jueves, 6 de febrero de 2014

"Hello, My Name is Vladimir" nueva cerveza de Brewdog contra la homofobia en Rusia



Brewdog lo ha vuelto a conseguir.

Ha revolucionado de nuevo el panorama mundial cervecero ya no sólo con sus elaboraciones, sino con la mordaz y eficiente polémica que suscitan fieles a su ideología rompedora, progresista y macarra con una espumosa que reza en su etiqueta la frase *not for gays.

En esta ocasión, han lanzado al mercado una espumosa a favor de los derechos de los homosexuales rusos, los cuales están viviendo una auténtica época de atrocidades que tan impunemente las autoridades rusas permiten e incluso invitan a que se aleccione a dicho colectivo.

Como no era de extrañar, ésta cerveza hace referencia al mismísimo Vladimir Putin, con una etiqueta no menos sugerente en la que aparece maquillado (o maquillada) de forma burlesca y tópica.

Con la "Hello, My Name is Vladimir", Brewdog reivindica el respeto por los Derechos Humanos en Rusia a la par que invita al boicot de las Olimpiadas de Invierno en Sochi como varios medios y organizaciones ya hacen lo propio.


Medios a nivel mundial se hicieron eco de la noticia, y rápidamente se ha formado un gran revuelo en las redes sociales unos apoyando y otros criticando la iniciativa de éstos siempre polémicos escoceses, aunque no siempre del todo acertados cuando hablan acerca de sus orígenes.

Ya tuvieron sus mas y sus menos con la "Hello, My Name is Mette Marit", algo que no fue de agrado a la corona noruega y otros medios conservadores que incluso fue censurada por sus propios creadores en un acto de no menos ironía por ello.

Brewdog inició su andadura en el año 2007 siendo fundada en Ellon, Aberdeenshire por dos amigos llamados James Watt y Martin Dickie que juntos verían como su cervecera crecería como la espuma (símil nunca mejor dicho) a base de reconocimientos y premios como los obtenidos en las ediciones de 2008 a nivel de marca el "Prince's Scottish Youth Business Trust Young Entrepreneur of the Year award" y el "Tenon Entrepreneur of the Year Award".

A nivel de elaboraciones, la "The Physics" ganó el "World's Best Strong Pale Ale" y su "Rip Tide" hizo lo propio con el "Worlds Best Imperial Stout" en la edición de 2007 del prestigioso WBA (World Beer Awards).
Su "Paradox Grain" obtuvo en 2008 el "World Beer Cup in the Wood and Barrel-aged Strong Beer Category" y en 2010 su "Hardcore IPA" ganó la "World Beer Cup" en la categoría de Imperial IPA.

Éstos premios reconocen la idea emprendedora de unos amigos que iniciaron un proyecto en común que se lanzaron al mercado ofreciendo un híbrido de elaboraciones clásicas con un toque experimental y modernidad, haciendo de sus creaciones algo único y reconocible invirtiendo a gran escala en ello.

La empresa, joven pero no por ello inexperta, es una de las mas activas del mundo, alcanzando casi el centenar uniendo elaboraciones y colaboraciones con otras marcas haciendo gala de su lema "In Hops We Trust".


Su consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial es ya un hecho, algo muy destacable al respecto, es su salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamento Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.

Ésta imperial/double IPA de 8,2% y notas afrutadas es mas que una cerveza en si, es un reclamo y alzamiento de voz para el mundo entero por una justa causa, pero no desaprovechan la ocasión para hacer gala de su tremenda dosis de acidez, ironía y una falta absoluta de corrección política (ponen al mismísimo Putin de impotente y eso es lo que tanto nos gusta de ellos).


Dejo un texto traducido que he recogido de su web oficial para mayor comodidad de lectura explicando el por qué de dicha cerveza en cuestión: 

"Hola, mi nombre es Vladimir. 

Soy una cerveza para los hombres "hetero uber" que montan a caballo sin camisa y que llevan cuchillos. 
Soy una cerveza para celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, pero yo no estoy a favor de los gays. 
¿Ama los hombres fornidos luchando en el tatami de judo o pescar en sus "Speedos" (bañador deportivo de piscinas)? ¡Entonces esta es la cerveza para usted!"


"La legislación enfermiza retorcida creada en Rusia, que impide a las personas vivir sus verdaderas vidas es algo que no queríamos dejarlo y tener una opinión sobre ello. 

