Mostrando entradas con la etiqueta deus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2014

Kwak



8,4% Bélgica

La "Kwak" es una cerveza belga del género belgian strong ale, elaborada por la cervecera Brouwerij Bosteels autores de las también archiconocidas a la par que reconocidas mundialmente por su calidad "Deus" y "Tripel Karmeliet".

Esta espumosa, tiene su sede en Buggenhout, una pequeña localidad de unos 14.000 habitantes localizada en Flandes Oriental, en la región flamenca de Bélgica y que como curiosidad, el nombre del lugar significa "bosque de hayas".

Vista aérea de la localidad

Como origen de la cerveza, recibe su nombre de Pauwel Kwak, creador de la misma en 1791 y cuyo oficio de tabernero propició la creación no sólo de la cerveza en sí, también de uno de los vasos de servicio mas reconocibles a lo ancho y largo del mundo.

Por aquel entonces, la ley impedía a los conductores de carruajes bajarse del mismo en las paradas técnicas de la época que efectuaban en posadas o tabernas.
Es por ello, que el señor Kwak se puso manos a la obra diseñando un vaso manejable con los anchos guantes de trabajo de los mismos que pudiera ser utilizado por los cocheros sin necesidad de parar durante el trayecto para beber (habría que ver como irían algunos carruajes dirigidos por un feliz conductor de disfrutar una Kwak con su vaso en el mismo).

Esta idea, supuso la conquista de un gran amplio sector del mercado, tanto cervecero como de la cristalería de servicio, puesto que rápidamente se usó tanto por cocheros como por bebedores habituales o coleccionistas.

Posiblemente, la marca sea mas reconocida por el peculiar vaso con cristalería en forma de probeta del "laboratorio del profesor Bacterio" y con agarradera de madera que por la cerveza en sí misma, viendo casos en primera persona de gente que sin haberla bebido o gustarle la cerveza, si se centran en agenciarse dicho vaso de servicio.

Vaso característico de "Kwak"

Por mi parte, siempre me ha encantado éste recipiente cervecero, que no descarto en adquirirlo próximamente... pero la cerveza siempre me ha gustado aún mas, y existiendo otros formatos de cristalería para su servicio óptimo, no es que sea algo imprescindible en mi opinión personal.

Un ejemplo mas de como las marcas cerveceras hacen hincapié en las copas/vasos de servicio, normalmente para ofrecernos un servicio óptimo del producto con el objetivo de disfrutarse con todos los matices, o simplemente, como un buen reclamo publicitario.

He disfrutado en numerosas ocasiones esta espumosa en las tiendas "Gades Beer" y "LaBirra" en grata compañía de los amigos con interesantes charlas mientras se tiene ocasión de probar algunas variedades cerveceras.

Tras hablar un poco de su historia y algunas curiosidades, doy paso a la crítica:

De color ambarino con tintes cobrizos al trasluz, posee una cremosa a la par que densa espuma blanquecina de persistencia media/alta que corona de forma sublime el vaso de servicio.

El aroma fundamentalmente es maltoso, acompañado de notas a cereales, caramelo tostado, leve tono afrutado y punto lupulizado.

Su sabor, de primeras nos resulta dulce acaramelado con notas maltosas, pasando por unos agradables matices afrutados de trasfondo, un punto herbal y una sutil nota a frutos secos.

Posee una presencia intensa, pero a su vez, resulta fácil de beber al estar sus 8,4% perfectamente integrados, lo que la hace muy peligrosa especialmente si se bebe fresca en días calurosos.

Marida con quesos curados, carnes asadas, foie, embutidos y frutos secos.

En definitiva, una siempre excelente elección cervecera belga que cumple para los amantes del género strong ale, y especialmente recomendada a los "amantes de las dobles maltas" para que conozcan lo que realmente es el género y no esa invención de la gran industria cervecera que intenta engañar al consumidor final en base de extractos a la par que invitar a beberlas cuanto mas frías mejor.

Puede encontrarse en el clásico formato de 33 cl o en 75 cl y 1,5L ideales para compartir (o darse un tremendo homenaje uno solo).

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Brouwerij Bosteels


martes, 5 de noviembre de 2013

Deus Brut des Flandres, el "champán" de las cervezas



11,5% Bélgica

La Deus Brut des Flandres, es una cerveza belga triplemente fermentada del género belgian ale con una compleja elaboración, creada por la cervecera "Brouwerij Bosteels", famosa por sus otras elaboraciones como la "Kwak" y la "Tripel Karmeliet", siendo considerada como "el champán de las cervezas".

