Mostrando entradas con la etiqueta imperial ipa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imperial ipa. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

Doble cata de Nómada Brewing Co: Estepa & Papaya Crash



Nómada Brewing Co. es una cervecera artesanal nacida en el año 2011 y, que sin contar con una localización física como su nombre indica para elaborar sus variedades espumosas, son los responsables de la considerada como mejor marca a nivel ibérico según prestigiosos portales dedicados al mundo del rateo cervecero a la par que también dentro del estilo elaborativo concreto.

Fruto de ello, es el galardón que obtuvieron en el año 2012 como "una de las cinco mejores brewers noveles del mundo" por el prestigioso portal "Ratebeer" así con su "Royal Porter" recibieron la "medalla de bronce mundial en su categoría 2013".

La marca, nace en 2011 de la unión de Javier Aldea (Kitsch Pub), Sami Claret (HumalaBeer) y Ramón Sorribes de Cervezalandia (que abandonó el proyecto hace unos meses), que tras conocerse y elaborar una cerveza en común, deciden apostar por un proyecto que rápidamente se les "iría de las manos" al comenzar una rápida proyección a la par que expansión por el mundo haciendo gala de su calidad.

El concepto "Nómada" siendo la base del planteamiento cervecero, es llevar, colaborar y elaborar espumosas en cualquier parte, mostrando y expandiendo esta cultura a cuantos mas lugares mejor sin tener una sede estable para las elaboraciones.

Es por ello, que cuentan con las colaboraciones de las marcas "Evil Twin" y "Omnipollo", así como haber trabajado en las instalaciones de "Guineu", "Spigha", "Tyris", "Montseny" y actualmente, en las de "Dawat".

Otra característica, es que la marca ofrece el elaborar cervezas en exclusiva para particulares o negocios con la condición de un mínimo de 3000 litros desplazándose hasta el lugar idóneo para su creación.

Como curiosidad, están exportando a medio mundo e introduciéndose cada vez mas en el mercado estadounidense, siendo importados por la prestigiosa "Twelve Percent llc" de Brooklyn, Nueva York.

La filosofía de "Nómada", no se centra únicamente en la mera elaboración cervecera, quieren explorar, experimentar, crear, innovar, atreverse con nuevos retos cada día para dar lo mejor de si mismos junto a lo mas importante, el ofrecer un producto de calidad que a nadie deja indiferente.

De entre toda la gama cervecera que poseen, se dividen en 3 grupos siendo los siguientes:



Las "Classic & Royal Series"

Las elaboraciones mas conocidas y mejor valoradas por los portales dedicados al rateo cervecero mas importantes del mundo, que actualmente, están produciendo un cambio de imagen en las espumosas de la serie.

A este grupo pertenece la "Papaya Crash".



Las "New Landscapes Series"

Otro grupo donde se está produciendo una renovación de imagen y elaboraciones.

Este concepto, nace la fusión entre la elaboración y la expresión artística, creando recetas para deleite y armonía del consumidor.

No hay una temática fija, se trata un "caos en orden" donde la experimentación hace gala de su presencia con geniales espumosas de autor.

A este grupo pertenece la "Estepa".



Las "New Blend Series"

El término "blend", dentro de este contexto, hace referencia a la mezcla entre 2 o mas líquidos para obtener como resultado un tercero diferente mejorando los existentes con dicha unión.

En este caso, los señores de "Nómada", apuestan por la mezcla de cerveza con vinos/licores en unas elaboraciones orientadas al sector gourmet.

Innovación, retos, estudio y unión cultural (con productos de la tierra) son el estandarte de esta gama, tratándose de series muy limitadas de espumosas únicas en su género.



Llevaba mucho tiempo detrás de ellas, pues viendo comentarios por la red así como opiniones de colegas cerveceros (y no siendo muy seguidores de las webs o portales cerveceros citados anteriormente) coincidían en la tremenda calidad de la elaboraciones.

El pasado viernes, al fin pude saciar mi "sedienta" curiosidad sobre lo que éstos señores ofrecían con sus espumosas en Gades Beer, y la verdad que si tenía unas altas expectativas centradas en ellas, cumplieron e incluso mas de lo que ya esperaba.

Realmente, fue una genial jornada que compartí con unos buenos colegas cerveceros, de esas que se empieza por la tarde/noche llegando hasta un poco tarde en horario, pero entre conversaciones, anécdotas, cena y encuentro con mas amigos, son de esos días que se resumen como el señor John "Hannibal" Smith del Equipo A solía decir "me encantan que los planes salgan bien".