Nuestras creencias fundamentales son la libertad de expresión, libertad de diálogo y una pasión tenaz (sin doble sentido) para hacer lo que amamos. 
Por lo tanto, estamos donando el 50% de los beneficios de esta cerveza a organizaciones de beneficencia que apoyan a individuos que desean expresarse libremente y sin prejuicios" (se refieren a organizaciones en defensa de los homosexuales rusos).


"Esta cerveza es una doble IPA elaborada con bayas Limonnik.
Hemos oído que son excelentes para mejorar el rendimiento sexual, por lo que han enviado una caja al Kremlin como sospechamos que hay alguien allí que apreciaría un poco de ayuda."

Tras hablar de su peculiar historia, doy paso a la crítica:



ABV: 8,2%
IBU: 70
Maltas: Extra pale, Caramel
Lúpulo: Citra

De color ambarino y tintes cobrizos, posee una densa y cremosa espuma de persistencia media que bien servida, corona de forma impecable el vaso/copa de servicio.

El aroma es intenso con notas florales lupulizadas que acompañan a matices cítricos y otros que me recuerdan a frutos silvestres y bayas rojas.

Su sabor es una gama oscilante: entrando fresca de primeras con un matiz dulce a la par que afrutado que va de la mano con unas chispeantes y picantes burbujas en lengua, pasando por un leve tono ácido para finalizar en retrogusto con el lúpulo, sello de Brewdog, acompañando una sutil nota de alcohol (a pesar de poseer 8,2% están perfectamente integrados).

Como peculiaridad, está infusionada con bayas de limonnik, una parra silvestre originaria de China y la parte oriental de Rusia cuyo nombre significa "bayas de cinco sabores" al poseer los cinco sabores básicos: salado, dulce, amargo, picante y ácido (aunque desconozco si posee también umami).

Puede resultar algo compleja de inicio, pero al segundo o tercer sorbo, nos acostumbramos a ella haciéndose divertido el beberla.

Me gustaría destacar, que a medida que va ganando temperatura, hace lo propio en matices ganando mayor protagonismo el lúpulo y las bayas.

Marida con platos especiados y picantes así como los propios de la gastronomía oriental.

Sea como sea, esperemos que ningún miembro del antiguo KGB quiera hacerle un favor a un antiguo compañero de armas como fue Putin, y si es asi pues fue todo un placer y honor disfrutar de sus cervezas señores Watt y Dickie.

Aunque quien sabe, quizás salgan airosos y se aventuren a un "Hello, My Name is Kim Jong-un".

¡Salud y brindaremos con ella por la buena causa!

Se recomienda servir en: Shaker, Snifter & Teku (hacer click para ver)

© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Google & Brewdog


lunes, 3 de febrero de 2014

Sierra Nevada Torpedo



7,2% EE.UU

La Sierra Nevada Torpedo es una cerveza elaborada artesanalmente con ingredientes naturales y de primera calidad en Chico, California siendo considerada como una de las mejores IPA del mundo.

Fabricada por "Sierra Nevada Brewing Company", fue fundada en 1979 por Ken Grossman y Paul Camusi, para establecerse posteriormente en el sector comercial en 1980.

FÁBRICA SIERRA NEVADA

Lo primero que podemos llegar a pensar es que se trata de una cerveza española al tener ese reconocible nombre del paraje montañoso mas famoso de Andalucía, pero dicho nombre también de origen español, hace referencia a la cordillera situada en California limítrofe con el estado de Nevada (famoso por encontrarse Las Vegas) donde fue descrita por primera vez por el sacerdote Pedro Font en abril de 1776, durante la segunda expedición de Juan Bautista de Anza en la región.

SIERRA NEVADA (California)
Como curiosidades, decir que la cervecera fue nombrada por la "United States Environmental Protection Agency" como "el negocio verde del año" en 2010 por sus prácticas de sostenibilidad, asi como la creación en 1989 del "Sierra Nevada Tap Room and Restaurant" donde sirven comidas y recientemente el denominado "The Big Room" situado al lado de la cervecera donde se realizan conciertos de grupos country, folk, rock y blues entre otros.


TAP ROOM AND RESTAURANT & SIERRA NEVADA DE BARRIL
(de izquierda a derecha) Torpedo IPA, Pale Ale, Ale Bitter, Old Chico y Keller Weis 
THE BIG ROOM


Hablar de Sierra Nevada, es hablar de unas de las mejores cervezas que he probado, y que tristemente, pasa muy desapercibida en el ámbito nacional debido a que pocas tiendas especializadas en el género se animan a traerlas ya que existe un problema latente en las importaciones provenientes de EE.UU que aumenta de forma considerable el valor del producto, algo que convierte esta cerveza en signo de exclusividad por sus precios no tan asequibles pero que sin duda alguna es digna merecedora del desembolso.