Su lugar de origen se encuentra en Buggenhout, una pequeña localidad de unos 14.000 habitantes en la región flamenca de Flandes Oriental.

Imagen de la arquitectura local

Ésta maravilla de la elaboración siempre ha suscitado unos grandes y suculentos debates acerca de si es o no una cerveza (en su etiqueta reza "lo mejor de dos mundos"), pero en lo que todos se ponen siempre de acuerdo, es de su indiscutible calidad.

Para crear esta obra de arte, su andadura comienza en Bélgica en Bosteels, donde se le da vida con una primera fermentación, posteriormente madura en bodega hasta que llega su segunda fermentación.
Tras este proceso, se envía a Francia para ser embotellada y se le agrega mas levadura y azúcares para obtener su tercera fermentación en botella donde se la deja reposar varios meses nuevamente en bodega.


Cervecera belga "Bosteels"


Como paso final, se eliminan los posos de levadura, se encorchan las botellas y se etiquetan para ser enviadas a los puntos de consumo.

Al ser un híbrido entre cerveza y un champán por sus características y el uso del denominado "Méthode Champenoise" muy común en las elaboraciones belgas, es lo que suscita al debate previamente comentado.

Tuve el gran gusto de catar esta espumosa en una buena ocasión especial como fue el cumpleaños de Lusi junto a mi primo Ed donde los tres quedamos mas que sorprendidos y encantados con la Deus, pues era una de esas situaciones que sin decir nada ninguno, sabíamos perfectamente lo que pensábamos con sólo mirarnos, pues esas sonrisas hablaban mas que cualquier tele predicador.


Tras hablar un poco de su elaboración y el como la conocí, doy paso a su critica:

De color dorado turbio, posee una cremosa, abundante y muy blanquecina espuma que se disipa paulatinamente dejando un bello surco en su fina copa recomendada de servicio y una mas que excelente presentación en la misma.
Su concentración de carbónico es alta, que sube en forma de hilera dando una vistosa imagen muy similar a la que podríamos encontrar en cualquier cava o champán.

Su aroma es uno de sus puntos fuertes: intenso y fundamentalmente herbal, con notas acompañantes de cítricos, frutas dulces y especias. 
Muy fresca, inunda nuestras fosas nasales dándonos un abanico de matices mas que agradables e invita a repetir de nuevo el proceso para captar con mayor exactitud lo que ésta maravilla de espumosa nos ofrece.

El sabor es algo mas que excelente y delicioso, a la par que algo complejo de inicio, pero si somos receptivos y mantenemos el sorbo unos segundos en boca, nos deleitará con todo su potencial.
De primeras nos presenta unas notas cítricas así como ácidas propias y características de los cavas, dando paso a unos matices afrutados con un agradable punto dulce para acabar con un amargor y sequedad que junto a su carbónico chispeante y picante en lengua es lo que hace que uno se pregunte el famoso debate entre si es cerveza o si es mas champán.

A pesar de poseer 11,5%, no hacen gala de su presencia, sutilmente puede aparecer en el retrogusto pero de forma puntual y de puntillas, siendo una cerveza de las que entran en la categoría de digestivas.


Me gustaría comentar, que puede ser una cerveza compleja de inicio, sobre todo para los que no estén familiarizados con el género, pero la recomiendo fervientemente ya que hará las delicias de los aficionados a las lambic y del champán o cava (casualmente) e incluso de su hermana "Tripel Karmeliet".

Marida con queso semi curado, platos de caza menor y postres.

Se puede encontrar en el "Club del Gourmet" de El Corte Inglés o en alguna tienda especializada en cervezas previo encargo de la misma.

El precio puede resultar algo caro (unos 20€ la botella) pero nos encontramos ante una maravilla de la elaboración cervecera que une características del mundo del vino junto a un largo, meticuloso y esmerado proceso para conferirle esa identidad propia que posee.
Por tanto, pienso que está "justificado" valorándose lo anterior descrito, pero al igual que también digo, que no se trata de una cerveza para abusar de ella asiduamente.

Ideal para celebrar ocasiones especiales o como un regalo original que sorprende y no deja indiferente a nadie.

Acompaña de forma sublime mientras se escucha algún directo de Loreena Mckennitt, del gran Joe Hisaishi o alguno con instrumentación clásica.

En definitiva, una espumosa digna de recordar y que hay que probar al menos una vez en la vida, se considere cerveza o champán, siempre habrá con ella alguna gran ocasión para brindar.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Flute (flauta) click aquí para ver

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Brouwerij Bosteels, Google y propia