público.

La violación de la ley, al igual que en otros países citados anteriormente, puede implicar castigos físicos y penas de cárcel.




Espero que os resultara interesante la entrada, y aunque no se pueda consumir nuestra bebida favorita, no todo el mundo tiene el privilegio de decir "estuve en un país donde no se podía beber cerveza".

También me resulta muy curioso, que el blog ha recibido visitas de países donde el consumo de alcohol está prohibido como podéis ver a pie de página en la lista de los mismos con sus banderas.

Creo que todo ello, nos hará valorar un poco mas el poder disfrutar de nuestra espumosa sabiendo que en otros lugares no solo no pueden, si no que muchos nunca conocerán algunas de esas elaboraciones que cautivan y fascinan desde el primer momento.

¡Salud amig@s!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Wikipedia