Para una mentalidad, que poco a poco va cambiando con respecto al mundo cervecero, la cual tiene por estandarte el "no pagar mas de 2€ por una cerveza porque no merece la pena" (pero si pagar 4€ por un tercio de cerveza industrial u 8€ por un whisky, ron, vodka o gin tonic de marca media-baja en cualquier pub o discoteca oiga) supone un pequeño esfuerzo, pero a la vez, una gran introducción a nuevos horizontes que sin duda quedan maravillados para luego seguir investigando y profundizando en esta cultura.

Esta espectacular cerveza la disfruté en "Gades Beer" por primera vez  y ya se convirtió, junto a su hermana pequeña "pale ale", en una opción que no dejo pasar la ocasión si se me presenta el disfrutarla (es una de mis marcas favoritas).

A mis amigos y conocidos cerveceros amantes del lúpulo, les bombardee constantemente acerca de ésta espumosa hasta casi la saciedad, y la verdad que me reconfortó al mismo tiempo que me alegró sumamente el saber que les encantó.

Tras hablar un poco de su historia, localización y el cómo la descubrí doy paso a la crítica:

De color ambarino oscuro levemente turbia, posee una bella a la par que cremosa espuma muy blanquecina medianamente persistente que deja un fino surco alrededor del vaso de servicio que lo corona de forma espectacular.
La presencia de carbónico es medianamente pronunciada donde posee unas finas burbujas que impregnan el interior del vaso de servicio.

El aroma es espectacularmente penetrante al poseer unas notas florales lupulizadas que se entremezclan a la perfección con otras herbales, punto maltoso, cítricos, pino y resina.
La Torpedo nos invita a repetir varias veces el proceso de captación aromático (algo que puede llegar a ser muy adictivo) puesto que cada vez que lo realizamos, nos inunda con su mas que impresionante gama aromática llegando a ser un deleite para nuestras fosas nasales.


Su sabor es delicioso a la par que podría resultar algo complejo, donde recomiendo mantener el sorbo unos segundos en boca para que nos deleite con su gama oscilante de sabores.

De entrada, presenta unas notas cítricas que se deslizan por la boca para dar paso a un leve tono malteado que no hace mas que abrir el telón para que haga su aparición el lúpulo como actor principal de la obra, que nos impone con firmeza sus ibus (entre 70-90 aprox.) pero que nos deja una fresca y deliciosa sensación en boca para continuar con una rica tonalidad resinosa para finalizar con un sutil punto alcohólico.

Una vez que sientes todo su sabor ya estás perdido en la magia de la Sierra Nevada, algo que sin duda alguna no es de extrañar debido a la impresionante calidad y elaboración que hace gala.

Como dije en la anterior entrada acerca de su variedad "pale ale", gran envidia el no residir cerca de la fábrica para degustar frescas todas las variedad que poseen y mas aún, las mismas de barril que por lo que he leído es algo espectacular rizando el rizo.

Marida perfectamente con platos especiados y picantes como la mexicana y oriental así como el Sushi.

En definitiva, una cerveza imprescindible para los amantes de las IPA, quedarán mas que impresionados y estoy seguro que se convertirá en una referencia para disfrutar siempre que se tenga ocasión como fue mi caso.

Gracias Sierra Nevada por elaborar otra obra maestra cervecera.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Shaker (american pint), Teku y Tulip (tulipa) (click para ver)

© Benji Gómez





Fuente imágenes & Copyright: Google, propia & Sierra Nevada Brewing Company

martes, 28 de enero de 2014

Argus Negra



5,6% Portugal / El Puig, Comunidad Valenciana

La "Argus Negra" (también denominada "Argus Preta") es una cerveza "low-cost" del tipo Schwarzbier elaborada en Valencia por B-46984290 Font Salem (Grupo Damm) para "LIDL Portugal" únicamente disponible en formato de lata de 33cl.

Hace tiempo, realicé sendas entradas a las Argus "Clásica" & "Tostada", y desde entonces decidí que en alguna que otra ocasión, iré reseñando cervezas de "bajo coste" que puedan resultar interesantes por su relación calidad-precio.

