lunes, 18 de agosto de 2014

La Axarca, nueva edición 2014



5% Málaga/Barcelona

La Axarca es una cerveza del género american pale ale, doblemente fermentada (segunda en botella) elaborada artesanalmente con ingredientes naturales en las instalaciones de la microcervecera Ca l’Arenys localizada en Barcelona, para la tienda especializada en cervezas La Domadora y el León, localizada en Frigiliana, Málaga.

Esta cerveza nace gracias al pequeño gran sueño de Javi y Charo, grandes enamorados y activistas de referencia de la cultura cervecera, por emprender y ofrecer una espumosa de excelente calidad al consumidor digna para su disfrute y deleite del mismo con una rica historia que mas abajo explicaré detalladamente.
Aparte de regentar la tienda desde enero de 2013, el proyecto cervecero nació hace 2 años y ambos tienen como planes de futuro el fundar una microcervecera, por lo que están buscando financiación y por lo que animo a posibles interesados ser miembros activos para lograr éste espumoso sueño embarcándose en el mismo.

En su elaboración encontramos agua natural, 2 maltas, 3 lúpulos, levadura y así como un pequeño gran detalle haciendo referencia a "hecha con pasión" entre sus ingredientes.

El nombre de ésta cerveza andaluza hace referencia a "El Axarco" una moneda creada en 1988 (año de mi nacimiento casualmente) por el profesor Antonio Gámez Burgos, licenciado en química y gran aficionado a la historia andaluza con el fin de unir a los habitantes de la histórica comarca malagueña de "La Axarquía".
Dicho ímpetu y amor por las tierras de la comarca durante toda su vida, le fue homenajeada con una calle en Vélez-Málaga, su localidad natal.

Tristemente falleció el pasado 6 de noviembre de 2007 a los 72 años de edad, pero su obra y dedicación permanecerán imborrables a lo largo de la historia.



Entrevista realizada al creador del "Axarco" Antonio Gámez Burgos


Cito textualmente lo que reza en su etiqueta para dejar una información mas complementaria acerca de la creación de ésta cerveza:

"Cada año, durante el último fin de semana de agosto se celebra el Festival Frigiliana 3 Culturas que homenajea la huella que dejaron en la España medieval la cultura hebrea, cristiana e islámica a través de la gastronomía y la música en una clara apuesta por la diversidad cultural como valor.
Os invitamos a conocer Frigiliana y este singular festival de convivencia y espacio cultural universal".

AXARCO

Ésta espumosa es mas que una cerveza en si, es una reivindicación a la unión de un pueblo con una gran cultura e historia propia, pero que para una mayoría es algo que no les impresiona ni valoran como se le corresponde, pues perder el interés en los orígenes es perder una cultura a largo plazo en las generaciones venideras.

LA AXARQUÍA VISTA DESDE SEDELLA

Esta espumosa se trata de la 2ª edición de la marca cervecera, reajustada en su receta para ofrecer un perfeccionamiento de la calidad elaborativa.

Es por ello, que aparte de los cambios significativos en cuanto a etiquetaje y diseño se refiere, también hace lo propio en su graduación alcohólica (pasa de 5,5% a 5%) a la par que evidentemente en sus notas de cata con respecto a la primera edición.



Tras hablar un poco de su historia y el como la descubrí, doy paso a la crítica:

De color anaranjado con tintes dorados al trasluz, posee una cremosa espuma blanquecina  y esponjosa que se va disipando lentamente dejando un surco en los laterales del vaso de servicio.

El aroma es intenso con matices florales y cítricos acompañando a notas de frutas tropicales junto un tono dulce maltoso.

Su sabor nos presenta de inicio unas tonalidades maltosas que acompañan de la mano a unos matices cítricos, punto afrutado y retrogusto amargo lupulizado.

Aunque posea menor graduación alcohólica que la primera edición, ha ganado en intensidad a la par que cuerpo pero sin renunciar a la frescura que permite ser muy fácil de beber (y como en la anterior edición, el alcohol pasa bastante desapercibido) además de poseer tan sólo 30 IBUs.
Recomendaría dejar unos segundos en boca el sorbo para que nos presente con todo su potencial.


De nuevo una rica american pale ale que la verdad me encantaría probar en formato de barril pues estoy seguro que ganaría aún mas si cabe en sabor y peligrosidad por lo bien que entraría.

