Mostrando entradas con la etiqueta marzen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marzen. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

Weihenstephan Festbier




5,8% Alemania

La Weihenstephan Festbier es una cerveza del tipo "Fest" elaborada solamente una vez al año exclusivamente para la fiesta cervecera bávara "Oktoberfest" o del equivalente a otras fiestas propias de índole local germanas.

Su fabricación está basada en la llamada "Ley de Pureza Alemana de 1516" donde se ha de elaborar a partir  únicamente de malta, lúpulo y agua.

Elaborada en Weihenstephan, situada en Freising a 50 km de Munich, es conocida mundialmente como "la Meca" de la cerveza, ya que se trata de la cervecería aún existente mas antigua del mundo, desde el año 1040.

El monasterio donde originalmente se elaboraba esta cerveza única, fue fundado en el año 725 por San Korbinian (nombre que en su honor recibe la Weihenstephan Korbinian del tipo DoppleBock) y ha sido reconstruido en diversas ocasiones a lo largo de la historia, como en el 955 cuando los Hunos saquearon y destruyeron por completo el monasterio.

En el año 1040, el abad Arnold obtuvo la licencia nobiliaria para elaborar y servir cerveza, lo que implica el inicio de la cervecería propiamente dicha.


Entre 1085 y 1463 el monasterio fue destruido por incendios, un terremoto, tres epidemias de peste y varias de hambre así como sufrir saqueos por tropas enemigas. Pero siempre fue reconstruido por los monjes en cada ocasión.

En 1516, se produjo un edicto que cambiaría el mundo cervecero por aquel entonces tal como era conocido, ya que el Duque Guillermo IV de Bavaria dictó, frente a la torre del monasterio de Weihenstephan, la denominada “Ley de la Pureza Bávara", que prohibía a los cerveceros elaborar espumosas que no fueran en base a cebada, lúpulo y agua.

En 1803 desapareció la comunidad religiosa de la misma y pasó todos sus derechos, capitales y propiedades al Estado bávaro, donde se transformó en la Real Cervecería Bávara Weihenstephan y en un Instituto de Agricultura.


La cervecería se transformó en una escuela para cerveceros en 1919 y actualmente es la Facultad Cervecera, de Alimentos y Lácteos de la Universidad de Múnich. Los grandes cerveceros de renombre europeo son iniciados en estas instalaciones.

Las "Fest" o "Festbier" es un forma de elaboración especial que abarca varios tipos concretos de cerveza, pudiéndose emplear o suprimir diversos ingredientes, donde las marcas buscan elaborar la mas concreta y reseñable para la ocasión.

Suelen estar relacionadas con las del tipo "Märzen" (como la crítica que servidor realizó hace un tiempo de la HB OktoberFestbier) y su contenido de alcohol oscila entre un 5,5 y un 6%.

Esta especialidad de cerveza, se fabrica como muchas otras del género, en cantidad limitada lo que es una lástima no poder disfrutar de ella durante todo el año.

Quizás pueda resultar algo bastante chocante hablar de este tipo de cerveza, y ésta en concreto, estando en marzo y no en octubre donde podría ser lo mas lógico como ocasión para tratar la entrada de esta espumosa, pero me decidí a realizarla debido a que es por estas fechas cuando se inicia la elaboración de dicho género con la finalidad que esté listo para su posterior consumo a finales de septiembre-principios de octubre en la famosa fecha citada anteriormente.

Hace mucho tiempo, para mi era impensable poder disfrutar de una Weihenstephan aquí en Cádiz, pero en menos de un año, me cuesta trabajo aún asimilar que no sólo gracias a Gades Beer puedo disfrutar de la Hefe Weiss y la Vitus, sino que he podido catar la Festbier sin la necesidad de tener que viajar al corazón de Baviera para hacerlo.


Esta cerveza saca a relucir el perfecto matrimonio entre tradición y sabor, sin dejar de lado el motivo festivo de su elaboración, ya que el "Oktoberfest" es algo mas que una fiesta donde músicos folklóricos vestidos de tiloreses amenizan las fiestas con su música mientras señoritas de buen ver sirven 10 jarras de a litro de espumosa a la vez.

Se trata de la fiesta de la cosecha, donde tradicionalmente se agradece el cereal recolectado y poder seguir viviendo de ello un año mas.

Un lugar excelente donde celebrar dicha festividad son los llamados "Biergarten" bávaros, sitio para disfrutar de un buen paisaje, música y amenas charlas acompañadas de amigos, cerveza y platos regionales.

Weihenstephan Biergarten
Tras explayarme un poco en la introducción, pasamos a la crítica:

De color rubio dorado algo traslúcido, posee una espuma muy blanquecina que se disipa rápidamente dejando un bello surco circular en el vaso.

Su aroma es muy envolvente, recuerda a tonos florales mezclados con el lúpulo que acompañan a notas dulces maltosas y sutil punto levaduroso, lo que la hace muy intrigante y deseosa de matar la curiosidad de que sabor ofrece esta genial cerveza.

Desde el primer trago, esta cerveza me maravilló, pensaba que me encontraría ante una espumosa bastante buena pero no a tantos niveles (y valga decir que al no contener trigo, supuse erróneamente que no me terminaría de sorprender).

Su sabor es delicioso y muy completo, con notas de lúpulo muy acentuado pero sin llegar a ser demasiado amargo, acompañado con un toque especiado junto a un final marcado por la malta empleada que le confiere un tono dulzón muy agradable, lo que invita a beber de manera continuada y sin pausa (que bien saben estos bávaros como hacer cervezas festivas).

