lunes, 30 de junio de 2014

Presentación online en Gades Beer de la Baladin Open Rock 'N' Roll por Eduard Bröll de Crusat



El pasado miércoles día 25 de junio, tuvimos la ocasión de presenciar los asistentes que nos dimos cita un hecho único a la par que innovador dentro del ámbito cervecero ibérico: la presentación online de una espumosa.

De Ricardo Reyes, propietario de la tienda gaditana dedicada a la cultura de la cerveza Gades Beer, partió esta genial iniciativa que une a la par que acerca las diferentes personas que aman y comparten este mundo espumoso a pesar de la distancia entre ambos puntos.

Ricardo Reyes durante la presentación

Con motivo del primer evento, se contó con la colaboración de Eduard Bröll, representante de la importadora CRUSAT, una de las mas importantes y de mayor experiencia en el campo de la distribución a nivel ibérico teniendo como origen el año 1940.

La cita, estaba orientada como una charla de unos amigos en un pub como si de una clásica quedada se tratase, solo que por la ocasión, se disponía de un portátil junto a la plataforma de la videoconferencia.


Pudimos disfrutar de la gran compañía de un nutrido grupo de amantes cerveceros que compartimos gratas conversaciones y opiniones sobre diversos temas donde la espumosa fue la categoría estrella sin duda alguna.

Eduard Bröll durante la presentación via Skype

Eduard nos habló acerca de la marca Baladin, el como es un día a día de trabajo en una distribuidora y todo el arduo trabajo que ello implica, la conservación de la cerveza, el trato con marcas y clientes, gustos cerveceros, situación de las marcas artesanas ibéricas, filtrar o no filtrar, la moda "IPA"... e incluso respondió amablemente a las preguntas que los asistentes le formulábamos vía Skype.

También, disfrutamos de sus amplísimos conocimientos en materia espumosa a la par que su visión del mundo cervecero, que con dosis de humor como buen comunicador, lograba la participación de todos los asistentes en el acto.

Personalmente, me ha parecido una mas que genial idea, pudiendo disfrutar en Cádiz (aunque sea por videoconferencia) de charlas con grandes representantes de este mundo cultural, ya que tengo entendido que habrá mas ocasiones para disfrutar de éstos eventos.

Parte de los asistentes "inspirándose" antes de la presentación

La tarde/noche no sólo se centró en hablar de cerveza, sino también en beberla, y como buena presentación de la marca Baladin que fue, dimos muy buena cuenta los asistentes de la variedad "Open Rock 'N' Roll".

Baladin es una marca cervecera artesanal italiana fundada en 1996, que desde entonces, ha seguido una línea ascendente imparable por "culpa" sin duda de la tremenda calidad de sus elaboraciones obra de su aclamado maestro cervecero Teo Musso.

La filosofía del señor Musso (formado en las instalaciones de La Chouffe), es controlar desde el principio hasta el mas mínimo detalle y así saber que se ofrece como resultado final, afirmándose que no todo vale en este mundo cervecero.

Teo Musso y parte de la gama de Baladin

Sus variedades cerveceras siempre dan que hablar, maravillando a la par que creando firmes seguidores de ellas, que encuentran algo diferente como sorprendente pero sin llegar a meras vanalidades.

Podemos encontrar múltiples tonalidades perfectamente integradas en cada variedad de la gama de la marca sin que se deban apreciar unos matices extremos concretos para disfrazar la ausencia o carencia de ciertas notas.

Como curiosidad, me gustaría decir que las famosas y tan moda copas de la modalidad "Teku", son obra de la marca Baladin en un esfuerzo de I+D+i (investigación + desarrollo + innovación) como de mejora a la apreciación de las variedades cerveceras mas complejas facilitando su cata.

Resulta increíble y hago especial hincapié, el cómo la misma cerveza varía tantísimo (dentro de unos márgenes lógicos) dependiendo el vaso/copa de servicio, puesto que variando de forma y recorrido, nos presentará unos matices con escalas diferentes.

Tras dar a conocer el evento y hablar sobre la marca, doy paso a la crítica de la cerveza.


De color ambarino con señales de turbidez, posee una bella cremosa espuma blanquecina de persistencia media que corona de forma impecable el vaso de servicio.