Marida con Sushi, ahumados, ceviche y platos especiados así como picantes como la comida mexicana y la comida oriental.

Mis felicitaciones a Javi y Charo de La Domadora y el León por la financiación, asumir el riego, la idea y puesta en marcha de la misma para hacer posible esta mas que genial iniciativa espumosa utilizando un histórico medio de comunicación social y cultural como es la cerveza para unir y dar una razón mas de orgullo no sólo para los habitantes de La Axarquía, sino para toda Andalucía pudiendo disfrutar y brindar con un producto de la tierra por los éxitos que han llegado y otros que estarán por llegar.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes:
La Axarca, La Domadora y el León & Google


martes, 12 de agosto de 2014

Fuller's London Porter



5,4% Inglaterra (Reino Unido)

La Fuller's London Porter es una cerveza del género "porter", como su nombre indica, elaborada por la prestigiosa cervecera inglesa Fuller Smith & Turner siendo considerada como una de las mejores espumosas del mundo dentro de su género elaborativo.

Fuller Smith & Turner Brewery, popularmente conocido como Fuller's a secas, es una cervecería independiente fundada en 1845, aunque inicialmente llevaban décadas elaborando cervezas en la Griffin Brewery antes de su fundación (de ahí que aparezca el grifo mitológico en el logo de la marca).


Firmes defensores del movimiento reivindicativo "CAMRA" (Campaign For Real Ale) que, en resumidas cuentas, buscan recuperar las elaboraciones de antaño que poco a poco se fueron perdiendo en el Reino Unido (y podemos extrapolarlo a todo el mundo) a favor de las lagers industriales de baja calidad.

Actualmente, la cervecera dirige más de 350 pubs, dedicando gran protagonismo a su variedad cervecera en formato de barril, repartidos principalmente por Londres y en el sudeste de Inglaterra según tengo entendido.

Variedad cervecera de barril en los pubs de Fuller's

Las porter, son un estilo de cervezas normalmente algo complejas (aunque no tanto como pueden resultar otras variedades) que a quien le cautiva, lo hace desde el primer instante convirtiéndose en un total aficionado al género que comienza una "busca y captura" de espumosas semejantes asíduamente.

Según tengo entendido, estas intensas cervezas tienen su origen en Brixton en 1722, donde al parecer, su denominación viene de los porteadores o encargados de las maletas en las estaciones de tren (porter significa mozo en inglés) eran quienes las repartían cuando la gente pedía una de ellas al grito de "porter!".

También, fue muy popular en la época de la Revolución Industrial entre la clase trabajadora y mas humilde al ser una cerveza muy nutritiva de alta concentración de cereales tostados a precios algo mas asequibles en la época.

Hay otra teoría que habla de su origen afirmando que se produjo al mezclarse 3 cervezas diferentes de 3 barriles distintos (una cerveza vieja de punto ácido, otra joven lupulizada y otra densa de alta concentración maltosa) originando una nueva que ganaba en sabor e intensidad que se hizo bastante popular en los pubs locales de la época.


Sea cual fuera su origen, es un estilo que los señores de Fuller's como buenos británicos dominan a la perfección (al igual que otras variedades de su gama) además de ser una cerveza con una excelente relación calidad/precio en grandes superficies.

Ésta tremenda espumosa la caté por primera vez hace ya bastante tiempo en LaBirra, convirtiéndose para mi en todo un clásico que he recomendado a numerosos colegas cerveceros y que quedaron mas que encantados con ella.

Tras hablar un poco de su historia y el como la descubrí, doy paso a su crítica:

De color oscuro con tintes cobrizos al trasluz, posee una fina espuma beige de persistencia media/baja que impregna los laterales del vaso de servicio.

El aroma resulta intenso, donde destacamos la presencia de café, notas dulces maltosas y chocolate que invita a repetir el proceso captativo.

Su sabor es delicioso: posee notas acafeladas que acompañan a notas dulces maltosas junto a un tono a chocolate puro, leve matiz a licor y punto sutil amargo lupulizado en el retrogusto.


Siendo una porter, resulta muy fácil de beber al no ser un "petrolazo" característico del género (creo que los aficionados del estilo coincidirán conmigo) lo que la convierte en un peligro con su generoso formato de 50 cl.

Marida con carnes asadas, embutidos, ahumados, conservas de marisco, ostras, quesos, dulces y chocolate puro.

