Mostrando entradas con la etiqueta miel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miel. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

Barbãr Honey Ale



8% Bélgica

La Barbãr Honey Ale es una cerveza especial belga, del género "Belgian Strong Ale", de alta fermentación y con segunda fermentación en botella.

Está elaborada en la cervecería Lefebvre Brewery fundanda en 1876 por Jules Lefebvre, en Quenast (Wallonia) una comunidad de unos 3900 habitantes, que desde 1983 también elabora las cervezas "Floreffe" bajo licencia de la abadía de Floreffe.

Llevaba un tiempo detrás de esta curiosa cerveza, que siempre me llamó la atención al contener miel y saber que ofrece al gusto esa mezcla no menos curiosa, donde logré aplacar tal curiosidad degustando una en la tienda de cervezas gaditana "Gades Beer".

De aroma dulce y floral (seguramente por su contenido de miel) y que recuerda a la vez a malta, posee un aspecto turbio y color rubio con una espuma densa, cremosa y muy consistente.

Su sabor es dulzón, pero no tanto como nos imaginamos (servidor incluido) en un principio que nos encontraremos en la cerveza; ya que tengo entendido que casi todo el azúcar se transformó durante ambas fermentaciones en alcohol.

La Barbãr posee un sabor muy equilibrado entre el dulce y el amargo, aunque obviamente, nos da esas notas en el paladar a miel acabando con un punto alcohólico en el retrogusto.

Con todo lo descrito anteriormente, quiero dar a entender que se trata de una cerveza que nos recuerda a la miel pero no posee un sabor dulce propiamente dicho como estamos acostumbrados (al menos es lo que me pareció a mi).

No soy muy aficionado a tomar cosas dulces, pero esta cerveza me ha encantado, pues he realizado un gran descubrimiento que tendré en cuenta para una próxima vez que se me antoje degustar una espumosa diferente al resto, y la Barbãr lo es.

Se recomienda servir en una copa ancha entre 2 y 3 dedos de espuma para que su sabor amargo contraste con el dulce dejando un mezcla mas que sorprendente.
Me permito el lujo de mostrar una foto que hice a un servicio de esta cerveza en una jarra de cerámica artesanal por cortesía de Víctor Otero y Alicia Domínguez agenciada en Suecia y que me regalaron este verano.



Para terminar, he buscado y esta cerveza acompaña perfectamente al pescado asado, el pan tostado con foie, las ensaladas con atún y al queso fresco con miel (que curioso).

Una sobresaliente cerveza, muy digestiva (eso he leído buscando información de la misma) aunque no conviene abusar de ella es perfecta para esas ocasiones especiales que se quiera pasar un rato agradable charlando con los amigos o simplemente, viendo un buen partido de tu deporte favorito.

Como curiosidad, decir que en Bélgica se embotella normalmente en botellines con cierre hermético (como mas abajo se puede ver) mientras que los botellines clásicos se utilizan para la exportación, siendo éstos últimos los más reconocidos por la mayoría.


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google, Lefebvre Brewery  y propia

jueves, 27 de diciembre de 2012

Maier Pale Ale



4,5% Cádiz (Andalucía)

La Maier es una cerveza del tipo "Pale Ale" de alta y doble fermentación, siendo la segunda en botella, elaborada artesanalmente en Cádiz.

Tengo el gran honor de inaugurar este blog con esta excepcional espumosa fabricada en el casco histórico de Cádiz capital (la tierra y los paisanos al final mandan) a la hora de decidirme por mi primera entrada.

La idea surgió de 3 amigos de Cádiz capital, que en un local del casco histórico gaditano, decidieron fundar la casa en 2012 para dar un paso adelante y sumergirse en el mundo de la cerveza produciendo la primera artesanal de Cádiz.

El nombre elegido para nombrar esta espumosa, hace referencia en homenaje a Carlos Maier, bávaro afincado en Cádiz que fundó en 1867 la "Gran Fábrica de Cervezas y Geseosas Seltz" y "Aguas de Soda Carlos Maier", en la famosa calle Zorrilla de la capital gaditana, que posteriormente pasó a denominarse "La Gaditana" en 1896.