Tras la introducción acerca de la historia de la marca y lugar de degustación, doy paso a la crítica:



Nómada Estepa


ABV: 5,5%
IBUs: 50
Maltas: Pale, Caramel, Wheat y Chocolate
Lúpulos: Simcoe, Cascade y Chinook


De bello color ambarino, posee una cremosa espuma blanquecina de media/baja duración que ofrece una preciosa imagen de servicio e invita a probarla con el dedo por su densidad y consistencia.

El aroma es intenso a la par que envolvente, con notas tremendamente florales que acompañan a matices afrutados, cítricos y sutil especia.

El sabor es delicioso, mostrando de primeras unas notas dulces maltosas que acompañan de la mano a un tono afrutado, pasando por leve punto especiado y finalizando en retrogusto lupulizado bastante agradable.

Muy peligrosa al ser ligera y muy fácil de beber, hará las delicias de los amantes del género.

Marida con platos especiados y picantes, comida oriental, Sushi, pescados, marisco, ceviche, verduras a la plancha, ensaladas y queso semi.

Se recomienda servir en: Teku, Tulip y Tumbler.



Nómada Papaya Crash


ABV: 8,8%
IBUs: 65
Género: Imperial IPA
Maltas: Pale, Caramel y Rye
Lúpulos: Topaz, Centennial, Cascade, Citra y Summit


De color anaranjado con tintes dorados al trasluz, posee una cremosa espuma blanquecina de mediana duración que impregna el vaso de servicio con un fino surco persistente aún al final de ser bebida.

El aroma es muy intenso, fundamentalmente con notas cítricas a frutas tropicales que se suman a las florales lupulizadas y una presencia resinosa.

Os propondría repetir el proceso varias veces para captar los matices que nos ofrece.

El sabor es tremendo al igual que su aroma: se trata de una gama oscilante entre matices cítricos tropicales, pasando por un dulce afrutado, notas a resinosas, pino y finalizando en matiz lupulizado muy fresco que invita a repetir el trago.

El alcohol está perfectamente integrado, por lo que es un auténtico peligro esta espectacular cerveza.

Marida con platos especiados y picantes, carnes a la barbacoa, quesos picantes, hamburguesas, pizzas, comida mexicana y carne adobada.

Se recomienda servir en: Shaker, Snifter, Teku y Tulip



En definitiva, 2 excepcionales cervezas que me han cautivado desde el primer momento y que considero imprescindibles el probarlas al menos una vez, pues no dejan indiferentes a nadie.

De las 2, me quedo por mis gustos con la "Papaya Crash", aunque la "Estepa" es de las mejores que he catado del género.

Mi enhorabuena a "Nómada" por crear estas maravillas elaborativas y ya estoy deseando poder catar las nuevas variedades que están al llegar.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia, Google & Nómada



martes, 7 de mayo de 2013

Las 10 cervezas mas fuertes del mundo

Para la mayoría de los consumidores de cerveza, el hecho de encontrar una espumosa cuyo contenido alcohólico supere el 8% ya es causa de sorpresa y curiosidad.

Desde hace relativamente poco tiempo, cada vez se está un poco mas familiarizado con elaboraciones del tipo doble malta, abadía, trapense, starkbier, weizenbock y eisbock entre otros, donde hay quiénes no salen del círculo vicioso de ir probando nuevas marcas del género al quedar cautivado por tan sustanciales y peligrosas cervezas.

También nos encontramos la otra cara de la moneda, puesto que por una parte los tipos de elaboración citados arriba son muy respetados, aceptados y consumidos, encontramos un sector donde su flamante estandarte se resume en "cervezas de alta graduación no es cerveza".

Todas las opiniones son respetables y debatibles (puesto que en el intercambio de opiniones bien argumentadas se encuentra la riqueza cultural y mas hablando del mundo de la espumosa), pero en incontables ocasiones, lo dicho es mas que una utopía ya que los célebres mentores y defensores de tal afirmación no se rigen por la objetividad, sino por la subjetividad.

Por mi parte, me gustaría comentar que hasta la fecha la cerveza de mayor concentración alcohólica que he tenido ocasión de catar, es la 18'41 de la microcervecera conquense Dawat actualmente la cerveza mas fuerte de España con 18.41%.

Me pregunté cuáles serían las que contienen mayor cantidad de alcohol en el mundo, donde algunas de la lista ya tenía conocimiento de su existencia, pero otras no tenía ni la mas remota idea.

Tras la introducción inicial doy paso a las actualmente 10 cervezas mas fuertes del mundo:


Nº10 Revelation Cat Freeze the Penguin  


País: Italia
ABV: 35%

Cerveza elaborada por la cervecera "Revelation Cat Craft Brewing".
Se trata de un ice roasted barley wine que se obtiene de la mezcla de una strong barley wine y de una imperial stout. 
Se lanza solo una vez al año en el festival Merla, al norte de Italia, en los días más fríos del año.