En definitiva, una tremenda cerveza ideal para quienes quieran iniciarse en las porter o para aquellos aficionados a ellas que les apetezca una espumosa del género pero de trago mas continuado y no tan pausado, que realmente, me encantaría poder catar de barril.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Fuller Smith & Turner Brewery


martes, 5 de agosto de 2014

Schneider Weisse Tap 5 Meine Hopfenweisse



8,2% Alemania

La Schneider Weisse Tap 5 Meine Hopfenweisse es una cerveza alemana de trigo del tipo Weizenbock de alta y doble fermentación, siendo la segunda en botella.

Según tengo entendido, mirando en su página web oficial (el traductor de google hace a veces milagros) y buscando por Internet, está elaborada por Weissbierbraeuerei G.Schneider & Sohn que es una cervecera alemana localizada en Kelheim (Baviera) fundada en 1872 por Georg Schneider I y su hijo.

El origen de esta genial cervecera (todo lo que hacen es increíble) comenzó como un negocio familiar que durante el paso del tiempo, ha sido regido por 5 Georg Schneider así como una Mathilde Schneider, que desde sus inicios se dedicaron exclusivamente a la elaboración de cervezas de trigo.

La peculiaridad de esta cerveza, se centra en ser una variedad diferente de las Weizenbock clásicas (normalmente estamos acostumbrados los aficionarnos del género al color y matices de las oscuras como su hermana TAP 6, Kuchlbauer Aloysius o Erdinger Pikantus) siendo ésta de tonalidad mas pálida y dorada como la tremenda Weihenstephan Vitus mostrando unas características mas personales.

Dicha marca cervecera, posee la consideración de elaborar de las mejores (o consideradas las mejores) cervezas del mundo dentro de diferentes géneros espumosos por prestigiosas webs y portales dedicados al rateo dentro del mundo cultural cervecero.


Puedo decir que se trata de una de mis cervezas favoritas, y que como otras tantas, la descubrí en Gades Beer hace bastante tiempo... aunque a pesar de ello, cada vez que la beba sigo encontrándole ciertos matices muy interesantes haciendo que la disfrute como si de la primera vez se tratase.

Tras hablar un poco de su historia y como la descubrí, doy paso a su crítica:

De color anaranjado turbio con ciertos matices cobrizos/dorados al trasluz, posee una cremosa espuma blanquecina de textura parecida al merengue que invita a probarla con el dedo y que corona de forma genial el vaso de servicio dando una sublime presentación.

El espectacular a la par que intenso aroma puede resultar algo complejo de inicio, donde apreciamos matices maltosos en perfecta armonía con otros frutales, dulces, cereales, especias, cítricos y floral lupulizado que personalmente me maravilla y me encanta repetir el proceso captativo (algo que recomiendo fervientemente realizar si se cata por primera esta cerveza).

Su sabor es impresionante y delicioso, donde de primeras nos presenta unas intensas notas maltosas dulces que acompañan de la mano a un punto cítrico, pasando por unos matices especiados, afrutados, cereal y amargo lupulizado dando sensación de frescura.

El alcohol está presente pero muy bien integrado (a medida que gana temperatura lo hace en intensidad), por lo que con su generoso formato de 50 cl y 8,2% la hacen verdaderamente un peligro.

Mucho mas aromática y floral que la mayoría de cervezas del género, la encuentro imprescindible tanto para los amantes del trigo como de las pale ale o ipas, y si casualmente se es un enamorado de esos estilos, se trata de algo que marca época en uno mismo.


Marida con carnes asadas, quesos curados, platos especiados y picantes, ceviche, Sushi y postres con cítricos.

Algo que me gustaría hacer hincapié, es que se ha creado un falso mito sobre esta cerveza, donde he visto y oído que muchos la denominan una "IPA de trigo", algo que por sus matices podría recordarnos a un híbrido entre los dos mundos, pero no lo es ni mucho menos.

Sea como sea, se trata de una cerveza sobresaliente, única en su género por sus características propias, con mucha clase a la par que personalidad, que sin duda alguna se convierte en una de las favoritas de quienes aman esta cultura cervecera.

Quienes ya la han catado saben perfectamente de lo que hablo, y quiénes no lo habéis hecho por favor os insistiría en hacerlo, ya que aunque no llegue a encantaros, estoy totalmente seguro que nunca os dejará indiferente esta maravilla espumosa.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Weissbierbraeuerei G.Schneider & Sohn