El aroma es una espectacular gama oscilante de matices maltosos, dulces, frutos secos, especiado a pimienta, cítricos y lupulizado que invitan a repetir el proceso captativo que no deja de maravillar como preámbulo a su degustación.

Su sabor, al igual que su aroma, es espectacular. 

Encontramos notas maltosas, levadurosas, punto picante especiado, sutil nota cítrica y presencia amarga lupulizada todo ello mas que perfectamente integrado.

Quiero destacar, que a pesar de poseer 7,5% apenas aparecen en la cata, a la par que a medida que gana temperatura, lo hace en matices volviéndose mas intensa y sumamente interesante (mas aún si cabe) como peligrosa.

Marida con embutidos, quesos picantes, sushi y comida oriental, platos especiados & picantes, carnes y foie.

Otra pequeña curiosidad, es que se la conoce como la "Rolling Stone".


En definitiva, una tremenda espumosa que hará el deleite de los que gusten probar nuevas elaboraciones o para aquellos que quieran conocer la innovación sin perder ese gusto por lo clásico.

Para finalizar, quiero agradecerles nuevamente tanto a Eduard por su participación y a Ricardo por la creación de esta magnífica idea (que a saber cuántos imitadores le saldrán) que sin duda, están aportando su pequeño pero gran granito de arena en fomentar y expandir esta cultura cervecera para lograr al fin el sitio que realmente merece.

¡Un fuerte abrazo a tod@s y salud amig@s!

© Benji Gómez

Fuente imagénes & Copyright: propia, Baladin, Gades Beer & CRUSAT


lunes, 23 de junio de 2014

Brewdog 5 A.M. Saint Hoppy Red Ale



5% Escocia

La 5 A.M. Saint Hoppy Red Ale es una cerveza escocesa del género amber/red ale elaborada por la cervecera Brewdog siendo uno de los estandartes de popularidad de la marca y una de sus creaciones mas consumidas alrededor del mundo.

El nombre de la espumosa, le viene de los tres 5 que posee: ya que se emplean 5 variedades de maltas (Maris Otter, Cara, Munich, Crystal y Dark Crystal) y 5 de lúpulos (Simcoe, Cascade, Centennial, Ahtanum y Nelson Sauvin) en su elaboración así como el tener 5% de volumen alcohólico.

Por otra parte, lo de "A.M. Saint", hace referencia a cuando en la fábrica se trabajaba en turnos de 24 horas para satisfacer la creciente demanda a nivel mundial, se producía un relevo en la jornada laboral por lo que los compañeros llevaban comida a los salientes de dicho turno a las 5 de la mañana, es por ello que los llamaron "santos".

También se dice, que la receta original  se elaboró por primera vez a las 5 de la mañana, y de paso, quiero agradecer a Alex Brewolution de CRUSAT la información acerca del origen de la misma.

Brewdog inició su andadura en el año 2007 siendo fundada en Ellon, Aberdeenshire por dos amigos llamados James Watt y Martin Dickie que juntos verían como su cervecera crecería como la espuma (símil nunca mejor dicho) a base de reconocimientos y premios como los obtenidos en las ediciones de 2008 a nivel de marca el "Prince's Scottish Youth Business Trust Young Entrepreneur of the Year award" y el "Tenon Entrepreneur of the Year Award".

A nivel de elaboraciones, la "The Physics" ganó el "World's Best Strong Pale Ale" y su "Rip Tide" hizo lo propio con el "Worlds Best Imperial Stout" en la edición de 2007 del prestigioso WBA (World Beer Awards).
Su "Paradox Grain" obtuvo en 2008 el "World Beer Cup in the Wood and Barrel-aged Strong Beer Category" y en 2010 su "Hardcore IPA" ganó la "World Beer Cup" en la categoría de Imperial IPA.

Éstos premios reconocen la idea emprendedora de unos amigos que iniciaron un proyecto en común que se lanzaron al mercado ofreciendo un híbrido de elaboraciones clásicas con un toque experimental y modernidad, haciendo de sus creaciones algo único y reconocible invirtiendo a gran escala en ello.

La empresa, joven pero no por ello inexperta, es una de las mas activas del mundo, alcanzando casi el centenar uniendo elaboraciones y colaboraciones con otras marcas haciendo gala de su lema "In Hops We Trust".