Dentro del mundo de la cerveza, existen una inmensa variedad de marcas blancas y bajo coste, que bien merecen la pena el llegar a conocer, pues aunque no se traten de las grandes cervezas o calidad artesanal, tienen un punto que destacan sobre el resto dando alguna que otra grata alegría a su consumidor que no esperaba gran cosa de ellas (como ver un buen futbolista que destaca por su juego en un partido de segunda o segunda "B").

No es que todas las del tipo sean unas grandes cervezas ni mucho menos (hay algunas que no se pueden ni considerar cervezas como tal) pero son ésas las que dan mala fama tanto a las mismas como al mundo de la cerveza.

Buena señal de ello (al menos en mi caso concreto) es como personas que conozco y he ido conociendo a lo largo del tiempo ya no dicen la clásica afirmación "no me gusta la cerveza", ahora y para alegría de quiénes defendemos este mundo de la cultura de la cerveza, la mayoría emplean una nueva afirmación: "no me gusta x tipo de cerveza pero si x otra".

Un signo inequívoco que la cerveza cada vez está mas presente en la sociedad, englobando las "low cost", comerciales y artesanales donde la punta del iceberg es ver el interés creciente y el ansia de descubrir nuevas variedades por la misma.

Esta cerveza, la conocí como otras tantas de la marca, en la cadena de supermercados alemana "LIDL" (tener uno al lado de casa es una excusa bastante buena) en mis comunes visitas para husmear qué nuevas cervezas tienen en stock, y la verdad que ésta marca en concreto, ha sido compañera de muchas barbacoas y quedadas con amigos donde hasta la fecha (toco madera) no me ha dado resaca.


Como dije en su día, la idea de realizar una crítica a cervezas de ésta índole en concreto, viene precedida a que también existe un submundo dentro del mundo de la cultura de la cerveza, las llamadas cervezas "low cost", donde cientos de marcas libran una competencia con el objetivo de lograr una espumosa a bajo precio pero de calidad aceptable, algo que indudablemente es bueno para el consumidor final, pero se trata de un arma de doble filo peligrosa pues muchos intentan entrar en esta partida sin cartas con las que jugar originando mala fama a este producto y alimentando la falsa creencia popular de "todas cervezas son igual de malas".

Tras hablar un poco de ella doy paso a la crítica:

De color oscuro con matices cobrizos al trasluz, posee una densa y cremosa espuma blanquecina de punto beige que se disipa en pocos minutos.
Posee una gasificación medianamente pronunciada pero sin llegar a saturar en boca.

Su aroma recuerda a notas maltosas, torrefacto, un leve tono dulce, chocolate negro y licor.

El sabor oscila bastante en función de la temperatura de servicio: si la tomamos fría, invita a beberla en tragos largos con suma facilidad, donde presenta matices malteados junto a un punto acafelado y sutil caramelo.
Si dejamos que aumente su temperatura, gana en cuerpo a la par que en matices tanto en nariz como en boca, por lo que nos presenta de forma marcada las tonalidades maltosas que acompañan un retrogusto entre dulce caramelo y amargo café para acabar con punto alcohólico que mejora la cerveza.

No siendo densa, se trata de una espumosa bastante fácil de beber.


Marida con hamburguesas, carnes asadas, embutidos especiados y postres así como es una buena elección para elaborar platos en base a cerveza negra.

En mi opinión, es la mejor de toda la gama "Argus" y una de las mejores del género "low-cost" que he probado, con una excelente relación calidad-precio de 0,40€ que se debe tener en cuenta pero sin abusar de ella (mas de dos seguidas no me bebería).

Los de LIDL dicen que se trata de "la cerveza que rompe mitos", lo sea o no, es un ejemplo de cómo poco a poco se va mejorando en temas cerveceros, aunque aún siga a muchos años luz de las grandes espumosas van por el buen camino.

No digo que sea una extraordinaria cerveza que dejará boquiabierto a quien la cate, pero para ser lo que es y moviéndose en esos márgenes, cumple bastante bien e incluso mas que otras de marcas nacionales mas conocidas.

Ideal para quienes busquen nuevas experiencias en el mundo de las marcas a bajo coste, los aficionados de la cerveza negra que quieran degustar algo diferente o para los que simplemente quieran disfrutar de una ocasión entre amigos con una cerveza de género diferente y no con los estándares clásicos como las "pilsen" y "lager" de mala calidad establecidos por la mayoría de la cultura popular.

Como siempre digo: sea la cerveza que sea, mientras se comparta con buenos amigos y se brinde por la ocasión, será en ese momento la mejor del mundo.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes & Copyright: Font Salem, propia y Google