Mostrando entradas con la etiqueta kuchlbauer aloysius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kuchlbauer aloysius. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2012

Kuchlbauer Aloysius





7,2% Alemania

La Kuchlbauer Aloysius es una cerveza del tipo WeizenBock (cerveza de trigo doblemente malteada de alta fermentación sin filtrar) alemana elaborada por la cervecera Weissbierbrauer Kuchlbauer.

Tuve la gran suerte de descubrirla en la "Feria de Alimentación Internacional" del Hipercor hace unos meses, uno de esos lugares que servidor no suele visitar pero es cierto que el día que no se espera nada concreto siempre sucede un hecho maravilloso.

Nunca antes había oído hablar de esta fábrica ni de la cerveza, pero simplemente por la etiqueta me dio una buena sensación a lo típica cerveza de fiesta de la cerveza muniquesa y donde hay una frase que dice "weissbier spezialität aus Bayern" que viene a ser más o menos traducido "especialidad en Weissbier de Baviera".

Buscando información en casa, mi sorpresa fue algo mas que grata debido a que fue fundada en el año 1300 en Abensberg, una ciudad bávara de unos 12.500 habitantes, con más de 700 años de experiencia y dedicación exclusiva a las cervezas de trigo desde los 70.
Acerté sin duda alguna.

Como nota curiosa, me gustaría destacar que existe un edificio que está justo al lado de la cervecería, una torre de un diseño muy curioso obra de Friedensreich Hundertwasser y en su interior, hay una colección de mas de 4.000 vasos y copas cerveceras como si de un museo se tratase (en una de los vasos "weizen" de la marca aparece con sumo detalle).

Tras hablar un poco de su historia doy paso a la crítica:


De color oscuro turbio, está cubierta por una capa de espuma blanquecina con un tono marrón muy densa y esponjosa con una carbonatación bien pronunciada. 

Una característica muy curiosa de esta cerveza, es que dicho color cambia al servir el final de la botella con  los posos de levadura, produciendo un bello surco blanquecino alrededor de la copa que se va disipando con una persistencia media a medida que pasa el tiempo pero dando un toque magnífico a esta espumosa.


El aroma es simplemente excepcional, perfecto y único como no había disfrutado antes en una weizenbock.

Intenso y bastante complejo predominando un tono a cereales, frutos secos acompañando a la malta tostada, un marcado tono floral, levemente especiado y a plátano.

Su sabor es algo maravilloso e impresiona desde el primer sorbo mantenido unos segundos en boca, riquísima pero quizás algo compleja.

De primeras nos da su dulzor siendo muy cremosa por esa espuma que comentábamos anteriormente, junto al sabor a malta tostada, continuando con el toque a caramelo unido a notas de frutos secos con un punto de chocolate negro y pasando al trigo junto a notas de plátano (algo bastante característico en las Dunkel) que se combinan de forma perfecta si lo mantenemos unos segundos el trago en boca nos revela todo el gran sabor.

Al tragar, finaliza acentuando su toque especiado haciendo presencia en retrogusto el alcohol (aunque pasa casi de puntillas) con un amargor sutil dejando la macedonia de sabores antes descrita de forma intensa y duradera.

Cada trago de esta cerveza es mas que delicioso, que puede permitirse el lujo de mirar cara a cara a la Weihenstephan Vitus, así como a la Schneider TAP 6, lo cual no es poco (en mi modesta opinión).

No me atrevería a decir cuál de las tres me gusta más, puesto que en mi opinión, son 3 cervezas excelentes a la par que entrañables que poseen ese momento único y concreto para disfrutarlas.

Acompaña de forma sobresaliente a platos asados de caza mayor, ternera y embutidos de jabalí.

Perfecta para disfrutarla en buena compañía, charlando con los amigos o simplemente escuchando un buen blues leyendo un buen libro.


En definitiva, una cerveza sobresaliente, que se ha convertido en una de mis favoritas (si no es la que más) y dejo un pequeño planteamiento: ¿Cuántas cervezas nos estaremos perdiendo por no vivir en Baviera tanto embotelladas como caseras servidas en cervecerías de familias propias? y lo que es peor... ¿cuántas nos quedaremos sin saber que existen?


Demos gracias por las que conocemos y seguiremos conociendo que nos hacen posible disfrutar de grandes momentos junto a los amigos.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica), Stein, Stem (pokal), Teku y Weizen (click para ver)

© Benji Gómez

Fuente de las imágenes 
& Copyright : WeissbierBrauer Kuchlbauer