En su elaboración, destacan el proceso 100% artesanal, no estar pasteurizada, el no empleo de conservantes ni aditivos químicos y el empleo de ingredientes 100% naturales tales como: agua de Cádiz, maltas, levaduras, lúpulos y miel de la Sierra de Cádiz previa esmerada selección para producir una cerveza de la máxima calidad.

La idea, personalmente hablando, ha resultado una decisión mas que acertada, pues es una forma de fomentar la grandiosa cultura cervecera y su método de elaboración artesanal, así como poco a poco abrir los ojos y el gusto a los habitantes de Cádiz sobre una nueva variedad de espumosa diferente a las clásicas Pilsen y Lager que se tiene acostumbrados.

Tuve el placer de degustarla en varias ocasiones en la tienda gaditana "Gades Beer", único punto de venta disponible a día de hoy fuera del propio local de elaboración de la misma.

Tras hablar un poco de su historia y elaboración, pasamos a la crítica de la cerveza.

De color ambarino oscurecido y turbio, con una gasificación no demasiado pronunciada, posee una espuma muy blanquecina que se disipa rápidamente dejando un fino surco alrededor del vaso.
Bien servida, uno mismo se enorgullece del trabajo bien hecho, dando puntos extras a esta genial cerveza.

Su aroma es uno de sus puntos fuertes, posee notas florales predominando el lúpulo Cascade junto a un toque, diría que cítrico, invitando a deleitarse con el olor unos instantes.

El sabor, indudablemente, es el punto fuerte de la cerveza.

Al primer instante de beberla, posee un gusto a cítricos con un toque floral que actúa unos segundos en el paladar hasta que aparece el amargor característico del lúpulo empleado acompañando a la malta y al tono dulzón de la miel que pasa casi de puntillas pero deja un toque fugaz en boca al final del trago.

Es una mezcla de sabores mas que genial y conseguida, un híbrido llevado a la perfección con un final excelente que invita a beberla rápidamente de nuevo, pues no se nota apenas apreciación de alcohol lo que la convierte en muy peligrosa.

Su textura en boca es algo densa, característico de las Ales inglesas, que con sus 4,5% no aparenta tal graduación alcohólica.

Recomendaría mantener el primer sorbo unos instantes en la boca para que nos demuestre todo su potencial inundando nuestro paladar con la gama oscilante de sabores.

En el interior de la botella, se aprecian sedimentos de levadura empleados en la elaboración y su segunda fermentación, que personalmente, antes de verter todo el contenido de la misma, me gusta remover y agitar el culo de la botella para servirlo.
También es posible servirla de forma continuada sin pausas pues el método es al gusto del consumidor.

Su diseño de etiqueta está mas que conseguido, recuerda a los clásicos anuncios de principios de siglo XX que le da una presencia intertemporal muy atractiva para los nostálgicos.
Excelente detalle de presentación.

Se recomienda servir fría, pero no demasiado para no estropear el delicioso sabor de ésta increíble cerveza.

Acompaña perfectamente para tapear, patatas fritas artesanales, frutos secos, platos de carne como el cordero o conejo, ensaladas, pescados, mariscos y quesos semicurados.

Perfecta para disfrutarla con los amigos viendo un partido de su deporte favorito o en una terraza al atardecer de Cádiz.

En definitiva, una cerveza increíble que hará las delicias de los aficionados de las clásicas Pale Ale y también, de los que se atrevan a iniciarse en un nuevo estilo de elaboración que sin duda les atraerá por su calidad y sabor.

"Hecha con esmero en Cádiz" reza su etiqueta, y no puede ser de otra forma el elaborar esta excepcional cerveza.

Podéis encontrarla en la propia fábrica-local de elaboración y en la tienda de cervezas gaditana Gades Beer

¡Salud!


Se recomienda servir en: Lager glass, Shaker (american pint) y Tulip (tulipa) (click para ver)

© Benji Gómez


Fuente de imágenes & Bibliografía: www.cervezamaier.com