Su consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial es ya un hecho, algo muy destacable al respecto, es su salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamento Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.


También merece la pena el decir que existen los "Brewdog's Bar" donde únicamente se sirven elaboraciones de la marca con la peculiaridad de hacerse socio y disfrutar de novedades en primicia y descuentos.

Uno de los puntos fuertes de la cervecera, es el afín que tienen con la gente joven y mediana edad por sus vídeos de marketing y promocionales diferentes a cualquiera que existiesen antes en una cervecera y su visión empresarial utilizando las redes sociales como Facebook y Twitter, donde en base a comentarios y votaciones en las mismas elaboraron la #Mashtag Democratic Brown Ale.

Como curiosidad, me gustaría comentar que batieron 3 veces el récord mundial de la cerveza con mayor graduación alcohólica del mundo con la "Tactical Nuclear Penguin" de 32%, la "Sink the Bismarck" de 41% y la "The End of History" con 55% siendo también en su día la considerada esta última como la mas cara del mundo.

En anteriores entradas del blog, Sarah Warman, dirección de relaciones públicas y marketing de la marca, tuvo la amabilidad de responder la pregunta denominada "¿Cree que la cerveza sabe mejor en copa que botellín?" afirmando una de las razones del nombre de este blog y el concederme una entrevista en exclusiva en España que podréis leer acerca de ella haciendo click aquí.

Sarah Warman

También os invito a que leáis la entrada sobre la presentación de la misma que tuve el gran placer de asistir, impartida por Rafael Iglesias, del departamento comercial de CRUSAT en la tienda gaditana Gades Beer haciendo click aquí.

Esta deliciosa cerveza, tuve el gran placer de disfrutarla junto a mis amigos David y Sol en la tienda gaditana Gades Beer, en una calurosa tarde de mayo donde cumplió su labor de refrescar a la par que deleitar de forma sobresaliente.

Fue una genial tarde donde lo pasamos en grande, pero que desgraciadamente, no se repite a menudo debido a que actualmente residen en Londres, pero creo que siempre es una buena excusa el disfrutar de unas tremendas espumosas siempre que se da la ocasión cuando se encuentran de visita por éstos lares.

Tras esta introducción acerca de su origen y como di con ella, doy paso a la crítica:

De color caoba y ambarino cobrizo al trasluz con señal de turbidez, posee una generosa espuma de tonalidad beige de persistencia media que coronó de forma sublime la copa de servicio.

El aroma es fundamentalmente floral, con notable presencia de lúpulos, matices cítricos y un trasfondo dulce maltoso muy agradable.
Se trata de una aromática cerveza pero sin llegar a ser tan agresiva en nariz como otras de la gama (esas que tanto nos vuelven locos a los "hop heads").

Su sabor, al igual que su aroma, se centra principalmente en las tonalidades lupulizadas, punto cítrico que acompaña de la mano a unas notas maltosas a la par que un final de índole dulzón.
Sus 35 IBUs ayudan a deleitarnos con cada sorbo de ésta genial elaboración "brewdogniana", que me encantaría dicho sea de paso, el poder catarla de barril.


La denominación "hoppy red ale" es a mi parecer una excelente decisión, pues pocas cervezas son tan fieles a su esencia en tan solo una descripción de 3 palabras.

Marida con platos especiados y picantes como la comida oriental o la mexicana, pizzas, hamburguesas, carnes asadas, queso picante, sushi y ceviche. 

En definitiva, una deliciosa cerveza que hará las delicias de los amantes del lúpulo a la par de los que quieran iniciarse en el mundo de los IBUs pero quieran probar algunas elaboraciones intermedias mas equilibradas antes que pasarse al lado "agresivo" de las espumosas.

Sea como sea, os invito a que hagáis un simple experimento, y es que se la deis a probar a un@ amig@ que no le suelan gustar la notable carga lupulizada, pero que sin embargo, tanto ésta como la Punk IPA si que le gustarán e incluso repetirán.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Brewdog, propia y Google


miércoles, 18 de junio de 2014

Crónica de la visita a las instalaciones de la cerveza artesanal conquense Dawat



El pasado lunes día 16 de junio, tuve el gran placer de realizar junto a unas grandes personas, un viaje relámpago de un día de duración a las instalaciones de la microcervecera Dawat con localización en Cuenca.