Nº9 Struise Black Damnation VI - Messy  


País: Bélgica
ABV: 39%

Cerveza elaborada por la cervecera "De Struise Brouwers".
Es fruto del proyecto denominado "The Black Damnation project" realizado por el maestro cervecero.
Solo es posible su cata en ciertos eventos específicos creados por la cervecera.
Nota: lamentándolo mucho no encontré una fotografía de la cerveza, pero agrego una de la serie "Black Damnation" que todas hasta la "V" son prácticamente iguales.


Nº8 Baladin Esprit de Noel  


País: Italia
ABV: 40%

Cerveza elaborada por la cervecera "Birrifico Le Baladin".
Resulta curioso que el color de esta espumosa sea de un amarillento claro y no tan oscura como solemos estar acostumbrados.


Nº7 Brewdog Sink the Bismarck


País: Escocia
ABV: 41%

Cerveza elaborada por la cervecera "Brewdog".
Lleva el nombre del barco alemán utilizado y hundido en la 2 ª Guerra Mundial.
Se trata de una cuádruple IPA, que contiene cuatro veces la cantidad normal de lúpulo empleado para conseguir una experiencia sólo para los mas atrevidos amantes del género. 


Nº6 Schorschbräu Schorschbock 43


País: Alemania
ABV: 43%
Tipo: Eisbock

Cerveza elaborada por la cervecera "Schorschbräu".
Obtuvo en mayo del 2010 el título de ser la cerveza mas fuerte del mundo del momento.
Como curiosidad, decir que se trata de una cerveza bastante inflamable, donde al aplicar fuego sobre una cucharilla prende con pasmosa facilidad como si de una "queimada" se tratase.


Nº5 Koelschip Obilix  


País: Holanda
ABV: 45%
Tipo: Eisbock

Cerveza elaborada por la cervecera "Ambachtelijke Bierbrouwerij en Distilleerderij 'T Koelschip".
Un gran misterio rodea a esta espumosa (existen muy pocas referencias en Internet y lo poco que hay lo está en holandés) que fue creada en 2010.


Nº4 Brewdog The End of History


País: Escocia
ABV: 55%
Tipo: Eisbock

Fue durante un tiempo récord mundial a la cerveza con mayor graduación alcohólica hasta la aparición de la Schorschbock 57
Se mezcla con ortigas y piezas de enebro (una especie de arbusto) de las tierras altas de Escocia, y después se destila varias veces.
Sólo 11 botellas han sido fabricadas utilizándose 4 ardillas y 7 comadrejas para decorar la botella de envase que fueron tomadas de las calles de Escocia y transformadas por un taxidermista.
Esta cerveza debe su nombre a un libro del filósofo Francis Fukuyama.


Nº3 Schorschbräu Schorschbock 57


País: Alemania
ABV: 57,7%
Tipo: Eisbock

Cerveza elaborada por la cervecera "Schorschbräu".
Lanzada en octubre de 2011 obtuvo el récord de ser la cerveza con la mayor concentración alcohólica del mundo del momento.

Fue elaborada por el maestro cervecero Georg Tscheuschner, que produjo sólo 36 botellas.


Nº2 Koelschip Start the Future  


País: Holanda
ABV: 60%
Tipo: Eisbock


Cerveza elaborada por la cervecera "Ambachtelijke Bierbrouwerij en Distilleerderij 'T Koelschip".
Desbancó en 2012 a la Schorschbräu como la cerveza de mayor graduación alcohólica del mundo en el momento.
Como curiosidad, decir que posee notas y sabor a whisky.


Nº1 Brewmeister Armageddon  


País: Escocia
ABV: 65%
Tipo: Eisbock

Cerveza elaborada por la cervecera "Brewmeister".
Es actualmente desde el pasado 3 de noviembre de 2012, la cerveza que ostenta el título y récord de la que posee la mayor graduación alcohólica del mundo.

ACTUALIZACIÓN 26/10/2013

Nueva cerveza mas fuerte del mundo con 67,5% Brewmeister Snake Venom (click para ver)



No sabemos cuál será la siguiente ni que cantidad alcohólica poseerá, pero de lo que si estamos seguros es que esta frenética carrera entre marcas continuará para batir récords mundiales.

Quizás hay quienes piensen que se trate mas de un licor que de una cerveza en si, pero tras éstas cantidades etílicas exorbitantes, existe un meticuloso trabajo de elaboración donde se cuida cada detalle y no caer en la simpleza, pues sea de poca o mucha graduación, un maestro cervecero siempre cuida de su obra.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Marcas mencionadas