Mostrando entradas con la etiqueta cerveza maier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerveza maier. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

Primer Festival de la Cerveza Artesanal Andaluza



El próximo viernes 28 de noviembre al domingo 30 de noviembre, tendrá lugar en la "Sala Milwaukee" localizada en El Puerto Santa María (Cádiz) el "Primer Festival de la Cerveza Artesanal de Andalucía" organizado por la empresa especializada en eventos "Sharing Sunshine" donde "En Copa Sabe Mejor" es colaborador del evento.

Por la ocasión, el sábado 29 de noviembre a las 18 horas, tendré el gran honor de impartir una charla denominada "La historia de la cerveza y su producción" y que contaré con la colaboración en la misma de representantes de marcas así como del homebrewing durante la exposición.

El equipo de "Sharing Sunshine" nació en Abril de 2014. Lo forman tres emprendedores: Héctor Robles, Annette Huisman y Claudia Benedettelli que coincidieron en El Puerto de Santa María y que comparten un amor así como pasión por la bahía gaditana que decidieron dar un paso adelante y formar un proyecto en común para compartirlo con el mundo.

"Sharing Sunshine" fue creado para dar la oportunidad de disfrutar las vacaciones así como el tiempo libre en el sur de España de una manera auténtica y creativa.

Su actividad se basa principalmente en un turismo alternativo concentrado en el arte, artesanía, deporte y cultura. Por ello, están interesados también en crear eventos que promuevan el turismo, la hostelería y la cultura.

De ésto, nace la idea del Primer Festival de Cerveza Artesanal Andaluza, para promocionar este producto gastronómico de antiguo origen como es la cerveza, pero que tristemente se ha ido perdiendo con el paso del tiempo en favor de las grandes industrias cerveceras.

El festival, está dedicado a todos los que no han perdido la tradición y la pasión de saborear, crear, experimentar y dedicarse a esta bebida que ha acompañado el hombre a lo largo de toda la historia... Y también a todos los que difunden esta cultura en blogs o en diferentes medios.

La experiencia cervecera artesanal, tendrá una duración de tres días llena de degustaciones dedicadas íntegramente a microcerveceras andaluzas provenientes de todas partes de la comunidad autónoma potenciando a la par que apostando por el producto andaluz, ofreciendo una amplia variedad al alcance del consumidor y que descubra cómo la espumosa andaluza se está abriendo un hueco en el sector con elaboraciones que ya dan qué hablar por su calidad a nivel ibérico.

Mapa de la sala
Interior de la sala Milwaukee
Sala de conciertos del local

Por otra parte, el lugar donde se hospedará el festival, la "Sala Jazz Milwaukee" es famosa por su dilatada experiencia en la organización de eventos y conciertos de diferentes géneros musicales.

Es también una apuesta por parte de la organización, el poder compartir a la par que disfrutar, una jornada gastronómica amenizada con música en directo que hará las delicias de los asistentes.

La sala donde se centra la localización del evento, está perfectamente comunicada con diferentes medios de transportes a elección del asistente como es las diferentes líneas de autobuses interurbanos de la Bahía de Cádiz, el catamarán o la estación de cercanías de Renfe.

Una oportunidad de hacer un sueño mas que realidad viendo de primera como esta cultura crece a pasos agigantados por la tierra andaluza algo que muchos llevamos tantos años luchando por ello, una gran ocasión de poder ver un festival donde la autentica cerveza cobra importancia frente a las marcas industriales de baja calidad, facilidad de poder conocer a los elaboradores a la par que responsables directos de cada marca, y sobre todo, una excelente ocasión para reunirse con familiares y amigos para disfrutar del mundo cultural cervecero brindando por la ocasión en la jornada cervecera con autentica cerveza artesanal.

Puede seguirse con todo detalle las actualizaciones e incorporaciones del festival haciendo click aquí en este evento de Facebook creado por la empresa organizadora:

http://www.facebook.com/events/617362408383433/?fref=ts

Actualmente, las marcas artesanales confirmadas que participarán en el evento son las siguientes:




CaBBeer - Montilla (Córdoba)



 Califa - Córdoba




Cárdenas - Dos Hermanas (Sevilla)



Debla - Utrera (Sevilla)



Far West - Almería



Kettal - Los Barrios (Cádiz)



La Catarina - Marbella (Málaga)



Maier - Cádiz



Malaqa - Málaga



Mammooth - Padul (Granada)



Origen - Almería



Volaera - El Puerto de Santa María (Cádiz)







PROGRAMACIÓN DEL EVENTO





PÚBLICO:

Entrada general: 2 euros

Entrada con 5 degustaciones: 4,50 euros

Entrada Gratis: con tu alojamiento en hotel u hostal que colaboren con el evento.