La marca, destaca el uso únicamente de ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos químicos, sin gas inyectado y el empleo de agua de Cuenca.

Dawat, es un proyecto cervecero de Javier Donate que cuenta con Bob Maltman (maestro cervecero con mas de 20 años de experiencia) el cual llevaba gestándose durante algunos años, pero no fue hasta febrero de 2013 cuando finalmente vio la luz de forma oficial.

La marca posee un continuo crecimiento progresivo y de expansión a nivel ibérico, y gran "culpa" de ello, es de la calidad de sus elaboraciones aclamadas por los consumidores a la par que poseyendo una buena variedad de espumosas que atraen a los amantes de cada género en concreto.

El inicio del viaje, de alrededor de unas 6 horas de duración, tuvo su comienzo en Cádiz a las 6 am con Jose Herce (comercial de la marca en Cádiz, al cual estoy inmensamente agradecido por darme la oportunidad de realizar este viaje) donde ya nos dirigimos a los siguientes puntos de encuentro para que se incorporaran al trayecto Mario Becerra (distribución de la marca) y Fernando Sánchez-Barriga (comercial de la marca en El Puerto de Santa María, Cádiz) que cerrábamos de esa forma los miembros que tendrían la gran oportunidad de realizar dicha visita.

A pesar de la duración, el trayecto se hizo increíblemente rápido, al tener tiempo para hablar de muchos así como variados temas que dieron pié a pasarlo en grande.
Realizamos una parada técnica para un buen desayuno, que además de estar mas que bueno, nos dio las fuerzas necesarias para continuar el camino.


Nos pusimos de nuevo en camino, y pasado el mediodía, llegamos al fin del viaje con meta en el polígono industrial donde se encuentra la microcervecera Dawat.

Interior de las instalaciones de Dawat

Al llegar, nos recibió Javier Donate, que nos mostró con un recorrido explicativo todas las instalaciones de la marca a la par que comentar algunas ideas para un futuro muy cercano.

Interior de las instalaciones de Dawat

Quiero agradecerle el mas que genial trato que nos brindó desde el primer momento, la posibilidad de probar unas variedades de Dawat aún en exclusiva y por supuesto, el poder conocer tan de cerca la microcervecera en todos sus aspectos.

También, pude conocer en persona al gran Bob Maltman y hablar en ese momento un poco con él, pero no se pudo prolongar la conversación debido a la carga de trabajo existente en la micro, a la par que también agradecerle a Marian Ayala (departamento comercial) el realizar la foto de grupo.

(de izquierda a derecha)
Mario Becerra, Bob Maltman, Javier Donate, Benji Gómez, Fernando Sánchez-Barriga y Jose Herce.

Tras el recorrido y visita de las instalaciones, nos dispusimos a comer por el centro de Cuenca en compañía de Javier, que nos llevó a la terraza de un magnífico mesón denominado "Mesón Fidel" con unas bellas vistas del parque de San Julián.

Allí, dimos buena cuenta de unas riquísimas como espectaculares raciones caseras de tortilla de patatas, croquetas de jamón, bonito con tomate y morteruelo maridados con unas siempre deliciosas Dawat 5 que al fresco de la sombra en un día de calor, era como el paraíso.


Durante el almuerzo, tuve la oportunidad de hablar con Javier de muchos aspectos del mundo cultural cervecero en general, y realmente, da gusto poder conversar con alguien que posee una visión de tal calibre, conocimientos envidiables y ganas de lanzar al mercado diferentes elaboraciones para deleite del consumidor final, ya que para mi, ha sido un gran honor realizar dicha conversación con uno de los "culpables" de la gran revolución cervecera artesanal de calidad que se vive a nivel ibérico.

Después del placentero almuerzo y café, tomamos rumbo de nuevo a la fábrica, donde pude entablar una grata e interesante conversación con Luis Cano, uno de los operarios de las instalaciones y que concretamente, se encargaba en sus momentos de la selección y molienda de grano.