Al no poseer tanta concentración de carbónico, la hace mas bebible si cabe al no chocar las burbujas en el paladar, puesto que no nos pesa esa sensación de gas clásico como si suele ocurrir en otros tipos.

Su período de reposo (de marzo a octubre) le confieren un carácter fuerte y muy sabroso que se nota desde el primer trago mantenido unos segundos en boca.

Con sus 5,8% que ni apenas parecen que existan salvo porque lo pone la etiqueta, esta cerveza cumple perfectamente como entrante para tapear e incluso prolongarla para toda la comida.

Acompaña de forma excelente platos de salchichas, entrantes como rebozados, carnes de cerdo o ternera (asadas, a la parrilla o al horno) ensalada de patatas, así como a los embutidos de cerdo y jabalí.

Como curiosidad, decir que la fecha de caducidad de esta cerveza es muy próxima (unos 5-6 meses) desde su salida a la venta al consumidor debido al empleo únicamente de conservantes naturales y decir que cada año se emplean diferentes ingredientes, lo que significa que no hay dos Weihenstephan Festbier iguales cada año.

Se recomienda servir fría en una jarra de asa clásica de 50 cl.

En definitiva, una excepcional cerveza para disfrutar en cualquier ocasión festiva o no, que hará las delicias de todos los aficionados de la cerveza en general puesto que es un sabor y forma de elaboración que agradará a todo el amplio sector del mundo de la cerveza.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica) y Stein (click para ver)

© Benji Gómez



Fuente imágenes & Copyright: Weihenstephan & Google

martes, 22 de enero de 2013

HB Oktoberfest



6,3% Alemania


La HB (Hofbräu Munchen) Oktoberfest, es una cerveza del tipo "Märzen" elaborada especialmente una vez al año por
Hofbräuhaus München para su consumo en la fiesta tradicional alemana "Oktoberfest".

La
Staatliches Hofbräuhaus in München donde su nombre registrado es Hofbräuhaus am Platzl, se ubica en la zona vieja de la ciudad y es una de las cervecerías mas famosas de Múnich (posiblemente la que mas) donde se calcula que recibe unas 35000 visitas de media al día siendo una de las atracciones turísticas mas importantes de la ciudad donde se filman películas y es centro cultural durante el "Oktoberfest".

Cervecería Hofbräuhaus am Platzl
Cervecería Hofbräuhaus am Platzl

La historia de esta cervecería ha pasado por un gran número de acontecimientos en el tiempo donde buscando información acerca de la misma encontré que:

Sus orígenes se remontan a 1589 cuando el Duque Guillermo V de Baviera la estableció como proveedora de Weissbier a la familia Wittelsbach.

Al ser gran amante de las cervezas y estar en descontento con la calidad de las que se elaboraban en Múnich, importaba las espumosas desde Einbeck.
Durante varios años fue lo habitual, hasta que en 1589 decidió construir una cervecera, donde contó con el maestro cervecero del monasterio de Geisenfeld.


El público general fue admitido en 1828 por decreto del rey Luis I de Baviera y en 1896 se trasladó la fábrica de cerveza a Haidhausen.
En septiembre de 1897 se inauguró la nueva sede diseñada por Max Littmann donde el hall principal alberga 1500 personas y en el subsuelo se halla uno mas pequeño para 1000.
Cuenta también con un Biergarten.

Fue completamente destruida durante los bombardeos de 1944-1945 y reconstruida en 1958 para el 800 aniversario de la ciudad.

Como curiosidad, decir que existe una réplica exacta en Las Vegas.

Tras hablar un poco de su historia, continuo con la crítica:

Tuve la suerte de agenciarme la última botella que quedaba en "stock" en la tienda gaditana "Gades Beer" y degustarla posteriormente con Felipe en la "Taberna Pirata", hogar de buena música y cervezas importadas.

Las "Märzen", "Fest" y las "Pale Ale" son unas cervezas en las que me estoy introduciendo cada vez mas poco a poco, pues son unos géneros que pasaron desapercibidos para mi y es algo de lo que estoy mas que arrepentido.

Catando nuevas marcas, en la medida de lo posible, será mi espumosa "redención".

Dicho todo lo anterior, y desvirtuándome un poco acerca de la crítica de la cerveza, vamos a ello.

De color dorado, pálido y muy cristalino, posee una espuma muy blanca y resistente que finalmente forma una fina capa blanquecina.

Posee un aroma en el que destaca un punto herbal lupulizado, percibiéndose también unas suaves notas a caramelo, levadura y malta (debido a un empleo mayor que en las otras variedades).
No es demasiado intenso pero si muy agradable y gustoso.

Su sabor es bastante ligero con notas herbales, diría que algo afrutado y además de especiado pero sin perder el toque malteado, lupulizado y dulzón que camuflan perfectamente sus 6,3%.

Han conseguido dominar a la perfección todos los matices haciéndolos muy equilibrados, sensación que se refleja al mantener el trago en boca unos instantes.

Su final deja aflorar la malta, donde posee toque amargo, especiado y seco muy agradable que invita a repetir el trago.

En definitiva, una cerveza muy completa que casa en cualquier momento del día.

Recomendable servir en jarra clásica que se puedan verter íntegros sus 50 cl, fría y acompañada de alguna tapa (carnes, salchichas, ensalada de patatas, galletitas saladas) es una opción mas que acertada.

¡Salud!


Se recomienda servir en: Dimpled mug (jarra americana o clásica) y Stein (click para ver)

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Hofbräuhaus München