Para mas información y reservas: info@sharingsunshine.es


HORARIOS:

28 de noviembre: 17:00 a 01:00
29 de noviembre: 12:00 a 01:00
30 de noviembre: 12:00 a 17:00


LOCALIZACIÓN:

Sala Milwaukee
Avenida De La Bajamar, 11500 El Puerto de Santa María (Cádiz)
info@mkjazz.com



lunes, 7 de abril de 2014

Visita a la microcervecera gaditana Maier


El pasado sábado 5 de abril, tuve la gran ocasión de disfrutar unas mas que genial jornada visitando las instalaciones de la microcervecera Maier en el casco histórico de Cádiz, localizada en la calle Cuna Vieja de la capital gaditana de donde han surgido sus 4 elaboraciones que actualmente poseen en el mercado y es lugar de acceso al público con la posibilidad de visitas en grupo previa inscripción.


La Maier, es una cerveza elaborada artesanalmente que intenta recuperar el estilo cervecero de antaño en contra posición de las lagers comerciales.

Ésta idea surgió de dos amigos gaditanos y uno natural de Madrid, que en un local del casco histórico gaditano, decidieron fundar la casa en 2012 para dar un paso adelante y sumergirse en el mundo de la cerveza produciendo la primera artesanal de Cádiz.

El nombre elegido para nombrar esta espumosa, hace referencia en homenaje a Carlos Maier, bávaro afincado en Cádiz que fundó en 1867 la "Gran Fábrica de Cervezas y Geseosas Seltz" y "Aguas de Soda Carlos Maier", en la famosa calle Zorrilla de la capital gaditana, que posteriormente pasó a denominarse "La Gaditana" en 1896.

En su elaboración, destacan el proceso 100% artesanal, no estar pasteurizada, el no empleo de conservantes ni aditivos químicos y el empleo de ingredientes 100% naturales tales como: agua de Cádiz, maltas, levaduras, lúpulos y miel de la Sierra de Cádiz previa esmerada selección para producir una cerveza de la máxima calidad.

La idea, personalmente hablando, ha resultado una decisión más que acertada, pues es una forma de fomentar la grandiosa cultura cervecera y su método de elaboración artesanal, así como poco a poco abrir los ojos y el gusto a los habitantes de Cádiz sobre una nueva variedad de espumosa diferente a las clásicas Pilsen y Lager de baja calidad elaboradas por macrocerveceras que anteponen los beneficios a la calidad del producto que tanto se tiene acostumbrados en la población local.

Tenía pendiente desde hacia bastante tiempo el poder realizar dicha visita, pero como se dice, lo bueno se hace hace esperar y no pude dar mas veracidad al dicho que disfrutando de la grandiosa compañía de mis buenos amigos Juan Antonio y Pilar del blog Tubal y Primi Collantes de Bodegas Collantes.

(de izq a der)
Juan Antonio Mena, Benji Gómez, Eduardo Sánchez y Primi Collantes

Junto a ellos, también se concentraron un grupo de amantes del mundo cervecero que se deleitaron con las explicaciones de Eduardo, uno de los 3 socios de la marca, que nos recibió y planteó un recorrido físico y temporal sobre la marca.

La jornada dio comienzo dándonos la bienvenida Eduardo una vez dentro de las instalaciones, dando paso a comentar los orígenes de la marca, su fundación y su posterior consolidación en el mercado.
Una ardua tarea fruto del esfuerzo y el empeño del trabajo constante día a día dando notables muestras de la fe en un proyecto por amantes de esta inmensa cultura.

Eduardo Sánchez comentado la historia de la marca a los asistentes

Posteriormente, nos guió en un recorrido de cómo surgen sus elaboraciones, el proceso de cocción, descripción detallada de los ingredientes empleados (pudiendo tener de primera mano variedades de malta y lúpulo), origen de sus estilos y respuestas a diversas preguntas que iban surgiendo entre los asistentes.

Tras la parte teórica, se procedió a la degustación de sus 4 variedades (aparte de un mosto en proceso de evolución que por cierto estaba delicioso) que detallo en orden de cata a continuación gracias a las imágenes tomadas por Primi lo cual se lo agradezco enormemente:


Maier Triple Dorada




Maier Especial




Maier Pale Ale




Maier IPA Aniversario





Y para acompañar a las suculentas espumosas, también pudimos contar con un surtido de aperitivos mas que deliciosos que dimos buena cuenta de ellos.


Quiero agradecer a tod@s el rato mas que genial donde personalmente lo disfruté muchísimo, participando y siendo testigo directo de la revolución cervecera artesanal que estamos viviendo y que hace años me resultaba casi imposible el pensar que podría disfrutarla en mi ciudad.

Gracias a Eduardo y todo el equipo de Maier por hacer realidad este proyecto cargado de ilusiones y ganas de saciar la sed de una población que al fin se merecía disfrutar de una auténtica cerveza.

Aprovecho para darle las gracias nuevamente a Eduardo por el detalle de ésta "Maier Pale Ale" de edición limitada en 75cl que ya guardo para disfrutarla en una ocasión especial brindado a su salud y a la del proyecto cervecero que siga cosechando numerosos éxitos como ser el producto mas vendido a nivel nacional en el "Club del Gourmet" de la cadena de centros comercial "Hipercor".


¡Salud amigos!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, blog Tubal & Cervezas Maier

Más información en:

Calle Cuna Vieja, 4
11001 Cádiz
856 92 33 09