Luis Cano durante su jornada laboral

Conocí su trabajo diario, opiniones del mundo cultural cervecero, total dedicación, aprender con sus detalladas explicaciones acerca de la maquinaria y ejemplo de que trabajar en una microcervecera, no resulta tan divertido y fácil como la inmensa mayoría de la gente piensa, pues creen que es darle a un botón y venga a salir cerveza que hay que probar.

Mas tarde, realizamos una cata improvisada con unas elaboraciones que guardaba para la ocasión y que le dimos buena cuenta entre grandes conversaciones.
Todo un placer disfrutar de unas geniales espumosas junto una aún mejor compañía de magníficas personas.


Tras dar por finalizada esta parte del día, nos dirigimos al hotel para descansar un rato (y de paso ver la paliza que se estaba llevando Portugal a favor de Alemania), asearnos y salir a cenar de nuevo por Cuenca.

Desde la habitación, ya se veían algunas nubes que amenazaban con aguar la fiesta, y dicho y hecho, justo cuando estábamos esperando el taxi, comenzó a llover de una forma brutal.


En unos segundos, comenzó una tormenta con su tromba de agua e intensa granizada incluída que se prolongó hasta la medianoche.
Quizás alguien, víctima de la envidia originada por la visita, se vistió de chamán e invocó a los dioses primigenios conquenses de la lluvia... pero si para pasarlo tan increíblemente bien debe ocurrir tal fenómeno atmosférico, Noé dame los planos de la barca y que llueva lo que quiera (solo que metería una pareja de cada marca cervecera).

Tras llegar a nuestro destino para cenar con Javier, nos acomodamos para la cena, que esta vez se trataba en el mesón "El Caserío", lugar muy famoso por la calidad de sus platos típicos y a la brasa localizado en la parte alta del centro, donde se podía divisar la ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO pero no correctamente debido a la lluvia persistente.

Al poco de llegar todos al establecimiento, hizo su aparición Bob en el lugar, donde ahora si tuve la gran ocasión al igual que hice con Javier, de entablar una fructífera conversación mas duradera.

Conocí su pasión por la cerveza, sus estilos favoritos, orígenes, conocimientos de la materia, labores en la microcervecera, llegada de nuevas elaboraciones, viajes a países de cultura cervecera... muchísimas cuestiones que pude saber de primera mano de un auténtico maestro cervecero, siendo para mi todo un lujo y un gran honor, pues no todos los días se tiene ese privilegio.

Durante las gratas conversaciones, dimos buena cuenta de un variado y surtido de deliciosas tapas así como raciones de la gastronomía local, maridados con las Dawat 5 y Dawat 7 siendo un acierto seguro.


Tras disfrutar de una magnífica cena y copa en la plaza, nos dirigimos al hotel para descansar de la genial jornada conquense ya que a la mañana siguiente, partíamos rumbo a Cádiz a las 7 am.

En definitiva, una experiencia inolvidable, llena de gratos momentos y recuerdos que perdurarán siempre.

Quiero destacar la amabilidad y el mas que genial trato por parte de Javier, Bob y todo el equipo de Dawat por su labor, dedicación y la siempre atención hacia nosotros.

Invito y considero una obligada visita tanto a las instalaciones de Dawat como a la bonita ciudad de Cuenca, puesto que una vez que se va, uno queda enganchado al lugar.

También, quiero agradecerle nuevamente a Jose Herce la oportunidad que me brindó de realizar el viaje, ya que sin el esta entrada no hubiera sido posible, a la par que a los grandes Mario y Fernando el conocerles compartiendo esta visita que también les cautivó y encantó.

Espero que os resulte interesante la crónica, os invito a visitar Cuenca y sobre todo, que podáis disfrutar de una Dawat en la parte alta del centro, en una terraza con un rico tapeo y maridada con la mejor compañía posible de los familiares y amigos.

Personalmente, lo he pasado y disfrutado como un niño pequeño, estoy deseando volver para repetir esta increíble experiencia y compartir de nuevo unos geniales ratos con tan grandes personas.

¡Muchas gracias por todo y un fuerte abrazo!

¡Saludos y salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: propia & Dawat


Mas información:

Polígono SEPES, Ctra. Motilla, C/ Arcas 40 Cuenca
Teléfono 969 210 031
comunicacion@dawat.es